• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El ingreso al museo mediante la canonización cenicienta de Juan Emar en la exposición “Juan Emar ¡Armonía! eso es todo”

Castillo Arce, Macarena January 2008 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad el análisis y lectura de la exposición “Juan Emar, ¡Armonía! eso es todo” , realizada en la Biblioteca Nacional entre el 5 de junio y el 27 de julio del año 2007, llevada a cabo bajo el alero del Archivo Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), del Archivo del Escritor, perteneciente a la misma institución, y de la Galería Cité Jofré al Fondo, siendo esta última la propietaria de los dibujos y croquis expuestos, los que fueron donados posteriormente al Archivo. En el año 1995 se funda bajo el alero de la Biblioteca Nacional y de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), el Archivo del Escritor, el que se planteó como una instancia de rescate y conservación de las letras nacionales. Entre sus tareas se encuentran el resguardo y recopilación de objetos y textos de los autores chilenos, que tengan un valor ya sea intelectual como simbólico, y la conservación de ellos. Estos son conseguidos por el Archivo mediante la donación de parte de los familiares, fundaciones o de mano de los mismos artistas.
2

Ayer, la ciudad de los centros. La búsqueda de la unidad del sujeto emariano.

Gómez Fierro, Rocío January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / El sujeto emariano, entonces, se instalaría en la observación del entorno, pero ya no de una objetivación de la realidad, sino desde el sujeto mismo, que busca su centro entre los recovecos de lo inverosímil, lo singular, e incluso lo que está en las cosas del diario vivir, pero que al pasar por el cedazo de la mirada superrealista, adquieren un especial enfoque estético. La forma, entonces, obtendrá un lugar privilegiado en la narración de Emar, quien indaga dentro de la ciudad de San Agustín de Tango su propia unidad confirmándose como individuo íntegro en la medida que recuerda y relata.
3

Construcción del sujeto textual en la obra de Juan Emar

Sánchez Kornfeld, Alejandra Isabel January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana / En este trabajo, se estudia la construcción del discurso y del sujeto poético en las novelas Ayer y Un año de Juan Emar, analizando las relaciones entre utopía, lenguaje y narración, con una perspectiva crítica, en relación a la sociedad chilena de los años treinta. A partir de este contexto, el narrador establece un discurso utópicoutilizando la alegoría como lenguaje propiamente literario, alejado de la referencialidad que se le impone en su cotidianidad. El Ser del lenguaje aparece así como elemento esencial en la elaboración de un relato abierto e inacabado, otorgándole al sujeto que narra, la posibilidad de relatar su experiencia sin verse amenazado por su propia disolución, al enfrentarse con la temporalidad y transitividad del vivir.
4

El drama de fideicomiso en Umbral de Juan Emar: obra total y acto ético

Vargas Peirano, María Constanza January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Este trabajo se propone como un estudio referido a la obra de Juan Emar, en específico de El Drama de Fideicomiso, transcripción híbrida que se constituye como una novela/drama al interior del Primer Pilar de Umbral, El Globo de Cristal. Para ello, nuestro autor reubica y descoloca las tradicionales fronteras ónticas entre las categorías de autor/actor/espectador/lector, texto dramático/puesta en escena/novela autobiográfica, lo que conlleva un cuestionamiento directo respecto de nuestras formas de representación (Crítica a los artistas y públicos burgueses). Al interior del DF, sin embargo, Emar no solo se preocupa de problemas relativos a la esfera artística, sino que también configura esta Novela/Drama como una acérrima crítica a las relaciones que se gestan entre Estado e Iglesia en Chile. En dicho sentido, Emar advierte en los ideologemas de la Patriotería y de la Beatería, respectivamente, la raíz de nuestra nación chilena. Para ello, despliega en el DF una transcontextualización paródica (Hutcheon) de diversos momentos históricos asociados a la genealogía en Occidente de dichos ideologemas, los que, junto con el valor satírico que logran tras su nueva disposición en la novela/drama, también dan cuenta de una nueva perspectiva de la historia. Con ello, Emar busca demostrar el nexo ineludible entre las Estéticas de lo Total y la implantación de determinados ideologemas al servicio del poder. Es esta denuncia la que se constituye en un Acto Ético (Bajtín).
5

Sin el miedo negro de equivocarse: "Esto es impresionismo, es vaguedad": "Ayer" como poética autorial impresionista

Ibacache Muñoz, Marcelo January 2007 (has links)
No description available.
6

Ayer de Juan Emar: Transculturación y Museo en San Agustín de Tango

Cornejo Poblete, Carlos January 2007 (has links)
El presente examen intentará enlazar las categorías de la transculturación, la deconstrucción y el Museo en la reconstrucción escritural, llevada a cabo por Juan Emar, de la ciudad de San Agustín de Tango. Nos concentraremos, fundamentalmente, en Ayer , debido a la inagotable condensación que exhibe este espacio y que nos permitirá leer leer la ciudad y la novela como un palimpsesto, gracias a la multiplicidad de escrituras que van superponiéndose en este espacio narrativo. Simultáneamente intentaremos ampliar el tema “central” de este trabajo al considerar la novela Ayer como emblema de las inquietudes más constantes de su autor.
7

Las bellas artes y la academia en Chile. Itinerario de una disidencia (1842-1928).

Grillo Cuello, Andrés David January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0613 seconds