• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Entradas de corta vida y subestimación de la competencia : evidencia en el sistema educacional chileno

Fuentes Werlinger, Adolfo 28 August 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Con la reforma educacional de 1981, el sistema educacional chileno adquiri o dos caracter sticas que lo distinguen dentro del mundo: una libre entrada y salida de establecimientos, y un subsidio estatal a la demanda educacional. Si bien la evidencia en calidad del sistema es mixta3, Grau, Hojman & Mizala (2017) encuentran que entre 2000 y 2012, existe una alta rotaci on de mercado, ya que a nivel nacional4, ingresan al sistema educacional 3.029 establecimientos, mientras en igual periodo, salen 1.651 establecimientos. Adicionalmente, los autores encuentran que esta alta rotaci on perjudica a los alumnos de los establecimientos que cierran, aumentando su probabilidad de repetir de curso en un 78 %, y aumentando entre un 46% y 62% la probabilidad de desertar del sistema educacional. Sobre esta alta rotaci on, es interesante preguntarse qu e tipos de establecimientos son los que est an entrando y saliendo del sistema. Al observar las entradas en la d ecada de 2000-2009, se encuentra que a nivel urbano, y excluyendo establecimientos parvularios, entraron 1770 establecimientos al sistema educacional. Sin embargo de estos 219 establecimientos, el 12.37% del total, cerraron antes de cumplir los 10 a~nos de vida, y tuvieron en promedio una vida de 3.5 a~nos. Dado lo anterior, es relevante plantearse las siguientes preguntas: >Qu e distingue a los establecimientos de corta vida de sus pares de larga vida? >C omo var a la capacidad de establecimientos que tiene un mercado, en funci on de aspectos demogr a cos y socioecon omicos? >Qu e puede estar generando esta alta cantidad de entradas de corta vida?. Esta tesis tiene por objetivo dar las primeras luces sobre estas interrogantes. En primer lugar, caracterizaremos a los establecimientos que entren y salgan del sistema en diez a~nos o menos, y los compararemos con sus pares que permanecen en el sistema al menos once a~nos. En segundo lugar, mediante un modelo de regresi on lineal, estimaremos la relaci on que tienen los aspectos demogr a cos y socioecon omicos, sobre la capacidad de establecimientos de cada mercado. En tercer lugar, mediante un modelo de racionalidad limitada, estimado mediante m axima verosimilitud simulada, veri caremos si existe una subestimaci on de la competencia por parte de los entrantes a los mercados educacionales, lo que podria, contribuir a un esquema de entradas cortas. En este ultimo punto, es relevante tener en consideraci on, que no detallaremos los mecanismos psicol ogicos, a trav es de los cuales, se lleva a cabo esta subestimaci on de la competencia.

Page generated in 0.1058 seconds