• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 17
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014

Macas Vintimilla, María Nestorina, Macas Vintimilla, María Nestorina January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario. / Tesis
22

Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la educación del bachillerato del Colegio Nacional Técnico “Arenillas” del cantón Arenillas-Ecuador, periodo lectivo 2013- 2014

Castillo Valarezo, Joffre Vicente January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación del Bachillerato del CNT “Arenillas” del cantón Arenillas, Ecuador, periodo 2013-2014. Desde la perspectiva de una investigación se planteó el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 25 docentes, 03 directivos y 208 estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato en las especialidades de: Ciencias, Agronomía e informática a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la entrevista a docentes que laboran en el mencionado bachillerato, se consideró investigar la variable Desempeño docente en la población estudiantil y la variable Calidad de la educación en el cuerpo académico de docentes que laboran en esa institución educativa, con el instrumento que consta de 35 ítems y mide las dimensiones: dominio tecnológico, dominio científico, responsabilidad y cumplimiento de funciones, relaciones interpersonales; una encuesta, consta de 13 ítems y mide las dimensiones: calidad de los resultados del sistema, calidad de los procesos y entornos del aprendizaje, calidad de resultados. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,867 y 0,763 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de la educación del Bachillerato del Colegio Nacional Técnico “Arenillas” del cantón Arenillas, Ecuador. / Tesis
23

Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Recuay, 2014

De La Cruz Díaz, Liliana Rosana January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer el grado de correlación existente entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de la provincia de Recuay en el año 2014. Las variables que se estudian son la inteligencia emocional y el rendimiento académico, el tipo de investigación es teórico-descriptivo, el método de contrastación de la hipótesis es causa-efecto, tipo de medición de las variables es cuantitativo; por el número de variables es bi-variado; por el ambiente en que se realiza, trabajo de campo; por la fuente de datos, primaria; por el tiempo de aplicación de la variable, transversal. Para la estrategia de prueba de hipótesis se utiliza el programa estadístico SPSS y el estadístico chi cuadrado; la población está conformada por 480 estudiantes; la muestra probabilística es de 76 estudiantes de topografía; las técnicas utilizadas son: el escalamiento de Likert, el análisis documental, y la estadística. Los instrumentos son: la escala Likert, las fichas de registro y de investigación y la matriz estadística. Son uniformes para todas las hipótesis un valor de chi cuadrado X2 = 0.844 con gl = 4, y una P = 0,015 < 0,05; siendo aceptadas las hipótesis específicas y la hipótesis general. Concluye que existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de la Provincia de Recuay en el 2014. / Tesis
24

La influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de las actitudes ambientales de alumnos de la I. E. Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo” de Moyobamba, 2015

Gonzales Ydrogo, Alcides January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia que tienen las estrategias metodológicas en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo”, Moyobamba, San Martín-2015. Las hipótesis planteadas indican que la aplicación de las estratégicas metodológicas contribuyen en el progreso de las actitudes ambientales de los estudiantes. El diseño del presente estudio es de tipo cuasi experimental con pre test – post test y grupo de control, la muestra la conformaron 24 alumnos de ambos géneros de dos secciones del Centro Educativo, donde se selecciona a uno de ellos como como grupo de control y al otro como grupo experimental. Los instrumentos aplicados son cuestionarios y pruebas para obtener la información sobre el grado de actitud ambiental de los estudiantes del quinto grado. Las conclusiones clave evidencian la presencia de la influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de actitudes ambientales de los estudiantes y tiene como primordial recomendación efectuar sesiones de trabajo que proporcionen al estudiante interactuar con su medio, con lo que provocará un mejor desarrollo de reflexión y actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente. / Tesis
25

Nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami en estudiantes de una Institución Educativa de Chorrillos, 2016

Gallegos Changa, Ruth January 2017 (has links)
Determina el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa “Los Inkas”. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, método no experimental de corte transversal, la muestra está conformada por 81 alumnos del quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa “Los Inkas”. La técnica seleccionada es la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario. Encuentra que del 100% (81) de los estudiantes, el 72% (58) de los estudiantes encuestados tienen un nivel de conocimiento medio sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami, el 23%(19) un nivel de conocimientos bajo y solo el 5%(4) un nivel de conocimiento alto. Concluye que el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami de la mayoría es medio, seguido de un nivel de conocimiento bajo, referidos principalmente a la poca información de aspectos conceptuales como mochila de emergencia, alarmas y alertas, rutas de evacuación y puntos de encuentro. / Trabajo académico
26

Creencias de los estudiantes de secundaria sobre la evaluación bajo la metodología Flipped classroom en una Institución Educativa Privada de Huánuco.

Espinoza Avila, Andy Gibb 07 October 2022 (has links)
El informe de investigación que presentamos nos ilustra sobre las creencias de los educandos sobre la evaluación en una situación de Flipped classroom en una institución educativa privada de Huánuco. Lo que se busca, en primer lugar, es describir las creencias de los estudiantes teniendo en cuenta el tiempo, los recursos y materiales, el rol docente, los criterios de evaluación, los tipos de evaluación, y la utilidad en el proceso de evaluación. En segundo lugar, se analizará dichas descripciones. Se plantea una investigación fenomenográfica de nivel descriptivo y de tipo básica y sustantiva. Para este fin, se efectuaron entrevistas semiestructuradas a 16 alumnos del tercero de secundaria de las secciones A y B. Los resultados se analizaron con el programa ATLAS TI 9 para alcanzar la identificación de las creencias de los alumnos sobre las categorías mencionadas. Se concluyó que estas 6 categorías están asociadas entre sí y que el rol del docente es la categoría más importante para los alumnos, porque influye directamente en el momento de rendir una buena evaluación. Asimismo, los estudiantes no consideran que la evaluación sea permanente, sino en momentos de la clase; también, valoran a los videos y aplicativos tecnológicos como los principales recursos de aprendizaje. Con relación a la auto y coevaluación, los estudiantes no consideran una mayor repercusión de estos en su proceso de aprendizaje, debido a que no se sienten con la madurez suficiente para ser objetivos en este proceso. Además, se identificaron dos categorías emergentes, entre ellas, métodos complementarios como el aprendizaje colaborativo que genera evaluaciones más personalizadas y el impacto positivo del Flipped classroom. Finalmente, se sugiere mayor capacitación de los docentes en la formación de competencias digitales para que puedan preparar materiales idóneos como vídeos y diseños de evaluaciones, tales como aplicativos tecnológicos. / The research report that we present illustrates the students' beliefs about evaluation in a Flipped classroom situation in a private educational institution in Huánuco. What we seek, in the first place, is to describe the students' beliefs taking into account time, resources and materials, the teaching role, evaluation criteria, types of evaluation, and usefulness in the evaluation process. Secondly, these descriptions will be analyzed. A phenomenographic research of a descriptive level and of a basic and substantive type is proposed. For this purpose, semi-structured interviews were carried out with 16 students in the third year of high school from sections A and B. The results were analyzed with the ATLAS TI 9 program to identify the students' beliefs about the aforementioned categories. It was concluded that these 6 categories are associated with each other and that the teacher's role is the most important category for the students, because it directly influences the moment of giving a good evaluation. Likewise, students do not consider that evaluation is permanent, but only at class moments; also, they value videos and technological applications as the main learning resources. Regarding self- and co-evaluation, students do not consider a greater impact of these in their learning process, because they do not feel mature enough to be objective in this process. In addition, two emerging categories were identified, among them, complementary methods such as collaborative learning that generates more personalized evaluations and the positive impact of the Flipped classroom. Finally, more training for teachers in digital competencies training is suggested so that they can prepare suitable materials such as videos and evaluation designs, such as technological applications.

Page generated in 0.0996 seconds