• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Motivos por los que algunos usuarios de la I.E. Nº32226 Raúl Córdova Alvarado del distrito de Huallanca, ubicado en la provincia de Bolognesi, departamento de Ancash - Perú no aceptan los alimentos que ofrece el Programa Nacional De Alimentación Escolar Qali Warma período de estudio 2018-2019

Jordan Medina, Carol Pamela, Jordan Santisteban, Vicente Leonidas 31 August 2021 (has links)
La presente investigación ha sido llevada a cabo en la Institución Educativa Nº32226 Raúl Córdova Alvarado, del distrito de Huallanca, ubicada en la provincia de Bolognesi, departamento de Ancash - Perú, donde se ejecuta el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. El problema que resuelve indica: ¿Cuáles son los motivos por los que algunos de los estudiantes de la I.E. Nº32226 Raúl Córdova Alvarado no aceptan los alimentos que ofrece el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma? Los objetivos fijados han sido: [1]Determinar si los trabajadores del Programa toman en cuenta las prácticas culturales de la zona referida. [2]Investigar cuál es la opinión que tienen los usuarios y su entorno acerca de los alimentos que ofrece el Programa. [3]Conocer y analizar la calidad de los alimentos y los servicios del Programa. La metodología utilizada ha sido cualitativa: Entrevistas a diez (10) padres de familia, tres (03) docentes de la I.E. referida, un (01) trabajador del Programa, además de una encuesta a diecinueve (19) estudiantes de 5to grado de educación primaria. Del trabajo de campo se obtuvieron cuatro hallazgos: [1]El Programa no toma en cuenta las prácticas, dinámicas culturales ni hábitos alimentarios de los pobladores. [2]Los alimentos que ofrece son de mala calidad y no siempre tienen buen sabor. [3] La comunicación con los padres de familia es escasa; y, por último, [4]todos los padres de familia participan en las actividades del Programa pese a que sus hijos no aceptan los alimentos ofrecidos por el mismo. Desde la Gerencia Social, esta investigación surge para mejorar el funcionamiento del Programa al identificar ciertas falencias y recomendar soluciones que beneficien a todos los usuarios.
12

Análisis de los sub procesos de servido y consumo de los alimentos del desayuno en las instituciones educativas beneficiarias del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, en el distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, región Huánuco

Trinidad Jaco, Braulio Manuel 25 October 2019 (has links)
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fue creado mediante el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, el 31 de mayo del año 2012 con el propósito de brindar un servicio alimentario de calidad, nutritivo, variado y balanceado a los estudiantes de las Instituciones Educativas públicas de nivel primaria (Midis 2012). El Programa Qali Warma (2014), cuenta con un modelo de cogestión para los procesos del servicio alimentario, dicho modelo es, una estrategia de gestión centrado en la corresponsabilidad, en la que las municipalidades, autoridades educativas, gobernadores y la población, intervienen de manera articulada y coordinada, en la ejecución de Qali Warma (Qali Warma 2014: 02). Asimismo, el objetivo del modelo es el mejoramiento de las capacidades de los actores que participan activamente en la gestión del servicio alimentario. Para la gestión del servicio alimentario el Programa Qali Warma a través de su modelo de cogestión, involucra la participación de los Comités de Compra - CC y los Comités de Alimentación Escolar – CAE. El Comité de Compra se crea para la adquisición de raciones y productos para la alimentación de los niños y niñas, la cual, está conformado por gerentes de desarrollo social de las Municipalidades Provinciales, sub prefectos provinciales, representantes de redes de salud, padres y/o madres de familia (Qali Warma 2014:10). El Comité de Alimentación Escolar – CAE se crea para la vigilancia de la gestión del servicio alimentario en las Instituciones Educativas. Está conformado por el Director, un docente y tres padres o madres de familia (Qali Warma 2017). El servicio del Programa Qali Warma (2017) tiene dos componentes: alimentario y educativo. El componente alimentario realiza las gestiones para la obtención de recursos necesarios para la gestión del servicio alimentario, como también, parámetros para su preparación de manera diversificada a través de combinaciones. Productos que cuenten con características similares a los productos de la zona de intervención, esto, con la finalidad que sean agradables para su consumo por parte de los estudiantes y promover hábitos de consumo saludable (Qali Warma 2017). Al respecto, el Programa Qali Warma entrega a las Instituciones Educativas dos tipos de raciones, desayuno y almuerzo. Esto dependiendo de la caracterización de la zona de pobreza en donde se encuentran ubicadas las Instituciones Educativas. Dos raciones (desayuno y almuerzo) a las Instituciones Educativas que se encuentran ubicadas en los Distritos declarados con mayor pobreza y una sola ración (desayuno) a los que están declarados con menor pobreza. Por su parte, el componente educativo, promueve hábitos saludables de alimentación en los niños y niñas de las Instituciones Educativas, mediante las capacitaciones constantes a los miembros del Comité de Alimentación Escolar – CAE y al Director de la I.E. Del mismo modo, personal del Programa realiza la asistencia técnica correspondiente durante las visitas a las Instituciones Educativas, con la finalidad de implementar y mejorar la atención del servicio alimentario, concientizar a los docentes y padres de familia la importancia del consumo de los alimentos que brinda el Programa Qali Warma (Qali Warma 2017). Dentro de la gestión de servicio alimentario los monitores de gestión de servicio alimentario visitan a las instituciones educativas una sola vez cada tres meses generando con ello la poca supervisión y asistencia técnica a los miembros del comité de alimentación escolar - CAE, provocando la deficiente manipulación, almacenamiento y distribución de los alimentos. Por otro lado, se debe de indicar que existe una actual problemática relacionado al primer objetivo de PNAE Qali Warma, debido a que existen niños y niñas que no pueden concentrarse a la hora del desarrollo de clases. Esto porque existen alumnos que a pesar que asisten a la escuela tomando el desayuno en casa, tiene hambre antes que inicie las labores escolares. El presente estudio trata sobre los sub procesos de servido y consumo de los alimentos del desayuno en las Instituciones Educativas beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Este tiene como objetivo analizar el grado de cumplimiento de los sub procesos de servido y consumo de los alimentos del desayuno en las Instituciones Educativas beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la identificación de los factores que atribuyen al incumplimiento y análisis de percepciones de los actores, con la finalidad de promover medidas orientadas a mejorar los hábitos alimenticios en los alumnos. Con este estudio se pretende contribuir a mejorar el horario de consumo de los alimentos del desayuno y por ende los hábitos alimenticios. Ello será por medio de la investigación de los factores que limitan el cumplimiento de sus funciones los miembros del Comité de Alimentación Escolar – CAE en las Instituciones Educativas beneficiarias por el PNAE Qali Warma / Tesis

Page generated in 0.1047 seconds