Spelling suggestions: "subject:"electrónicos"" "subject:"lectrónicos""
41 |
Sistema de controlo de acessos e ponto integrado BetronicFerreira, Tiago Daniel Vilela January 2008 (has links)
Estágio realizado na New Betronic / Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2008
|
42 |
Multiplayer Game Development Approaches for Student Integration in UniversitiesRodrigues, André da Cruz January 2011 (has links)
Tese de Mestrado. Multimédia. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2011
|
43 |
Transformaciones alquímicas en clusters y moléculasMuñoz González, Macarena del Pilar. 06 1900 (has links)
Doctor en Ciencias con mención en Física / Uno de los grandes retos actuales en ciencia de materiales es el desarrollo racional
de compuestos, es decir, establecer protocolos experimentales y teoricos que permitan
el diseño de materiales con propiedades optimizadas para aplicaciones especifi cas.
Desde el punto de vista teórico, y en particular de la estructura electrónica, el reto es
enorme. Para evidenciar esto es su ciente notar la vastedad del \espacio químico",
es decir, el conjunto de compuestos estables que hipotéticamente pueden ser creados
a partir de los elementos de la tabla periódica. Estimaciones conservadoras de tan
solo un subconjunto de posibles moléculas orgánicas pequeñas, llevan a concluir que
este espacio contiene muchísimo mas que 1060 compuestos. Este proyecto propone
una alternativa e ciente para explorar el espacio químico. En particular, se implementara un método perturbativo de la energía de un sistema electrónico, con el cual
poder estudiar y optimizar propiedades de clusters atómicos y moléculas. Mediante
el uso de transformaciones alquímicas, las cuales se de nen como cualquier proceso
real o ficticio en el que un sistema cambia su estequiometría, se estudiara la estabilidad
de clusters heteroatomicos, como también comprender los mecanismos que
promuevan la deprotonacion en moléculas orgánicas. / Beca de Doctorado CONICYT #21130691.Ademas, este trabajo ha sido parcialmente financiado por FONDECYT, proyecto #1140313.
|
44 |
Ensamblaje y estudio del diseño, construcción y caracterización de microsensores voltamperométricos integrados para análisis simultáneo de gases y material particulado contaminantes del aire. (Para su aplicación en una estación de medición a tiempo real)Ramirez Coripuna, Julio Anghelo January 2017 (has links)
Ensambla un sistema integrado de siete microsensores. Estudia su funcionamiento en la medida simultánea y a tiempo real de seis gases y de material particulado. El prototipo cumple con las especificaciones reglamentarias para aplicaciones en el monitoreo de la calidad del aire. Los gases censados fueron SO2, NO2, O3, NO, CO y H2S, así como el material particulado, entre 2,5 y 10 micras. En este trabajo se enfatizó en las pruebas de operatividad y funcionamiento de los sensores electroquímicos, desarrollo del método de medición y la implementación del sistema de inyección. Se desarrollaron pruebas de operatividad de funcionamiento de los sensores Alphasense tipo B4 con una alimentación continua de 5V. En la segunda etapa se desarrollaron métodos de medición independientes para cada uno de los sensores; inicialmente se usó una cámara de reacción con flujo de aire constante, que luego se reemplazó con un sistema conectado a un balón de aire sintético que permitió controlar el flujo. De forma paralela se mejoró el sistema de adquisición de datos para disminuir el ruido. La tercera etapa se inició con seleccionar el mejor método de síntesis de gases contaminantes, que resultó ser los basados en reacciones químicas, los cuales se inyectaron al sistema acoplado de sensores. Los resultados de mediciones cuantitativas para concentraciones entre 0,1 y 2,4 ppmv (partes por millón en volumen/volumen) en aire dieron recuperaciones del orden del 69% para el NO2 y 89% para el SO2. Los datos obtenidos en este trabajo con cada uno de los sensores serán utilizados para su aplicación, calibración y establecimiento de puntos referenciales; en una estación de medición a tiempo real a través del proyecto 161-FINCYT-IA-2013-IPEN. El equipo ensamblado en su versión prototipo se encuentra en el Laboratorio de Espectroscopia y Química Cuántica-UNMSM y la versión para la estación de medición en el Instituto de Energía Nuclear (IPEN). / Tesis
|
45 |
Cámara automatizada para el secado de maderaEsteban Martínez, Hanz, Pérez Cuba, Carlín 2015 July 1927 (has links)
No description available.
|
46 |
Produciendo material didáctico digitalCajacuri Ardiles, Liliana, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 29 April 2013 (has links)
En este taller trabajaremos en base a la teoría de la imagen, el sonido y otras relacionadas a la diagramación y a los medios de comunicación para lograr una adecuada producción de material didáctico digital para nuestras clases
|
47 |
Diseño de un sistema de control vehicular basado en el acceso de espacios libres y ubicación en estacionamientos usando RFIDRíos Vidalón, Jorge Martin 09 November 2011 (has links)
La realidad de los estacionamientos en nuestro país indica que la atención y el servicio prestados son mínimos ya que la mayoría de estacionamientos opera bajo un control manual, es decir, una persona realiza el control de ingreso y salida de vehículos, con lo cual se genera una dependencia en el personal para obtener un control vehicular eficiente y brindar un buen servicio. Aunque algunas empresas han tratado de mejorar la administración de su estacionamiento con sistemas automáticos, estos les han generado mayores problemas e incomodidades a los usuarios.
Los avances tecnológicos de hoy en día, dan la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan un eficiente control, brinden facilidades y den buen servicio a los usuarios, obteniendo así, una buena administración del estacionamiento. Para ello es necesario utilizar la tecnología más adecuada para poder desarrollar un sistema con las características mencionadas.
La tecnología RFID es un sistema de autoidentificación inalámbrica que consiste en etiquetas que almacenan información y lectores que puedan leer estas etiquetas a distancia. La solución planteada establece el diseño de un sistema de control vehicular basado en esta tecnología, que tomará en cuenta controlar los accesos, los espacios libres y la ubicación de los autos en un estacionamiento.
Con las pruebas realizadas, se puede concluir que el sistema de control vehicular basado en la tecnología RFID permitió cumplir con las expectativas del caso. Este sistema pudo identificar a los usuarios automáticamente, mostrar la cantidad de espacios libres en el estacionamiento en un determinado momento, obtener una referencia de la ubicación de los vehículos y supervisar las actividades del estacionamiento desde una computadora. Por ende, el sistema podrá ofrecer un mejor control y administración del lugar, dando comodidades y un mejor trato al usuario durante su estadía en el estacionamiento. / Tesis
|
48 |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehicularesGomero Vásquez, Luis Enrique 26 September 2017 (has links)
El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos,
particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares
permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que
solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP.
Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular
a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de
nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que
cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos
y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el
sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación
personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores
que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de
Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los
caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad
mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas.
Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de
programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión
de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso
vehicular.
Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se
obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas
vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que
ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e
ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las
instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un
mejor control de los accesos vehiculares a la universidad. / Tesis
|
49 |
Diseño de un sistema electrónico para el aviso automático de disponibilidad en estacionamientos vehiculares / Isabel Bebelú Crisólogo BohórquezCrisólogo Bohórquez, Isabel Bebelú 09 May 2011 (has links)
El caos ocurre en los grandes estacionamientos en los cuales es un problema controlar la entrada y salida de los vehículos debido a la gran afluencia del local.
Surge la necesidad de mejorar dichos espacios para dar una mejor atención al cliente, así evitar pérdida de tiempo buscando un espacio disponible para aparcar el automóvil. Es así como se desarrollan diversos tipos de tecnologías aplicables a estacionamientos, para brindar mejor servicio.
El desarrollo del tema planteado, surge de la necesidad de aportar a la ciudad un sistema tecnológico de bienestar al conductor y a la ciudadanía. Evitar el caos vehicular en los locales de aparcamiento es la principal tarea. / Tesis
|
50 |
Diseño de un sistema de seguridad electrónica con monitoreo centralizado para protección de una instalación mineraPerez Morris, Cynthia Teresa 05 November 2016 (has links)
La Seguridad Electrónica es una alternativa eficiente para la reducción de pérdidas
de bienes en el ámbito empresarial. Actualmente, la Seguridad Electrónica ha ido
potenciando su utilidad, convirtiéndose en uno de los elementos básicos de Vigilancia.
En las instalaciones industriales, la Seguridad Electrónica consiste de un sistema
integrado compuesto de subsistemas de circuito cerrado de televisión, control de alarmas,
control de acceso y protección contra incendios, los cuales, además de producir un efecto
disuasivo, ayudan a los administradores a vigilar de manera local y/o desde una central de
monitoreo el acceso de personas no autorizadas a zonas restringidas.
La presente tesis tiene como objetivo el diseño de un sistema de seguridad
electrónica para protección de una instalación minera, el cual contará con un centro de
control integrado para la administración, control y monitoreo de circuito cerrado de televisión
y alarmas.
En la presente tesis se describen los conceptos básicos de los sistemas de
seguridad electrónica. El desarrollo del sistema de seguridad propuesto incluye tres fases.
En la primera fase, se realiza el diseño y arquitectura del sistema. En la segunda fase se
presenta la planificación y gestión del proyecto. Finalmente en la tercera etapa se realiza un
análisis comparativo que permite comprobar la eficiencia (en empresas a fin de constatar el
costo-beneficio a corto plazo) del Sistema de Seguridad Electrónica propuesto frente a
personal de Vigilancia. / Tesis
|
Page generated in 0.0511 seconds