• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos de un período de entrenamiento de 12 meses ininterrumpidos sobre variables electrocardiográficas, en equinos fina sangre de carrera

Honda Soto, Natsue Lindsay January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el presente estudio se evaluó el efecto de inclusión en la dieta de Preinicio (1-15 días de edad) de pollos broiler con distintos hidrolizados proteicos de pescado (Activium®), sobre características de la canal y crecimiento de músculos seleccionados de pechuga y muslos. Este estudio fue llevado a cabo durante 35 días con 630 pollos broiler machos divididos aleatoriamente en 30 corrales de piso con 21 pollos cada uno. Se formuló y usó una dieta control en base a Maíz-Soya (M-S).Todas las dietas experimentales fueron formuladas isoproteicas e isoenergéticas, sólo se diferenció en la incorporación de distintos hidrolizados proteicos de pescado (BioCP®, EP-119, EP-120, EP-125 y EP-129). Los pollos fueron alimentados con las dietas experimentales desde la eclosión hasta los 15 días de edad. Luego, todos fueron alimentados con las mismas dietas según período (Inicio, Intermedio y Final) y requerimientos nutricionales de la línea genética utilizada (Ross 308). Los pollos fueron mantenidos con un régimen de alimentación ad-libitum y consumo de agua a discreción. Tanto a los 15 como a los 35 días se muestrearon y sacrificaron 15 aves por tratamiento, procediéndose luego a remover el trutro largo derecho y la pechuga de cada ave y registrándose su peso. Posteriormente, se removieron los músculos pectoralis, gastrocnemius y fibularis longus, de los cuales también se registró el peso. Estos datos fueron utilizados para calcular los distintos rendimientos. Para el análisis estadístico se llevó a cabo una ANDEVA y, ante diferencias significativas (p ≤ 0,05), una prueba de Tukey. Como resultado, todos los grupos con hidrolizados incluidos, se diferenciaron del control Maíz-Soya, con valores superiores. Cuando se comparan los tratamientos con los distintos hidrolizados para la variable peso de sacrificio, se aprecia la superioridad del EP-120 y EP-129, que a pesar de no diferenciarse del EP-119 y del control BioCP, muestran valores de peso vivo algo mayores estadísticamente (p<0,05) del tratamiento control. Sin embargo, cuando se expresan los pesos de pechuga y trutro como porcentaje del peso vivo, desaparecen todas las diferencias estadísticas entre los diferentes tratamientos, haciendo difícil señalar alguna ventaja de los hidrolizados probados sobre rendimientos porcentuales de las piezas anatómicas de mayor valor comercial, en relación al peso de su correspondiente canal. El impacto positivo del empleo de los hidrolizados proteicos fue entonces sobre el crecimiento total del ave en peso vivo. A los 35 días no se alcanzaron diferencias estadísticas entre tratamientos para ninguno de los músculos en estudio. Así, nuevamente se aprecia que el efecto favorable de los hidrolizados proteicos apreciados a los 15 días del ensayo, desaparece con la edad. Por lo tanto, se concluye que más estudios son necesarios con respecto al uso de hidrolizados proteicos de pescado, como ingrediente en las dietas para pollos broiler
2

Evaluación electrocardiográfica continua (Sistema Holter) en el caballo pura sangre de carrera

Shibao Miyasato, Jazmín Lucía January 2004 (has links)
La evaluación electrocardiográfica continua (EEC), es una técnica diagnostica complementaria, no invasiva y de fácil instalación que, permite registrar el ritmo cardiaco de¡ caballo durante un periodo prolongado y bajo condiciones reales de esfuerzo. El caballo de carrera presenta una mayor variación en la frecuencía y ritmo cardiaco que otras especies domésticas. Al momento no se tiene evidencia concreta que dichas variaciones tengan efecto en el rendimiento deportivo de estos animales. El presente estudio tiene como objetivo describir los cambios electrocardiográficos ocurridos antes, durante y después de¡ ejercicio en equinos Pura Sangre de Carrera, en el Hipódromo de Monterrico, para lo cual se estudiaron 21 animales, de edades entre 3 y 5 años, y de ambos sexos, previamente sometidos a examen clíníco. El ritmo básico predominante fue el ritmo sinusal normal observado en 11 animales, mientras los cambios en el ritmo y los trastornos de la conducción estuvieron presentes en un total de 10 animales. Nuestros resultados mostraron una relación entre la presencia de arritmías cardiacas y el rendimiento deportivo de los equinos (p<0.05). Para nuestra población estudiada, la presencia de alteraciones en la frecuencia y ritmo cardiaco, detectados por la EEC, tiene una importante relación con el desempeño deportivo de los caballos de carrera. / -- The continued Ambulatory Electrocardiography (cAECG) is a complementary, non invasive and easy﷓installment diagnostic technique. It allows monitoring the horse heart rate during a long period and even under real effort conditions. The variation of heart frequency and rhythm of racing horses is higher than in other domestic species. At this time, there is no concrete evidence that such variations have an effect: on the sportive performance of these animals. The purpose of this study was to describe the electrocardiograph changes before, during and after the exercise of thoroughbred racing horses at the Monterrico racecourse, a total of twenty﷓one horses were enrolled. The horse’s ages were ranged from 3 to 5 years old. Both genders were included. A previous clinical examination was performed to each horse. The normal sinus rhetoric was predominant (52%). Rhythm changes and conduction disorders were identified in 48% of the animals. Our results showed a relationship between the presence of cardiac arrhythmia and the sportive performance of the horses (p<0,05). In the studied population, the presence of rhythm and frequency cardiac disorders, detected by cAECG, had an important relationship with the sportive performance of the racing horses. / Tesis
3

Evaluación electrocardiográfica continua (Sistema Holter) en el caballo pura sangre de carrera

Shibao Miyasato, Jazmín Lucía January 2004 (has links)
La evaluación electrocardiográfica continua (EEC), es una técnica diagnostica complementaria, no invasiva y de fácil instalación que, permite registrar el ritmo cardiaco de¡ caballo durante un periodo prolongado y bajo condiciones reales de esfuerzo. El caballo de carrera presenta una mayor variación en la frecuencía y ritmo cardiaco que otras especies domésticas. Al momento no se tiene evidencia concreta que dichas variaciones tengan efecto en el rendimiento deportivo de estos animales. El presente estudio tiene como objetivo describir los cambios electrocardiográficos ocurridos antes, durante y después de¡ ejercicio en equinos Pura Sangre de Carrera, en el Hipódromo de Monterrico, para lo cual se estudiaron 21 animales, de edades entre 3 y 5 años, y de ambos sexos, previamente sometidos a examen clíníco. El ritmo básico predominante fue el ritmo sinusal normal observado en 11 animales, mientras los cambios en el ritmo y los trastornos de la conducción estuvieron presentes en un total de 10 animales. Nuestros resultados mostraron una relación entre la presencia de arritmías cardiacas y el rendimiento deportivo de los equinos (p<0.05). Para nuestra población estudiada, la presencia de alteraciones en la frecuencia y ritmo cardiaco, detectados por la EEC, tiene una importante relación con el desempeño deportivo de los caballos de carrera. / The continued Ambulatory Electrocardiography (cAECG) is a complementary, non invasive and easy﷓installment diagnostic technique. It allows monitoring the horse heart rate during a long period and even under real effort conditions. The variation of heart frequency and rhythm of racing horses is higher than in other domestic species. At this time, there is no concrete evidence that such variations have an effect: on the sportive performance of these animals. The purpose of this study was to describe the electrocardiograph changes before, during and after the exercise of thoroughbred racing horses at the Monterrico racecourse, a total of twenty﷓one horses were enrolled. The horse’s ages were ranged from 3 to 5 years old. Both genders were included. A previous clinical examination was performed to each horse. The normal sinus rhetoric was predominant (52%). Rhythm changes and conduction disorders were identified in 48% of the animals. Our results showed a relationship between the presence of cardiac arrhythmia and the sportive performance of the horses (p<0,05). In the studied population, the presence of rhythm and frequency cardiac disorders, detected by cAECG, had an important relationship with the sportive performance of the racing horses.

Page generated in 0.0964 seconds