Spelling suggestions: "subject:"eisenia retida"" "subject:"eisenia detida""
11 |
Molekulární charakterizacevybraných obranných faktorů v čeledi Lumbricidae / Molekulárna charakterizácia vybraných obranných faktorov v čeľadi LumbricidaeMančíková, Veronika January 2011 (has links)
Earthworms belonging to oligochaete annelids have been a model for comparative immunology for over 40 years. They possess various defense mechanisms efficiently recognizing and responding to non-self substances. Among these there are molecules with many biological activities including cytolytic, antimicrobial and proteolytic. This work is aimed to compare the immunological features of two closely related earthworm species Eisenia andrei and Eisenia fetida. Due to many morphological and life cycle similarities they have been, until recently, regarded as members of subspecies. Interestingly, their natural habitat varies considerably, and it was of particular interest to investigate how these environmental differences affect the features of innate immunity of both species. Key words: annelids, innate immunity, Eisenia andrei, Eisenia fetida, CCF, fetidin, lysenin, lysozyme
|
12 |
Vermicompost y compost de residuos hortícolas como componentes de sustratos para la producción de planta ornamental y aromática. Caracterización de los materiales y respuesta vegetalMendoza Hernandez, Daicy de Jesus 25 October 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis es estudiar las características y propiedades de tres materiales -un compost y dos vermicomposts- obtenidos mediante procesos de compostaje y vermicompostaje, aplicados separadamente o en combinación (precompostaje seguido de vermicompostaje) a una mezcla de residuos hortícolas, con vistas a la aplicación de dichos materiales como componentes de sustratos para la producción de plantas en contenedor. Las propiedades y características físicas, químicas y biológicas de la mezcla de residuos experimentaron cambios significativos durante los procesos de tratamiento y estabilización aplicados a ésta. La magnitud de los cambios dependió de los hechos diferenciales de los procesos estudiados y fue, además, cuantitativamente superior durante las etapas con mayor actividad biológica. La caracterización del compost y los dos vermicomposts obtenidos como sustratos para el sultivo sin suelo reveló diferencias marcadas en los parámetros estudiados entre estos tres materiales así como con la turba utilizada como control. La evaluación agronómica realizada puso de manifiesto que los materiales estudiados, especialmente los dos vermicomposts, pueden utilizarse con éxito como sustitutivos parciales de los materiales usados como sustratos en viveros comerciales. Los vermicomposts pueden emplearse en proporciones del 50% al 75% del volumen total del sustrato, mientras que el compost puede representar del 25% al 50% de éste, proporcionando estas mezclas, además, resultados similares o superiores a los controles comerciales. La respuesta vegetal a los sustratos preparados con los tres materiales estudiados dependió del uso de dichos sustratos, observándose que el más sensible a las características y propiedades de éstos fue la germinación de semillas y posterior emergencia de las plántulas, seguido del estaquillado, que presentó una sensibilidad moderada, y, finalmente, del desarrollo de la planta desde el final de la etapa inicial hasta su madurez comercial. / Mendoza Hernandez, DDJ. (2010). Vermicompost y compost de residuos hortícolas como componentes de sustratos para la producción de planta ornamental y aromática. Caracterización de los materiales y respuesta vegetal [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8685
|
Page generated in 0.0338 seconds