• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La importancia de las aulas virtuales para la enseñanza de la filosofía en el Perú

Casquier Ortiz, Jesús Rodomiro January 2011 (has links)
La importancia adquirida por la educación virtual es uno de los motivos que me ha llevado a desarrollar el presente trabajo de investigación, ya que considero que haciendo un uso adecuado de la filosofía y la tecnología para la enseñanza–aprendizaje de la filosofía se puede contribuir desde esta disciplina académica a que mejore la calidad educativa en nuestro país, condición necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo. Y es que es necesario luchar por combatir la brecha tecnológica que nos separa de los países desarrollados, pero también se deben corregir los errores que se han producido en la educación del peruano, ya que al hacerlo se podrá incluir a nuestro país en el lugar que le corresponde (...) Espero, al término del presente trabajo, poder probar porqué es importante el uso de las aulas virtuales para la enseñanza de la filosofía en el Perú y de qué manera lo podemos llevar a cabo; de qué manera nosotros, que somos “migrantes digitales”, podemos enseñarles a las futuras generaciones en esta era tecnológica. / Tesis
2

La metodología blended learning en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, 2015

Morales Intriago, Juan Carlos January 2017 (has links)
Demuestra los beneficios de la metodología de enseñanza ambientado en Blended Learning, como generador de competencias informacionales y de trabajo cooperativo para el apoyo transversal en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, con el fin de mejorar significativamente su desempeño y alcanzar aprendizajes más significativos, que al aplicarse aporten soluciones en beneficio de la comunidad. La investigación se apoya en la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel, la teoría constructivista de Piaget, la zona de desarrollo próximo de Vygotsky y la teoría de la coasociación de Marc Prensky. La investigación de acuerdo a su naturaleza se desarrolla a través de la metodología cuantitativa con algunos elementos complementarios de carácter cualitativo, tiene un diseño metodológico en función de los objetivos apoyado en técnicas descriptivas e inferenciales. Para la validación de las hipótesis se diseñó un cuasi experimento donde se compararon los resultados de las muestras de los grupos experimentales y de control mediante un análisis de varianza y varia pruebas que garantizaron la veracidad del proceso de validación. Los resultados de la investigación demuestran como la Metodología Blended Learning mejora significativamente el desempeño individual y colectivo de los estudiantes en el desarrollo integral y transversal de sus actividades académicas. / Tesis
3

Desarrollo profesional y académico y su relación con el uso de las herramientas informáticas y la oferta educativa de dos cohortes de egresados del Programa de Segunda Especialización en Patología Clínica de la UNMSM 1980-2010

Ronceros Medrano, Sergio Gerardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina el desarrollo profesional y académico en relación al uso de herramientas informáticas y oferta educativa en dos cohortes de egresados del Programa de Segunda Especialidad en Patología Clínica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 1980-2010. El tipo de estudio es observacional, descriptivo analítico o de análisis cruzado, de corte transversal. Ingresan al estudio 164 egresados del programa, entre los años 1980 – 2010, se dividen en dos cohortes la primera egresados entre 1980-2005, la segunda entre 2006-2010. Se utiliza un cuestionario de 50 preguntas, aplicado por el investigador o enviado a través de correo electrónico. Los datos obtenidos se procesan con el programa estadístico SPSS versión 19 y las pruebas estadísticas Chi cuadrado, cálculo del OR y Pearson, con un intervalo de confianza del 95% y los resultados se expresan en media y desviación estándar. Ambas cohortes consideran al internet como una herramienta indispensable para su desarrollo profesional y académico, 82,9% en la primera cohorte y 93,4 % en la segunda han considerado como las principales ventajas: el acceso a datos e información de calidad, comunicación fácil y ahorro de tiempo, 90,1%, 93,67 % y 98.32 % respectivamente para la primera cohorte; 92.13 %, 95.6 %, y 97.21 % para la segunda cohorte. Estos datos revelan que el uso del internet ha modificado sustancialmente las posibilidades de conseguir información rápida y de calidad, y que ha influido en el desarrollo profesional y académico. En general se puede afirmar que el incremento de la oferta educativa, ha permitido mejorar el desarrollo académico de ambas cohortes por la facilidad para ingresar y culminar estudios de posgrado, la dificultad radica en la graduación todavía muy pequeña en relación a la cantidad de ingresantes. / Tesis
4

Influencia del internet en la calidad de los trabajos de investigación y formación profesional de los estudiantes de Periodismo de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2010

Garay Zubia, Nilton January 2010 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Evidencia la problemática en los trabajos de investigación y el uso indiscriminado de Internet como herramienta fundamental de los mismos. Además se pretende contrastar el nivel de investigación y la influencia en su formación profesional por parte de los alumnos de Periodismo de la escuela Profesional de Ciencia de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. Si bien es cierto Internet posibilita, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor, pero teniendo en consideración la calidad y el nivel de discernimiento entre el gran bagaje de información existente. Cada día más centros de enseñanza están conectados a Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. / Tesis
5

El método de enseñanza virtual y su influencia en el aprendizaje de histopatología

Cuadrao Zavaleta, Luis Alberto January 2016 (has links)
Determina la influencia de la aplicación del método de enseñanza virtual Blended – Learning en el incremento del aprendizaje de histopatología, de la asignatura Patología General, en los estudiantes del 4° ciclo de pregrado, del semestre académico 2012-II, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación es de tipo experimental, del subtipo cuasi experimental, además es aplicativa, predictiva y transversal. La muestra del estudio está constituida por 58 alumnos que estuvieron matriculados en la asignatura Patología General, en el 4° ciclo de pregrado, del semestre académico 2012-II, 29 alumnos son del grupo experimental y 29 alumnos del grupo control. Al grupo control se le aplica la modalidad de enseñanza regular y al grupo experimental, el método virtual Blended – Learning. Utiliza como instrumentos un test sobre las dimensiones cognitivas, procedimental y actitudinal. Los resultados muestran que el incremento de aprendizaje en las dimensiones cognitiva y procedimental en el grupo experimental en leve mayoría es bueno con respecto al grupo control, y en la dimensión actitudinal la mejora en el aprendizaje es alto en gran mayoría. Concluye que el método de enseñanza virtual Blended - Learning en el incremento del aprendizaje de Histopatología de la asignatura Patología General es bueno. / Tesis
6

Gobierno electrónico y desarrollo institucional en las universidades públicas de la Zona 5, Ecuador 2012-2015

Fabiani Orbea, Bremero Leonardo January 2017 (has links)
Establece como incide el gobierno electrónico en el desarrollo institucional, donde la metodología utilizada para cumplir con los objetivos se basa en los paradigmas cuali-cuantitativos, que a través de diversos tipos de investigación se logra identificar la necesidad de potencializar la infraestructura y dominio tecnológico en las diversas instituciones educativas orientadas a las dimensiones de eficiencia, transparencia, accesibilidad y rendición de cuentas como eje central del e-gobierno. La propuesta de investigación se basa en un plan de mejoras al modelo actual del gobierno electrónico que poseen las universidades, estimando acciones y estrategias específicas a ser ejecutadas de manera progresiva y fortalecer el acceso a la información por parte de la colectividad. / Tesis
7

El manejo de internet y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, 2014

Lleellish Juscamayta, Maria Amelia January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2014-I. Es una investigación de tipo aplicada, es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: manejo de Internet y rendimiento académico. La población y muestra está conformada por la totalidad de estudiantes: 90 de la mencionada facultad, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican un instrumento: un cuestionario para medir el manejo del internet, que consta de 17 ítems y mide las dimensiones: internet informativo, internet educativo, educación virtual a distancia; una ficha de observación para el recojo de datos del rendimiento académico, consta de los 08 cursos del II semestre académico y mide la dimensión: record académico en formación general. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,644 consistencia marcada y de la ficha de observación de recojo de datos documentario: 0,652 consistencia marcada. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación. / Tesis

Page generated in 0.1599 seconds