• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 83
  • 20
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 109
  • 19
  • 18
  • 16
  • 15
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Contribución a la caracterización experimental y al modelado de turbinas de geometría variable en grupos de sobrealimentación

Cervelló Romero, Carmen 06 May 2008 (has links)
La incorporación generalizada de los sistemas de sobrealimentación a los motores diesel de automoción está haciendo imprescindible desarrollar un nivel de investigación capaz de profundizar en los factores que influyen en el funcionamiento y rendimiento de los turbogrupos acoplados a los motores de combustión interna alternativos.En esta tesis se presentan dos herramientas que van a permitir progresar en el estudio de los turbogrupos y en especial en las turbinas de geometría variable. En primer lugar se muestra como se ha diseñado y construido un banco de ensayo de turbogrupos, que permite un conocimiento más amplio, a partir de medidas experimentales, sobre los fenómenos físicos que ocurren en una turbina tanto en condiciones de diseño como fuera de ellas. Este conocimiento del comportamiento fluidodinámico de la turbina va a ser de gran ayuda en el desarrollo de modelos.En la segunda parte de la tesis se presenta un modelo unidimensional fluidodinámico para turbinas radiales de geometría variable. Este modelo ha sido implementado en un modelo de acción de ondas, que reproduce el comportamiento fluidodinámico de motores de combustión interna alternativos. El modelo ha sido validado en el banco de ensayo descrito en la primera parte de la tesis y para turbinas acopladas a un grupo de sobrealimentación de motores diesel tanto en comportamiento estacionario como transitorio del motor. / Cervelló Romero, C. (2005). Contribución a la caracterización experimental y al modelado de turbinas de geometría variable en grupos de sobrealimentación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1902 / Palancia
82

Propuesta de mejora de la carpeta asfáltica por medio de fibras de basalto y lignina, para el control de deformaciones permanentes en carreteras sometidas a carga vehicular pesada y altas temperaturas / Proposal to improve the asphalt layer by means of basalt and lignin fibers, for the control of permanent deformations on roads subjected to heavy vehicular load and high temperatures

Farfan Gonzales, Fabrizio Jesus, Huaquía Díaz, José Luis 30 August 2021 (has links)
La deformación permanente es una de las principales responsables del deterioro temprano de la capa asfáltica de carreteras. Este tipo de fenómeno, se ve impulsado en el país debido a la carga vehicular pesada y la variedad climática, en particular, las altas temperaturas. Se sabe que el comportamiento de la mezcla asfáltica, depende directamente de los materiales que la constituyen. Y ante condiciones desafiantes, estos materiales son insuficientes. En ese sentido, la presente investigación busca mejorar las propiedades de una mezcla asfáltica convencional mediante la adición de fibras de basalto y lignina, de tal manera que sea menos propensa a sufrir deformaciones permanentes. Para la parte experimental, se contó con agregados procedentes de la cantera Conchán, en Lima. Mediante la metodología de Marshall, se diseñaron dos mezclas asfálticas. La primera mezcla fue elaborada sin aditivos y en base a expedientes técnicos de la zona. La segunda mezcla se elaboró con los mismos componentes y con adición de 0.3% fibras de basalto y 0.3% de fibras de lignina. Las muestras fueron sometidas a ensayos de estabilidad y flujo, índice de rigidez, vacíos de agregado mineral y resistencia a la compresión. Los resultados de la investigación mostraron que al incorporar fibras de basalto y fibras de lignina se aumentan la estabilidad de la mezcla en 7%, el índice de rigidez de Marshall en 6%, el porcentaje de vacíos de agregado mineral en 2% y la resistencia a compresión en 4%. De lo anterior de infiere que la mezcla asfáltica propuesta tiene una mayor capacidad para distribuir la carga, mayor resistencia a la deformación por fluencia, mayor capacidad de expansión para contrarrestar las altas temperatura y, en consecuencia, mayor resistencia a las deformaciones permanentes. / Permanent deformation is one of the main causes of the early deterioration of the asphalt layer of roads. This type of phenomenon is driven in the country due to the heavy vehicle load and the climatic variety, in particular, the high temperatures. It is known that the behavior of the asphalt mixture depends directly on the materials that make it up. And in challenging conditions, these materials are insufficient. In this sense, the present research seeks to improve the properties of a conventional asphalt mixture by adding basalt and lignin fibers, in such a way that it is less prone to permanent deformation. For the experimental part, it was used aggregates from the Conchán quarry, in Lima. Using Marshall's methodology, two asphalt mixes were designed. The first mixture was made without additives and based on technical files in the area. The second mixture was made with the same components and with the addition of 0.3% basalt fibers and 0.3% lignin fibers. The samples were subjected to stability and flow tests, stiffness index, mineral aggregate voids and compressive strength. The results of the investigation showed that when incorporating basalt fibers and lignin fibers the stability of the mixture is obtained in 7%, the Marshall stiffness index in 6%, the percentage of voids of mineral aggregate in 2% and the resistance a compression in 4%. From the foregoing, it can be inferred that the proposed asphalt mix has a greater capacity to distribute the load, greater resistance to creep deformation, greater expansion capacity to counteract high temperatures and, consequently, greater resistance to permanent deformations. / Tesis
83

Aplicación de técnicas ultrasónicas no lineales a la detección de la fisuración por corrosión del acero en hormigón

Miró, Marina 20 December 2021 (has links)
La durabilidad de los materiales de infraestructura como el hormigón tiene impactos directos en la economía, no solo por los costes de mantenimiento y reparación de la infraestructura, sino también en la productividad de las industrias que dependen directa o indirectamente de las condiciones de la infraestructura. Por tanto, la mejora de la durabilidad del hormigón es una preocupación importante en muchos países. Las construcciones de hormigón deben ser diseñadas para perdurar en el tiempo manteniendo su integridad mecánica y sus condiciones de servicio durante la vida útil para la que han sido proyectadas. A este respecto, además de una mano de obra cualificada, la evaluación de las características, estado y calidad del hormigón y sus constituyentes tanto en laboratorio como en ensayos in situ es, por tanto, esencial para garantizar las condiciones de servicio requeridas al hormigón y uno de los principales pilares para garantizar el rendimiento de la infraestructura durante su vida útil. La corrosión de las barras de acero en las estructuras de hormigón armado es un problema de gran preocupación en la industria de la ingeniería civil. Con frecuencia, cuando las estructuras están expuestas a agentes ambientales a lo largo del tiempo, se generan productos de corrosión del acero que provocan expansiones de volumen y, por lo tanto, fisuración del recubrimiento de hormigón. Como resultado, la capacidad de carga de la estructura se ve socavada y puede producirse una falla repentina que limite su vida útil. El desarrollo de técnicas de ensayos no destructivos (END) para detectar daños en estructuras en las primeras etapas es de suma importancia para prevenir posibles pérdidas de vidas humanas y propiedades. Hoy en día, se encuentran disponibles métodos de ensayo no destructivos estandarizados para determinar la actividad de corrosión en estructuras. Por ejemplo, las técnicas electroquímicas permiten determinar la velocidad de corrosión de las barras de acero y luego utilizarla como entrada en modelos teóricos que se dedican a estimar la vida útil restante de la estructura. Sin embargo, las técnicas de ensayo no destructivas de base electroquímica no son capaces de identificar el daño mecánico generado en el recubrimiento del hormigón (generalmente en forma de fisuras, delaminación o desunión de la interfaz acero-hormigón) debido a la corrosión de las barras de refuerzo. Alternativamente, las técnicas de ensayo no destructivas más extendidas para la evaluación de las propiedades mecánicas y la detección de fisuras en el hormigón son las basadas en la propagación de ondas mecánicas. En la actualidad, existe un interés creciente en la aplicación de técnicas acústicas no lineales, debido a su capacidad para detectar daños en las primeras etapas en comparación con las mediciones de atenuación o velocidad de onda lineal estándar. El comportamiento mecánico del hormigón es intrínsecamente no lineal y presenta histéresis. Como resultado de un comportamiento tensión- deformación con histéresis, el módulo elástico depende de la deformación. Por tanto, en materiales de base cemento, la presencia de microfisuras y las interfaces entre sus constituyentes juegan un rol importante en la no linealidad mecánica del material. En el contexto de evaluación de la durabilidad del hormigón, la evolución del daño está basada en el incremento de histéresis, como resultado de cualquier proceso de fisuración. El objetivo principal del presente trabajo es estudiar la posibilidad de utilizar diferentes técnicas ultrasónicas no lineales (UNL) para la evaluación no destructiva de daños y la microfisuración del recubrimiento en etapas tempranas debido a la corrosión del acero de la barra de refuerzo en probetas de mortero. Es decir, este trabajo se centró en comprobar si la aparición de microfisuras superficiales visibles estaba precedida y acompañada de la observación de fuertes características no lineales en las señales ultrasónicas recibidas, principalmente la aparición o aumento de armónicos de orden superior y/o productos de modulación. En este trabajo se han realizado mediciones de UNL en probetas modelo de mortero armado que fueron sometidas a corrosión acelerada del acero mediante la aplicación de un campo eléctrico. Para ello, se prepararon varias probetas de mortero de cemento reforzado prismáticas y se sometieron a ensayos de corrosión acelerada, mientras se realizaban mediciones de UNL. Los ensayos de corrosión se realizaron en condiciones típicas de experimentos destinados a estudiar la evolución de la fisuración superficial debida a la corrosión del acero. En condiciones ambientales el proceso de corrosión de armaduras es muy lento, pudiendo tardar en aparecer la primera fisura visible en la superficie del elemento de hormigón bastantes años. Por ello, en los ensayos de corrosión de armaduras, para potenciar la degradación por corrosión, se utilizó la técnica electroquímica de ensayo de corrosión acelerada sobre el acero que se encontraba embebido en las probetas de mortero de cemento. De esta forma, se alcanzó una cantidad de corrosión significativa en un período de tiempo razonable. En esta técnica, el proceso de corrosión se acelera por polarización eléctrica de la armadura. Se aplica un campo eléctrico entre la armadura que actúa de ánodo (provocando la formación de iones Fe2+) y un cátodo (en nuestro caso una rejilla metálica) manteniéndose continuamente húmedo el sistema para facilitar la conducción de corriente. La velocidad de corrosión se controló mediante la intensidad de corriente impuesta por la fuente de alimentación, imponiendo una densidad de corriente anódica (μA/cm2), que es el cociente entre la intensidad de corriente que pasa y el área expuesta de las barras de acero que se están ensayando. Además, para activar el proceso de disolución del hierro, se añadieron a la mezcla en el momento del amasado, sales conteniendo cloruros (NaCl). La metodología del ensayo galvanostático permite simular una velocidad de corrosión constante, controlar la corriente aplicada y obtener diferentes niveles de corrosión en cortos períodos de tiempo. Simultáneamente se utilizaron técnicas ultrasónicas no lineales para monitorizar la degradación de las probetas de mortero sometidas a estas condiciones de corrosión acelerada. Se prefirió una matriz de mortero en lugar de hormigón para asegurar una mejor unión en la interfaz acero-mortero y para reducir en general las heterogeneidades del material. Por lo tanto, se esperaba que el comportamiento no lineal promovido por el daño por fisuración se pudiera distinguir mejor del inherente al propio material. La monitorización se llevó a cabo mediante mediciones de UNL basadas en los fenómenos de distorsión armónica e intermodulación y se comprobó si la aparición de microfisuras superficiales visibles estaba precedida y acompañada de la observación de fuertes características no lineales en las señales ultrasónicas recibidas. La técnica UNL implica la generación de una señal, que se amplifica y se envía al emisor. En este estudio, la frecuencia o frecuencias fundamentales de la señal se seleccionaron en función de los transductores empleados, priorizando su funcionamiento en su frecuencia propia de resonancia. Después de la propagación a través de la probeta, la onda ultrasónica fue recibida por los transductores receptores; la señal recibida fue acondicionada y post-procesada para obtener su espectro de frecuencia y, a partir de él, se obtuvieron los parámetros no lineales. Durante los ensayos de corrosión acelerada se realizó una inspección visual de la superficie de las probetas para observar durante la etapa de propagación el crecimiento del ancho de las fisuras en función del tiempo. También se calcularon los valores de la penetración de la corrosión para cada tiempo a partir de la ley de Faraday, considerando que el proceso de corrosión acelerada era uniforme. A partir de los valores correspondientes de tiempo y penetración con las respectivas medidas de ancho de fisura se pudo comprobar que, las evoluciones del ancho de fisura en función de la penetración de la corrosión (y por tanto también en función del tiempo) podían asimilarse a representaciones lineales. Se pudo concluir que los resultados de esta investigación son compatibles con el cuerpo de conocimiento previo recogido en las publicaciones del grupo de la Prof. Carmen Andrade. En todo caso las pequeñas diferencias encontradas pueden ser explicadas teniendo en cuenta algunas diferencias metodológicas. Las mediciones de UNL fueron realizadas periódicamente durante los ensayos de corrosión acelerada, con el fin de determinar la capacidad de la técnica UNL para la detección de la fisuración debida a la corrosión del acero en edades tempranas. Las características no elásticas se pueden detectar de manera eficiente mediante experimentos de distorsión armónica (parámetros β y β’) o de distorsión de intermodulación (parámetros R y DIFA). Dado que los parámetros no lineales son sensibles a la variación de microescala del medio de propagación, estos pueden servir no solo como un indicador de los fenómenos de microfisuración que ocurren, debido a la corrosión forzada, sino también para la evaluación de daños en etapas tempranas en el hormigón armado. Los resultados obtenidos en este estudio indican que las ondas ultrasónicas que viajan a través de las probetas de mortero de cemento reforzado aumentan claramente su carácter no lineal en el transcurso de ensayos de corrosión acelerada del acero. La aparición de microfisuras conduce a un aumento de la no linealidad de la señal. Por tanto, el uso de mediciones ultrasónicas no lineales permite obtener tiempos de fisuración y condiciones de daño similares a los que proporcionan las observaciones visuales o microscópicas de la superficie del mortero. En conclusión, los resultados indican que las técnicas ultrasónicas no lineales (UNL) y, en concreto, los parámetros de no linealidad pueden ser de gran utilidad para la detección de daños y fisuras en hormigón armado, debido a la corrosión de las armaduras de acero.
84

[pt] CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DA ARGILA MOLE DA RODOVIA BR 101 EM SANTA CATARINA / [es] CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA ARCILLA SUAVE DE LA CARRETERA BR 101 EN SANTA CATARINA / [en] GEOTECHNICAL CHARACTERISTICS OF THE SOFT CLAY FROM BR 101 HIGHWAY IN SANTA CATARINA

NEWTON FAGUNDES DE CARVALHO 03 August 2001 (has links)
[pt] O presente trabalho apresenta um estudo sobre a argila mole da rodovia BR 101 em Santa Catarina, no qual são pesquisadas suas características geotécnicas a partir de ensaios de campo e laboratório. Os ensaios de campo realizados foram os de palheta, dilatométricos e de piezocone. O programa experimental de laboratório envolveu ensaios de caracterização, de adensamento e triaxiais consolidados não drenados (CIU). O solo foi caracterizado como argila mole flúvio-marinha, altamente plástica e de coloração cinza clara a escura, com sensibilidade entre baixa e média. Trata-se de um material de alta compressibilidade e baixa resistência. Os ensaios de laboratório complementaram os de campo, havendo concordância de resultados em alguns casos estudados. O ensaio dilatométrico apresentou valores de módulo de deformabilidade unidimensional próximos aos obtidos nos ensaios oedométricos, revelando-se, assim, uma ferramenta adequada à estimativa de recalques. A estimativa do fator de cone (NKT) deve ser tratada de forma cuidadosa, pois tal fator tem grande influência na determinação da resistência não drenada (Su). Esta apresentou valores entre 10 e 25kPa, nos ensaios de campo e triaxiais de laboratório (CIU) realizados nos depósitos de argila mole investigados nesse estudo. Finalmente, ressalta-se a importância dos ensaios de campo para a determinação dos parâmetros geotécnicos das argilas moles, devido à rapidez e maior facilidade para a realização. / [en] The objective of this study is to characterize the soft clay of the BR 101 Highway in Santa Catarina, based on field and laboratory tests. Field tests consisted of vane test (VST), flat dilatometer test (DMT) and piezocone (CPTU). The experimental laboratory program included characterization, consolidation and consolidated undrained triaxial tests (CIU). The soil has been characterized as fluviomarine soft clay, highly plastic, presenting light to dark grey color, and low to medium sensibility. The material has shown high compression rate and low resistance. The laboratory tests have complemented the field investigation. Similar constrained modulus (M) values were obtained both from the dilatometer test and from the conventional consolidation test. Therefore, DMT showed to be a suitable test for settlement estimation. Cone factor (NKT) shall be carefully estimated due to its influence in the determination of the undrained shear strength (Su). Field and CIU tests performed in the soft clay deposits presented values between 10 and 25kPa. Emphasis is given in the importance of the field tests to determine the geothecnical parameters of the soft clay, due to their quick and easy performance. / [es] EL presente trabajo presenta un estudio sobre la arcilla blanda de la carretera BR 101 en Santa Catarina. En éste, se investigan las características geotécnicas a partir de ensayos de campo y laboratorio. Los ensayos de campo realizados fueron los de paleta, dilatométricos y de piezocone. El programa experimental de laboratorio considera ensayos de caracterización, de adensamiento y triaxiales consolidados no drenados (CIU). El suelo fue caracterizado como arcilla blanda fluvio-marina, altamente plástica y de coloración gris claro a oscuro, con sensibilidad entre baja y media. Se trata de un material de alta compresibilidad y baja resistencia. Los ensayos de laboratorio complementaron los de campo, y los resultados coinciden en algunos casos estudiados. El ensayo dilatométrico presentó valores de módulo de deformabilidad unidimensional próximos a los obtenidos en los ensayos oedométricos, revelando así la herramienta adecuada en la estimativa de recalcos. La estimativa del factor de cono (NKT) debe ser tratada de forma cuidadosa, porque este factor tiene una gran influencia en la determinación de la resistencia no drenada (Su). La resistencia no drenado tuvo valores entre 10 y 25kPa, en los ensayos de campo y triaxiales de laboratorio (CIU) realizados en los depósitos de arcilla blanda investigados en este estudio. Finalmente, se resalta la importancia de los ensayos de campo para la determinación de los parámetros geotécnicos de las arcillas blandas, debido a la rapidez y facilidad en su realización.
85

[en] A GEOSTATISTIC STUDY OF THE SUBSOIL AT THE ANGRA 2 NUCLEAR POWER PLANT, RJ / [es] ESTUDIO GEOESTADÍSTICO DEL SUBSUELO DE LA PLANTA NUCLEAR DE ANGRA 2, RJ / [pt] ESTUDO GEOESTATÍSTICO DO SUBSOLO DA USINA NUCLEAR DE ANGRA2, RJ

SUELAINE RODRIGUES XAVIER 20 February 2001 (has links)
[pt] O objetivo principal deste trabalho é estimar a distribuição espacial das características geotécnicas do subsolo da usina nuclear de Angra 2 através de métodos geoestatísticos, considerando-se a variação espacial do número de golpes N, do ensaio SPT, no maciço de solo. Da recuperação dos resultados de sondagens anteriormente executadas no local, em uma área de 400 x 400 m2, que hoje contém as principais instalações da usina, construíram-se modelos variográficos para vários níveis de profundidade, bem como para as 3 camadas de solo existentes até a profundidade de 15m. Estes modelos foram então utilizados nos processos de estimativas de N(SPT) por krigagem ordinária e indicativa. Adicionalmente, o método da cokrigagem foi também empregado para estimar as cotas do lençol freático e do substrato rochoso em função das cotas do relevo topográfico. A comparação entre os resultados observados em campo e os previstos pelo método de krigagem ordinária, gerados a partir de malhas com diferentes números de furos de sondagem, foram bastante satisfatórios. Finalmente, foram obtidos mapas estimando a variação espacial das variáveis analisadas neste trabalho (número de golpes N(SPT), cotas do impenetrável, lençol freático e relevo topográfico). / [en] The main objective of this work is to use geostatistical methods to estimate the spatial variability of the soil index N, from the Standart Penetration Test, at the site where the nuclear power plant of Angra 2 is being built. Several variographic models could be obtained at different depth levels, varying from 1 to 15m, using the SPT values from 111 bore holes distributed in a 400x400 m 2 area. A cokriging method was also employed in order to infer the groundwater level from correlation involving the topographic data set. Comparisons made with the actual SPT values and estimates obtained from different sample meshes, show that geostatistical methods can be an invaluable tool for geotechnical problems where the variables show some spatial continuity. / [es] El objetivo principal de este trabajo es estimar la distribuición espacial de las características geotécnicas del subsuelo de la planta nuclear de Angra 2 a través de métodos geoestadísticos, considerando la variación espacial del número de golpes N, del ensayo SPT, en el macizo de suelo. De la recuperación de los resultados de sondajes anteriormente ejecutadas en el local, cubriendo un área de 400 x 400 m2 (que hoy contiene las principales instalaciones de la planta) se construyeron modelos variográficos para varios niveles de profundidad, así como para las 3 capas de suelo existentes hasta una profundidad de 15m. Estos modelos fueron utilizados en los procesos de estimativas de N(SPT) por krigagem ordinaria e indicativa. Adicionalmente, el método de la cokrigagem fue utilizado para estimar las cotas del manto freático y del substrato rocoso en función de las cotas del relevo topográfico. La comparación entre los resultados observados en campo y los previstos pelo método de krigagem ordinaria, generados a partir de mallas con diferentes números de sondaje, fueron bastante satisfactorios. Finalmente, se obtuvieron mapas estimando la variación espacial de las variables analizadas en este trabajo (número de golpes N(SPT), cotas del impenetrable, manto freático y relevo topográfico).
86

[pt] ENSAIOS DE ARRANCAMENTO DE GEOGRELHAS NO CAMPO E NO LABORATÓRIO / [es] ENSAYOS DE RSISTENCIA AL ARRANQUE DE GEOCHAPAS EN EL CAMPO Y LABORATORIO / [en] FIELD AND LABORATORY PULL-OUT TESTS ON GEOGRIDS

DANIELA CARIJO DE CASTRO 16 February 2001 (has links)
[pt] A técnica de reforço de solo por inclusão de materiais geossintéticos vem se consolidando de forma acelerada em todo o mundo, com aplicações diretas em estabilização de encostas e de aterros sobre solos moles. A utilização de geogrelhas como elemento de reforço apresenta-se como uma alternativa promissora, embora ainda pouco difundida no Brasil. O presente trabalho tem por objetivos avaliar a resistência ao arrancamento de diferentes tipos de geogrelhas e analisar os mecanismos de interação entre solo e geogrelha. Para tal, foi realizado um extenso programa de ensaios de arrancamento no laboratório e no campo. Os equipamentos utilizados, a preparação das amostras e as metodologias dos ensaios estão apresentados em detalhe. Os ensaios de arrancamento no campo utilizaram uma estrutura de reação fixa, específica para ensaios de arrancamento de grandes dimensões, e foram realizados no campo experimental da PUC-Rio, em Jacarepaguá. Nestes ensaios, três tipos de geogrelhas foram utilizadas para o arrancamento em aterros de solo arenoso e solo residual. Os ensaios de arrancamento no laboratório foram executados em uma caixa de arrancamento cúbica de grandes dimensões (1m de aresta), no Laboratório de Geotecnia do CEDEX, na Espanha. No programa experimental no laboratório, foram utilizados os mesmos tipos de geogrelhas e de solos, de modo a facilitar as comparações e análises dos resultados. As influências do tipo de geogrelha, do tipo de solo, da tensão confinante e dos procedimentos de ensaioforam analisadas em detalhe no que se refere à rigidez e à resistência ao arrancamento das geogrelhas. / [en] The technique of soil reinforcement by inclusion of geosynthetics has been subject to significant development worldwide, with direct applications in slope stabilization and earthfills over soft deposits. The use of geogrids as a soil reinforcement element is an attractive alternative, although still with very little application in Brazil. This work presents the results of an investigation into soil- geogrid interaction by means of pull-out tests. Both field and laboratory pull-out tests were carried out in order not only to make clear the pull-out mechanism but also to determine the parameters for design and analysis of reinforced soil structures. The testing equipments, specimen preparation and testing procedures are described in detail. The field pull-out tests were performed with three different types of geogrids in a research area in Jacarepagua, Rio de Janeiro. Sandy and residual soil surcharge fills of 0,5 to 2m in height were used. Details of the anchored reaction structure are also presented. The laboratory pull-out tests were performed in the geotechnical laboratory at CEDEX, in Spain, with the same types of geogrids and soils. Details of the cubical pull-out box (1m in dimensions) are presented. The influence of the type of geogrid, type of soil, confining pressure and tests procedures on the pull-out stiffness and resistance of the geogrids are discussed by analysing the results of the experimental program. / [es] La técnica de refuerzo del suelo por inclusión de materiales geosintéticos se ha consolidado de forma acelerada en todo el mundo. La utilización de geochapas como elemento de refuerzo se presenta como una alternativa promisora, aunque poco difundida en Brasil. Este trabajo tiene por objetivos evaluar la resistencia al arrancamento de diferentes tipos de geogrelhas y analizar los mecanismos de interacción entre suelo y geochapa. Para tal, se realizó un extenso programa de ensayos de arrancamento en el laboratorio y en el campo. Los equipos utilizados, la preparación de las muestras y las metodologías de los ensayos están descritos detalladamente. Los ensayos de arrancamento en el campo utilizaron una extructura de reacción fija, específica para ensayos de arrancamento de grandes dimensiones, y fueron realizados en el campo experimental de la PUC-Rio, en Jacarepaguá. En estos ensayos, se utilizaron tres tipos de geogrelhas para el arrancamento en aterros de suelo arenoso y suelo residual. Los ensayos de arrancamento en el laboratorio fueron ejecutados en una caja de arrancamento cúbica de grandes dimensiones (1m de arista), en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX, España. En el programa experimental en laboratorio, se utilizaron los mismos tipos de geogrelhas y de suelos, de modo que facilitara las comparaciones y análisis de los resultados. Las influencias del tipo de geochapa, del tipo de suelo, de la tensión confinante y de los procedimentos de ensayo se analizaron detalladamente.
87

Méthodologie de contrôle en place des micropieux à partir d'essais dynamiques / In situ control methodology for micropiles based on dynamic load testing

Calvente, René Matias 30 June 2014 (has links)
L’état de l’art réalisé dans le cadre de ce travail a permis d’identifier une grande variété de techniques de réalisation de micropieux avec des comportements effort-déformation difficiles à prédire. Quant aux méthodes de contrôle, du point de vue de l’intégrité il existe deux méthodes développées pour les pieux lesquelles ne sont pas toujours applicables aux cas de micropieux ; et du point de vue du contrôle du comportement mécanique, il existe un essai assez utilisé pour le contrôle de micropieux : l’essai d’arrachement. Cet essai est facile à réaliser et à interpréter, cependant il est onéreux (long temps d’essai) et difficile à mettre en place. Un autre type d’essai, utilisé dans le contrôle de fondations profondes, est l’essai de chargement dynamique. La recherche bibliographique a permis d’identifier les avantages et inconvénients de ce type d’essai adaptés et déjà validés dans le contrôle de pieux. Nous avons donc proposé une nouvelle méthodologie basée sur des essais de chargement dynamique à faible contrainte nécessitant des énergies de battage beaucoup moins importantes que dans les essais de chargement dynamique classiques. Le protocole et dispositif d’essai de la méthodologie ont été calibrés et validés à partir de simulations numériques afin notamment de justifier les choix de l’énergie d’impact, de la masse du marteau et de l’amortisseur à utiliser. Les observations numériques sont ensuite vérifiées expérimentalement sur des micropieux à échelle réelle mis en place dans un site expérimental développé dans le cadre de ce projet. La méthodologie de contrôle en place de la résistance en service de micropieux développée, c’est une méthode originale simple à réaliser, facile à mettre en oeuvre et d’interprétation immédiate. Elle a été validée aussi dans le cas de micropieux à échelle réelle en conditions maitrisées dans le site expérimental et non maitrisées dans trois chantiers réels de micropieux. Finalement, le progrès dans les recherches, a permis le développement d’une méthodologie de contrôle de la résistance limite de micropieux. Pour cela nous proposons d’utiliser un modèle analytique de prédiction du comportement effort-déformation alimenté par les résultats de l’essai de chargement dynamique à faible déformation et d’un essai complémentaire de reconnaissance des paramètres à la rupture du sol. L´objectif de ce développement est de proposer une prédiction de la résistance limite du micropieux testé sans compromettre son intégrité. L’application de la méthodologie a montré qu’elle donne des résultats très proches de ceux observés dans les essais statiques. / The review of the state-of-the-art of micropiles produced as part of this work allows to identify a wide variety of construction methodologies which have a stress-strain behavior difficult to predict. As for the testing methods, there are methods for assessing the condition of piles or shafts but they are not always applicable to the micropiles; and in terms of the control of mechanical behavior, the most used load testing micropile is the uplift static load test. The static load test is easy to perform and interpret, however the reaction system is cumbersome and slow to erect, therefore this test is time and cost consuming. Another type of test that can be used in the control of deep foundations is the dynamic load testing. The literature review helped to identify the advantages and disadvantages of this type of test that has been adapted and validated in control of pile behavior. The new methodology proposed in this work is based on low-strain dynamic test requiring a smaller impact energy than a high-strain dynamic test. The testing protocol and loading device of the methodology have been calibrated and validated by numerical simulations in order to justify the choice of the impact energy, the weight of hammer and the cushion that will be used. The numerical observations are then verified by experiences in full-scale micropiles installed in an experimental site developed as part of this project. The developed in situ control methodology of the resistance in service of micropiles is an original method, easy to carry out, simple to execute and with an immediate interpretation. This methodology has been validated on full-scale micropiles in contained conditions and also in uncontained conditions in three real projects of micropiles. Finally, the advances in the investigations have led to develop a methodology for control the micropile’s ultimate resistance. We propose to use an analytical model for predicting the stress-strain behavior, which must be supplied with the results of the low-strain dynamic micropile test and of a complementary geotechnical test in order to examine the parameter of soil failure. The goal of this development is to provide a method for predict the micropile’s ultimate resistance without compromising its integrity. The results of the application of the new method to the experimental micropiles are in close agreement with the results observed in the static load test. / La revisión del estado del arte en relación a micropilotes, realizada en este trabajo, ha permitido identificar una gran variedad de técnicas de construcción, donde la predicción de sus comportamientos mecánicos, es una tarea difícil de realizar. Con respecto a los métodos de control, desde el punto de vista de la integridad, existen actualmente métodos no siempre aplicables a los micropilotes, y desde el punto de vista del control del comportamiento mecánico, el ensayo más utilizado es el ensayo de arrancamiento. El ensayo de arrancamiento es de fácil realización e interpretación, sin embargo es oneroso, por su larga duración y la necesidad de disponer de equipos muy pesados.Otro tipo de ensayo, que es utilizado para el control de fundaciones profundas en general, es el ensayo de carga dinámica, cuyas ventajas y desventajas han sido identificadas en la investigación bibliográfica.La nueva metodología propuesta, motivo de este trabajo, está basada en los ensayos de carga dinámica a baja deformación, donde se necesita una energía de impacto mucho menos importante que en el caso de los ensayos clásicos de carga dinámica.El protocolo de la metodología y su dispositivo de ensayo han sido calibrados y validados a partir de simulaciones numéricas con el fin de, principalmente, justificar la elección de la energía de impacto, de la masa del martillo y del amortiguador a utilizar. Las observaciones numéricas han sido, luego, verificadas experimentalmente sobre micropilotes a escala real, instalados en un sitio experimental desarrollado en el marco de este proyecto.La metodología de control in situ, de la resistencia en servicio de micropilotes, desarrollada en este trabajo, es un método original, simple de realizar, con un sistema fácil de instalar y de interpretación inmediata. Ella ha sido validada, en el caso de micropilotes a escala real en condiciones controladas en el sitio experimental, y no controladas en el caso de tres proyectos reales.Además, el avance en las investigaciones, dio lugar al desarrollo de una metodología de control de la resistencia límite de micropilotes. Para ello proponemos utilizar un modelo analítico de predicción del comportamiento esfuerzo-deformación alimentado por resultados del ensayo de carga dinámica a baja deformación y de un ensayo complementario de reconocimiento de los parámetros de ruptura del suelo. El objetivo de este desarrollo es de proponer un método de predicción de la resistencia límite de micropilotes sin comprometer su integridad. La aplicación de la metodología ha mostrado que los resultados son muy cercanos a los observados en los ensayos de carga estática.
88

Reportagens atravessadas:- um mergulho, via teoria geral dos sistemas na cobertura da poluição atmosférica feita por jornais brasileiros e mexicanos

Geraque, Eduardo Augusto 06 October 2006 (has links)
O jornalista, como ator social e mediador de sentidos, não pode estar ausente o debate ambiental. Ter uma visão de mundo sistêmica é a única forma de conseguir produzir reportagens impregnadas de transversalidade, caminho que torna possível o oferecimento ao leitor de toda a complexidade contemporânea. Esse volume aborda a questão da poluição atmosférica tanto em São Paulo, como na Cidade do México. A discussão do jornalismo a partir dos periódicos Reforma, La Jornada, O Estado de S. Paulo e Folha de S. Paulo é feita com base da Teoria Geral dos Sistemas. Esse cabedal teórico, usado no jornalismo por vários autores, surgiu na ecologia. Como a visão de mundo da imprensa, no caso do jornalismo sobre meio ambiente, não está sistêmica, essa tese tenta, além de defender a necessidade de uma visão transversal da realidade ambiental, apresentar uma proposta prática, em forma de reportagensaio, como forma de colaborar com o desenvolvimento da cobertura sobre os graves problemas ambientais existentes em todos os quatro cantos do mundo neste início de milênio. / El periodista, como actor social y intermediaro de sentidos, non puede estar alejado del debate ambiental. Tener una visión de mundo sistémica es la unica forma de alcanzar reportajes impregnadas de transversalidad, camino que torna possible el ofrecimiento al lector de toda la complejidad contemporánea. Ese volumen aborda la questión de la polución atmosférica tanto en San Pablo (Brasil) como en la Ciudad del Mexico (DF). La discusión del periodismo a traves de las publicaciones \"Reforma, La jornada, O Estado de S. Paulo y Folha de S. Paulo és apoyada en la \"Teoria General de los Sistemas\". Ese conjunto teórico, usado el nel periodismo por varios autores, surgió en la Ecologia. Como la visión del mundo de la prensa, en nel caso del periodismo sobre medio ambiente, non estás sistémica, esa tesis intenta, además de defender la necesidad de una visión transversal de la realidad ambiental, presentar una proposta práctica, en forma e \"reportaje -ensayo\", como forma de colaborar con el desenvolvimento de la cobertura sobre los graves problemas ambientales existentes en todo el mundo en este inicio de milênio.
89

Efeito da adição de fibras no comportamento de uma areia sob carregamentos cíclicos / Effect of fiber addition on the behavior of sands under cyclic loadings / Efecto de la adición de fibras en el comportamiento de una arena bajo cargas cíclicas

Flórez Gálvez, Jorge Hernán January 2018 (has links)
O avanço das técnicas de melhoramento de solos vem permitindo o aproveitamento de locais nos quais, até pouco tempo atrás, era considerada a construção de muitas estruturas como inviáveis, seja técnica, financeira ou ambientalmente. Uma das técnicas que tem conseguido demostrar bons resultados é o reforço com fibras de diferentes origens, com ou sem presença de algum agente cimentante. A maioria dos estudos conduzidos sobre este tipo de materiais se têm centrado na caracterização dos materiais sob cargas estáticas, e outros estudos se limitam a avaliar o comportamento sob cargas cíclicas destes materiais para densidades relativas baixas, nas quais o fenômeno de liquefação governa o mecanismo de ruptura. O presente estudo tenta aprofundar no conhecimento sobre materiais compactos quando submetidos a carregamentos cíclicos, de maneira a fornecer insumos para o estudo deste campo. O estudo, de caráter experimental, foi feito através da caracterização de corpos de prova de areia e areia com 0,5% de fibras, além da consideração de dois índices de vazios: o primeiro de 0,63 (correspondente a uma densidade relativa de 90%), e o segundo com um índice de vazios igual a 0,75 (correspondente a uma densidade relativa de 50%) Foram executados 29 ensaios triaxiais, além da adoção dos valores de outros 15 feitos por outro autor, totalizando 44 ensaios. A totalidade dos ensaios divide-se assim: 12 ensaios monotônicos CID, 12 ensaios monotônicos CIU, e 20 ensaios cíclicos CIU sob tensão controlada. Nos ensaios monotônicos obtiveram-se incrementos no ângulo de atrito do material composto, sendo mais evidente para as amostras compactas. Em relação aos ensaios cíclicos, obteve-se incrementos nas resistência do material até atingir sua condição de ruptura, seja por liquefação em amostras pouco compactas (Dr= 50%), ou por mobilidade cíclica no caso de amostras compactas (Dr= 90%). A normalização dos resultados permitiu observar que, embora as fibras melhorem o desempenho das misturas quando submetidas a carregamentos cíclicos, não alteraram a estrutura do material em sua resposta em termos de módulo de elasticidade, pelo menos no que respeita a níveis de deformações medianos a grandes. Para pequenas deformações, evidenciou-se uma diminuição na rigidez das amostras, ocasionando assim maiores acréscimos de poropressão nos estágios iniciais dos ensaios, mais nas em areias com fibras do que sem elas. / The development of ground improvement techniques has allowed the use of certain places, which was in the past considered as non-viable for the construction of many types of structures. Fiber reinforced soils have shown good results, with or without presence of any cementitious agent. The focus of most studies performed on this type of materials, is the characterization under static loading, and other studies are limited to evaluating its behavior on cyclic loading at low level of relative density, in which cases the liquefaction phenomenon governs the mechanism of rupture. This study aims to improve the knowledge of cyclic loading effects in dense materials. Was carried out an experimental program by characterizing specimens of sand with 0% and 0.5% of randomly distributed fiber, considering two void ratios: 0.63 (dense sand, Dr = 90%) and 0.75 (moderately loose sand, Dr = 50%). In total, were performed 29 triaxial tests, in addition of another 15 executed by another author, totaling 44 The test were divided as follows: 12 monotonic CIU test, 12 monotonic CID test, and 20 CIU loading controlled cyclic test. In monotonic conditions, fibers addition increases the friction angle, mostly on dense samples (Dr = 90%) than on loose specimens (Dr = 50%). For cyclic tests, in both materials, fiber additions causes improvement on cyclic behavior, but with different failure mechanism, liquefaction for loose, and cyclic mobility for dense sands, regardless of the presence of fibers. The transformation of the number of cycles axis, or normalization of another cyclic results allowed observing that, despite the fiber addition can cause improvement of materials subjected to cyclic loading, the structure of the material did not change in elasticity modulus response, at least for medium to large strains levels. For small strains, occur a decrease in the stiffness of samples, causing greater increases of pore pressure in the initial stages of tests, more in reinforced sand than for none reinforced condition. / El avance de las técnicas para mejoramiento de suelos ha permitido el aprovechamiento de sitios en los cuales, hasta hace poco tiempo, se consideraba como no viable la construcción de muchas estructuras, sea por cuestiones técnicas, financieras o ambientales. Una técnica que ha demostrado buenos resultados es la incorporación de refuerzos con fibras de diferente origen, considerando o no la presencia de algún agente cementante. La mayoría de los estudios realizados a este tipo de materiales se han centrado en la caracterización bajo la acción de cargas estáticas, e otros se han limitado a evaluar el comportamiento bajo la acción de cargas cíclicas considerando únicamente densidades relativas bajas, para las cuales la ruptura está controlada por el fenómeno de licuación. El presente estudio busca ahondar en el conocimiento sobre el comportamiento bajo acción de cargas cíclicas de materiales compactos, buscando con ello ampliar la base experimental sobre este campo. El estudio, de carácter experimental, fue realizado a partir de la caracterización de especímenes de arena sin fibras y con 0,5% de fibras, además de la consideración de dos relaciones de vacíos: 0.63 (correspondiente a una densidad relativa de 90%), y 0,75 (correspondiente a una densidad relativa de 50%) Fueron realizados 29 ensayos triaxiales, además de haber adoptado los resultados de otros 15 realizados por otro autor, totalizando 44 ensayos. Los ensayos fueron divididos así: 12 ensayos monotónicos CID, 12 ensayos monotónicos CIU, y 20 ensayos triaxiales cíclicos CID con control de esfuerzos. En los ensayos monotónicos fueron obtenidos incrementos en el ángulo de fricción del material compuesto, siendo esta situación más evidente en muestras compactas. Con relación a los ensayos cíclicos, se obtuvo incremento en la resistencia de las muestras hasta alcanzar su condición de ruptura, bien sea por licuación (materiales relativamente sueltos, Dr = 50%), o por movilidad cíclica (materiales compactos, Dr = 90%). La normalización de los resultados permitió observar que, aunque las fibras mejoran el desempeño bajo cargas cíclicas de los materiales, no alteraron la estructura del material en términos de módulo de elasticidad, por lo menos para niveles medios y altos de deformación. Para pequeñas deformaciones, se evidenció una disminución en la rigidez de las muestras, lo que produjo mayores incrementos en las presiones de poros durante las fases iniciales de los ensayos, con mayor visibilidad en las arenas con fibras que cuando no hubo adición.
90

Comportamiento deformacional del suelo no saturado bajo condiciones drenadas y no drenadas

Lloret Morancho, Antonio 12 July 1982 (has links)
Se ha elaborado un modelo general para la consolidación del suelo parcialmente saturado en condiciones unidimensionales. El modelo acopla los cambios de succión con la deformación volumétrica a través del concepto de superficie de estado. Adicionalmente, se ha propuesto una metodología de cálculo para evaluar los cambios de volumen y de presión de aire y de agua en un proceso de carga no drenada. El modelo se ha implementado utilizando la técnica de los elementos finitos y se ha aplicado a diversos casos de interés geotécnico: consolidación en un suelo no saturado, infiltración con hinchamiento o colapso, desarrollo de presión de hinchamiento en condiciones confinadas y construcción capa a capa de obras de tierra. Paralelamente, en el laboratorio se ha desarrollado una célula edométrica para realizar ensayos con succión controlada. Este equipo se ha utilizado para obtener las superficies de estado de un caolín comercial y para comprobar de forma experimental la validez del modelo numérico propuesto. Se ha obtenido un buen ajuste entre las medidas de laboratorio y las predicciones del modelo si se tienen en cuenta las deformaciones debidas a la fluencia del suelo. Este trabajo constituye una aportación en la tarea de desarrollar nuevos métodos de cálculo y técnicas de laboratorio que pueden ser de utilidad en situaciones en las que el flujo acoplado con la deformación en un medio no saturado sea relevante, tal como es el caso de terraplenes, presas de tierra , barreras de residuos, etc.

Page generated in 0.0385 seconds