• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Derecho a morir, tratamiento jurídico penal de la eutanasia en la legislación chilena comparada

Ortega Jirón, Alberto January 2008 (has links)
Tesis (magister en derecho, mención en derecho penal) / La presente tesis tiene por objeto efectuar un examen crítico sobre la aplicación de la eutanasia a pacientes y enfermos terminales en el sistema médico nacional, comenzando para ello con una delimitación conceptual e histórica del fenómeno previo al estudio en profundidad de los aspectos penales involucrados en la práctica. Se realiza para estos fines, un análisis de la ponderación del bien jurídico vida frente a pretensiones de su disponibilidad por parte del titular del mismo; el valor del consentimiento en tales casos y comentarios referentes a figuras asociadas: como el suicidio; la renuncia a la vida y el homicidio a ruego, que surgen de situaciones tales como la huelga de hambre, posturas religiosas extremas o de requerimientos de enfermos terminales. En definitiva se desentrañará la situación jurídico penal del médico frente a éstos fenómenos, efectuándose para ello una descripción detallada de entorno normativo y jurisprudencial, que delimita su accionar en general.
2

La eutanasia en el derecho chileno y en el derecho comparado

Salfate Rojo, Sandra, Vío Graepp, Víctor January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La vida es un bien jurídico protegido por todas las legislaciones del mundo. Sin embargo, cabe preguntarse si "la muerte misericordiosa que una persona da a otra que generalmente lo solicita y cuya vida se extingue en medio de penosos sufrimientos y sin una posibilidad normal de salvación" deba ser castigada por el Derecho Penal moderno, atendiendo en particular al móvil piadoso y el consentimiento. Una enfermedad incurable, grave y profundamente dolorosa debe llevarnos a pensar en la expresión "calidad de vida". No deberíamos consultar cuánto tiempo vivió un paciente después de un tratamiento, sino cómo vivió. Muchas veces una mera obstinación médica y/o familiar, el costo, las características, la terapia practicada, las dificultades, los riesgos, las posibilidades de éxito, etc. atentan contra la calidad de vida y abre el debate sobre el derecho a una muerte digna, tranquila, sin dolor ni sufrimiento. Este trabajo pretende abordar el tema de la eutanasia practicada a un enfermo terminal en nuestro derecho y en el derecho extranjero.
3

El "buen morir" desde la perspectiva del derecho penal. Análisis legislativo y consideraciones relevantes

Espinoza Pérez, Constanza Camila, Valdivia Nayán, Ana María January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La muerte ha sido uno de los grandes misterios de la humanidad desde sus inicios. La constatación empírica de que todo ser vivo cumple un ciclo y muere, ha llevado al ser humano a desarrollar una serie de creencias, muchas veces ligadas a lo mágico, con la intención de entender este usualmente incomprensible fenómeno. El hecho de que la muerte sea inevitable para todos, lleva a que el tema no pueda serle indiferente a nadie. Con el correr del tiempo, y junto con el progreso del pensamiento científico, la muerte ha pasado a ser comprendida como un proceso biológico que constituye el fin del ciclo vital. Sin embargo, hasta el día de hoy, la definición de lo que debe entenderse como muerte no es del todo pacífica. Esto dice relación con los diversos aspectos prácticos y éticos asociados a ella. Nos adentraremos a continuación en el debate y profundización de temas como la conceptualización de la muerte y su debida dignidad o el Derecho a Morir.
4

Aproximación hermenéutica a la regulación de la eutanasia conforme a la ley 20.584

Leiva López, Alejandro Andrés January 2013 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / Tesis (para optar al grado de magíster en derecho penal) / El autor realiza un estudio exegético de la nueva Ley de Derechos del Paciente (Ley 20.584), a partir del cual analiza la figura de la eutanasia. Se esbozan los problemas filosóficos y conceptuales que acompañan las decisiones al final de la vida, y se plantean diversas hipótesis y propuestas desde un punto de vista eminentemente dogmático–penal, sin perjuicio de recurrir a la medicina y la bioética como ciencias complementarias a la investigación, en relación con el rechazo a tratamientos médicos como derecho limitado del paciente.
5

Las eutanasias ante el sistema constitucional chileno

Mundaca Castillo, Sergio Esteban January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
6

Determinación de la muerte en embriones y fetos : eutanasia fetal y neonatal

Ramírez Concha, Alicia January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El primer objetivo de esta memoria consiste en dar a conocer la eutanasia, una figura jurídica que no existe en nuestra legislación y, en el segundo, la factibilidad de que ésta sea considerada por nuestro sistema jurídico. Para esto es fundamental el Derecho Comparado, el cual nos permitirá tener una visión actual de cómo ha sido tratada en los diversos ordenamientos jurídicos, tanto en los que la aceptan como en aquellos que la prescriben. El procedimiento utilizado consiste, en una primera etapa, en exponer la eutanasia de un modo general, para conocer su evolución histórica, las diversas clases de eutanasia y el tratamiento de ésta en los diversos ordenamientos legales. El capítulo segundo expone de manera particular la eutanasia fetal, entendiendo que ésta es una figura autónoma y distinta del aborto. Además, se analiza la posibilidad de que ésta -la eutanasia fetal- pudiera ser legalizada en Chile. Por último, el capítulo tercero trata de manera extensa la viabilidad de la eutanasia neonatal como una figura jurídica independiente y su posible legalización en nuestro país.

Page generated in 0.0653 seconds