Spelling suggestions: "subject:"váriosaspectos políticos"" "subject:"empresa.aspectos políticos""
1 |
El voto emocional : Un análisis del rol de las emociones en el comportamiento político del elector peruanoBecerra Guillén, María Gracia 15 March 2017 (has links)
Se propone que, en un contexto como el peruano, las emociones
generadas por los candidatos sirven como información que guía la toma de
decisión electoral. Empíricamente, la hipótesis básica anticiparía que los
electores votarán mayoritariamente contra aquellos candidatos que generen
respuestas afectivas negativas y votarán mayoritariamente a favor de aquellos
candidatos que generen respuestas afectivas positivas.
Más aún, el voto no solo sería espontaneo y emocional, sino que este
proceso inconsciente luego sería justificado a través de argumentos racionales.
Por ello, se esperaría encontrar congruencias entre las evaluaciones políticas de
los votantes y la respuesta emocional: las emociones sesgan las evaluaciones
políticas del elector, potenciando/atenuando el efecto de las mismas. Así, por
ejemplo, algunas personas no votarían por un candidato por el que sienten
emociones negativas a pesar de que dicho candidato sea la opción racional. / Tesis
|
2 |
Las emociones y el voto en las elecciones peruanas del 2021Rosales Zanabria, Dominique Gianella 22 May 2024 (has links)
La presente investigación plantea como objetivo general analizar la relación entre las
emociones y la conducta de voto tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del
2021 durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Se aplicaron encuestas a
206 peruanos(as), de los(as) cuales el 53.4% votaron por Keiko Fujimori, el 30.6% por Pedro
Castillo y el 16.0% en blanco o viciado. Se halló que las emociones de alegría y vergüenza
influyeron en la cercanía hacia la candidatura de Pedro Castillo; mientras que el desprecio, la
alegría e interés influyeron en la cercanía con la candidatura de Keiko Fujimori. Asimismo, la
emoción de sorpresa frente a Keiko Fujimori tuvo un efecto dentro de la conducta de voto a
favor de Pedro Castillo. Se resalta, además, el efecto de los estereotipos referidos a la calidez
y competencia hacia los(as) votantes de ambas candidaturas dentro de la cercanía a la
propuesta política de Fujimori y de Castillo, así como en la conducta de voto. / The aim of this study was to analyze the relationship between emotions and voting behavior
after the second round of the 2021 Peruvian presidential elections during the context of the
pandemic caused by COVID-19. For this purpose, surveys were applied to 206 Peruvians, of
which 53.4% voted in favor of Keiko Fujimori, 30.6% in favor of Pedro Castillo, and 16.0%
blank or flawed. It was found that the emotions of joy and shame had a predictive role within
the models of closeness to the candidacy of Pedro Castillo; while contempt, joy and interest
predicted the closeness to the candidacy of Keiko Fujimori. Moreover, the emotion of surprise
related to Keiko Fujimori had an effect on the voting behavior in favor of Pedro Castillo. The
effect of the stereotypes -including the ones referring to the warmth and competition - towards
the voters of both candidates is highlighted within the perception of proximity between the
political proposal of the candidate and the vision of the country, as well as in the voting
behavior.
|
3 |
Ser uno mismo desde los zapatos del otro : el teatro como estrategia para el desarrollo de capacidades desde el enfoque de Martha NussbaumCarpio Valdeavellano, Paloma María 04 July 2018 (has links)
¿Pueden las artes servir como una estrategia para estimular el desarrollo de
capacidades? ¿De qué manera la participación en proyectos de Teatro Aplicado
permite a quienes hacen parte de éstos la ampliación de sus libertades? A través del
diálogo entre la propuesta teórica de Martha Nussbaum y la experiencia de vida de
personas de diversas edades y proveniencias, que tienen en común haber participado de proyectos teatrales, se dará cuenta del efecto que tiene esta práctica en la afirmación de la identidad individual. En un contexto global caracterizado por el
individualismo y la competencia, la afirmación de la identidad de quienes han
participado de proyectos de Teatro Aplicado se sustenta en el reconocimiento y
valoración de los otros. De esta manera, “ser uno mismo desde los zapatos del otro” se constituye como una capacidad que permite generar una idea de “nosotros” que es expresión empírica de los conceptos de “Imaginación Narrativa”, “Ciudadanía
Global” y “Afiliación” que la filósofa norteamericana desarrolla desde su enfoque. A
través del análisis de los testimonios de los entrevistados y de la identificación de las
características específicas de la práctica teatral, se reconocerán los alcances que ésta tiene respecto al cultivo de algunas de las “Capacidades Centrales” que Nussbaum propone, y específicamente, al desarrollo de emociones públicas que puedan contribuir al fortalecimiento de las democracias y al florecimiento de las personas. En consecuencia, a partir del diálogo entre experiencias de vida concretas y las reflexiones teóricas de Nussbaum, se propone una manera de llevar a políticas y programas el Enfoque de las Capacidades, reconociendo en la experimentación y
apreciación artística una dimensión fundamental para el Desarrollo Humano. / Tesis
|
4 |
El voto emocional : Un análisis del rol de las emociones en el comportamiento político del elector peruanoBecerra Guillén, María Gracia 15 March 2017 (has links)
Se propone que, en un contexto como el peruano, las emociones
generadas por los candidatos sirven como información que guía la toma de
decisión electoral. Empíricamente, la hipótesis básica anticiparía que los
electores votarán mayoritariamente contra aquellos candidatos que generen
respuestas afectivas negativas y votarán mayoritariamente a favor de aquellos
candidatos que generen respuestas afectivas positivas.
Más aún, el voto no solo sería espontaneo y emocional, sino que este
proceso inconsciente luego sería justificado a través de argumentos racionales.
Por ello, se esperaría encontrar congruencias entre las evaluaciones políticas de
los votantes y la respuesta emocional: las emociones sesgan las evaluaciones
políticas del elector, potenciando/atenuando el efecto de las mismas. Así, por
ejemplo, algunas personas no votarían por un candidato por el que sienten
emociones negativas a pesar de que dicho candidato sea la opción racional.
|
5 |
Ser uno mismo desde los zapatos del otro : el teatro como estrategia para el desarrollo de capacidades desde el enfoque de Martha NussbaumCarpio Valdeavellano, Paloma María 04 July 2018 (has links)
¿Pueden las artes servir como una estrategia para estimular el desarrollo de
capacidades? ¿De qué manera la participación en proyectos de Teatro Aplicado
permite a quienes hacen parte de éstos la ampliación de sus libertades? A través del
diálogo entre la propuesta teórica de Martha Nussbaum y la experiencia de vida de
personas de diversas edades y proveniencias, que tienen en común haber participado de proyectos teatrales, se dará cuenta del efecto que tiene esta práctica en la afirmación de la identidad individual. En un contexto global caracterizado por el
individualismo y la competencia, la afirmación de la identidad de quienes han
participado de proyectos de Teatro Aplicado se sustenta en el reconocimiento y
valoración de los otros. De esta manera, “ser uno mismo desde los zapatos del otro” se constituye como una capacidad que permite generar una idea de “nosotros” que es expresión empírica de los conceptos de “Imaginación Narrativa”, “Ciudadanía
Global” y “Afiliación” que la filósofa norteamericana desarrolla desde su enfoque. A
través del análisis de los testimonios de los entrevistados y de la identificación de las
características específicas de la práctica teatral, se reconocerán los alcances que ésta tiene respecto al cultivo de algunas de las “Capacidades Centrales” que Nussbaum propone, y específicamente, al desarrollo de emociones públicas que puedan contribuir al fortalecimiento de las democracias y al florecimiento de las personas. En consecuencia, a partir del diálogo entre experiencias de vida concretas y las reflexiones teóricas de Nussbaum, se propone una manera de llevar a políticas y programas el Enfoque de las Capacidades, reconociendo en la experimentación y
apreciación artística una dimensión fundamental para el Desarrollo Humano.
|
Page generated in 0.1087 seconds