• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El financiamiento como estrategia de optimización de gestión en las MYPES textil-confecciones de Gamarra

Prado Ayala, Arlene January 2010 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo demostrar que el financiamiento influye en la optimización de gestión de las MYPES, lo cual permite la expansión o crecimiento las empresas de textiles confecciones de Gamarra. En ese sentido, 81 MYPES fueron evaluadas a través de encuestas y entrevistas que se le realizaron a los gestores o quienes dirigen dichas empresas. / The following investigation has per objective to demonstrate that the financial sources influence in the optimization of the MSEs management, which allow the growth and expansion in the Gamarra clothing – textile industry. In this sense, 81 SMEs were evaluated through surveys and interviews that were performed to the business man or managers who run this type of companies.
2

Ejercicio de valorización de una PYME: el caso de la empresa Villanatura SAC

Hinojosa Rosa, Luisa Magalli, Menezes Gonzales, Jean Carlo 21 March 2010 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un ejercicio de valorización de una empresa PYME con el fin de determinar el valor de la misma, usando las herramientas desarrolladas a lo largo de la maestría, las mismas que normalmente se aplican a grandes empresas, de ahí nuestra inquietud de realizar este ejercicio para ver la viabilidad de estas herramientas en las PYMEHemos analizado el caso de la empresa VILLANATURA SAC quien se encuentra clasificada como empresa mediana que cuenta con experiencia en el rubro por más de 4 años, comercializando Frutas secas, conservas y envasados, teniendo como canales de distribución a Supermercados Peruanos y Tottus La empresa es administrada por el señor Eduardo Mezzich Mendoza quien tiene participación activa al 100% sobre el negocio
3

Sistema de créditos para clientes PYMES del Banco de Crédito del Perú

Avendaño Alegre, Carla Cecilia, Llagas Farroñay, Henry Williams 19 March 2013 (has links)
No description available.
4

Relación entre la inteligencia competitiva y el desempeño industrial en las industrias de Biotecnología y Telecomunicaciones

Durán Machicado, Juan Carlos 28 May 2015 (has links)
[EN] ABSTRACT The following thesis examines the idea of competitive intelligence and its different definitions and counterparts across Spanish and international literature. Best practice indicators are analyzed as part of this research. Said indicators are determined by a series of results obtained through a research process whose main objective was the study of the different system types that selected companies use while planning, harvesting, analyzing and distributing economical intelligence within their organization. Taking this into account, this dissertation focuses on the fact that the implementation of systems of competitive intelligence has a positive and major repercussion on a company's performance due to the mediator role of the distinctive competencies in schumpeterian innovation and continuous improvement of Biotechnology and Telecommunication companies. The existence of a positive liaison between the foreseen variables is showcased in the bibliographic content and the hypothesis proposed. The study uses empirical research through a survey targeting medium and large telecommunication and biotechnological businesses in Spain. A valid measuring scale and structural equation modeling are exploited as statistical tools to test the proposed hypothesis. In order to reveal the results of the empirical research, we confirm that the measuring instruments used are reliable and meaningful. Subsequently, every hypothesis is tested and structural modeling is developed for each. The results show the existence of positive relationships as stated by the six research hypothesis. With the fourth hypothesis highlighted, the fourth hypothesis being key to this doctoral thesis, it is demonstrated that distinctive competencies in innovation act as an intermediate variable and that its inclusion in the explanatory model contributes to a better understanding of the relationship between its past variables and its organizational performance. / [ES] RESUMEN Este trabajo estudia el concepto de inteligencia competitiva y las diferentes definiciones y modelos de IC existentes en la literatura española y universal. Analiza indicadores de mejores prácticas como parte de la investigación. Estos indicadores están determinados en base a resultados obtenidos en una investigación cuyo principal objetivo fue el de estudiar la clase de sistema que las empresas bajo investigación emplean durante la planificación, recolección, análisis, y distribución de inteligencia económica al interior de sus organizaciones. En este contexto, este trabajo investiga que el uso de sistemas de inteligencia competitiva ejerce un efecto positivo y significativo sobre el desempeño empresarial gracias al efecto mediador de las competencias distintivas en innovación schumpeterianas y de mejora continua en las industrias de Telecomunicaciones y Biotecnología. En la revisión bibliográfica y en el planteamiento de las hipótesis de investigación el trabajo muestra la existencia de relaciones positivas entre las variables propuestas. El estudio emplea una investigación empírica mediante la aplicación de una encuesta dirigida a empresas grandes y medianas de telecomunicaciones y biotecnología de España. Utiliza escalas de medición validadas y modelos de ecuaciones estructuradas como herramientas de estadística para contrastar las hipótesis planteadas. Con el fin de presentar los resultados de la investigación empírica realizada, se asegura de que los instrumentos de medida elaborados sean fiables y válidos. Posteriormente, se contrastan las hipótesis teóricas planteadas y se desarrollan los modelos estructurales para cada una de las hipótesis. El contraste de las hipótesis demuestra la existencia de relaciones positivas planteadas en las seis hipótesis de investigación. Con el contraste de la cuarta hipótesis, que representa la hipótesis clave de la tesis doctoral se demuestra que las competencias distintivas en innovación actúan como variable intermedia y su inclusión en el modelo explicativo contribuye a un mejor entendimiento de las relaciones entre sus variables antecedentes y el desempeño organizativo. / [CAT] RESUM Este treball estudia el concepte d'intel·ligència competitiva i les diferents definicions i models d'IC existents en la literatura espanyola i universal. Analitza indicadors de millors pràctiques com a part de la investigació. Estos indicadors estan determinats basant-se en resultats obtinguts en una investigació el principal objectiu de la qual va ser el d'estudiar la classe de sistema que les empreses baix investigació empren durant la planificació, recol·lecció, anàlisi, i distribució de "inteligencia económica" a l'interior de les seues organitzacions. En este context, este treball investiga que l'ús de sistemes d'intel·ligència competitiva exercix un efecte positiu i significatiu sobre l'exercici empresarial gràcies a este efecte mediador de les competències distintives en innovació schumpeterianas i de millora contínua en les indústries de Telecomunicacions i Biotecnologia. En la revisió bibliogràfica i en el plantejament de les hipòtesis d'investigació el treball mostra l'existència de relacions positives entre les variables proposades. L'estudi empra una investigació empírica per mitjà de l'aplicació d'una enquesta dirigida a empreses grans i mitjanes de telecomunicacions i biotecnologia d'Espanya. Utilitza escales de mesurament validades i models d'equacions estructurades com a ferramentes d'estadística per a contrastar les hipòtesis plantejades. A fi de presentar els resultats de la investigació empírica realitzada, s'assegura de que els instruments de mesura elaborats siguen fiables i vàlids. Posteriorment, es contrasten les hipòtesis teòriques plantejades i es desenrotllen els models estructurals per a cada una de les hipòtesis. El contrast de les hipòtesis demostra l'existència de relacions positives plantejades en les sis hipòtesis d'investigació. Amb el contrast de la quarta hipòtesi, que representa la hipòtesi clau de la tesi doctoral es demostra que les competències distintives en innovació actuen com a variable intermèdia i la seua inclusió en el model explicatiu contribuïx a un millor enteniment de les relacions entre els seus variables antecedents i l'exercici organitzatiu. / Durán Machicado, JC. (2015). Relación entre la inteligencia competitiva y el desempeño industrial en las industrias de Biotecnología y Telecomunicaciones [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/50876 / TESIS
5

Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios compartidos enfocada a Mypes

Choque Buendía, Ana María, Altamirano Samaniego, Mabel Fabiola, Pisfil Languasco, Elmer Humberto Martín 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo resalta el escenario favorable en torno a las MYPEs dentro de la coyuntura comercial actual. Se vislumbra que a largo plazo, el crecimiento del sector MYPE conllevará a la generación de una distribución más equitativa del ingreso en los distintos sectores, una sana competencia interna, ayuda a la apertura de nuevos mercados y tendrá un efecto directo sobre el crecimiento económico, aumentando el empleo y disminuyendo los índices de pobreza. El sector de asesoría a MYPEs está abierto permanentemente a la entrada de nuevos competidores, lo cual representa siempre una amenaza para dicho sector. Sin embargo, dentro de este contexto, el presente estudio plantea una nueva forma de trabajo basada en satisfacer una necesidad existente incorporando valor agregado, que según resultados de sondeos de mercado, éste público aprecia. Es asi que Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C. nace bajo el concepto de solución integral para el mercado de los micro y pequeños empresarios que necesitan apoyo especializado en su quehacer tributario, laboral e informático, recibiendo un servicio de asesoría enfocado a su consolidación de empresa formal. En este sentido y contexto se consolida la necesidad del mercado dada la apertura de nuevos negocios, con base en los existentes e incorporando también un matiz social dentro del concepto planteado. El mercado potencial de Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C. es bastante amplio, lo cual aunado a otros factores como economías de escala, influyeron favorablemente para determinar la decisión de constituir la empresa. Se optó por iniciar operaciones con el mercado de Lima Norte dado el crecimiento de este sector, más acelerado que en el Sur y el Este, y su población, la más emprendedora. Luego de lo expuesto, Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C., con el respaldo de los accionistas, experiencia profesional y participación directa en el encaminamiento de este proyecto, apuesta por un resultado sobresaliente tanto como plan de negocio como en términos de satisfacción de sus clientes y consumidores finales a quienes pondrá a disposición buenas prácticas de grandes trasnacionales. / Tesis

Page generated in 0.0554 seconds