Spelling suggestions: "subject:"enfermera y paciente"" "subject:"infermera y paciente""
31 |
Percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2015Salís Saavedra, Carmen January 2016 (has links)
Determina la percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Identifica si es humanizado el cuidado que brinda el profesional de enfermería, según las dimensiones sugeridas por la teórica J. Watson. El estudio es de carácter descriptivo, transversal y cuantitativo y fue realizado entre el mes de noviembre y diciembre del 2014. La muestra representativa es de 66 pacientes, obtenida por muestreo aleatorio simple. Utiliza un instrumento de 30 preguntas. Obtiene que el 64% de pacientes hospitalizadas en el servicio de hospitalización de cirugía del INEN percibieron estar satisfechos con el cuidado humanizado del personal de enfermería. Igualmente, la mayoría de los pacientes hospitalizados también se mostraron satisfechos en las dimensiones de inculcación de fe y esperanza (89%), cultivo de la sensibilidad (68%), relación ayuda- confianza (77%), uso sistemático del método científico (62%), promoción de enseñanza-aprendizaje interpersonal (74%) y las fuerzas existenciales fenomenológicas (68%). / Trabajo académico
|
32 |
Actitud del enfermero intensivista ante la muerte del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2015Soto Velarde, Sandra Paola January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la actitud del enfermero ante la muerte del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alcides Carrión. Estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, correlacional de corte transversal, la población conformada por 35 enfermeras, la técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se llega a la conclusión de que un mayor porcentaje de los profesionales de enfermería tiene una actitud de indiferencia ante la muerte del paciente crítico, en la dimensión cognitiva, afectiva y conductual. / Trabajo académico
|
33 |
Interacción enfermera paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en agosto - diciembre 2003Arista Chávez, Gilbert January 2004 (has links)
La presente investigación de naturaleza cualitativa, titulada “Interacción Enfermera Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión”, fue llevado a cabo entre los meses de agosto a diciembre del año 2003; con el objetivo principal de conocer y analizar las características del Proceso de Interacción Enfermera - Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Participaron en la investigación 5 Enfermeras Asistenciales y 15 Pacientes que fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, es necesario resaltar que el número de participantes de la segunda población se determinó tomando en cuenta el criterio de saturación de información. Se utilizó como técnicas de recolección de datos la observación participante en los momentos que se desarrolló el proceso interactivo entre ambos sujetos y que fue enriquecida con los datos que aportó la entrevista no estructurada aplicada a los pacientes. Las Consideraciones Finales a las que se llegó una vez terminada la investigación fueron: a la mayoría de las Profesionales de Enfermería que laboran en el Servicio de Medicina del HNDAC aún les falta desarrollar habilidades básicas de comunicación para lograr alcanzar una interacción adecuada que de frutos favorables en bien del paciente. Por otro lado resulta necesario fortalecer y/o potenciar en las profesionales, cualidades que permitan una efectiva relación de ayuda al paciente como son la Empatía, el Respeto, la Disponibilidad, el Interés Genuino y el Compromiso Personal y Profesional para brindar cuidados integrales, y así lograr satisfacer las necesidades del paciente de acuerdo a sus expectativas. Es también importante reconocer que aún resulta necesario integrar en la comunicación diaria de la enfermera a la asertividad como habilidad fundamental que permite establecer una comunicación adecuada, que se caracterice por ser respetuosa, directa y oportuna. Palabras Claves: Interacción, Enfermería, Ayuda, Comunicación. / The present research of cualitative nature titled “Interaction Nurse – Patient at Medicine Service of Daniel Alcides Carrión Hospital”, was made betveen Augst to December in 2003, wiht the principal objetive of know and analize process´ feactures of the nurse – patient at Medicine Service of Daniel Alcides Carrión Hospital. Working at the investigation five assistant nurses and fifteen patients wich were selected acording to rutes of including and excluding previously established, is necesary to mention that the number of participants of the second population was determinated knowing roles of information saturation. The recolection thecnics of dates were active participant observation during the interactive process between them and also was enrich with dates get by not structural interview applyed to patients The conclucions were that: the moyerity of nurse profesionals that work at Medicine Service of Daniel Alcides Carrión Hospital are in desadventage because they need to develop basic habilittys of comunication in order to rech a good interaction with results to the patient. However too is necesary fortify and power in the profesionals cualities wich allow an affective relation of help with the patient like empaty, respect authentic interest and personal emagement profesional to ofter integral cara to patient, in order satisfy the necesity of patient acording their expectatives Key Words: Interaction, nursing, Help, Comunication.
|
34 |
Calidad de la interrelación enfermera-paciente según la teoría de Peplau en los Servicios de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2004Guevara Chuquillanqui, Lourdes Angélica January 2005 (has links)
Hoy en día el Profesional de Enfermería tiene un papel clave en la gestión de la calidad en salud, porque mantiene el vínculo mas estrecho con el paciente y la interrelación con todos los sistemas de salud, enfoques claves para la evaluación de dicha calidad. En tal sentido es necesario que el profesional de Enfermería brinde al paciente buenos cuidados de enfermería entendiéndose esta con calidad tecnológica, científica y sobre todo humanística sin embargo, se observa con frecuencia en los servicios de hospitalización que la enfermera centra su cuidado en la satisfacción de las necesidades biológicas, dejando de' lado las necesidades psicosociales, por este motivo se considero necesario realizar el presente estudio titulado calidad de la interrelación enfermera - paciente, según la teoría de Peplau en los servicios de cirugía del hospital nacional dos de mayo, el cual tiene como objetivo determinar la calidad de la interrelación enfermera- paciente, según la teoría de Peplau en los servicios de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las enfermeras asistenciales del servicio de cirugía H3, H4, 13 e 14, siendo un total de veinte. La técnica usada fue la observación directa a las enfermeras, las cuales fueron observadas en tres oportunidades. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo el cual fue sometido a juicio de experto y prueba binomial se realizo el procesamiento de datos en función de la escala de medida a través del programa Microsoft Excel, se hizo uso de la campana de Gauss para evaluar la calidad de interrelación en función a niveles. La presentación de los datos se hizo por medio de tablas estadísticas. Los hallazgos mas significativos fueron: La calidad de la interrelación enfermera paciente, según la teoría de Peplau es predominantemente mediana con tendencia a una calidad de la interrelación enfermera - paciente deficiente, como producto del desempeño profesional debido a que necesita reforzar sus habilidades y destrezas para la comunicación, ya que existe una barrera entre el paciente y la enfermera impidiendo así que se entable una calidad de interre1ación enfermera - paciente óptima. La calidad de la interrelación enfermera - paciente en relación a la fase de Orientación, Identificación. Aprovechamiento, Resolución es predominantemente mediana con tendencia a una calidad de la interrelación deficiente. / Today in day the Professional of Infirmary has a key paper in the administration of the quality in health, because you maintains the bond but I narrow with the patient and the interrelation with all the systems of health, key focuses for the evaluation of this quality. In such a sense it is necessary that the professional of Infirmary offers the patient good infirmary cares understanding each other this however with technological, scientific and mainly humanistic quality, you is frequently observed in the services of hospitalization that the nurse centers her care in the satisfaction of the biological necessities, leaving of' side the necessities psicosociales, for this reason you considers necessary to carry out the present study titled quality of the interrelation nurse - patient, according to the theory of Peplau in the Services of Surgery of the National Hospital Dos de Mayo, which has as objective to determine the quality of the interrelation nurse - patient, according to the theory of Peplau in the Services of Surgery of the National Hospital Dos de Mayo. The study was of quantitative type, level descriptive applicative of traverse court. The population was conformed by all the assistance nurses of the Surgery Service H3, H4, 13 and 14, being a total of twenty. The used technique went the direct observation to the nurses, which were observed in three opportunities. The used instrument was the comparison list which was subjected to expert's trial and binomial test one carries out the prosecution of data in function of the measure scale through the program Microsoft Excel, use of the bell of Gauss was made to evaluate the interrelation quality in function at levels. The presentation of the data was made by means of statistical charts. The discoveries but significant they were: The quality of the interrelation patient nurse, according to the theory of Peplau is mainly medium with tendency to a quality of the interrelation nurse - patient faulty, as product of the professional acting because it needs to reinforce its abilities and dexterities for the communication, since a barrier exists between the patient and the nurse impeding a quality of interre1ación nurse so it is begun - patient good. The quality of the interrelation nurse - patient in relation to the phase of Orientation, Identification.
|
35 |
Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la metodología de enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería en una universidad pública. 2017Veliz Jesús, Joe Escott January 2018 (has links)
Determina la percepción de los estudiantes de enfermería sobre la metodología de enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 265 estudiantes de Enfermería del 2do, 3ro y 4to año de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNMSM. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala tipo Likert modificada. Referente a la variable de estudio el 51% de los estudiantes presentaron una percepción medianamente favorable, seguida de un 27% desfavorable y de un 22% favorable. Concluye que la mayoría de estudiantes de enfermería tienen una percepción medianamente favorable respecto a la metodología de enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) debido principalmente a que consideran como factores negativos: tiempo destinado por docentes para la enseñanza del PAE menor a treinta minutos, uso de referencias bibliográficas con tiempo de antigüedad mayor a tres años, empleo del modelo de enseñanza tradicional, uso inadecuado de recursos y estrategias didácticas. Dentro de los factores positivos consideran que la mayoría de los docentes de práctica promueven el uso de las técnicas didácticas de carácter demostrativo y por descubrimiento como también la realización permanente de planes de cuidados de enfermería por parte de los estudiantes. / Tesis
|
36 |
Satisfacción del usuario hospitalizado frente a la atención de enfermeras(os) de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima - 2017Ramos Alcantara, Héctor Michael January 2017 (has links)
Determina la satisfacción del usuario hospitalizado frente a la atención de enfermeras(os) de cirugía, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Es un estudio descriptivo exploratorio, transversal. Mediante entrevista se aplica un cuestionario de 13 reactivos, con escala de Likert modificado a 80 usuarios. Los resultados revelan que el 80% están por encima de 40 años, 55% con secundaria completa a superior: 66% hospitalizados de 3 a 15 días. 55% manifestaron un alto nivel de satisfacción, seguido del 44% satisfacción media. Se concluye que la mayoría tiene más de 40 años, nivel instruccional es secundaria completa a superior, permanencia hospitalaria de 3 a más días. La mayoría con alto de nivel de satisfacción, tendencia a satisfacción media. Se comprueba la hipótesis general y rechaza la hipótesis nula. El nivel de satisfacción es alto, en todas las dimensiones, destacando la oportunidad, continuidad y seguridad; el humanismo logra un alto nivel con tendencia a nivel medio de satisfacción. Esto permitirá proporcionar información válida a las mismas enfermeras(os), como a las autoridades pertinentes de la dirección de Enfermería del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, que puedan servir de base para el desarrollo de estrategias orientadas a la capacitación continua del personal, sobre las temáticas de calidad, satisfacción del paciente, entre otros, que mejoren la imagen profesional e institucional y por ende contribuyan a disminuir el riesgo de complicaciones, facilitando movilidad precoz y mejor calidad de vida a los usuarios con el consecuente ahorro económico a las familias e institución y la optimización de uso de los recursos institucionales. / Trabajo académico
|
37 |
Nivel de satisfacción del usuario acerca de la calidad del cuidado que brinda la enfermera en sala de operaciones del Hospital San Juan de Lurigancho. 2016Cárdenas García, Susana Vanessa January 2017 (has links)
Determina el nivel de satisfacción del usuario acerca de la calidad del cuidado que brinda la enfermera en sala de operaciones del Hospital San Juan de Lurigancho. 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La muestra obtenida por muestreo probabilístico está conformada por 40 pacientes. La técnica es la entrevista, y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificado de autoría de Norma Edith Atencio Gonzales en el año 2013. Encuentra que del 100% (40), 57% (23) fueron medianamente satisfechos, 25% (10) satisfechos y 18% (7) insatisfechos. En la dimensión humana 60% (24) medianamente satisfechos, 25% (10) insatisfechos y 15% (6) satisfechos; en la dimensión oportuna 57% (23) medianamente satisfechos, 23% (9) satisfechos y 20% (8) insatisfechos, en la dimensión continua 62% (25) medianamente satisfechos, 20% (8) insatisfechos y 18% (7) satisfechos; en la dimensión segura 65% (26) medianamente satisfechos, 18% (8) satisfechos y 17% (7) insatisfechos. Concluye que el nivel de satisfacción del usuario acerca de la calidad del cuidado que brinda la enfermera en su mayoría es medianamente satisfecho a satisfecho referido a que la enfermera no le explica para qué sirven los medicamentos durante su administración y que no acude de inmediato cuando el usuario siente molestias como dolor o náuseas, el usuario considera que la enfermera lo abandona durante su estadía antes de pasar al quirófano, no le orienta sobre la continuidad de sus cuidados durante su estancia hospitalaria y no cuida de su intimidad al momento de realizar sus cuidados; un porcentaje menor se muestra satisfecho ya que la enfermera le controla las funciones vitales, utiliza los barandales de la camilla en el traslado al quirófano, revisa la historia clínica verificando que todo esté en orden, verifica el correcto funcionamiento de los equipos biomédicos y utiliza un lenguaje comprensible; y un mínimo porcentaje significativo se muestra insatisfecho ya que la enfermera no se presenta ante el usuario, no le orienta sobre los procedimientos que debe realizarse antes de ingresar al quirófano y no le explica sobre el tipo de intervención quirúrgica que se le va a realizar. / Trabajo académico
|
38 |
Percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera-paciente en el Programa de TARGA del Hospital Nacional Daniel Alcides CarriónLimaymanta Nestares, Julissa Jaquelín January 2007 (has links)
Analiza la percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera - paciente, en los meses de octubre y noviembre del 2006; la población estuvo constituida por 207 pacientes, obteniéndose como muestra a 68 pacientes. Los resultados obtenidos fueron, la percepción que los pacientes con VIH/SIDA tuvieron en relación con la interacción enfermera - paciente medianamente favorable en el 56%, seguido del desfavorable en el 18%, la que se podría deberse a una limitada habilidad para la comunicación, actitud empática con el paciente, falta de comprensión de su mundo interno, actitud paternalista lo que genera dependencia y limitación para asumir el autocuidado de sí; lo que condicionaría a la no adherencia del tratamiento, marginación, soledad repercutiendo negativamente en el proceso de recuperación de su salud y mejoramiento de su calidad de vida. / Tesis
|
39 |
Nivel de satisfacción del paciente postoperado sobre el cuidado de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2018Palomino Piscoche, Stephanie Yesenia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción del paciente post operado sobre el cuidado de enfermería que recibe en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. El muestreo es no probabilístico, teniendo como muestra a 31 pacientes postoperados. La técnica que se utiliza es la encuesta y el instrumento una Escala de Likert. Del 100% (31), 56 % (17) es medio satisfecho, 35% (11) satisfecho y 9 % (3) insatisfecho; respecto al trato, 52% (16) es medio satisfecho, 40% (13) satisfecho y 8% (2) insatisfecho; según la disponibilidad, 49 % (15) es medio satisfecho, 36 % (11) satisfecho y 15 % (5) insatisfecho, acerca de la continuidad del cuidado, 58 % (18) es medio satisfecho, 32 % (10) satisfecho y 10 % (3) insatisfecho, y en relación al resultado del cuidado, 64 % (20) es medio satisfecho, 32 % (10) insatisfecho y 4 % (1) satisfecho. Se concluye que el nivel de satisfacción del paciente postoperado sobre el cuidado de enfermería en los servicios de cirugía del Hospital nacional Dos de Mayo está medio satisfecho con la continuidad del cuidado y el trato recibido; en cambio otro porcentaje está satisfecho con la disponibilidad brindada por la enfermera; y un mínimo porcentaje está insatisfecho con el resultado del cuidado. / Trabajo académico
|
40 |
Nivel de satisfacción del usuario externo respecto al cuidado de enfermería en el Servicio de Emergencia del Centro de Salud Querobamba Ayacucho 2016Ccenta Angulo, Américo January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción del usuario externo respecto al cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Centro Salud Querobamba. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La medición de la satisfacción del usuario se realiza mediante un cuestionario. El muestreo es por conveniencia y estuvo constituida por 59 usuarios. Las conclusiones del estudio son de un total de 59 (100%) usuarios encuestados tienen un nivel de satisfacción Medio, el 13 (22%) tiene un nivel de satisfacción Bajo y el 12 (20%) tienen un nivel de satisfacción Alto. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0939 seconds