Spelling suggestions: "subject:"estudiantes (educación secundaria)"" "subject:"estudiantes (ducación secundaria)""
1 |
Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundariaValencia Chacón, Yannet 13 November 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones
ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de
estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un
colegio privado de Lima Metropolitana.
Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating
Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la
Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998).
Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona
positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p .001; β = .32, p <
.01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el
rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p .001; β = -.27, p < .01).
Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora
entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área
de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y
estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico
en el área de comunicación de r= -.27, p .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias. / The aim of the present study was to examine the relationship between executive
functions, academic procrastination, and academic achievement in a sample of 4th and 5th
grade, from students aged from 14 to 17 years old, from a private school in Lima (Peru).
The following scales were used: the Behavior Rating Inventory of Executive Function
(BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy and Kenworthy, 2015) and the Academic Procrastination Scale
(EPA, Busko, 1998).
It was found that the lack of cognitive regulation (CRI) was positively and significantly
related with academic procrastination (r = .37, p < .001; β = .32, p <.01) and the lack of
cognitive regulation (CRI) was negatively and significantly related with academic achievement
in the area of communication (r = -.32, p < .001; β = -.27, p <.01).
It was also found that academic procrastination was not a mediator between the lack of
regulation of executive functions and academic achievement in the area of communication,
although it was reported that there is a negative, moderate and statistically significant
correlation between academic procrastination and academic achievement in the area of
communication (r = - .27, p < .001). These results and their implications are discussed. / Tesis
|
2 |
“Autoeficacia, percepción de las prácticas docentes y rendimiento académico de estudiantes peruanos”Mollá Salas, Isabel 04 September 2017 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la existencia de una interacción entre la percepción de los estudiantes acerca de las prácticas de sus docentes y la relación de la autoeficacia con el rendimiento lector y matemático en estudiantes de segundo grado de secundaria que participaron en la Evaluación Censal de Estudiantes 2015. Se trabajó con una población de 490,514 estudiantes distribuidos en 12,687 instituciones educativas (IE) de todo el Perú a quienes se les aplicaron pruebas estandarizadas de lectura y matemática, y tres escalas que medían los siguientes constructos: autoeficacia lectora, autoeficacia matemática y percepciones sobre prácticas docentes. Los análisis psicométricos de las pruebas y escalas mostraron niveles adecuados de confiabilidad y validez. Para responder al objetivo de la investigación, los datos fueron analizados mediante un modelo lineal jerárquico a dos niveles: el nivel 1 respondía al nivel del estudiante, mientras el nivel 2 respondía al de la IE. Si bien se halló un efecto positivo de la autoeficacia hacia el rendimiento, el efecto de las prácticas docentes fue negativo, al igual que el efecto de la interacción, aunque este fue pequeño. Así, cuando la percepción de los estudiantes acerca de las prácticas de sus docentes es mayor, el efecto positivo de la autoeficacia hacia el rendimiento es menor. En la discusión se da una explicación de este fenómeno y se planean posibles líneas de trabajo e investigación respecto a las variables del estudio. / Tesis
|
3 |
Estilos de crianza, necesidades psicológicas básicas, bienestar y el rendimiento académicoAedo Abanto, Angélica 21 April 2017 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue explorar las relaciones entre las dimensiones
parentales positivas (estructura, calidez y apoyo a la autonomía), las dimensiones parentales
negativas (caos, rechazo y coerción), las necesidades psicológicos básicas (autonomía,
competencia y relación), el bienestar subjetivo (afecto positivo y afecto negativo) y el
rendimiento académico en un grupo de 306 alumnos de secundaria de un colegio privado de
Lima Metropolitana.
Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de los padres como contexto social
(PASQ), el Cuestionario de necesidades psicológicas básicas (BPNT) y la Escala de afecto
positivo y negativo (PANAS), los cuales mostraron evidencias de validez y confiabilidad
para la muestra estudiada.
Se encontró que las dos dimensiones positivas, estructura y calidez fueron predictores
positivos del afecto positivo mientras que el apoyo a la autonomía no fue un predictor.
Asimismo, se encontró que rechazo y caos fueron predictores del afecto negativo, mientras
que coerción no fue un predictor,
Finalmente, las dimensiones parentales (positivas y negativas) y las necesidades psicológicas
básicas (autonomía, relación y competencia) no fueron predictores del rendimiento
académico. / Tesis
|
4 |
Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundariaValencia Chacón, Yannet 13 November 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones
ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de
estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un
colegio privado de Lima Metropolitana.
Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating
Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la
Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998).
Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona
positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p .001; β = .32, p <
.01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el
rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p .001; β = -.27, p < .01).
Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora
entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área
de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y
estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico
en el área de comunicación de r= -.27, p .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias. / The aim of the present study was to examine the relationship between executive
functions, academic procrastination, and academic achievement in a sample of 4th and 5th
grade, from students aged from 14 to 17 years old, from a private school in Lima (Peru).
The following scales were used: the Behavior Rating Inventory of Executive Function
(BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy and Kenworthy, 2015) and the Academic Procrastination Scale
(EPA, Busko, 1998).
It was found that the lack of cognitive regulation (CRI) was positively and significantly
related with academic procrastination (r = .37, p < .001; β = .32, p <.01) and the lack of
cognitive regulation (CRI) was negatively and significantly related with academic achievement
in the area of communication (r = -.32, p < .001; β = -.27, p <.01).
It was also found that academic procrastination was not a mediator between the lack of
regulation of executive functions and academic achievement in the area of communication,
although it was reported that there is a negative, moderate and statistically significant
correlation between academic procrastination and academic achievement in the area of
communication (r = - .27, p < .001). These results and their implications are discussed.
|
5 |
"Todos tenemos un origen común": un estudio sobre el proceso de integración de los estudiantes provenientes de zonas rurales a colegios de zonas urbanas. El caso del colegio 086 José María Arguedas de SJLChumbes Sánchez, María Jimena 10 June 2017 (has links)
Este trabajo surge de esa preocupación por entender los procesos de integración
de estudiantes de procedencia rural a los contextos de la educación secundaria
urbana. En ese sentido se ubica dentro de la problemática de la educación
intercultural y particularmente busca estudiar si existen o no procesos de
discriminación y si esto dificultaría la integración a las escuelas secundarias de la
ciudad. / Tesis
|
6 |
"En verdad es bien matado" : el papel de los profesores y tutores en la formación de estudiantes en un colegio preuniversitario de Villa El SalvadorGuzmán Moya, María Florencia 09 November 2016 (has links)
Desde hace algunos años, la matrícula escolar en centros educativos privados ha incrementado considerablemente; así, para el año 2014, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación, los alumnos inscritos en ella representaron el 26% de todo el Perú, y el 50% sólo entre los estudiantes de Lima metropolitana. Sin embargo, pese a este paulatino y considerable posicionamiento de la escuela privada en el contexto peruano, aún son pocas las investigaciones sociales que la han explorado, representando un vacío al que este estudio busca aportar. / Tesis
|
7 |
Opiniones de los estudiantes del 3ro. de secundaria de educación básica regular del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú sobre las estrategias didácticas que sus profesores aplican para promover una educación intercultural.Asmat López, Talía Alzbeta 05 December 2013 (has links)
La tesis plantea la necesidad de conocer, a partir de las opiniones de los
estudiantes de tercero de secundaria, si los docentes del Colegio Mayor
Secundario Presidente del Perú vienen aplicando estrategias didácticas
que promueven la interculturalidad, durante sus sesiones de aprendizaje;
teniendo en cuenta que es una institución educativa que alberga a
estudiantes de todas las regiones del país con características culturales
diferentes y en cuya misión señala: “Formar a los jóvenes talentosos en
liderazgo y autonomía con prácticas democráticas, fortaleciendo su
desarrollo integral con pensamiento analítico, reflexivo, crítico y creativo en
el marco del respeto intercultural y la equidad de género, a fin de contribuir
a la realización de sus proyectos de vida en bienestar de sus regiones y del
país”.
El marco teórico da una visión general de la educación intercultural y de
algunas estrategias didácticas (el diálogo y debate intercultural, trabajo
cooperativo, democrático y estrategias socio afectivas) que conducen a
lograr una mejor convivencia, el desarrollo de habilidades interculturales y
un aprendizaje significativo en los estudiantes.
En el marco metodológico se explican las técnicas e instrumentos
aplicados para el recojo de información: el focus group realizado con tres
grupos de ocho estudiantes cada uno de distintas regiones del país,
elegidos al azar y la entrevista a tres estudiantes, uno de cada grupo focal.
Del análisis e interpretación de las opiniones de los estudiantes del
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú se concluye que los
docentes no utilizan estrategias didácticas que promueven las relaciones
interculturales, que los conduzca a avanzar en todas las fases del proceso
de una educación intercultural, también se concluye que los docentes del
Colegio Mayor toman la educación intercultural desde una perspectiva
romántica-folclórica.
Se recomienda al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú poner en
práctica lo indicado en su misión, definiendo por consenso las estrategias
didácticas de características interculturales que deben aplicar los docentes
en las aulas con sus estudiantes, de cada uno de los grados educativos,
para todas las áreas del currículo y en todos los procesos pedagógicos. / Tesis
|
8 |
Percepción de la función parental y sintomatología depresiva en adolescentes escolaresAyquipa Silva, Priscilla Anthoanette 12 September 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio es describir y analizar la relación entre las dimensiones de la
percepción parental y la sintomatología depresiva en escolares de secundaria de dos colegios
en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 103 adolescentes, entre 12 y 15 años de
edad. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la escala de “Adolescent Family Process”
(AFP) para conocer la percepción de las funciones parentales y la adaptación del Inventario
de Depresión Infantil (CDI) para la sintomatología depresiva. Los resultados muestran que
existe una relación inversa entre las dimensiones de la función parental y la sintomatología
depresiva; especialmente en la comunicación, la cercanía y el soporte de los padres. Por otro
lado, se encontró una relación directa entre la sintomatología depresiva y la percepción de
conflicto. Asimismo, se encontraron diferencias de género en la percepción de conflicto
materno, siendo las mujeres quienes presentan mayor percepción de conflicto con la figura
materna. / The aim of this study is to describe and analyze the relationship between the dimensions of
parental perception and depressive symptomatology in students of secondary grade in two
schools located in Lima, Peru. The sample consisted of 103 adolescents between 12 and 15
years old. As a group, they completed an adaptation of the “Adolescent Family Process”
(AFP) scale to investigate the perception of the parental functions and the adaptation of the
Inventory of Infant Depression (CDI) to explore depressive symptomatology. Results showed
that there is an inverse relationship between the dimensions of parental perception and
depressive symptomatology; especially in parent’s communication, closeness and support.
On the other hand, it was found a direct relationship between depressive symptomatology and
the perception of conflict. Furthermore, gender differences were found in the perception of
maternal conflict, with women showing a higher perception of conflict with the maternal
figure.
|
9 |
Percepción de la función parental y regulación emocional en adolescentes escolares de Lima y Pasco para el año 2018Inga García, Devora Luz 14 July 2023 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la percepción de la
función parental y la regulación emocional en adolescentes escolares de Lima y Pasco para el año
2018. La muestra fue conformada por 245 estudiantes de colegios nacionales y privados de 3ro,
4to y 5to de secundaria; de los cuales 57.1% fueron mujeres y 42.9% hombres. Se utilizaron los
siguientes instrumentos: Adolescent Family Process (AFP-P; Molinero, 2016), Regulación
Cognitiva de las Emociones (CERQ-PE; Domínguez-Lara & Medrano, 2016) y Regulación
Emocional (ERQP; Gargurevich & Matos, 2010), en versiones adaptadas al contexto nacional. Los
resultados evidencian correlaciones entre las dimensiones de la función parental (materna y
paterna) y la regulación emocional con un tamaño de efecto de pequeño a mediano. Además, se
identificaron diferencias estadísticamente significativas de las variables de estudio según sexo de
los progenitores, sexo de los participantes, tipo de institución educativa, lugar de procedencia y
personas con las que viven los participantes. / The main objective of the present study was to analyze the relationship between the perception
of parental function and emotional regulation in adolescent schoolchildren in Lima and Pasco for
the year 2028. The sample consisted of 245 students from national and private schools in the 3rd,
4th and 5th year of high school; of which 57.1% were female and 42.9% male. The following
instruments were used: Adolescent Family Process (AFP-P; Molinero, 2016), Cognitive
Regulation of Emotions (CERQ-PE; Domínguez-Lara & Medrano, 2016), and Emotional
Regulation (ERQP; Gargurevich & Matos, 2010), in versions adapted to the national context. The
results evidence correlations between the dimensions of parental function (maternal and paternal)
and emotional regulation with a small to medium effect size. In addition, statistically significant
differences were identified for the study variables according to the sex of the parents, sex of the
participants, type of educational institution, place of origin and people with whom the participants
live.
|
10 |
“Autoeficacia, percepción de las prácticas docentes y rendimiento académico de estudiantes peruanos”Mollá Salas, Isabel 04 September 2017 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la existencia de una interacción entre la percepción de los estudiantes acerca de las prácticas de sus docentes y la relación de la autoeficacia con el rendimiento lector y matemático en estudiantes de segundo grado de secundaria que participaron en la Evaluación Censal de Estudiantes 2015. Se trabajó con una población de 490,514 estudiantes distribuidos en 12,687 instituciones educativas (IE) de todo el Perú a quienes se les aplicaron pruebas estandarizadas de lectura y matemática, y tres escalas que medían los siguientes constructos: autoeficacia lectora, autoeficacia matemática y percepciones sobre prácticas docentes. Los análisis psicométricos de las pruebas y escalas mostraron niveles adecuados de confiabilidad y validez. Para responder al objetivo de la investigación, los datos fueron analizados mediante un modelo lineal jerárquico a dos niveles: el nivel 1 respondía al nivel del estudiante, mientras el nivel 2 respondía al de la IE. Si bien se halló un efecto positivo de la autoeficacia hacia el rendimiento, el efecto de las prácticas docentes fue negativo, al igual que el efecto de la interacción, aunque este fue pequeño. Así, cuando la percepción de los estudiantes acerca de las prácticas de sus docentes es mayor, el efecto positivo de la autoeficacia hacia el rendimiento es menor. En la discusión se da una explicación de este fenómeno y se planean posibles líneas de trabajo e investigación respecto a las variables del estudio.
|
Page generated in 0.1074 seconds