• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El cansancio de la tierra: Problemas socioambientales asociados a la industria forestal en Cañete

Godoy Pichón, Camilo January 2017 (has links)
sociólogo / En el contexto actual de vigencia del extractivismo en América Latina y en Chile, el sector forestal constituye un rubro económica y socialmente relevante. Desde la dictadura militar y en los años posteriores, se ha consolidado una industria forestal que se considera como una de las bases del modelo económico chileno: en el año 2016, las exportaciones del sector forestal fueron las terceras más numerosas, representando un 8.7% de las exportaciones totales de Chile (CORMA, s/f). A nivel internacional, Chile es uno de los mayores países en producción y comercialización de productos forestales (CORMA, s/f). Esto configura una situación que caracteriza al sector forestal como una fuerza económica que representa cerca del 3% del PIB nacional (CORMA, s/f). No obstante, la consolidación de la industria forestal ha generado problemas socioambientales en el acceso a recursos en el país (Aylwin, Yáñez y Sánchez, 2013). Las comunidades locales se han visto afectadas por un modelo implementado en dictadura, que subsidia desde el Estado la inversión privada en especies exóticas como el pino y eucaliptus. Por lo anterior, el estudio de los problemas socioambientales asociados al sector forestal en Cañete, me parece un tema relevante de analizar, entendiendo que este tipo de conflictos no han sido profundamente estudiados por la sociología chilena. Mi objetivo general fue caracterizar los problemas socioambientales asociados al sector forestal, entre dirigentes mapuches, empresas forestales y municipalidad, en Cañete. Específicamente, me propuse realizar lo anterior, a partir de la descripción y análisis de: a) el impacto de la industria forestal en el medio ambiente de Cañete; b) las lógicas de relación con la tierra que sustentaron los actores entrevistados; c) las dinámicas de poder y desigualdad entre dichos actores. La opción teórica se sitúa en la ecología política como enfoque, a partir de los conceptos de “problemas socioambientales” y “extractivismo”. A nivel metodológico utilicé las técnicas de entrevistas semiestructuradas, entrevista estructurada y etnografía
2

Análisis de la expansión de las inversiones forestales chilenas en América Latina en el período 1990-1995.

Valenzuela Sandoval, Mario Enrique January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
3

Propuesta metodológica para la gestión social en empresas forestales en el marco de los sistemas de certificación.

Albornoz Andrade, Miguel Ángel January 2006 (has links)
No description available.
4

Propuesta de Indicadores de Evaluación de la Gestión Social de una Empresa Forestal con la Comunidad Local: Caso Empresa Forestal – MASISA S.A. Región de la Araucanía

Rodríguez Cáceres, María Francisca January 2008 (has links)
No description available.
5

Análisis del desarrollo económico - comercial del sector forestal productivo de Chile en el período 1995 - 2015

Armijo Rodríguez, Gianfranco Daniel January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / En los últimos veinte años Chile ha tenido un desarrollo forestal importante, influenciado por estrategias políticas y económicas direccionadas a participar de forma activa en el comercio internacional. En este proceso, el sector forestal sostuvo ritmos de crecimiento variables en el tiempo. Debido a factores internos y externos al país y a un patrón de desarrollo que consolidó a tres grandes grupos empresariales que hoy dominan la actividad económica forestal. El estudio analiza el desarrollo que han experimentado las exportaciones y las empresas forestales, desde la perspectiva económica y comercial, entre 1995 y 2015, como resultado de las principales iniciativas políticas y económicas formuladas antes y durante el período de estudio. Se distinguen los factores más significativos que han incidido en el comportamiento de las exportaciones forestales chilenas, y se analizan los instrumentos políticos y legales que han afectado dicho desarrollo. De igual modo también se caracteriza el crecimiento del sector empresarial forestal de Chile, con especial consideración a su estructura y origen, y su relación con las condiciones políticas y económicas del período. Para lograr los objetivos, se extraen los datos de organismos gubernamentales y empresas privadas, cuyo análisis está referido a: las leyes relacionadas con el rubro, los efectos de la Crisis Asiática y Crisis Subprime; la evolución y velocidad de cambio de los montos exportados por producto; la composición de las exportaciones; la variación de la balanza comercial forestal; la variación de los mercados; los tratados de libre comercio; las grandes inversiones privadas en infraestructura a nivel nacional y latinoamericano; la salida y entrada de empresas al mercado; las áreas de mayor crecimiento; la propiedad de las empresas; los cambios estratégicos percibidos en el sector empresarial; las políticas económicas, y el apoyo a pequeñas y medianas empresas forestales. Finalmente, el estudio pretende responder preguntas relacionadas con las principales iniciativas políticas y económicas que influenciaron la evolución del sector, así como las razones que pueden justificar la evolución que han tenido las exportaciones y el desarrollo de las empresas del sector forestal durante el período de estudio. / Forest industry has been an important contributor to the economy of Chile for over twenty years as a result of political and economic strategies geared to encourage international trade. Under domestic and foreign up-and-downs the internationalization process faced uneven growth paces over the years and consolidated three large business groups which currently lead the sector economic activity. Within this scheme and from the economic and commercial perspectives the forest business development between 1995 and 2015 is analyzed, as a result of the major political and economic initiatives formulated before and during the study period. The most significant factors that have influenced Chilean forest exports are recognized associated to political and legal tools which have somehow affected such development. The Chilean forest business sector expansion is also characterized - particularly its origin and structure - related to the economic and political settings. The official and private information collected as well as the analysis involved referred to: laws connected to the forest activity; Asia and Subprime Crisis as factors of Chilean forest development; the evolution as well as the speed of change of forest product exports; forest products trade balance and target markets; free trade agreements; major private investments in domestic infrastructure and in Latin America; companies entry and exit of market; larger areas of growth; companies ownership; strategic changes perceived by business; economic policies and support to medium and small size forest companies. Finally, this study intends to answer questions related to the major political and economic initiatives that affected the forest sector growth, the reasons behind the expansion of forest product exports as well as the development of the forest sector companies over the study period.

Page generated in 0.0985 seconds