• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan estratégico para la empresa IT&B consulting para el periodo 2018-2021

Cristóbal Miranda, Luz Karina, Valdez Barrientos, Rogger David January 2018 (has links)
IT&B Consulting es una empresa peruana de servicios de tecnologías de información, que brinda servicios de consultoría y desarrollo de aplicaciones informáticas para empresas de los sectores banca y salud. Fue fundada por dos jóvenes peruanos. La empresa opera desde el 2013 y a la fecha cuenta con amplia experiencia cumpliendo las expectativas de sus clientes. El presente trabajo tiene por finalidad elaborar un plan estratégico para la empresa IT&B Consulting para iniciar en los primeros meses del 2018 hasta diciembre del 2021, que involucra un diagnóstico de su situación actual, del macro y microentorno, y la elaboración de las estrategias necesarias para lograr un mayor crecimiento que genere mayor valor a todas las partes y la fidelización de los clientes.
2

Facilidades e dificuldades na utilização de tecnologias da informação e comunicação no suporte à gestão do conhecimento em empresas de desenvolvimento de software

Dall’Igna, Felipe Silveira January 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T18:40:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000425733-Texto+Completo-0.pdf: 1230678 bytes, checksum: 6717e31021abe0c43d619f18c928b6dd (MD5) Previous issue date: 2010 / Similarly as Information and Communication Technology (ICT) had changed the organizational routine to support and facilitate the execution of complex and repetitive tasks, the utilization of ICT is perceived in Knowledge Management (KM) as supportive to KM process phases, which are creation, storage, dissemination, application and measurement. For the analyzed software development companies, the KM is considered important due to the intensive application of knowledge in development activities and software building. Therefore, perceived easiness and difficulties regarding to the ICT support to KM were identified and analyzed based on interviews with developers and KM managers of "A" and "B" companies. Thereat, it was decided for conducting a qualitative research based on a case study to explore the perceptions of those involved with the phenomenon under analysis. The analysis results confirm the support provided by ICT to KM in these companies, despite the measurement phase is not supported and application phase be supported indirectly. Beyond the difficulties observed in the literature review, difficulties were perceived in obtaining knowledge by the lack of integration between storage locations, by the search engines simplicity, by the not allowed interaction between users and corporate portals contents, and among others difficulties. The final conclusions show possible contributions to managers, developers and academia; they present a synthesized summary of easiness and difficulties analyzed, and inferences about perceptions based on employees and infrastructure characteristics of the analyzed companies. / Da mesma forma que a Tecnologia da Informação e Comunicação (TIC) ingressou no cotidiano organizacional para suportar e facilitar a realização de tarefas complexas e repetitivas, também é percebida sua importância para a Gestão do Conhecimento (GC) por suportar as fases do processo de GC, quais sejam: criação, armazenamento, disseminação, aplicação e mensuração. No caso das empresas de desenvolvimento de software contextualizadas nesta dissertação, a GC se mostra importante em função do uso intensivo de conhecimentos na realização das atividades de desenvolvimento e na composição dos softwares produzidos. Neste sentido, foram identificadas e analisadas as facilidades e dificuldades percebidas no uso de TIC como suporte à GC em entrevistas com os responsáveis pela GC e desenvolvedores das empresas “A” e “B”. Optou-se, portanto, pela realização de uma pesquisa qualitativa baseada em estudo de casos visando explorar a percepção das pessoas envolvidas sobre o fenômeno em análise. O resultado das análises permite confirmar o suporte proporcionado pelas TICs à GC nessas empresas, apesar da fase de mensuração não ser suportada e da fase de aplicação ser suportada indiretamente. Além das dificuldades observadas na revisão da literatura, foram percebidas dificuldades de obtenção de conhecimentos pela falta de integração entre locais de armazenamento, dificuldades na seleção pelo excesso de resultados e pela simplicidade dos mecanismos de busca, dificuldade em interagir com conteúdos de portais corporativos, dentre outras dificuldades.Nas considerações finais são apresentadas possíveis contribuições para gestores, para desenvolvedores e para o meio acadêmico, além de apresentar de forma sintetizada as principais facilidades e dificuldades analisadas e inferir sobre percepções baseadas nas características dos colaboradores e da infraestrutura das empresas analisadas.
3

Sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices para apoyar la atención de servicio de los procesos de soporte técnico en la empresa oficina digital SAC

Berrios Yovera, Elky Cesar, Ulfe Serquen, Marco Antonio January 2018 (has links)
Las peticiones de servicio por soporte técnico o incidencias de TI, han sido diseñadas para ayudar a toda organización a obtener una mayor productividad y reducir los costos operativos, por ende, sus procesos informáticos deben ser siempre constantes y corregidos en el menor tiempo posible. Oficina Digital SAC, empresa dedicada a brindar soporte en los procesos de TI a empresas en las zonas norte y nor-oriente, observamos deficiencia de un 40% de las 240 incidencias atendidas como mínimo al mes, con retrasos de aproximadamente 6 horas por atención aproximadamente, no encontrándose estandarizado las peticiones de incidencias por soporte técnico, realizándose mediante correo electrónico, telefonía fija o móvil, etc. Lo que genera pérdida en horas hombre y aumentan los costos operativos. Se desarrolló un sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices logrando así mejorar la atención de servicio de los procesos por soporte técnico , se priorizó el registro de incidencias , en especial los de mayor importancia, disminuyó los tiempos de atención de las incidencias para cada una de las empresas cliente, se logró reducir costos operativos por cada atención , se incrementó el número de atenciones de servicio por cada personal de soporte y aumentó los niveles de satisfacción de nuestros clientes. Para el desarrollo del sistema informático se ha utilizado la metodología UWE, modelado UML, sistema operativo Android y la interacción con el sistema se realiza vía dispositivo móvil y/o web. Las técnicas utilizadas para recolección de datos son: observación, encuesta y entrevista. / Tesis
4

Implementación de un entorno virtual de aprendizaje para mejorar la capacitación interna de consultores en el uso de un software de planificación de recursos empresariales

Urdanivia Herrera, Francisco Daniel 09 September 2022 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa se plantea con el propósito de atender las dificultades para gestionar la capacitación interna de los consultores de una empresa del sector de servicios informáticos, con problemas tales como la reducida disponibilidad de los instructores para el dictado de los cursos, la falta de modularidad del material educativo, y las limitaciones para realizar un seguimiento del avance y rendimiento de los participantes. Así, esta propuesta tiene por objetivo general mejorar la capacidad de las áreas de proyectos y atención al cliente de la empresa, para gestionar el entrenamiento interno de sus consultores en el uso del software de planificación de recursos empresariales ERP SAP. Y como objetivos específicos: implementar un entorno virtual de aprendizaje para la capacitación de los consultores, facilitar herramientas para la producción de recursos digitales, e incorporar un estándar modelo para el desarrollo de los recursos anteriores y su implementación en el entorno virtual. Se realizó un estudio piloto que tuvo como alcance uno de los cursos. La experiencia en el entorno virtual fue calificada positivamente por los consultores, quienes apreciaron la introducción de evaluaciones y en las que alcanzaron puntuaciones por encima del 85%. Asimismo, los consultores se mostraron favorables al despliegue y estructuración realizados para mejorar la presentación de los contenidos, confirmando que las herramientas para la producción de los recursos digitales y el LMS resultaron adecuados. Finalmente, los modelos definidos para el diseño de los recursos digitales y para la experiencia en el entorno virtual resultaron bien valorados. / This educational innovation proposal is proposed with the aim of addressing the difficulties in managing the internal training of consultants of a company in the computer services sector, with problems such as the reduced availability of instructors for the dictation of the courses, the lack of of modularity of the educational material, and the limitations to monitor the progress and performance of the participants. Thus, this proposal has the general objective of improving the capacity of the company's project and customer service areas to manage the internal training of its consultants in the use of SAP ERP enterprise resource planning software. And as specific objectives: implement a virtual learning environment for the training of consultants, provide tools for the production of digital resources, and incorporate a standard model for the development of the previous resources and their implementation in the virtual environment. A pilot study was carried out with the scope of one of the courses. The experience in the virtual environment was rated positively by the consultants, who appreciated the introduction of evaluations and in which they achieved scores above 85%. Likewise, the consultants were favorable to the deployment and structuring carried out to improve the presentation of the contents, confirming that the tools for the production of digital resources and the LMS were adequate. Finally, the models defined for the design of digital resources and for the experience in the virtual environment were highly valued.
5

Sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices para apoyar la atención de servicio de los procesos de soporte técnico en la empresa oficina digital SAC

Berrios Yovera, Elky Cesar, Ulfe Serquen, Marco Antonio January 2018 (has links)
Las peticiones de servicio por soporte técnico o incidencias de TI, han sido diseñadas para ayudar a toda organización a obtener una mayor productividad y reducir los costos operativos, por ende, sus procesos informáticos deben ser siempre constantes y corregidos en el menor tiempo posible. Oficina Digital SAC, empresa dedicada a brindar soporte en los procesos de TI a empresas en las zonas norte y nor-oriente, observamos deficiencia de un 40% de las 240 incidencias atendidas como mínimo al mes, con retrasos de aproximadamente 6 horas por atención aproximadamente, no encontrándose estandarizado las peticiones de incidencias por soporte técnico, realizándose mediante correo electrónico, telefonía fija o móvil, etc. Lo que genera pérdida en horas hombre y aumentan los costos operativos. Se desarrolló un sistema informático utilizando el algoritmo de priorización de variables basado en matrices logrando así mejorar la atención de servicio de los procesos por soporte técnico , se priorizó el registro de incidencias , en especial los de mayor importancia, disminuyó los tiempos de atención de las incidencias para cada una de las empresas cliente, se logró reducir costos operativos por cada atención , se incrementó el número de atenciones de servicio por cada personal de soporte y aumentó los niveles de satisfacción de nuestros clientes. Para el desarrollo del sistema informático se ha utilizado la metodología UWE, modelado UML, sistema operativo Android y la interacción con el sistema se realiza vía dispositivo móvil y/o web. Las técnicas utilizadas para recolección de datos son: observación, encuesta y entrevista.
6

Marketing viral y la captación de clientes en la empresa Serviscom Chiclayo periodo 2016-2017

Ibañez Chaquila, Mirtha Alejandrina, Sandoval Coronado, Brigethe del Pilar January 2019 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo principal elaborar un plan de marketing viral para mejorar el nivel de captación de clientes en la empresa SERVISCOM en Chiclayo periodo 2016-2017, donde se determina que la empresa tiene como problema principal la ausencia estrategias para la captación de clientes teniendo como formulación de problema ¿De qué manera el marketing viral permite mejorar la captación de clientes en la empresa SERVISCOM Chiclayo periodo 2016-2017?, así mismo, los siguientes objetivos específicos: Diagnosticar es nivel de gestión de estrategias de marketing, Analizar el estado de captación de clientes, Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de marketing viral mencionando que se identificó tener como métodos tener un enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño no experimental debido que solo se analizará el estado natural de las variables teniendo como muestra de estudio 174 clientes de la empresa en evaluación. Es por ello se obtuvo como metodología base de aplicó las 5´T teniendo como resultado de la aplicación de la técnica de estudio de una encuesta que 32% de los clientes no regresaría a comprar a la empresa mencionando que el 29% de los clientes se sienten indiferentes con las estrategias y servicio ofertado exponiendo la ausencia de herramientas de fidelización para su correcta captación de clientes, en base a la realidad expuesta se propuesto estrategias siguiendo las cinco etapas de la metodología la cual obtuvo un costo de s/1560 por todo el plan de acciones.
7

Modelo de alineamiento de tecnologías de la información para el apoyo de las estrategias del negocio en empresas orientadas a ofrecer servicios de TI del sector pyme en la región Lambayeque

Mendoza Carlos, Elmer Junior January 2020 (has links)
Hoy, la tecnología es indispensable para afrontar eventos disruptivos que ponen en riesgo la supervivencia de las empresas. Por ello, esta investigación desarrolló un modelo de alineamiento de TI ágil que apoye a las estrategias del negocio en PYMES tecnológicas de la región Lambayeque. Para alcanzar este propósito, se realizó un estudio de tipo cuantitativo, en donde primero, se aplicaron instrumentos de recolección de datos sobre las empresas del sector para ver el impacto de la tecnología. El resultado fue desfavorable, pues la carencia de un PETI y la poca e inadecuada inversión sobre las TI, impedían sobresalir en el mercado. Ante estos hallazgos, se realizó un análisis de estándares y metodologías para desarrollar un nuevo modelo de alineamiento de TI para los negocios. Se logró definir un modelo ágil, que constó de cinco fases, las cuales fueron validadas por la experticia de tres profesionales en el campo de estudio. Posteriormente, se implementó en una de las empresas en estudio. Luego del hecho, fue necesario comprobar el nivel de aceptación del modelo sobre las estrategias organizacionales, y para ello, la administradora del negocio brindó su apoyo para validar y comprobar que las exigencias del modelo generarían el valor esperado para su organización. Finalmente, de la investigación se rescata el enfoque de agilidad e innovación que propone, así como la importancia de tener estrategias del negocio bien definidas para plantear adecuadas estrategias de TI que apoyen a sus objetivos organizacionales, además del involucramiento de la alta dirección y gerencia.

Page generated in 0.1078 seconds