• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Enfermedades inducidas por drogas; anemia aplásica adquirida, hepatitis medicamentosa y gastritis hemorrágica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de agosto 1998-diciembre 2001

Quispe Inga, Juan Carlos, Valencia Santos, Miguel Angel January 2002 (has links)
El presente es un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo de tipo deductivo que se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, perteneciente a EsSalud, Hospital de IV nivel de la seguridad social, comprendiendo el periodo entre agosto 1998 - octubre 2001, con el objetivo de establecer relación de causalidad entre medicamento administrado (causa) y la aparición de enfermedades (efecto) tales como: Anemia Aplásica Adquirida, Hepatitis Medicamentosa y Gastritis Hemorrágica. Se trabajó con las historias clínicas de pacientes, en quienes se había diagnosticado las enfermedades comprendidas en el estudio; los pacientes pertenecían a los diferentes servicios del hospital. Los periodos de estudio fueron para: anemia aplásica adquirida de agosto de 1998 a agosto del 2001, hepatitis medicamentosa de enero de 1999 a octubre del 2001, y gastritis hemorrágica del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2000. El análisis deductivo se realizó mediante el Algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y colaboradores. Los criterios considerados para establecer relación de causalidad entre agente etiológico (medicamento) y la enfermedad inducida fueron: Relación en el tiempo, entre la administración del medicamento sospechoso y la enfermedad inducida por drogas; la resolución favorable de los signos, síntomas y pruebas de laboratorio después del retiro del agente etiológico probable; los datos de laboratorio y exámenes clínicos que relacionen en el tiempo a la droga y la aparición de la enfermedad en estudio. Se estudiaron 18 casos de anemia aplásica adquirida, la edad promedio fue de 26.7 años, el 27.8% fue inducido por drogas mientras otro 27.8% fue inducido por otro agente etiológico y el 50% de los casos presentaba una enfermedad concomitante. Se identificaron 15 casos de hepatitis medicamentosa, la edad promedio fue de 44 años, el 40 % estaban entre la edad de 40 – 50 años y el 93.3% de los casos presentaba otra enfermedad concomitante. Encontramos 41 casos de gastritis hemorrágica, la edad promedio fue de 63 años, el 31.7% estaban entre la edad de 70 – 80 años, el 48.8 % fue inducido por drogas mientras el 29.3% fue inducido por otra causa no medicamentosa, el 53.7 % presentaba otra enfermedad concomitante. Se concluyó que el 27.8% de los casos de anemia aplásica y el 48.8% de los casos de gastritis hemorrágica tenían como agente etiológico probable a drogas, los agentes quimioterapicos con un 11.1% (5-fluorouracilo, doxorubicina, metotrexate) en anemia aplásica, los agentes antituberculosos con un 20.1% ( isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etionamida) en hepatitis medicamentosa y los AINES con un 29.3% (ibuprofeno, piroxicam) en Gastritis hemorrágica fueron los principales agentes etiológicos probables de estas enfermedades estudiadas. / -- This is an epidemiologic, descriptive, retrospective study of deductive tipe done in Hospítal Nacional Guillermo Almenara Irigoyen of EsSalud, Hopital of fourth level of social security, in period from august 1998 to October 2001 and the objective is to stablish relation between administered drug (cause ) and apparition of illness (effect) such as: acquired aplasic anemia, hepatitis induced by drugs and hemorrhagic gastritis. Clinic histories of patients with diagnostic of illness included in study were material of work; patients were of different services of hospital. Period of study was: for acquired aplasic anemia from august 1998 to august 2001, for hepatitis induced by drugs from january 1999 to october 2001, and for hemorrhagic gastritis from january 1 2000 to december 31 2000. Deductive analysis was done with Karch and Lasagna´s algoritme modified by Naranjo and collaborators. Cryteria considered to stablish relation of causality between etiologic agent (drug) and induced illness were: relation in time between administration of suspect drug and illness induced by drug; favorable remission of signs, symptoms and laboratoty tests after quit suspect etiologic agent, laboratory tests and clinic surveys wich were related in time drug with apparition of illness in study. Eighteen cases of acquired aplasic anemia were studied, the average age was 26.7 years; the 27.8% was produced for drugs while other 27.8% was induced for other etiologic agent and 50% of cases showed a concomitant disease. 15 cases of hepatitis produced for drugs were identified, the average age was 44 years, the 40%, the 40% was between 40 50 and 93.3% of cases showed other concomitant disease. 41 cases of hemorrhagic gastritis were discovered, the average age was 63 year, the 31.7% was between 70 – 80 years; the 48.8% was produced for drugs while 29.3% was induced for other cause and 53.7% presented other concomitant disease. 41 cases of hemorrhagic gastritis were discovered, the average age was 63 year, the 31.7% was between 70 – 80 years; the 48.8% was produced for drugs while 29.3% was induced for other cause and 53.7% presented other concomitant disease. Conclusion, the 27.7% of aplasic anemia cases and 48.8% of hemorragic gastritis cases were produced probably for drugs; the quimioterapic agents whit a 11.1% (5-fluorouracile, doxorubicin, metothrexate) in aplasic anemia; the antituberculosis agents with a 20.1% (isoniazida, rifampin, pyrazinamide, ethionamide) in hepatitis produced for drugs and the AINES with a 29.3% (ibuprofen, piroxicam) in hemorrhagic gastritis, which were the principal etiologic agents who produced probably the different studied diseases.
12

Complicaciones materno neonatales del manejo activo versus expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante julio 2001- julio 2003

Atauje Quispe, Jenny, Santisteban Calderón, Paola January 2004 (has links)
Introducción: El manejo de la ruptura prematura de membranas entre las 34 - 36 semanas es discutido, pudiéndose elegir por dos opciones; el manejo activo, que es la culminación del embarazo por cesárea o inducción del trabajo de parto; y el manejo expectante, que es la espera del inicio espontáneo del trabajo de parto. Se debe sopesar los riesgos asociados a la prematuridad que se pueden dar en el manejo activo; contra el riesgo de infección que aumenta con el tiempo de evolución de la ruptura durante el manejo expectante. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas neonatales que se presentan en el manejo activo y expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas. Material y métodos: Se presenta un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo. Se incluyeron pacientes hospitalizadas con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de 34-36 semanas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en el periodo de julio 2001-julio 2003, encontrando un total de 82 pacientes, que constituye la población de estudio, de las cuales a 30 se les realizó el manejo activo y a 52 el manejo expectante. Resultados: Del total de la población estudiada, al 36.59% se le realizó el manejo activo y al 63.41% se le realizó el manejo expectante. Se halló asociación entre la mayor duración del periodo de latencia y la instalación de la infección materna y neonatal encontrándose un promedio de 78 horas para coriamnionitis y 70 horas para endometritis. En cuanto a las complicaciones maternas, la corioamnionitis se presentó con la misma frecuencia en ambos manejos; y respecto a la endometritis se obtuvo un caso con el manejo activo y dos con el manejo expectante. (Ver tabla N° 24) Respecto a las complicaciones neonatales tenemos: SDR leve un 26.7% en el manejo activo y un 21.1% en el manejo expectante. Bajo peso al nacer 13.3% en el manejo activo y 32.7% en el manejo expectante. Sepsis Neonatal se encontró 6.7% en el manejo activo y 21.1% en el manejo expectante. Sufrimiento fetal agudo se obtuvo 16.7 % en el manejo activo y 7.7% en el manejo expectante. (Ver tabla N° 22). Respecto a la tasa de cesáreas se obtuvo un 70% en el manejo activo a diferencia del manejo expectante con un 42.3%. En relación a la estancia hospitalaria de las madres se halló un 29.9% en el manejo activo y un 70.5% en el manejo expectante que se quedaron hospitalizadas más de 4 días. En cuanto a los recién nacido podemos ver que se obtuvo un 46.7% en el manejo activo a comparación del manejo expectante con un 32.7% que no se hospitalizaron. Conclusiones: La morbilidad materna en el manejo activo no tuvo diferencia significativa con el manejo expectante (10.% vs 7.6%). En cuanto a la morbilidad neonatal es mayor en el manejo expectante que en el manejo activo. El manejo expectante eleva los días de estancia hospitalaria a comparación del manejo activo en un 40.6%. El manejo activo incrementa la tasa de cesáreas a diferencia del manejo expectante (70% vs 42.3%)
13

Resultados maternos y perinatales de embarazos complicados con ruptura prematura de membranas pretérmino entre las semanas 24 y 34 de gestación en el IEMP ocurridos en el periodo, enero-diciembre 2004

Manrique Arroyo, Milagros Trinidad, Olarte Flores, Paloma Vanessa January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar los resultados maternos y perinatales en gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal ocurridos en el período enero a diciembre del 2004, así como su relación con la edad gestacional al nacimiento, uso de corticoides, periodo de latencia y vía del parto. Material y Métodos: Se revisaron 160 historias clínicas maternas y neonatales de un total de 220 casos de RPM-PT reportados por la Oficina de Estadística e Informática de la Institución y que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se obtuvieron las frecuencias y se aplicó la prueba del chi cuadrado. Resultados: Se reportaron solo 16 eventos adversos maternos de un total de 160 casos, mientras que la frecuencia de eventos adversos perinatales fue de 359 con respecto al mismo total. A menor edad gestacional al nacimiento mejores resultados maternos y peores resultados neonatales. No se observo diferencia significativa en cuanto a resultados perinatales con relación al uso de corticoides prenatales. El menor periodo de latencia (0- 23 horas) se asoció tanto con resultados maternos como perinatales buenos (97.3% y 27% respectivamente). Los resultados perinatales no muestran diferencia significativa según la vía del parto (12.3 % vs 11.1% cesárea vs vaginal). Conclusiones: Se observa un alto porcentaje de resultados maternos buenos y resultados perinatales malos en la gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal.
14

Asociación entre las variables del cariograma e historia de caries, en la población de 15 a 64 años de la comuna de Tortel, Provincia del Capitán Prat de la XI región de Aysén. Chile :Análisis multivariable

Ehremberg Godoy, Natalie Inés January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: La caries dental, es sin duda, una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y constituye un problema de salud pública en nuestro país. La caries dental es una enfermedad multifactorial que resulta de una compleja interacción a través del tiempo entre los ácidos producidos por las bacterias mediante la fermentación de los carbohidratos. Una manera ilustrativa, simple, económica y rápida de evaluar riesgo cariogénico, es el Cariograma. Este programa computacional, mediante distintos factores etiológicos de la enfermedad de caries, muestra de manera gráfica el posible riesgo cariogénico del paciente y además plantea posibles estrategias de prevención y tratamiento. Objetivos: El objetivo de este estudio es establecer si existe asociación entre las variables del Cariograma y la Historia de caries en la población de 15 a 64 años de la comuna de Tortel, XI Región de Aysén. Materiales y Métodos: Este trabajo corresponde a un estudio observacional analítico, de corte transversal, cuya muestra se compone de 173 individuos. La obtención y el registro de la información se realizó mediante a una entrevista personal para la confección de la ficha clínica, la cual incluye el Cariograma, con sus respectivos valores de registro, y un examen dentario. Las variables fueron analizadas mediante regresión lineal múltiple y regresión logística, con el programa estadístico Stata 11.0. Resultados: La regresión lineal múltiple muestra que las variables del Cariograma que arrojaron relación significativa con “Historia de caries”, según el modelo 1 fueron “Enfermedades relacionadas” (p=0,032), “Experiencia de caries” (p=0) y “Dieta contenido” (p=0,031). Mientras que en el modelo 3, “Historia de caries” se relacionó con “Experiencia de caries” (p=0), “Género” (p=0,007) y “Edad” (p=0). 6 La regresión logística mostró que de las variables del Cariograma, sólo “Experiencia de caries” (p=0,002), se relaciona con “Historia de Caries > 10”, además de “Edad” (p=0). La variable “Edad” (p=0), mostró significancia estadística en todos los modelos que se probaron. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre las variables “Experiencia de caries”, “Género” y “Edad” con “Historia de caries”. Además, sólo existe relación estadísticamente significativa entre las variables del Cariograma; “Experiencia de Caries”, “Enfermedades Relacionadas” y “Dieta Contenido”, con “Historia de Caries”, cuando no se incluye la variable “Edad” en el modelo. Por último, sólo las variables “Experiencia de caries” y “Edad” se relacionan de manera estadísticamente significativa con “Historia de Caries > 10”. Así, a mayor edad, mayor daño acumulado por caries.
15

Aportación al estudio de la teoría vírica en la parálisis facial idiopática por métodos de diagnóstico serológico

Navarrete Álvaro, M. Luisa 12 February 1988 (has links)
No description available.
16

Enfermedades inducidas por drogas; anemia aplásica adquirida, hepatitis medicamentosa y gastritis hemorrágica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de agosto 1998-diciembre 2001

Quispe Inga, Juan Carlos, Valencia Santos, Miguel Angel January 2002 (has links)
El presente es un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo de tipo deductivo que se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, perteneciente a EsSalud, Hospital de IV nivel de la seguridad social, comprendiendo el periodo entre agosto 1998 - octubre 2001, con el objetivo de establecer relación de causalidad entre medicamento administrado (causa) y la aparición de enfermedades (efecto) tales como: Anemia Aplásica Adquirida, Hepatitis Medicamentosa y Gastritis Hemorrágica. Se trabajó con las historias clínicas de pacientes, en quienes se había diagnosticado las enfermedades comprendidas en el estudio; los pacientes pertenecían a los diferentes servicios del hospital. Los periodos de estudio fueron para: anemia aplásica adquirida de agosto de 1998 a agosto del 2001, hepatitis medicamentosa de enero de 1999 a octubre del 2001, y gastritis hemorrágica del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2000. El análisis deductivo se realizó mediante el Algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y colaboradores. Los criterios considerados para establecer relación de causalidad entre agente etiológico (medicamento) y la enfermedad inducida fueron: Relación en el tiempo, entre la administración del medicamento sospechoso y la enfermedad inducida por drogas; la resolución favorable de los signos, síntomas y pruebas de laboratorio después del retiro del agente etiológico probable; los datos de laboratorio y exámenes clínicos que relacionen en el tiempo a la droga y la aparición de la enfermedad en estudio. Se estudiaron 18 casos de anemia aplásica adquirida, la edad promedio fue de 26.7 años, el 27.8% fue inducido por drogas mientras otro 27.8% fue inducido por otro agente etiológico y el 50% de los casos presentaba una enfermedad concomitante. Se identificaron 15 casos de hepatitis medicamentosa, la edad promedio fue de 44 años, el 40 % estaban entre la edad de 40 – 50 años y el 93.3% de los casos presentaba otra enfermedad concomitante. Encontramos 41 casos de gastritis hemorrágica, la edad promedio fue de 63 años, el 31.7% estaban entre la edad de 70 – 80 años, el 48.8 % fue inducido por drogas mientras el 29.3% fue inducido por otra causa no medicamentosa, el 53.7 % presentaba otra enfermedad concomitante. Se concluyó que el 27.8% de los casos de anemia aplásica y el 48.8% de los casos de gastritis hemorrágica tenían como agente etiológico probable a drogas, los agentes quimioterapicos con un 11.1% (5-fluorouracilo, doxorubicina, metotrexate) en anemia aplásica, los agentes antituberculosos con un 20.1% ( isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etionamida) en hepatitis medicamentosa y los AINES con un 29.3% (ibuprofeno, piroxicam) en Gastritis hemorrágica fueron los principales agentes etiológicos probables de estas enfermedades estudiadas. / This is an epidemiologic, descriptive, retrospective study of deductive tipe done in Hospítal Nacional Guillermo Almenara Irigoyen of EsSalud, Hopital of fourth level of social security, in period from august 1998 to October 2001 and the objective is to stablish relation between administered drug (cause ) and apparition of illness (effect) such as: acquired aplasic anemia, hepatitis induced by drugs and hemorrhagic gastritis. Clinic histories of patients with diagnostic of illness included in study were material of work; patients were of different services of hospital. Period of study was: for acquired aplasic anemia from august 1998 to august 2001, for hepatitis induced by drugs from january 1999 to october 2001, and for hemorrhagic gastritis from january 1 2000 to december 31 2000. Deductive analysis was done with Karch and Lasagna´s algoritme modified by Naranjo and collaborators. Cryteria considered to stablish relation of causality between etiologic agent (drug) and induced illness were: relation in time between administration of suspect drug and illness induced by drug; favorable remission of signs, symptoms and laboratoty tests after quit suspect etiologic agent, laboratory tests and clinic surveys wich were related in time drug with apparition of illness in study. Eighteen cases of acquired aplasic anemia were studied, the average age was 26.7 years; the 27.8% was produced for drugs while other 27.8% was induced for other etiologic agent and 50% of cases showed a concomitant disease. 15 cases of hepatitis produced for drugs were identified, the average age was 44 years, the 40%, the 40% was between 40 50 and 93.3% of cases showed other concomitant disease. 41 cases of hemorrhagic gastritis were discovered, the average age was 63 year, the 31.7% was between 70 – 80 years; the 48.8% was produced for drugs while 29.3% was induced for other cause and 53.7% presented other concomitant disease. 41 cases of hemorrhagic gastritis were discovered, the average age was 63 year, the 31.7% was between 70 – 80 years; the 48.8% was produced for drugs while 29.3% was induced for other cause and 53.7% presented other concomitant disease. Conclusion, the 27.7% of aplasic anemia cases and 48.8% of hemorragic gastritis cases were produced probably for drugs; the quimioterapic agents whit a 11.1% (5-fluorouracile, doxorubicin, metothrexate) in aplasic anemia; the antituberculosis agents with a 20.1% (isoniazida, rifampin, pyrazinamide, ethionamide) in hepatitis produced for drugs and the AINES with a 29.3% (ibuprofen, piroxicam) in hemorrhagic gastritis, which were the principal etiologic agents who produced probably the different studied diseases.
17

Complicaciones materno neonatales del manejo activo versus expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante julio 2001- julio 2003

Atauje Quispe, Jenny, Santisteban Calderón, Paola January 2004 (has links)
Introducción: El manejo de la ruptura prematura de membranas entre las 34 - 36 semanas es discutido, pudiéndose elegir por dos opciones; el manejo activo, que es la culminación del embarazo por cesárea o inducción del trabajo de parto; y el manejo expectante, que es la espera del inicio espontáneo del trabajo de parto. Se debe sopesar los riesgos asociados a la prematuridad que se pueden dar en el manejo activo; contra el riesgo de infección que aumenta con el tiempo de evolución de la ruptura durante el manejo expectante. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas neonatales que se presentan en el manejo activo y expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas. Material y métodos: Se presenta un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo. Se incluyeron pacientes hospitalizadas con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de 34-36 semanas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en el periodo de julio 2001-julio 2003, encontrando un total de 82 pacientes, que constituye la población de estudio, de las cuales a 30 se les realizó el manejo activo y a 52 el manejo expectante. Resultados: Del total de la población estudiada, al 36.59% se le realizó el manejo activo y al 63.41% se le realizó el manejo expectante. Se halló asociación entre la mayor duración del periodo de latencia y la instalación de la infección materna y neonatal encontrándose un promedio de 78 horas para coriamnionitis y 70 horas para endometritis. En cuanto a las complicaciones maternas, la corioamnionitis se presentó con la misma frecuencia en ambos manejos; y respecto a la endometritis se obtuvo un caso con el manejo activo y dos con el manejo expectante. (Ver tabla N° 24) Respecto a las complicaciones neonatales tenemos: SDR leve un 26.7% en el manejo activo y un 21.1% en el manejo expectante. Bajo peso al nacer 13.3% en el manejo activo y 32.7% en el manejo expectante. Sepsis Neonatal se encontró 6.7% en el manejo activo y 21.1% en el manejo expectante. Sufrimiento fetal agudo se obtuvo 16.7 % en el manejo activo y 7.7% en el manejo expectante. (Ver tabla N° 22). Respecto a la tasa de cesáreas se obtuvo un 70% en el manejo activo a diferencia del manejo expectante con un 42.3%. En relación a la estancia hospitalaria de las madres se halló un 29.9% en el manejo activo y un 70.5% en el manejo expectante que se quedaron hospitalizadas más de 4 días. En cuanto a los recién nacido podemos ver que se obtuvo un 46.7% en el manejo activo a comparación del manejo expectante con un 32.7% que no se hospitalizaron. Conclusiones: La morbilidad materna en el manejo activo no tuvo diferencia significativa con el manejo expectante (10.% vs 7.6%). En cuanto a la morbilidad neonatal es mayor en el manejo expectante que en el manejo activo. El manejo expectante eleva los días de estancia hospitalaria a comparación del manejo activo en un 40.6%. El manejo activo incrementa la tasa de cesáreas a diferencia del manejo expectante (70% vs 42.3%)
18

Resultados maternos y perinatales de embarazos complicados con ruptura prematura de membranas pretérmino entre las semanas 24 y 34 de gestación en el IEMP ocurridos en el periodo, enero-diciembre 2004

Manrique Arroyo, Milagros Trinidad, Olarte Flores, Paloma Vanessa January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar los resultados maternos y perinatales en gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal ocurridos en el período enero a diciembre del 2004, así como su relación con la edad gestacional al nacimiento, uso de corticoides, periodo de latencia y vía del parto. Material y Métodos: Se revisaron 160 historias clínicas maternas y neonatales de un total de 220 casos de RPM-PT reportados por la Oficina de Estadística e Informática de la Institución y que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se obtuvieron las frecuencias y se aplicó la prueba del chi cuadrado. Resultados: Se reportaron solo 16 eventos adversos maternos de un total de 160 casos, mientras que la frecuencia de eventos adversos perinatales fue de 359 con respecto al mismo total. A menor edad gestacional al nacimiento mejores resultados maternos y peores resultados neonatales. No se observo diferencia significativa en cuanto a resultados perinatales con relación al uso de corticoides prenatales. El menor periodo de latencia (0- 23 horas) se asoció tanto con resultados maternos como perinatales buenos (97.3% y 27% respectivamente). Los resultados perinatales no muestran diferencia significativa según la vía del parto (12.3 % vs 11.1% cesárea vs vaginal). Conclusiones: Se observa un alto porcentaje de resultados maternos buenos y resultados perinatales malos en la gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal.
19

Etiología y sensibilidad antibiótica de urocultivos en población pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero 2011 a diciembre del 2012

Callupe Huamán, Gabriel Alonso January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la etiología y sensibilidad antibiótica de los gérmenes aislados en urocultivos. El estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal; realizado en el departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en un periodo de 2 años. La población consistió en 108 pacientes, quienes contaban con 113 resultados. El rango de edades fue de 1 mes a 17 años, siendo predominante el grupo de 6 meses a 2 años (31%), 71.1% de género femenino y 28.3% masculino; la procedencia se distribuyó en consultorios (47.8%), emergencia (29.2%) y hospitalización (23%); se identificó pacientes sin patología previa (71.1%), y antecedente de ITU (22.1%). El agente etiológico más frecuente fue Escherichia coli (87%); la mayor sensibilidad fue a nitrofurantoína (86.7%) y gentamicina (76.9%); sensibilidad Intermedia a TMP-SMX (32.7%) y resistencia a ampicilina (46.9%) y ceftriaxona (30.09%). Escherichia coli presentó sensibilidad frente a nitrofurantoína (100%), gentamicina (80.6%), sensibilidad intermedia a TMP-SMX (37.6%), y resistencia a ampicilina (50%), ceftriaxona (33.7%). Como conclusiones señalamos que el agente etiológico principal fue Escherichia coli, quien posee una buena sensibilidad frente a nitrofurantoína, gentamicina, y una moderada resistencia frente a ampicilina, ceftriaxona. La población fue predominantemente femenina atendida principalmente en consultorio externo, la mayoría de casos sin patología previa. / Tesis
20

Consideraciones sistematizadas de criminodinámica. Desde el paradigma etiológico multivectorial integrativo del profesor Don Marco González Berendique y algunas teorías contemporáneas

Rosas Ortiz, Patricio Humberto January 2012 (has links)
Tesis (magíster en derecho penal de los negocios y de la empresa) / La presente Tesis, versa sobre la proposición de algunas consideraciones relativas a la sistematización del abordaje del estudio de la Criminodinámica, como pieza fundamental en importancia, en el contexto de la Ciencia Criminológica Teniendo como previo referente y fundamento necesario, el profundizado conocimiento de los dos volúmenes de la Obra “Criminología” del profesor don Marco Aurelio González Berendique En ellos, en un esbozo de su contenido, se ofrece en una primera parte la presentación de la Criminología como Ciencia; en la segunda parte, historia y propuestas de Etiología Criminal. Pretende este trabajo ofrecer, para el posterior estudio crítico, un inicial desarrollo y esquematización de los desafíos de investigación que quedaron abiertos en las obras precedentes, y que guardan fundamental relación con una tercera parte dedicada al estudio de la Criminodinámica; y una última parte referida a la necesidad de contar con una recopilación fidedigna de datos de Epidemiología Criminal

Page generated in 0.2797 seconds