• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 48
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 35
  • 32
  • 29
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño e implementación de un módulo educativo para el control de sistema Bola y Varilla

Meneses Morales, Pavel, Zafra Siancas, Henrry Daniel 30 October 2013 (has links)
En la presente tesis se realizó el diseño e implementación de un módulo educativo para el control del sistema bola-varilla, el cual podrá ser utilizado como material de enseñanza por las especialidades que cuenten en su plan de estudios con cursos de control. Así mismo, será útil para la enseñanza de la parte experimental en cursos de pre-grado a través de este sistema no lineal e inestable. El sistema bola-varilla consta de: dos sensores infrarrojos de proximidad; el primero, mide la distancia del desplazamiento de la bola sobre la varilla; el segundo, mide el ángulo y la posición de giro de la varilla. El actuador es un motor DC. La implementación del algoritmo de control se realiza mediante la tarjeta de procesamiento de señal DSPACE1102, la cual permite una ejecución del algoritmo mediante el uso de SIMULINK Real-Time Workshop. El algoritmo del sistema cuenta con un doble lazo: interno y externo; el primero se encarga de controlar el torque que brindará el motor para poder mover la varilla; el segundo, controla el sentido de giro del motor. La parte mecánica del sistema fue diseñada en el software de diseño CAD en 3D – SolidWork e implementada con aluminio y acrílico. El diseño del controlador y la evaluación de parámetros se desarrollaron en el programa de simulación SIMULINK desde MATLAB. Por otro lado, se utilizó la plataforma del programa SIMULINK Real-Time Workshop para las pruebas en tiempo real del sistema bola-varilla, donde se logró sintonizar los parámetros de los controladores de acuerdo a las características reales del sistema; ello permitió cumplir el principal objetivo de la tesis: el control del sistema bola-varilla en tiempo real. Finalmente, luego de realizar el diseño, simulación e implementación de los controladores (compensadores) se logró una respuesta adecuada con un OS% < 5% y un TS < 3 segundos, ambas requisitos son los planteados para el control del sistema bola-varilla. / Tesis
22

Diseño e implementación de un módulo educativo de demostración de lanzamiento parabólico mediante el control de motores eléctricos

Segovia Cabezas, Arturo 08 November 2011 (has links)
En el presente trabajo de tesis se diseñará e implementará un módulo educativo que mostrará la experiencia del lanzamiento parabólico de objetos. El sistema consiste en una barra acoplada a un motor eléctrico que hará que el proyectil, bola de acero, genere un movimiento circular. Al llegar la barra a cierto grado, esta es detenida y el proyectil realiza el movimiento parabólico. El módulo educativo tendrá un plano horizontal de forma circular sobre el cual impactará el proyectil. El módulo tendrá un diámetro de 1.6 metros y contará con un sistema de lanzamiento actuado por un motor de corriente continua y un motor a pasos a través de una interfaz vía computadora. Para el desarrollo de la tesis se han planteado los siguientes objetivos: realizar el modelamiento matemático de las características estáticas y dinámicas del sistema, desarrollar la interfaz gráfica para el accionamiento, desarrollar los algoritmos de control, implementar el módulo, realizar las pruebas de evaluación y documentarlas. El módulo educativo servirá para hacer demostraciones tanto de movimiento parabólico como demostraciones de control de motores. / Tesis
23

Influencia del software educativo Winplot en el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 1260 El Amauta, Ate, 2015

Cárdenas Palomino, Gloria Esmeralda January 2018 (has links)
Determina la influencia significativa del software educativo Winplot en el desarrollo de las capacidades matemáticas; matematiza situaciones, comunica y representa ideas matemáticas, elabora y usa estrategias, razona y argumenta generando ideas matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Nº1260 El Amauta, Ate, 2015. La investigación, se realizó de manera cuasiexperimental a través de dos grupos. Un grupo experimental y un grupo de control. A partir de los resultados de las evaluaciones del post test entre el grupo de control, en la que se impartió los procesos enseñanza aprendizaje convencional y el grupo experimental, en la que se impartió procesos enseñanza aprendizaje aplicando el Módulo de aprendizaje. Se graficaron funciones cuadráticas usando Winplot, y haciendo uso del software educativo Winplot. Se concluye que el software educativo Winplot influye significativamente en el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria; lo cual se demuestra con la ganancia pedagógica de 8,25 obtenido en el post test con respecto al pre test, diferencia validada con la Prueba T – Student. / Tesis
24

Influencia del neolms como evaluador para el aprendizaje de la capacidad de resolución de problemas de situaciones lógicas y sumatorias del cuarto grado de educación secundaria de una institución educativa privada

Quispe Torreblanca, Edgar Erasmo 21 April 2017 (has links)
En la actualidad, se han hecho muchos intentos por encontrar una metodología acorde con las necesidades y requerimientos que enfrenta la educación peruana actual, sobre todo en la enseñanza de las matemáticas, sin embargo, aún no hay un consenso establecido que favorezca su aprendizaje mediado por la tecnología, bajo este contexto, la presente investigación tiene como eje principal el aprendizaje potenciado por la tecnología, y tiene como objetivo determinar la influencia que ejerce un sistema de gestión para el aprendizaje, en este caso la plataforma NEOLMS, en la evaluación para el aprendizaje de la capacidad de resolución de problemas de un curso de razonamiento matemático en un colegio privado. El enfoque metodológico de la presente investigación es cuantitativo de tipo correlacional y de nivel descriptivo simple. Se llevó a cabo a través de un diseño cuasi experimental, puesto que hubo una intervención educativa. La población estuvo conformada por los estudiantes del cuarto año de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron una prueba piloto y una pos prueba, junto con una intervención educativa de 4 semanas de duración, que contemplaron los temas de Situaciones lógicas y Sumatorias. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante técnicas de estadística descriptiva y de regresión lineal para determinar la relación de causalidad de las variables planteadas. Los resultados presentados en esta investigación concluyeron que el sistema NEOLMS facilita la evaluación para el aprendizaje en el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas de situaciones lógicas y sumatorias, además, el aprendizaje del alumno estaría asociado a la frecuencia de uso de dicha plataforma, pudiendo ser en términos de tiempo (permanencia del alumno en el sistema) y en términos de número de ingresos al sistema (concurrencia del alumno en el sistema). Finalmente, dado que la investigación obtuvo resultados positivos en el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de los LMS, se recomienda la implementación de dicha tecnología en más centros educativos como recurso auxiliar para la enseñanza de la matemática. Palabras clave: Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), evaluación para el aprendizaje, capacidad de resolución de problemas, situaciones lógicas, sumatorias, razonamiento matemático, influencia de los LMS en el aprendizaje. / In today's world, many attempts have been made to find a new methodology in order to solve the deficiencies in maths learning faced by many students, especially current peruvian learners. However, there is still no consensus about a unique methodology which enhances maths learning with ICT, in this context, the present research aims to determine the influence of a Learning Management System, in this case NEOLMS, in the assessment for learning problem-solving skills of a mathematical reasoning course in a peruvian private school. The current study's methodology was carried out through a quasi-experimental design, since there was an educational intervention. The population was made up of the students of the fourth year of secondary school. The instruments used were a pre-test and a posttest, along with a 4-week educational intervention, which covered the topics of Logical Thinking and Summations. The results were analyzed using descriptive statistics and linear regression models to determine the causality of the variables. The results concluded that NEOLMS system enhances the assessment for learning in the development of problem solving skills of logical thinking and summations topics, in addition, students learning would be associated with the time spent by them in the platform and with the number of logins. / Tesis
25

Propuesta didáctica para superar las dificultades que presentan los estudiantes de ingenierías al articular las representaciones semióticas en la solución de problemas de optimización

Caruajulca Muñoz, Ernaldo 23 January 2018 (has links)
En este trabajo de investigación, se propone el tratamiento de los problemas de optimización mediante el uso del software Cabrí-Géomètre II y Cabrí 3D, para articular los tipos de representaciones semióticas que producen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Privada del Norte (UPN)- Lima, matriculados en el curso de Cálculo 1 en el semestre académico 2013-1, al resolver problemas de optimización enunciados en el lenguaje verbal y cuyos modelos matemáticos resultan ser funciones cuadráticas o cúbicas. Para esta investigación se ha tomado como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval, la cual sirvió como referencia para el diseño de las actividades a ser trabajadas con los estudiantes, solo usando lápiz y papel; así poder detectar las dificultades que presentan al resolver los problemas de optimización enunciados en el lenguaje verbal. Dichas actividades fueron diseñadas de tal manera que se induzca al estudiante a articular el registro verbal, el registro gráfico y el registro algebraico. La planificación y elaboración de este trabajo de investigación se hizo teniendo como marco metodológico a la Ingeniería Didáctica de Artigue, la que sirvió para los análisis preliminares, la concepción y análisis a priori, la experimentación; para el análisis a posteriori y validación de las producciones de los estudiantes, al confrontar los supuestos o comportamientos esperados con los resultados observados. Luego de recoger la información y analizar las dificultades de los estudiantes, presentamos una propuesta didáctica para tratar los mismos problemas desarrollados con lápiz y papel, pero esta vez usando como recurso didáctico el software Cabrí6 Géomètre II y Cabrí 3D con la finalidad de mejorar la articulación entre los registros de representación semiótica. Con esta investigación queremos contribuir en la mejora de la enseñanza y aprendizaje de los problemas de contexto real, enunciados en el lenguaje verbal, relacionados con la optimización de funciones cuadráticas y cúbicas, para los estudiantes de la UPN. También contribuir con el modelo educativo de la UPN, el cual apunta a la enseñanza basado en competencias, con el uso de las TIC y centrado principalmente en el estudiante, promoviendo la experimentación e innovación. / Tesis
26

Uso del hot potatoes y la comprensión lectora en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2016

Vásquez Sanez, Amado Enrique 21 April 2017 (has links)
El propósito fundamental del presente estudio es explicar cómo mejora el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora con el uso del software educativo Hot Potatoes en los alumnos del tercer año del nivel secundario, de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana. En un principio, se contextualiza el estudio a través de la descripción de la Sociedad de la Información y Conocimiento. Luego se desarrollan aspectos tecnológicos y pedagógicos del Software Educativo Hot Potatoes. Asimismo, se trata el tema de la comprensión lectora, concerniente a los niveles literal, inferencial y crítico, así como el proceso de aprendizaje. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental, con pretest y postest de comprensión lectora de un grupo experimental y un grupo de control, porque se va a explicar cómo mejora el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora con el uso del software educativo Hot Potatoes. Sobre el grupo experimental se aplicó ocho sesiones de clase enfocadas en la lectura de textos utilizándose en ellas el software Hot Potatoes durante ocho semanas. El pretest y postest permitieron evaluar los niveles de comprensión lectora de ambos grupos, antes y después de las sesiones de clase. Asimismo, se aplicó una encuesta sobre el uso del software educativo Hot Potatoes al grupo experimental. Los resultados comprobaron que hubo mejora en el proceso de comprensión lectora, del grupo experimental en el postest. Con respecto, a la comparación de niveles de lectura, hubo un alto incremento en cada uno. Además, los alumnos del grupo experimental expresaron un alto nivel de satisfacción sobre el uso y aplicación pedagógica del software elegido para esta Tesis. Es preciso resaltar que se aceptó la hipótesis de la investigación, es decir que el uso del software educativo Hot Potatoes mejora significativamente la comprensión lectora. / Tesis
27

Génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D en estudiantes del cuarto grado de secundaria

Batallanos Monzón, Jorge Renán 11 June 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el proceso de la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria. Debido a que nuestro estudio contempla los procesos de instrumentalización e instrumentación, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿cómo se produce la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria cuando trabajan una secuencia de actividades con Cabri 3D? Para el presente trabajo, utilizamos el referencial teórico del Enfoque Instrumental de Rabardel y, como referencial metodológico, la Ingeniería Didáctica de Artigue. Nos centramos en las dos direcciones de la génesis instrumental: el proceso de la instrumentalización y el de instrumentación. Se toma en cuenta la noción de esquema de Vergnaud para identificar los posibles esquemas de utilización que movilizan los estudiantes al desarrollar las actividades propuestas. Como resultados obtenidos en nuestra investigación podemos inferir que los estudiantes evidencian la utilización de esquemas de uso y de acción instrumentada, logrando la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D, además de lograr una instrumentación local de algunas herramientas del Cabri 3D. / The objective of this research work is to analyze the process of the instrumental genesis of the measurement of the volume of the regular octahedron in students of the fourth grade of secondary education. Because our study considers instrumentalization and instrumentation processes, our research answers the following question: how is the instrumental genesis of the volume measurement of the regular octahedron produced in fourth grade students of secondary education when they work a sequence of activities with Cabri 3D ? For the present work, we use the theoretical reference of Rabardel's Instrumental Approach and, as a methodological referential, the Artigue Didactic Engineering. We focus on the two directions of the instrumental genesis: the process of instrumentalization and that of instrumentation. The notion of Vergnaud's scheme is taken into account to identify the possible utilization schemes that students mobilize when developing the proposed activities. As results obtained in our research, we can infer that students demonstrate the use of instrumented use and action schemes, achieving the instrumental genesis of the volume measurement of the regular octahedron mediated with Cabri 3D, as well as achieving a local instrumentation of some tools of the Cabri 3D / Tesis
28

El método de enseñanza virtual y su influencia en el aprendizaje de histopatología

Cuadrao Zavaleta, Luis Alberto January 2016 (has links)
Determina la influencia de la aplicación del método de enseñanza virtual Blended – Learning en el incremento del aprendizaje de histopatología, de la asignatura Patología General, en los estudiantes del 4° ciclo de pregrado, del semestre académico 2012-II, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación es de tipo experimental, del subtipo cuasi experimental, además es aplicativa, predictiva y transversal. La muestra del estudio está constituida por 58 alumnos que estuvieron matriculados en la asignatura Patología General, en el 4° ciclo de pregrado, del semestre académico 2012-II, 29 alumnos son del grupo experimental y 29 alumnos del grupo control. Al grupo control se le aplica la modalidad de enseñanza regular y al grupo experimental, el método virtual Blended – Learning. Utiliza como instrumentos un test sobre las dimensiones cognitivas, procedimental y actitudinal. Los resultados muestran que el incremento de aprendizaje en las dimensiones cognitiva y procedimental en el grupo experimental en leve mayoría es bueno con respecto al grupo control, y en la dimensión actitudinal la mejora en el aprendizaje es alto en gran mayoría. Concluye que el método de enseñanza virtual Blended - Learning en el incremento del aprendizaje de Histopatología de la asignatura Patología General es bueno. / Tesis
29

Plan de negocio para la implementación de un servicio tutorial online para escolares

Cavero Díaz, Elisa Isabel, Meincken Sánchez-Moreno, Julie, Vidurrizaga Costa, Rosario Marcela 16 April 2019 (has links)
El presente plan de negocio muestra la oportunidad y viabilidad de Klaz: un nuevo servicio de tutoría online en tiempo real, para escolares de segundo grado de primaria a onceavo grado de secundaria de colegios de NSE AB, donde el alumno/a podrá acceder a clases del curso en el que tenga dificultades o para algún tema específico, interactuando con profesores capacitados y empáticos, a través de un dispositivo móvil, tablet, laptop o PC. Asimismo, este servicio permitirá a los padres de familia, monitorear la clase y recibir reportes de avances. La cobertura en una primera etapa será Lima metropolitana y a corto plazo se ampliará a colegios de NSE B- y C, y a mediano plazo a nivel nacional. Para analizar la viabilidad de su ejecución se llevó a cabo una investigación de mercado, la cual evidenció las desventajas del servicio de tutoría presencial actual frente a lo cual Klaz se presenta como una propuesta innovadora que responde al nuevo escenario de generaciones nativo digitales. También permitió proyectar el mercado potencial, estimando que el 30% de los estudiantes necesitan refuerzo escolar. Es por ello que desarrollaremos una plataforma digital, que permita la interacción en forma amigable entre profesor y estudiante y así facilitar la enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las tendencias digitales y educativas. Para la ejecución de este proyecto se requerirá de una inversión inicial de S/100,000 y posteriores aportes de S/70,000 y S/100,000. Financiado íntegramente por las accionistas. El punto de equilibrio se alcanzará en el primer trimestre del segundo año de operaciones. / This business plan shows the opportunity and feasibility of Klaz: a new online tutoring service in real time, for second grade in elementary schools to eleventh grade in high schools with AB socioeconomic status, where the student can access tutoring classes the classes of the course in which he or she has difficulties or a specific topic, interacting with trained and empathetic teachers, through a mobile device, tablet, laptop or PC. In addition, this service will allow parents to monitor the class and receive progress reports. The first stage will cover metropolitan Lima and in short-term it will expand to socioeconomic status B- and C schools, and in medium-term will be extended nationwide. A market research was carried out to analyze the feasibility of its execution, which demonstrated the disadvantages of current face-to-face tutoring service, against which Klaz is presented as an innovative proposal that responds to the new scenario of digital native generation. It also allowed to project the potential market, estimating that 30% of students need tutoring. That is why we will develop a digital platform that allows a friendly interaction between teacher and student and thus facilitate teaching and learning, responding to digital and educational trends. The implementation of this project will require an initial investment of S/100,000 and subsequent contributions of S/70,000 and S/100,000. fully funded by the shareholders. Breakeven will be reached on 1Q of Year 2. / Trabajo de investigación
30

Influencia del software educativo "Fisher price: little people discovery airport" en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas del diseño curricular nacional, en los niños de 4 y 5 años de la I.E.P. Newton College

Jara Kudin, Natalie 13 May 2013 (has links)
El propósito fundamental de la presente Tesis es determinar la influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 4 y 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cuatro y cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Fisher Price: Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 4 y 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas entre los 4 y 5 años, 3 veces por semana durante un mes. Durante este mes, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. A su vez, se evaluó a 15 niños y niñas de otro salón, “Pandas”, quienes no utilizaron el software educativo, en base a los mismos indicadores lógico-matemáticos. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” -que utilizó el software educativo- son comparativamente mejores que los resultados obtenidos por el salón “Pandas”, que no utilizó el software educativo. En conclusión, se demuestra que los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 4 y 5 años. Estas nociones, posteriormente, permitirán al niño adquirir el concepto de número e introducirse en procesos más complejos y abstractos vinculados a la operatoria matemática. / Tesis

Page generated in 0.0735 seconds