Spelling suggestions: "subject:"educaciónse sociales"" "subject:"educaciónsexual sociales""
31 |
Análisis de los factores que influyen en el logro de los objetivos y en la ejecución de las actividades de la intervención soporte pedagógico de la secundaria rural en diferentes regiones del Perú durante el año 2017 en el Ministerio de EducaciónGuevara Rojas, Luis Alberto 14 February 2020 (has links)
La intervención Soporte Pedagógico para la Secundaria Rural, desarrolla un
acompañamiento pedagógico y social comunitario para disminuir la brecha en el
logro de objetivos de aprendizaje, la deserción y violencia escolar, y fortalecer las
capacidades de los docentes.
En ese contexto, la presente investigación analiza el planteamiento de la
propuesta, las características laborales del acompañamiento y la relación entre los
acompañantes y los actores usuarios con la finalidad de conocer los factores
asociados a la eficacia de la intervención de SPSR.
Para ello, se realizará un estudio de caso con una propuesta metodológica mixta
que utiliza entrevistas, análisis documental y encuestas; y asume como unidad de
análisis a los acompañantes que laboran en las distintas regiones del Perú y a los
especialistas del Minedu que están a cargo de la coordinación y gestión de la
intervención.
Los hallazgos demuestran que la intervención SPSR es una propuesta holística
que requiere ser comprendida por su recurso humano de manera estandarizada y
práctica. Asimismo, a pesar de contar con recursos humanos comprometidos y
motivados, existen limitaciones administrativas y de desarrollo profesional que
generan insatisfacción e inestabilidad. Y, como en toda relación humana, entre el
acompañante y los usuarios pueden coexistir tanto aceptación al acompañamiento
como rechazo de este debido a percepciones subjetivas de jerarquía.
Desde la gerencia social, la presente investigación genera lecciones aprendidas
vinculadas a un programa de desarrollo de capacidades; oportunidades de
innovación; y revalora la importancia de la gestión de recursos humanos como
parte de las intervenciones de fortalecimiento de capacidades. Asimismo, ofrece
medidas para mejorar la implementación del Soporte Pedagógico para la
Secundaria Rural. / The intervention Pedagogical Support for the Rural Secondary School develops a
pedagogical and social community support to reduce the rural vs. urban gap in the
achievement of learning objectives, school dropout, school violence, and
strengthen teachers’ capacities.
In that context, this investigation analyzes the proposal's approach, the
characteristics’ labor of accompaniment and the relationship between companions
and user actors in order to determine factors associated with the effectiveness of
the SPSR intervention.
For this, a case study will be carried out with a mixed methodological proposal that
uses interviews, documentary analysis and surveys; and assumes as an analysis
unit the companions who work in the different regions of Peru and the specialists
of the Minedu who are in charge of the coordination and management of the
intervention.
The findings reveal that the SPSR intervention is a holistic proposal that needs to
be understood by its human resources in a standardized and practical way. Also,
despite the committed and motivated human resources, there are administrative
and professional development limitations that limit dissatisfaction and instability.
And, in the relationship between the companion and the users, both acceptance
and accompaniment can coexist as rejection of this due to subjective perceptions
of hierarchy.
From social management perspective, this research generates learned lessons
linked to building capacities programs; innovation opportunities; and reassess the
importance of human resources management as part of capacity building
difficulties. It also offers ways to improve the implementation of Pedagogical
Support for Rural Secondary Education. / Tesis
|
32 |
Las competencias directivas en la gestión de tres instituciones educativas escolares de LimaTafur Puente, Rosa María 01 March 2019 (has links)
Ante la preocupación de las instituciones educativas escolares así como del Ministerio
de Educación por el desempeño de los directores en su gestión, y considerando que el
perfil profesional y personal para el cargo pasa por el desarrollo de competencias
relacionadas con las funciones que realiza un director en su puesto, la presente
investigación relaciona las competencias directivas reconocidas como importantes por
las directoras de tres instituciones educativas escolares de Lima, con las competencias
que ejercen en su gestión. Para ello se plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo las directoras de tres instituciones educativas particulares de Lima
ejercen en la gestión escolar, las competencias que reconocen como
importantes?. En la medida que se conozcan las formas en que las directoras aplican
competencias profesionales en las tareas directivas, se pueden generalizar desde las
políticas públicas sociales correspondientes.
Los objetivos de la investigación son: 1.Describir las competencias que las directoras
de tres instituciones educativas de gestión privada de Lima reconocen como importantes
en su gestión escolar, 2.Analizar las competencias que las directoras ejercen en su
gestión escolar y 3.Analizar el interés que tienen las directoras por el trabajo que realizan
y sus aspiraciones en el cargo.
Es una investigación aplicada, diagnóstica, de tipo descriptivo que pretende analizar una
situación específica delimitada temporalmente e inscrita dentro de un contexto
determinado. Se desarrolla con una metodología mixta. Para recoger la información se
emplean los siguientes instrumentos: cuestionario, orientaciones para juego de roles,
guía de observación, guía de entrevista semiestructurada y ficha de revisión
documental. Se recoge la información de las diferentes fuentes, la misma que es
triangulada para su análisis e interpretación.
La investigación es un aporte al campo de la Gerencia Social por cuanto sus resultados
pueden constituirse en insumos para el desarrollo de estrategias incluidas en los
programas destinados a mejorar la calidad de atención educativa escolar. Asimismo, la
investigación colabora en “la gerencia de servicios, programas y proyectos sociales”
(PUCP, 2014: s/p) en la medida que brinda características
3
específicas para mejorar el perfil real del director escolar y que pueden servir como
referentes para el diseño de un perfil ideal de competencias directivas escolares que
formen parte de políticas públicas destinadas al mejoramiento de la gestión escolar y
por ende de la enseñanza y del aprendizaje.
Una política social sobre el desarrollo de competencias profesionales y personales en
la formación de los docentes, tanto inicial como continua sería el primer paso para que
los futuros directivos escolares cuenten con un perfil adecuado que les sirva en el
cumplimiento de sus funciones. De esa manera se podría disminuir la variable
institucional como factor importante del fracaso y deserción escolar.
La investigación constituye un aporte al conocimiento en la Gerencia Social puesto que
sus resultados brindan información sobre las distintas formas como los actores sociales
(directoras) interactúan en y con el proceso educativo desde su función de gestoras de
instituciones educativas escolares de Lima. Asimismo, la investigación analiza las
competencias que las directoras reconocen como importantes en su gestión escolar y
las que ejercen durante el desarrollo de la misma. Además, se indican los distintos
espacios de interacción de las directoras en el proceso de gestión escolar y los niveles
de participación generados desde los cargos que desempeñan.
Entre los resultados más resaltantes se evidencia que las directoras de las tres
instituciones educativas de gestión privada de Lima reconocen competencias
importantes en la gestión escolar. Sin embargo, a pesar de la valoración que hacen de
ellas y de la percepción que tienen sobre su ejercicio en la gestión que dirigen, en la
práctica cumplen con algunas competencias referidas a la atención de los docentes,
dejando de lado la ejecución de las demás porque les demanda bastante tiempo el
realizar actividades de monitoreo y de acompañamiento a los profesores. Asimismo,
descuidan las necesidades, intereses y demandas de los estudiantes debido a que no
los escuchan directamente, no tienen tiempo para visitarlos en las aulas con regularidad,
ni tampoco para interesarse en sus proyectos. La gestión de las directoras se ve limitada
por la falta de autonomía en la planificación de los procesos. Ejercen de distintas
maneras las competencias que reconocen como importantes en su gestión escolar. / The concern of educational institutions as well as the Ministry of Education for the
performance of the directors in their management, and considering that the professional
and personal profile for the position goes through the development of competencies
related to the functions performed by a director in her position, the present investigation
relates the managerial competences recognized as important by the directors of three
educational institutions of Lima, with the competences that they exert in their
management. To this end, the following question arises: How do the directors of three
private educational institutions in Lima exercise in school management the competences
they recognize as important? Insofar as it is known the ways in which the directors apply
professional competences in the managerial tasks, they can be generalized from the
corresponding social public policies.
The objectives of the research are: 1. To describe the competences that the directors of
three privately-run educational institutions in Lima recognize as important in their school
management; 2. Analyze the competencies that the directors exercise in their school
management; and 3. Analyze the Interest that the directors have for the work they carry
out and their aspirations in the position.
It is an applied research, diagnostic, of descriptive type that tries to analyze a specific
situation delimited temporally and inscribed within a determined context. It is developed
with a mixed methodology. To collect the information, the following instruments are used:
questionnaire, focus group guide, observation guide, semi-structured interview guide and
document review sheet. Information from different sources is collected, which is
triangulated for analysis and interpretation.
The research is a contribution to the field of Social Management because its results can
constitute inputs for the development of strategies included in the programs aimed at
improving the quality of school education. The research also collaborates in "the
management of services, programs and social projects" (PUCP, 2014: s/p) to the extent
that it offers specific characteristics to improve the real profile of the school director and
that can serve as references for The design of an ideal profile of school leadership
competencies that are part of public policies aimed at improving school management
and therefore teaching and learning.
5
A social policy on the development of professional and personal skills in teacher training,
both initial and continuous, would be the first step for future school managers to have an
adequate profile that will serve them in the fulfillment of their functions. In this way, the
institutional variable can be reduced as an important factor of school failure and dropout.
The research is a contribution to knowledge in Social Management since its results
provide information on the different ways in which social actors (directors) interact in and
with the educational process from their role as managers of educational institutions in
Lima. In addition, the research analyzes the competencies that the principals recognize
as important in their school management and those that they exert during the
development of the same. In addition, they indicate the different spaces of interaction of
the directors in the process of school management and the levels of participation
generated from the positions they play.
Among the most noteworthy results, it is evident that the directors of Lima's three
privately run educational institutions recognize important competencies in school
management. However, in spite of the assessment they make of them and the perception
they have of their exercise in the management they lead, in practice they fulfill some
competences related to the attention of teachers, leaving aside the execution of the
others because it takes them enough time to carry out monitoring and accompaniment
activities for teachers. They also neglect the needs, interests and demands of students
because they do not listen directly, do not have time to visit them in the classroom on a
regular basis, nor to take an interest in their projects. The management of the directors
is limited by the lack of autonomy in the planning of the processes. They exercise in
different ways the competences that they recognize as important in their school
management. / Tesis
|
33 |
Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de ArequipaDelgado Flores, Gustavo Andrés, Fernández Zuzunaga, María Inés, Gamero Aguilar, Francesca, Lanao Castillo, Alejandro 09 October 2023 (has links)
En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir
la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han
implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las
habilidades no cognitivas. Bajo este contexto, el problema social relevante (PSR) radica en
que los niños de instituciones públicas de la región de Arequipa que no desarrollan
habilidades blandas desde temprana edad enfrentan mayores retos y dificultades a nivel
personal y profesional en su vida adulta. Ante esta problemática, se planteó como solución la
creación de talleres grupales para el desarrollo de la habilidad blanda de resolución de
conflictos en niños entre 9 y 12 años de instituciones educativas públicas de la región de
Arequipa.
La propuesta se ha validado a través de diversos experimentos que demuestran un
resultado positivo de las cuatro hipótesis. En la primera hipótesis, se muestra que los niños
que han participado del taller mejoran en promedio un 34% su habilidad de resolución de
conflictos. En la segunda hipótesis, se evidencia que el 40% de empresas visitadas muestran
intención de financiar los talleres. En la tercera hipótesis, se demostró que la satisfacción
general de los padres de familia es superior al 80%. Finalmente, en la cuarta hipótesis se
observa que la asistencia de los niños a las sesiones es superior al 80%.
Además, se ha demostrado la efectividad del plan de Marketing, obteniendo una
relación entre el VTVC y CAC de 91 en promedio, lo cual se traduce en que el mismo
producirá más ingresos que pérdidas durante los primeros cinco años del negocio. En
conclusión, “Cura Futuri” es un modelo de negocio sostenible y escalable que se enfoca en el
logro del ODS 4. Es un proyecto innovador disruptivo, ya que utiliza el financiamiento de
terceros a costo cero. Además, tiene un Índice de Relevancia Social del 40%, VAN de US$
952,488 y TIR del 5,339%, con una inversión inicial de US$ 11,744 (40% financiado). / In Perú, currently changes are being made with the aim of reducing the wide
educational gap, especially in the academic field. However, no relevant initiatives have been
implemented that have as their main objective the development of non-cognitive skills. Under
this context, the relevant social problem (PSR) is that children from public institutions in the
region of Arequipa who do not develop soft skills from an early age face greater challenges
and difficulties in their personal and professional adult life. In the face of this problem, the
solution proposed is the creation of group workshops for the development of the soft skill of
conflict resolution in children between 9 and 12 years old from public schools in the region of
Arequipa.
The proposal has been validated through various experiments that demonstrate a
positive outcome for the four hypotheses. In the first hypothesis, it is shown that children who
have participated in the workshop improve their conflict resolution skills on average by 34%.
In the second hypothesis, it is evidenced that 40% of visited companies show an intention to
finance the workshops. In the third hypothesis, it was demonstrated that overall satisfaction of
parents is over 80%. Finally, in the fourth hypothesis, it is observed that attendance of
children in the sessions is over 80%.
In addition, we have demonstrated the effectiveness of our marketing plan, obtaining
an average VTVC to CAC ratio of 91, which translates to the marketing plan producing more
revenue than losses during the first five years of the business. In conclusion, “Cura Futuri" is
a sustainable and scalable business model that focuses on achieving SDG 4. It is a disruptive
innovative project, as it uses zero-cost financing. Is Additionally, it has a social relevance
index of 40%, generates a NPV of US$ 952,488 and an IRR of 5,339%, all with an initial
investment of US$11,744.
|
34 |
Factores de Mejora de la Eficacia Escolar: el caso de una escuela pública-rural en contexto de pobreza, premiada nacional e internacionalmente por su innovación educativaSáenz Calla, Giancarlos Federico 21 November 2023 (has links)
La presente investigación se enmarca en el Movimiento de la Mejora de la Eficacia Escolar y tiene por objetivo analizar los factores organizacionales detrás del éxito de una institución educativa pública-rural que ha sido premiada a nivel nacional e internacional por su innovación educativa, a pesar de estar ubicada en un contexto desfavorecido por la pobreza y la desatención de la Administración. Por esta particularidad, el método empleado es el estudio de caso, el cual a su vez responde al enfoque cualitativo, y se operativiza a través de dos técnicas: la entrevista semiestructurada, aplicada a los directivos y docentes de la escuela; y el análisis documental, aplicado a los documentos de gestión institucional que incluyen información relevante sobre el modelo educativo innovador de la escuela (“Meta”) y sus consiguientes mejoras en los resultados de aprendizaje. La información recogida fue organizada de forma inductiva, preservando la autenticidad de las versiones de los informantes y los datos de los documentos, a la luz del diseño de la Teoría Fundamentada, para luego establecer un diálogo con el marco conceptual de la investigación, particularmente, con el Modelo Iberoamericano de Mejora de la Eficacia Escolar. Entre los resultados más relevantes, se obtiene que la escuela ha logrado trascender su situación desfavorable, principalmente, gracias a la primacía de ciertos factores y procesos internos (del centro educativo) como la innovación educativa, el liderazgo directivo, las experiencias previas de innovación, la motivación interna, el compromiso docente, el trabajo en equipo y la cultura y el clima institucional; y, también la importante influencia de ciertos factores externos (de contexto), como los estímulos e incentivos externos provenientes de las autoridades, la participación activa de la comunidad, las alianzas estratégicas y las reformas educativas, entre otros / This research is framed in the Effective School Improvement model and its goal is to analyze the organizational factors behind the success of a public-rural school that has been awarded, nationally and internationally, for its educational innovation, despite being located in a disadvantaged context by poverty and government neglect. Due to this particularity, the method used is the case study, which is related to qualitative research, and it operationalizes through two techniques: the semi-structured interview, applied to the principals and teachers of the school, and document analysis, applied to school management documents that include relevant information about its innovative educational model and its consequent improvements in learning outcomes. The information collected was organized in an inductive way, preserving the authenticity of the versions of the informants and the document data, according to the Grounded Theory, and then it establishes a dialogue with the conceptual framework of this research, particularly, with the Iberoamerican Effective School Improvement Model. Among the most relevant results, it is obtained that this school has been able to overcome its unfavorable situation, principally, due to internal factors and processes (school factors) that prevail, such as educational innovation, school leadership, previous innovation experiences, internal motivation, teacher commitment, teamworking and institutional culture and climate; and, in relation to the important influence of external factors (context factors): external stimulus and incentives from the Administration, active community participation, strategic alliances and educational reforms, etc.
|
35 |
Augusto Salazar Bondy y el análisis filosófico situacional de las problemáticas fundamentales de la educación peruana. Revisión de planteamientos, interconexiones, reflexiones y vigenciasOrtiz Treviños, Wilson Marcos January 2016 (has links)
Revisa el análisis filosófico situacional de las problemáticas fundamentales de la educación peruana que formula Augusto Salazar Bondy en su obra La educación del hombre nuevo. Identifica los planteamientos, interconexiones, reflexiones y vigencia del análisis filosófico educacional de Augusto Salazar Bondy. Identifica las continuidades y rupturas en torno a los problemas fundamentales de la educación. Dilucida los mecanismos de interrelación que se establecen en el reconocimiento del “otro” bajo el signo educacional y comunicativo. / Tesis
|
36 |
Fundamentos de la educación: democracia, economía y sociedad, en la UNESCO: estudio crítico de la "Educación encierra un tesoro": Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques DelorsDíaz Fernández, José Alfredo January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
|
37 |
Gobernanza pública e institucionalidad social: análisis de casos exitosos del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en colegios de San Martín de Porres de Lima en el año 2016Chalán Tejada, Diego Alexander 02 September 2017 (has links)
La presente tesis busca explorar los factores sociales que hicieron posible una implementación exitosa del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en tres colegios públicos del distrito de San Martín de Porres. La investigación se centra principalmente en la tercera fase del componente alimentario del programa, la cual es la gestión del servicio alimentario. Se busca explicar los mecanismos que desarrollaron el proveedor, las autoridades del colegio, los padres de familia y el personal administrativo del plantel para lograr una experiencia exitosa del programa en cuestión. El diseño organizacional de Qali Warma y sus relaciones con el entorno, así como el funcionamiento de su modelo de gestión son analizados en este estudio. Se argumenta que la coincidencia de intereses entre el proveedor y el equipo de trabajo en los colegios logró generar cadenas de procedimientos articulados que hacen que el programa tenga una experiencia exitosa, a pesar de la falta de remuneraciones, incentivos políticos, entre otros factores. / Tesis
|
38 |
Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de ValparaísoAguirre Briones, Rafael Andrés 13 December 2004 (has links)
Sociólogo / Uno de los rasgos más significativos de la enseñanza media en relación con la
inserción de los individuos en los sistemas funcionales, radica en que el logro de
esta licencia es un requisito que habilita para la continuación de estudios
superiores conducentes a algún tipo de profesionalización. Por otro lado, la
certificación del nivel secundario facilita el acceso a empleos formales en el
mercado de trabajo.
Ahora bien, una de las particularidades de los sujetos involucrados en la
actividad educativa; prácticamente universal dentro de la experiencia juvenil,
consiste en la elaboración de lo que se ha denominado como “proyecto personal”,
una suerte de plan de vida en donde el joven se plantea ciertas metas por
alcanzar, con algún grado de consideración de los medios o alternativas de que
dispone. Este proceso puede ser comprendido por intermedio de los conceptos de
aspiraciones y expectativas, los que combinan a un mismo tiempo el deseometa,
es decir lo que entendemos como “aspiración”, junto a su posibilidad más
concreta de logro, percepción o racionalización de la realidad a la que
denominamos “expectativa”.
En este sentido, la finalización del paso por la institución escolar (el egreso de
enseñanza media), es un período en donde el estudiante es impulsado a perpetrar
un acercamiento a las actividades o roles a desempeñar en su vida adulta, para
así obtener una posición en las diferentes instancias “ofrecidas” por el sistema
social. Los referentes estructurales en las que se orientan las aspiraciones de los
jóvenes egresados, cuando anticipan el modo de su integración a la sociedad en
vista del objetivo de su independencia material, están vinculados con las
dimensiones educativas y ocupacionales, es decir: la continuación de estudios
superiores, profesionalización; o la eventual incorporación directa al mercado de trabajo, ocupación. El conocimiento de las aspiraciones y expectativas de los estudiantes que
concluyen la educación media, respecto a los canales institucionales, socialmente
aceptados de inserción o movilidad social (educación, trabajo), nos permite identificar
una serie de tendencias, entre las cuales podemos destacar: las metas o ambiciones
que los jóvenes proyectan a partir de su propia realidad social y escolar; el
conocimiento del nivel de movilidad por ellos deseado; las disposiciones
“reproductivas” de la de individuos y grupos respecto a la estratificación social, o el
conocimiento de las prioridades que los egresados manifiestan respecto a las
alternativas que les presenta el sistema de educación superior.
Actualmente, estos productos de investigación se hallan contextualmente
vinculados con el proceso de reforma educativa que se ejecuta en nuestro país. En
este sentido, el conocimiento de las aspiraciones sociales post-secundarias que
posee un alumnado específico, que se apronta a finalizar su experiencia escolar, se
inserta en un vasto proceso de modernización de la esfera educativa. Este esfuerzo
societal, que entre sus principales objetivos se propone desarrollar la infraestructura y
los recursos escolares, junto a un mejoramiento sustantivo de una serie de
indicadores educacionales y de la calidad de los contenidos impartidos; no incorpora
en sus propósitos, un planteamiento e intervención concreta en torno a la
problemática de la inserción en educación superior y en el mundo laboral de los
egresados, tomando en consideración los destinos post escolares. En este sentido,
el diagnóstico de la descoordinación sistémica entre el ámbito escolar con la
educación superior y el mercado laboral, es un elemento que al no ser resuelto
eficazmente por los mecanismos de mercado, va adquiriendo un carácter
permanente.
De tal forma, se vuelve de interés el cotejar un entorno educacional que se
caracteriza por la prioridad social y estructural que se le otorga a la educación
especialmente como factor relevante en la formación de capital humano y crecimiento
económico, en relación con los niveles y el tipo de aspiraciones y expectativas
sociales que sustentan los estudiantes, a fin de adentrarnos en el conocimiento y el análisis de las preferencias que estos manifiestan frente a la gama formal de
alternativas que el sistema les plantea.
El objetivo principal de este estudio es conocer las aspiraciones y expectativas
educativas y ocupacionales de los estudiantes que egresan de educación media
vinculando estos contenidos con su lugar en el sistema escolar, la clase social
(familia), el sexo, la edad y el rendimiento académico.
Como preguntas de investigación formulamos las siguientes: ¿Cuáles son las
aspiraciones y expectativas educativas y ocupacionales de los alumnos que se
aprontan a egresar de enseñanza media?, ¿Cómo se manifiesta la relación entre
ambas variables?, ¿Existen diferencias significativas según sexo o rendimiento
académico?, ¿Cuáles son las características y diferencias por dependencia
educativa?, ¿Cuál es el origen social de cada estudiantado?, ¿Existe una relación
entre la posición de clase y las aspiraciones y expectativas en particular, para
cada grupo-estrato determinado? ¿Se manifiesta una tendencia en los sujetos
hacia la movilidad ascendente o la reproducción en carreras u oficios propios del
sector social de origen.
En cuanto referentes empíricos, seleccionamos seis establecimientos (cuatro
liceos y dos colegios) de la modalidad educacional científico-humanista. Como lo
veremos más adelante, esta categoría junto con ser la que posee la mayor
cantidad de estudiantes en el nivel secundario, presenta un campo más amplio de
posibilidades post-escolares tanto para la continuación de estudios superiores
como para la inserción en el mercado laboral.
Con la intención de cubrir las distintas condiciones socioeducativas del sistema,
desarrollamos nuestro trabajo considerando a dos establecimientos por cada ámbito
de administración educativa o dependencia escolar. Los centros educativos
pertenecen a la comuna de Valparaíso. De acuerdo con las características del problema y a los propósitos planteados, la
presente investigación se llevó a cabo a través de un diseño cuantitativo, mediante la
técnica de encuesta o “survey” social siguiendo un procedimiento de muestreo
aleatorio simple ponderado, recabando la información por intermedio de un
cuestionario autoaplicado y anónimo.
Para desarrollar una descripción y tratamiento de los datos y resultados
obtenidos en función de las características contextuales al momento del
levantamiento de información, las referencias al sistema educativo (nº de planteles, nº
de alumnos etc.), se remitirán a fuentes temporalmente cercanas al período del
trabajo de campo. Este fue realizado entre los días 5 y 15 de Noviembre del año
2001, periodo elegido por la cercanía de este con la fecha de egreso definitiva de los
alumnos de 4º medio.
Debido a razones de fuerza mayor (obligaciones de índole laboral y compromisos
financieros anteriores con la universidad), entrego en esta ocasión la presente
memoria de título.
Finalmente, agradezco a los rectores, directores, orientadores y personal
docente de los colegios y liceos que con su desinteresada colaboración,
permitieron mi ingreso a sus aulas facilitando el desarrollo de esta investigación.
A los estudiantes que participaron de esta investigación, y especialmente a mis
padres Norma y Rafael por su incondicional apoyo y cariño, dedico esta memoria
de título.
|
39 |
Implementación del enfoque de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en Lima MetropolitanaPaico Tarazona, Andrea Alejandra 27 January 2020 (has links)
El estudio explora los factores que explican los avances en la inclusión
educativa para estudiantes con discapacidad en Lima Metropolitana ante el
contexto nacional de ausencia de una política educativa clara referida a la
educación inclusiva. Para ello se investigó las dinámicas dentro de las instancias
estatales (Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana y la Unidad de Gestión Educativa Local) y la dinámica de las
propias instituciones educativas en dos estudios de caso. Todo ello con el
propósito de determinar los marcos de acción de las instancias, actores y
agentes educativos en relación a los avances, resultados favorables, en sus
áreas correspondientes y cómo ello repercute en las buenas prácticas de
inclusión en las instituciones educativas de educación básica regular. La
investigación tiene como hallazgos principales que el contexto internacional y el
debate en torno al enfoque de inclusión educativa determinó el cambio del
modelo de integración hacia el modelo de inclusión en el contexto nacional, para
lo cual se dieron las normativas necesarias para su aplicación en las diversas
áreas competentes del sector de educación. Ésta adopción del enfoque de
inclusión educativa para estudiantes con discapacidad fue promovida por
organizaciones clave de la sociedad civil, quienes, mediante la presión hacia el
Estado, conjuntamente con la presencia de actores estatales en el ministerio
propiciaron la aplicación del nuevo enfoque de inclusión. Las instituciones
educativas inclusivas se enfrentan a diversas barreras para la inclusión. La
primera es la exigencia de presentación de un certificado de discapacidad o
diagnóstico del estudiante ante el colegio, lo cual impide una temprana y
oportuna atención educativa al estudiante. De la misma manera, se evidencia la
poca dotación de recursos económicos, de materiales educativos o de mobiliario
a las instituciones educativas inclusivas, lo cual contradice lo que está
contemplado en el Programa Presupuesta 0106. Las diferencias encontradas en
ambos casos de estudio se relacionan a: (1) el apoyo pedagógico especializado
a la institución educativa (docentes de aula y estudiantes inclusivos). El personal
del servicio de apoyo especializado SAANEE no se da abasto para atender a
todos los estudiantes inclusivos, docentes e instituciones y, en muchos casos,
se ha observado que las orientaciones hacia los docentes están sujetas a la
voluntad de estos para ejecutarlas; es decir, no siempre se ponen en práctica las
orientaciones brindadas en aspectos metodológicos para el aprendizaje de los
estudiantes inclusivos en el aula. (2) El compromiso de los directivos y docentes
determina la adopción y adecuada práctica de inclusión de estudiantes con
discapacidad que favorece su aprendizaje. Se evidencia que el manejo del
discurso de inclusión educativa no es suficiente para llevar a cabo la inclusión
educativa, si no se trabajan acciones concretas para garantizar un adecuado
aprendizaje. Estos resultados se explican, en un marco general, por la presencia
y acción de las coaliciones promotoras; principalmente, por las alianzas
establecidas entre las comunidades epistémicas con sociedad civil para incidir
en el Estado.
|
40 |
Evaluación diagnóstica de la línea de acción educadores de calle durante los años 2009 al 2013 y propuesta de mejora de la gestión del programa YachayCarranza López, Paquita Micaela, Cóndor Neyra, Lizbeth Alicia 10 March 2022 (has links)
La presente tesis presenta como título “Evaluación Diagnóstica de la línea de acción
Educadores de Calle durante los años 2009 al 2013 y propuesta de mejora de la
gestión del Programa Nacional Yachay.” ya que en el plano nacional y mundial el
trabajo infantil está siendo abordado por los gobiernos, la Iglesia, las instituciones
privadas, la sociedad civil y otras instituciones involucradas, generando opciones que
buscan dar sostenibilidad y desarrollo de los niños y niñas.
De acuerdo con la propuesta de Propuesta general LLachay (2012); refiere que el
estado Peruano consciente de esta problemática en el año 1993 junto con el Banco
Internacional de Desarrollo y UNICEF, implementa el Programa de Educadores de
Calle, que a pesar de incesantes recortes presupuestales, se mantuvo vigente y
actualmente forma parte de la política de Estado, que ha creado el Programa
Nacional Yachay, para abordar la problemática del trabajo de los niñas, niños y
adolescentes en el Marco de la Política de Erradicación del trabajo infantil y de
protección al adolescente trabajador. (Propuesta General LLachay: 2012);
En ese sentido, se plantea el siguiente objetivo general: Identificar los factores
positivos y negativos de la línea de acción educadores de calle (hoy Yachay), durante
el periodo 2009 al 2013, y los objetivos específicos son Conocer las características
de la Política y Programa de Educadores de Calle (hoy Yachay), Conocer las
características de implementación y gestión del programa educadores de calle,
Conocer el proceso y los mecanismos de incidencia para incorporación del programa
en la agenda pública y, finalmente Formular una propuesta de gestión para la mejora
de la línea de acción Educadores de Calle (Hoy Yachay). Por tanto los hallazgos
encontrados en la presente tesis se fundamentan en la recolección de información
documentaria, entrevistas al personal del Equipo Técnico y finalmente encuestas a
NNAT´s pertenecientes al Programa, Educadores de Calle y personal del Equipo
Técnico. En tal sentido nuestro análisis y propuesta, tomado como base el círculo de
la política, demuestra que existieron factores positivos y negativos que intervinieron
para la creación del Programa Yachay y que estos factores influirán para el
sostenimiento del Programa a través del tiempo.
|
Page generated in 0.0844 seconds