• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 73
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 64
  • 60
  • 48
  • 33
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

La integración visual en espacios públicos para la conectividad de las márgenes del río urbano. Medellín entre Conquistadores y La Candelaria, Colombia

Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda 16 June 2023 (has links)
La intervención en las márgenes de ríos, producto de fenómenos urbanos, ha traído como consecuencia la transformación de los paisajes y cambios en la ocupación de estas áreas. Por ello, se da un nuevo valor paisajístico que considera las relaciones de uso del espacio público en las márgenes del río y las relaciones de percepción visual como elementos que construirán un paisaje urbano sostenible. En este sentido, se analizará la integración visual en las márgenes del río Medellín en la calidad del paisaje urbano y las condiciones del espacio de conectividad para favorecer a la construcción de paisajes urbanos sostenibles. Por lo tanto, se realizará un análisis cualitativo del paisaje visual urbano y el grado de visibilidad en relación al tipo de cuenca corta, media y larga. Además, se identificará y calificará las condiciones del de la accesibilidad transversal, la continuidad del sendero y el contexto inmediato de los recorridos en las márgenes del río. De este modo, se identificará y evaluará la calidad visual del fondo escénico del paisaje urbano en relación a las condiciones del espacio de conectividad. Por consiguiente, es importante que el paisaje urbano adquiera la coherencia y equilibrio en relación al carácter de la vía y los elementos que la componen para generar diversidad de visuales que integren el paisaje urbano y que no haya ninguna obstrucción como la vegetación densa o la disposición de mobiliarios en relación a la cercanía de los frentes urbanos.
62

Diseño de espacios de circulación peatonal para la articulación del tejido peatonal sobre vías rápidas. La Vía Expresa Paseo de la República

Chahuara Galdos, Santiago Enrique 23 March 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación se sitúa en Lima Metropolitana y surge a partir del cuestionamiento del rol de las vías rápidas dentro de la ciudad y cómo están afectan el espacio urbano sobre el que se emplazan, las cuales en múltiples casos contribuyen a una degradación de las condiciones de habitabilidad del espacio público y reafirman erróneamente la hegemonía del vehículo privado como núcleo de las ciudades. En este contexto, se busca estudiar las condiciones de diseño peatonal que contribuyan positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas. La hipótesis propone que la ergonomía, seguridad, confort y atractivo son criterios de diseño de espacios de recorrido peatonal longitudinal y transversal que contribuyen positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas, lo que se evidencia en la movilidad y accesibilidad a través de la continuidad de aceras y cruces peatonales. Para ello, la investigación se basa en los principios de Talavera, Soria y Valenzuela (2012); Esquivel (2013) y Rueda (2014) para la selección de los principales indicadores de diseño y la evaluación de aquellos espacios. Por lo tanto, se ha elegido la Vía Expresa Paseo de la República como caso de estudio, pues constituye el ejemplo más representativo en el tejido urbano de Lima Metropolitana; más específicamente el tramo entre la Av. Canaval y Moreyra y la Av. Andrés Reyes, puesto que han sido las últimas remodelaciones que reflejan el contexto actual de la vía en un nodo metropolitano importante. Como resultado, se demuestra que, bajo los indicadores seleccionados, el tramo de estudio cumple parcialmente con las condiciones de diseño apropiadas para espacios de circulación peatonal sobre vías rápidas; sin embargo, existe una notable carencia de confort y seguridad que eleven la calidad del espacio público a una experiencia confortable para el peatón. Esto, a su vez, evidencia que en Lima existe todavía una gran deuda con los ciudadanos en el tema de diseño de espacios públicos que trasciendan criterios técnicos básicos y tomen la experiencia del peatón como punto principal en la gestación de espacios de circulación peatonal.
63

La accesibilidad física de los espacios públicos en relación a la persona con discapacidad de la ciudad de Piura

Balbuena Farías, Mercedes del Carmen 24 May 2023 (has links)
El presente estudio se denomina “La accesibilidad física de los espacios públicos en relación a la persona con discapacidad de la ciudad de Piura” surge al observar la realidad a la que se enfrentan las personas con deficiencias en su vida diaria frente al acceso físico a los espacios públicos como parques y plazas urbanas, por ende, a los servicios ambientales que proveen. El objetivo general de esta investigación es determinar la relación que existe entre la accesibilidad física de los espacios públicos y los servicios ambientales que estos brindan a la persona con discapacidad. Se plantea como hipótesis que existe una relación significativa entre la accesibilidad física de los espacios públicos y los servicios ambientales; por consecuencia el acceso de las personas con discapacidad se ve dificultado por la ausencia de accesibilidad física en los lugares públicos. El enfoque asumido es el cualitativo de tipo descriptivo explicativo correlacional; el mismo que parte de datos recogidos mediante entrevistas a los profesionales involucrados en el tema de discapacidad y accesibilidad, así mismo se realizó la evaluación del estado actual de los espacios públicos mediante fichas de datos de elaboración propia con el recorrido en cada espacio y registro fotográfico. El presente estudio analiza e interpreta la información recogida en los espacios públicos como parques y plazas urbanas en el distrito de Piura. Se usó como instrumento la ficha elaborada y la entrevista a participantes activos en el tema de estudio. La base referencial son las normas en materia de discapacidad y accesibilidad, sobre la importancia de la erradicación de barreras arquitectónicas como componentes de inclusión social, normas desde la perspectiva internacional y nacional. Como resultado tenemos que la falta de implementación de políticas públicas sobre accesibilidad y discapacidad contribuye a la situación actual de los espacios públicos físicamente inaccesibles para personas con discapacidad; y por ende los priva de los servicios ambientales que estos brindan. / This research work titled “The Physical Accessibility and the Environmental Spaces with regard to Disabled People in the City of Piura” arises from our interest in approaching ourselves to the reality of the living daily routine of disabled people who need to get physically access to public spaces such as urban parks, and squares; likewise to get access to the environmental services that these spaces provide to all the people. The general objective of this research is to determine the link that exists between the physical accessibility of the public spaces and the environmental services that they offered to the human being with a disability. The hypothesis was proposed as the existence of a significative relation between the physical accessibility of public spaces and the environmental services they offered; as a consequence, the lack of physical accessibility in public spaces prevents access to people with a disability. We have assumed a qualitative-descriptive -explanatory-correlational approach which “starts of the gathered data obtained through interviews to professionals involved un the topic of disability and incapacity which, according to Monje, allow us “to understand people within their own reference frame” (Monje Carlos, 2011, p.11), likewise it was carried out an evaluation of the current situation of the physical accessibility of public spaces through a visual recognition, photographic record, and information gathering in the data sheet of own elaboration. This investigation analyzes and interprets the information gathered up in public spaces such as urban parks and squares in the district of Piura with regard to the physical accessibility. It was used as a (statistical) tool an elaborated data sheet and the interview to active participants in the topic under study. The reference basis is the legislation on disability and accessibility, importance of eradication of architectonic barriers as components of social inclusion, legislation from an international and national perspective. As a result we have that the hypothesis of the lack of implementation of public policies on accessibility and disability contributes to the current situation of this public spaces physically unreachable for disabled people and, therefore, it contributes to the deprivation of the environmental services they provide.
64

Permeabilidad y conflicto en el espacio público entre la actividad residencial y financiera de la centralidad de San Isidro en Lima Metropolitana

Pérez Sifuentes, Sergio Enrique 19 June 2024 (has links)
El trabajo de investigación está enfocado en identificar y caracterizar los espacios públicos permeables y no permeables entre las actividades residencial y financiera de la centralidad de San Isidro, Lima Metropolitana. Estos espacios públicos permiten o impiden la compatibilidad de usos urbanos de los diversos actores de la centralidad. La comprensión de estos espacios públicos en la centralidad es un aporte para visualizar políticas urbanas relacionadas a las dinámicas que ocurren en este espacio de la metrópoli. La centralidad de San Isidro surge a partir de una urbanización residencial que crece y se convierte en el centro financiero de la metrópoli, en este proceso los espacios públicos han cambiado en accesibilidad, densidades, usos e imagen. La centralidad cuenta con espacios públicos que funcionan en las escalas metropolitana y distrital. Sin embargo, se observa que estos espacios pueden ser o no permeables. Para identificar estos espacios públicos se realiza un estudio histórico del proceso de transformación urbana de la centralidad a niveles metropolitano y distrital. Para caracterizarlos se realiza un análisis urbano enfocado en la accesibilidad, densidades, usos e imagen de la centralidad. Además, se realiza un trabajo de campo de carácter exploratorio con observación in situ, recorridos y conversaciones con algunos actores. Con el estudio histórico se observa que las transformaciones de la estructura urbana condicionan las actividades de residentes y visitantes en los espacios públicos de la centralidad, identificados como permeables y no permeables. Con el análisis urbanístico se observan las características que definen estos espacios públicos. Se observa que los espacios públicos permeables son más accesibles, tienen mayor densidad de flujos y edificatoria, permiten mayor compatibilidad de usos urbanos entre los actores y son parte de la imagen de la centralidad. Además, se han transformado más durante el proceso histórico. Por otro lado, los espacios públicos no permeables son de acceso limitado o sin acceso, tienen densidades menores de flujos, no tienen usos diversos. Es estos espacios ocurren algunos conflictos entre los residentes y visitantes, por el control y uso de estos espacios.
65

El talud como tribuna urbana: Nuevo espacio público para el deporte y la integración del Estadio Alejandro Villanueva a la ciudad

Urteaga Urteaga, Manuel Francisco 14 June 2024 (has links)
Hoy en día, la manzana del Estadio Alejandro Villanueva es un espacio negado al ciudadano, el cual se ensimisma en sus muros perimétricos, solo da acceso a miembros del club (trabajadores, jugadores, etc.) y genera en sus exteriores zonas desoladas e inseguras. Sin embargo, en los días que el recinto alberga un partido de fútbol, el estadio se convierte en un catalizador de la vida urbana; abre sus puertas a la ciudad y activa los barrios próximos, se realizan actividades culturales y comerciantes se sitúan en los alrededores. El presente Proyecto de Fin de Carrera cuestiona la pertinencia de mantener la manzana del estadio cerrada a la ciudad, teniendo en cuenta su potencial, por lo que, se decide abrirla y dotarla de infraestructura y espacios de carácter público. Esto con el objetivo de mantenerla activa de forma permanente y sin depender de la programación de un partido de fútbol profesional; pero sin comprometer el óptimo desarrollo de este. Para cumplir dicho fin, a nivel macro se aprovecha la proximidad del Estadio Alejandro Villanueva a otros espacios recreativos de importancia para generar un sistema de corredores urbanos que los unan y, con ello, propiciar la activación de lotes y vías cercanas. Por otro lado, a nivel de escala lugar, se buscará reorganizar los espacios existentes, programar las nuevas áreas e integrar los bordes tanto de la manzana como del estadio; teniendo como herramienta principal el talud/ tribuna, el cual apoyará en la contención del programa, definición de espacios y recorridos, entre otros. En conclusión, el proyecto El talud como tribuna urbana demuestra que existe otra alternativa al momento de diseñar las manzanas de los estadios de fútbol, teniendo como prioridad la activación del barrio que rodea al estadio con espacios públicos para el uso de todos los ciudadanos.
66

Centro comunitario ALPACA SAWU. La fibra de alpaca como oportunidad de desarrollo tecnológico y productivo para las comunidades Aymaras del sur de Puno

Machado Molina, Mayra Alejandra 06 June 2024 (has links)
Puno, a pesar de ser el mayor productor de fibra de alpaca del país, presenta distritos, sobre todo al sur de Puno, con más del 60% de personas en extrema pobreza y una alta tasa de niños con desnutrición crónica. Sin embargo, esta zona sur presenta un potencial inigualable: la conservación de mayor número de cabezas de alpaca suri o alpaca de color de la región, cuya fibra en los últimos años está siendo más demandada por el mercado internacional por ser más fina y exótica que la fibra blanca Por otro lado, se tiene el potencial humano representado por la predominante presencia de comunidades aymaras que han sobrevivido principalmente al abandono del estado y a la pobreza gracias a la práctica ancestral del Ayni y la Minka, a sus lazos de ayuda mutua y reciprocidad, El centro comunitario ALPACA SAWU se plantea como un proyecto arquitectónico que empodera a las comunidades alpaqueras del sur de Puno a asociarse y vender fibra en grandes volúmenes y con valor agregado gracias a los procesos de transformación primaria: la clasificación y categorización. Asimismo, desarrolla un programa arquitectónico especializado que permite la enseñanza y formación de nuevas competencias locales que principalmente beneficia a la población más vulnerable de la zona: las mujeres y el adulto mayor. Las mujeres podrán capacitarse en las labores de clasificación y categorización, y los adultos mayores podrán transferir sus conocimientos ancestrales en las tareas de pastoreo y también tejido a los más jóvenes. El proyecto es sensible con las formas de habitar y la cosmovisión de la comunidad predominantemente aymara, que, a pesar de ser un dispositivo de carácter productivo y tecnológico, incorpora desde lo constructivo, hasta la concepción del habitar los saberes ancestrales y materiales locales, la relación de trabajo comunitario, el Ayni y la Minka para la gestión y construcción del proyecto, así como a la cosmovisión andina del espacio y su relación naturaleza-hombre respectivamente que se reflejan en las decisiones proyectuales. La idea de desarrollo económico, las dinámicas industriales y la tecnología que refleja el dispositivo arquitectónico en lo formal y espacial, no se desliga de la identidad culturar, ni la relación de armonía y respeto que tiene la comunidad aymara con su entorno natural. El proyecto beneficia a más de 30 comunidades alpaqueras en un radio de 10km, las cuales no solo podrán tener acceso a capacitación y asistencia técnica en cuanto a la actividad alpaquera, sino que también podrán acceder a un espacio público que reforzará el intercambio social y económico entre comunidades y será una puerta de bienvenida al campo empresarial para el pequeño y mediano productor alpaquero.
67

Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno

Rosales Vargas, Ylla Nina 27 June 2024 (has links)
Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y que no responda a las necesidades del país. Es por ello, que la propuesta del PFC busca la reconciliación entre este y el poblador. Recupera el transporte para las personas, mejora la accesibilidad, incorpora nuevos espacios públicos y servicios necesarios a la trama existente de la ciudad. Elijo la estación de Pucará por tener una conexión norte y sur por la vía y ser un encuentro cultural este-oeste con los poblados que están en su entorno. Las estrategias son: 1. Recuperar el uso de la estación abandonada, a pesar de ser el principal encuentro de actividades en la región, 2. Articular las calles entre la estación y las dos plazas cerca de ella para las actividades que se realizan y 3. Ocupar el vacío de la estación y el espacio público cercano con usos necesarios para el poblador. Para poder resolver esta problemática se estudia a la ciudad y las actividades que se desarrollan en el espacio inmediato, el cual genera un espacio bisagra entre la estación y ambas plazas. Se analizan la falta de usos necesarios para el poblador y se crean nuevos espacios para ellos. Con este proyecto busco ocupar el espacio vacío público y arquitectónico para los pobladores y que el uso del tren no sea exclusivo para el turista. Esta propuesta puede ser replicada en las demás estaciones del tren en Puno y el Perú.
68

Balneario lineal mitigador. Regeneración del canal central de Pacasmayo

Arones Franco, Carlos Nicolás 26 April 2023 (has links)
El eje definido por el canal Teniente, en el centro de Pacasmayo, es históricamente el principal acceso vial e hídrico del distrito. Este representa un importante hito en la memoria colectiva del lugar y, a su vez, una realidad generalizada de los asentamientos ex portuarios de la costa peruana, los cuales han sido orillados progresivamente a ser caletas turísticas. Ello, en conjunto con la explosión urbana del litoral, configuró un modelo de ciudad poco planificada orientada al turista. Los canales han perdido progresivamente su rol como espacio colectivo periurbano y elementos irrigadores, convirtiéndose en barreras y focos de contaminación insertos en la trama, incrementando el índice de vulnerabilidad. Ante ello, surge la necesidad de crear un paisaje resiliente que restaure estos remanentes ecosistemas urbanos, donde se propicie una buena relación con los frentes hídricos como espacios permeables de integración y recreación. Por tanto, se plantea remediar el ecosistema hídrico, suturar la quebrada urbana y consolidar el eje socio dinámico que representa la acequia. De esta manera, habilitar espacios de baño e infraestructura mitigadora de manera transversal que ofrezcan servicios ecosistémicos y permitan transformar al borde en un espacio de estar descentralizado, asegurando la integridad del asentamiento costero a medida que responde a los diferentes contextos que atraviesa. De esta forma, el proyecto es una exploración a los beneficios que significa recuperar la relación con los ejes hídricos preexistentes en las urbes costeras, en contraste a los efectos que ocasiona un balneario turístico focalizado y ensimismado. De esta manera, el canal se vuelve un elemento que no sólo te acompaña hacia su desembocadura, sino, un dispositivo democratizador de espacio público hacia el resto de la ciudad.
69

Muros en movimiento: Las prácticas de producción y circulación en los nuevos medios (off-line y on-line) del street art en Lima (2018-2021)

Akhtar, Bilal 24 February 2023 (has links)
Esta investigación se enfoca en estudiar las nuevas formas de producción, circulación y consumo del street art o arte urbano en varios distritos de Lima. La investigación se basa entre el periodo de 2018 hasta 2021 en distritos como Ate, San Juan de Lurigancho, Centro de Lima, Barranco y Miraflores. Este proyecto, que empieza como una curiosidad personal, tiene como objetivo de estudiar de qué manera un fenómeno que empieza en la calle, de qué forma se traslada al mundo virtual / digital. Como lo demostraré en el desarrollo de esta tesis, el mural en la calle enmascara una red de interacciones y negociaciones sociales detrás. Esta agencia del arte urbano se estudia teniendo como base la teoría de arte y antropología de Alfred Gell. Además, se identifican los diversos actores involucrados en el microcosmo de street art, cómo nace la acción artística en la calle, de qué manera satisfacen a la demanda de consumo de street art en Instagram y cómo un mural puede adquirir un valor socio político mientras que hay otros murales que terminan siendo meramente ‘vandalismo’. Por otro lado, se analiza la circulación del arte urbano en el mundo digital y cómo este actúa para crear un (nuevo) régimen de valor en las palabras de Appadurai y con la aplicación de Big-Data, se propone una nueva estrategia de estudiar los fenómenos online. Finalmente, se estudia el efecto de cómo la pandemia de Covid-19 ha impulsado la necesidad de reinventarse, tanto al fenómeno de street art como a los artistas como persona.
70

Simbiosis socio-ecológica para Supe Puerto: Convivencia de costa, ciudad e industria como paisaje

Zevallos Manrique, Edgar Eduardo 07 February 2024 (has links)
Supe Puerto destacó por su industria pesquera en la década de los 80 del siglo pasado. Sin embargo, esta actividad generó la desaparición de ecosistemas costeros con un impacto ecológico importante, y la desconexión de la ciudad con su costa. En consecuencia, la degradación de las zonas aledañas sumado a la ausencia de oportunidades obliga a la población a emigrar a otras ciudades o abandonar definitivamente su tierra. Por ello, ¿es posible imaginar un nuevo paisaje costero, donde se integre la costa y sus ecosistemas, una industria sostenible y la ciudad con sus dinámicas? La simbiosis socio-ecológica para Supe Puerto permite el aprovechamiento y la articulación de elementos antrópicos (ciudad e industria) y naturales (ecosistemas) haciéndolo viable como nuevo modelo. De esta manera, el proyecto explora la convivencia de estos paisajes, convencionalmente, ¨contradictorios¨, como son las industrias y los ecosistemas, como escenarios contemporáneos costeros para un futuro cercano. La costa permite articular la propuesta identificando una serie de franjas longitudinales características con ejes temáticos como prolongaciones de la ciudad. Se enfatiza en el desarrollo de los distintos escenarios (urbano, post-industrial, industrial y ecológico) dentro de la franja costera. Además, mediante el nuevo ordenamiento y ecosistemas propuestos, se mitiga la vulnerabilidad que supone esta zona ante maremotos y la inevitable subida del nivel del mar por el cambio climático. Si bien, se establecen una serie de estrategias a nivel territorial y urbano, el proyecto se organiza mediante fases y con la restauración y/o diversificación de un ecosistema predominante por fase. Finalmente, la propuesta permite beneficios tanto sociales, productivos, ecosistémicos y resilientes siendo sostenible para un futuro y de relevancia para ciudades costeras similares en el litoral peruano.

Page generated in 0.1869 seconds