• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 950
  • 26
  • 14
  • 8
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1006
  • 413
  • 413
  • 413
  • 413
  • 413
  • 354
  • 347
  • 344
  • 316
  • 146
  • 146
  • 136
  • 124
  • 102
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la depresión en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de enfermedad vascular cerebral, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 1999-2000

Rojas Huerto, Edgard January 2002 (has links)
Se estudiaron 180 pacientes asegurados que acuden al Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSALUD con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) siendo evaluados clínicamente para determinar la presencia de depresión y sometidos a estudio mediante la Escala de Evaluación de Hamilton para la Depresión, y su limitación para las actividades de la vida diaria mediante el Indice de Barthel, al mes y a los dos meses de ocurrida la enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. Se encontró que 66.7% de pacientes presentaban depresión al mes de ocurrido el episodio y que este porcentaje disminuyó a 33.8% a los dos o tres meses. El 71% de pacientes fueron dependientes en sus actividades de la vida diaria al mes de ocurrido el EVC, reduciéndose al 60% a los dos o tres meses de enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. El porcentaje de pacientes que se recuperaron físicamente fue mayor en el grupo de pacientes no deprimidos (69.9%) en relación al otro grupo (29.4%) con diferencias estadísticamente significativas. Esto nos permite concluir que la depresión influye negativamente en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral.
2

Aspectos clínico epidemiológicos de la enfermedad cerebrovascular: Servicio de Emergencia del Hospital Arzobispo Loayza

Astorga Castillo, José Luis January 2005 (has links)
Objetivo.- Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad cerebro vascular en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los meses de Febrero a Abril del 2005. Métodos.- Se realizó un estudio prospectivo, analítico y transversal en pacientes con diagnóstico clínico y/o tomográfico de ECV isquémica o hemorrágica ( HIP o HSA) que acudieron por emergencia en las primeras 72 horas de inicio del evento. Fueron excluidos los pacientes con traumatismo craneoencefálico, ataque isquémico transitorio y/o anemia. Resultados y conclusiones.- Reunieron los criterios para el estudio 80 pacientes; de éstos, 55(68,8%) fueron mujeres y 25(31,2%) varones. La edad promedio fue de 68,33 años; siendo más alta en el sexo femenino. Los síntomas y signos con frecuencia encontrados fueron trastorno del sensorio, déficit motor y coma. Presentaron isquemia cerebral 66,3%, hemorragia intraparenquimal 28,8% y hemorragia subaracnoidea 5%. Los antecedentes personales patológicos más comúnmente hallados son hipertensión arterial, diabetes mellitus y fibrilación auricular. Se destinó a los pacientes mayoritariamente a pabellón de medicina y cuidados intermedios de Emergencia. No se observaron fallecimientos en la muestra de pacientes estudiados. / Objective.- To determine epidemiological and clinical aspects of cerebrovascular disease in patients attended in the emergency room of the Hospital Arzobispo Loayza between the months of February to April of 2005. Methods.- a prospective transversal and analytical study was made in patients with a clinical and tomographic diagnosis of isquemic or hemorrhagic stroke, that went to emergency in the first 72 hours of disease. We excluded patients with head trauma, transient ischemic attacks or anemia. Results and Conclusions.-eighty patients met requirements, 55 (68,8%) were women and 25 (31,2%) were men. The average age was 68,33 years, it was higther in female group. Motor deficit and changer in mental status were the most frecuent symptoms. Motor deficit and comma were the most frecuent signs. 66.3% had isquemic stroke, 28.8% had intraparenquimal hemorrhage and 5% had subarachnoid hemorrhage .Most of the patients had Arterial Hypertension, diabetes mellitus and atrial fibrillation as background. The most common destiny of patients were Medicine Rooms and Emergency Rooms. Deaths in any of the groups did not appear.
3

Alzheimer: el Chile olvidado

Labra Guevara, Nicolás, Pulgar Moya, Nicole 05 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Chile se encuentra en una etapa de cambios socioculturales, económicos y demográficos, y es justamente en este último punto donde se entrelazan dos situaciones de gran relevancia para el presente y para el futuro del país. Por un lado, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, llegando así a los 79 años en promedio. Y, por otra parte, pero en base a la misma idea, el país tiene 2.6 millones de personas en la etapa adulto mayor, lo que equivale al 15% de la población chilena. Si bien existen varias problemáticas a abordar en torno a la tercera edad, existe un tema en específico que requiere de gran atención y urgencia: la enfermedad de Alzheimer. Este diagnóstico, ligado al olvido, a la pérdida de memoria de la persona, se ha convertido en la quinta causa de muerte en Chile y se estima que será la tercera en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de esto, nuestro país todavía no cuenta con las herramientas suficientes para diagnosticar, tratar, cuidar y hacerse cargo de los más de 90 mil enfermos de Alzheimer que hay en Chile. Ni de ellos, ni de sus familias. A través de esta investigación hemos querido dilucidar cuáles son las verdaderas opciones que tiene una persona con Alzheimer en Chile, incluyendo su acceso a costosos medicamentos para retrasar el progreso de la enfermedad, como la posibilidad de un diagnóstico temprano o la opción de ayuda monetaria y psicológica por parte del Estado. En síntesis, distinguir las políticas públicas vigentes –y relacionadas con esta demencia– que existen hoy en Chile.
4

Influencia de la depresión en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de enfermedad vascular cerebral, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 1999-2000

Rojas Huerto, Edgard January 2002 (has links)
Se estudiaron 180 pacientes asegurados que acuden al Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSALUD con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) siendo evaluados clínicamente para determinar la presencia de depresión y sometidos a estudio mediante la Escala de Evaluación de Hamilton para la Depresión, y su limitación para las actividades de la vida diaria mediante el Indice de Barthel, al mes y a los dos meses de ocurrida la enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. Se encontró que 66.7% de pacientes presentaban depresión al mes de ocurrido el episodio y que este porcentaje disminuyó a 33.8% a los dos o tres meses. El 71% de pacientes fueron dependientes en sus actividades de la vida diaria al mes de ocurrido el EVC, reduciéndose al 60% a los dos o tres meses de enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. El porcentaje de pacientes que se recuperaron físicamente fue mayor en el grupo de pacientes no deprimidos (69.9%) en relación al otro grupo (29.4%) con diferencias estadísticamente significativas. Esto nos permite concluir que la depresión influye negativamente en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral.
5

Aspectos clínico epidemiológicos de la enfermedad cerebrovascular : Servicio de Emergencia del Hospital Arzobispo Loayza

Astorga Castillo, José Luis January 2005 (has links)
Objetivo.- Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad cerebro vascular en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los meses de Febrero a Abril del 2005. Métodos.- Se realizó un estudio prospectivo, analítico y transversal en pacientes con diagnóstico clínico y/o tomográfico de ECV isquémica o hemorrágica ( HIP o HSA) que acudieron por emergencia en las primeras 72 horas de inicio del evento. Fueron excluidos los pacientes con traumatismo craneoencefálico, ataque isquémico transitorio y/o anemia. Resultados y conclusiones.- Reunieron los criterios para el estudio 80 pacientes; de éstos, 55(68,8%) fueron mujeres y 25(31,2%) varones. La edad promedio fue de 68,33 años; siendo más alta en el sexo femenino. Los síntomas y signos con frecuencia encontrados fueron trastorno del sensorio, déficit motor y coma. Presentaron isquemia cerebral 66,3%, hemorragia intraparenquimal 28,8% y hemorragia subaracnoidea 5%. Los antecedentes personales patológicos más comúnmente hallados son hipertensión arterial, diabetes mellitus y fibrilación auricular. Se destinó a los pacientes mayoritariamente a pabellón de medicina y cuidados intermedios de Emergencia. No se observaron fallecimientos en la muestra de pacientes estudiados. / Objective.- To determine epidemiological and clinical aspects of cerebrovascular disease in patients attended in the emergency room of the Hospital Arzobispo Loayza between the months of February to April of 2005. Methods.- a prospective transversal and analytical study was made in patients with a clinical and tomographic diagnosis of isquemic or hemorrhagic stroke, that went to emergency in the first 72 hours of disease. We excluded patients with head trauma, transient ischemic attacks or anemia. Results and Conclusions.-eighty patients met requirements, 55 (68,8%) were women and 25 (31,2%) were men. The average age was 68,33 years, it was higther in female group. Motor deficit and changer in mental status were the most frecuent symptoms. Motor deficit and comma were the most frecuent signs. 66.3% had isquemic stroke, 28.8% had intraparenquimal hemorrhage and 5% had subarachnoid hemorrhage .Most of the patients had Arterial Hypertension, diabetes mellitus and atrial fibrillation as background. The most common destiny of patients were Medicine Rooms and Emergency Rooms. Deaths in any of the groups did not appear.
6

Manifestaciones clínicas orales en pacientes VIH-SIDA en el servicio de infectología Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2014

Saavedra Albújar, Ana Carina January 2016 (has links)
Determina las manifestaciones orales más prevalentes registradas en las historias clínicas de pacientes VIH/SIDA, el método fue observacional y descriptivo. Selecciona 95 historias clínicas de pacientes que ingresaron al servicio de infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2014. Encuentra mayor prevalencia de candidiasis oral (22,1 %) seguida por el sarcoma de Kaposi (4,2 %), herpes bucal (2,1 %) y una combinación de herpes con candidiasis oral (2,1%); asimismo el 69,5% no presenta manifestaciones orales relacionadas a la enfermedad VIH/SIDA y el 30,5% si las presentan; el grupo etario más prevalente es el comprendido entre 41 años a más (25,3%); el género más prevalente es el masculino (80,0%) en relación al femenino (20,0%); el 80% reciben TARGA; mientras que el 56,8% de estos no presentan manifestaciones orales. Halla diferencias significativas entre los que no presentan manifestaciones orales y los que reciben TARGA.
7

Factores asociados a severidad de la reacción adversa de tipo hepática a fármacos antituberculosos, centro Médico Naval 2012 – 2015

Hernández Bendezú, María Del Rosario January 2017 (has links)
Objetivo: determinar los factores asociados a severidad de la reacción adversa de tipo hepática a fármacos antituberculosos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, 2012 – 2015. Material y métodos: la investigación fue de diseño observacional, analítico correlacional, retrospectivo y transversal. Se estudió a 30 pacientes con RAFA. Para el análisis bivariado se estimó la asociación entre las variables cualitativas sobre la base del cálculo de la prueba Chi-cuadrado, con una significancia del 5%. Resultados: se presentó en el estudio 24 casos de RAFA hepática leve (80%) y 6 de severidad moderada (20%). Solo se encontró asociación significativa entre la Hipoalbuminemia y la severidad de RAFA hepática, y esta fue a un 90% de confianza. Además, se observaron como principales características clínicas: la edad media en el grupo de severidad moderada fue mayor (44,3 años) que en quienes presentaron severidad leve (28,5 años), en ambos grupo predominó el sexo masculino y ningún paciente presentó antecedente de consumo de alcohol, tuberculosis sistémica, trasplante hepático, infección por hepatitis B o C, VIH o malnutrición. Además, la mayoría de los pacientes con severidad leve presentaron hipoalbuminemia (62.5%) mientras que todos los que presentaron RAFA hepática moderada tuvieron hipoalbuminemia. Finalmente, se observó que el medicamento sospechoso de RAFA de tipo hepático fue mayormente la Pirazinamida, tanto para los de reacción leve (70,8%) como para los de reacción moderada (83,3%). Conclusiones: se encontró a la hipoalbuminemia como posible factor asociado a la severidad de la reacción adversa de tipo hepática a fármacos antituberculosos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, 2012 – 2015.
8

Guía para diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher

Colquicocha Murillo, Maria, Cucho Jurado, Janetliz, Eyzaguirre Zapata, Renee Mercedes, Manassero Morales, Gioconda, Moreno Larrea, Mariela del Carmen, Salas Arbizu, Katia Liliana, Torres Argandoña, Aimee Margarita, Vargas Castro, Jesús Olga 06 July 2015 (has links)
Article / La enfermedad de Gaucher (EG), debe su nombre por haber sido descrita por Phillipe Gaucher en 1882. Es la enfermedad más frecuente del grupo de las enfermedades de depósito lisosomal comprendidas dentro de los errores innatos del metabolismo (1). La enfermedad de Gaucher se debe a mutaciones en el gen responsable de la síntesis de la enzima lisosomal b-glucocerebrosidasa ácida, también llamada ß-Glucosidasa ácida, (o ß-GA), cuyos locus se ubica en 1q21, es decir en la banda uno de la región 2 del brazo largo del cromosoma 1. El patrón de herencia es autosómico recesivo, es decir que la mutación en éste gen debe darse en estado de homocigocia (2).
9

Succinil-CoA sintetasa: Nueva antígeno candidato de Bartonella bacilliformis

Gomes, Claudia, Palma, Noemí, Pons, Maria J., Magallón Tejada,Ariel, Sandoval,Isabel, Tinco Valdez, Carmen, Gutarra, Carlos, Del Valle Mendoza, Juana, Ruiz, Joaquim, Matsuoka,Mayumi 14 September 2016 (has links)
El estudio fue apoyado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innovar Perú). / FONDO: Bartonella bacilliformis es el agente causante de la enfermedad de Carrion, una enfermedad descuidado con tasas de mortalidad de 40 a 85% en ausencia de tratamiento. La falta de una técnica de diagnóstico para superar un mal diagnóstico y el tratamiento de portadores asintomáticos es de nota. Este estudio tuvo como objetivo identificar nuevos candidatos B. bacilliformis antigénicos que podrían dar lugar a una nueva herramienta de diagnóstico capaz de ser implementado en las zonas rurales endémicas.
10

Perfil clínico epidemiológico de la enfermedad de Alzheimer en el servicio de neurología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Herrera Pérez, Eder Guillermo January 2011 (has links)
Introducción: El envejecimiento poblacional obliga a tomar en consideración la salud geriátrica como una prioridad emergente en salud pública. La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia la que, a su vez, es la principal causa de discapacidad en el adulto mayor, lo cual se traduce en un enorme costo social y económico. Por tal motivo, se considera de gran relevancia la realización de estudios de investigación que develen los factores asociados al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer para orientar las políticas de salud e intentar reducir el gran avance de la enfermedad a nivel mundial. Objetivo: Identificar el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes con enfermedad de Alzheimer diagnosticados en los consultorios del servicio de neurología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal del tipo serie de casos clínicos en el área de archivos de historias clínicas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde se revisaron historias clínicas de los pacientes con enfermedad de Alzheimer diagnosticados en los consultorios del servicio de neurología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Los casos fueron localizados mediante la base de datos electrónica de la oficina de estadística del hospital y las hojas HIS correspondientes a la atención en consultorios externos del servicio de neurología durante el año 2010. Los datos fueron recolectados en una ficha electrónica de Microsoft Office Excel versión 2007, para su posterior transferencia y procesamiento en SPSS versión 15.0. Los estadísticos para el análisis incluyen el porcentaje para variables cualitativas, y la media, mediana, rango y desviación estándar para las variables cuantitativas. Resultados: Después de la revisión de las historias clínicas, 20 pacientes fueron considerados elegibles para ser incluidos en el estudio. La edad promedio de los sujetos fue de 80,35 (desviación estándar [DE] 9,172, rango 56-92) años, con una mayoría de mujeres (16 casos, 80%), residentes en Lima Metropolitana y el Callao en todos los casos en quienes se registró el dato (19/19). Se identificaron trastornos de la glucemia en el 50% de casos (8 casos de 16 pacientes en quienes se realizó la prueba) y anemia en el 47,1% (8/17). Se prescribió memantina en el 85% casos (17/20), en tanto que el en tanto que el 55% de los casos recibió algún tipo de antipsicótico (11/20). Conclusión: El perfil más frecuente del enfermo con enfermedad de Alzheimer corresponde a una mujer adulta mayor casada. Si bien la diabetes y la hipercolesterolemia se han reportado como factores de riesgo para enfermedad de Alzheimer, su presencia no ha sido notable en los casos observados, a diferencia de lo observado con la enfermedad hipertensiva. La anemia y la hiperuricemia constituyen hallazgos que merecen una mayor profundización en los estudios sucesivos. -- Palabras clave (DECS): Enfermedad de Alzheimer, Factores de riesgo, Historia Clínica del Paciente.

Page generated in 0.0476 seconds