• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19 / Anxiety, depression, somatization and experiential avoidance indicators in peruvian university students in quarantine by COVID-19

Egoavil Medina, Irma, SANCHEZ CARLESSI, HECTOR HUGO, Yarlequé Chocas, Luis Alberto, Javier Alva, Leda, Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocio, Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto, Matalinares Calvet, Maria Luisa, Matalinares Calvet, Maria Luisa, Gutiérrez Santayana, Eduardo, Solis-Quispe, Jorge A., Fernandez Figueroa, Ceyda 04 1900 (has links)
Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales.Objetivo:Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados:Más de la mitad de los estudiantes universitarios del Perú, presenta entre 3 y 6 de los 6 indicadores de ansiedad, y este mismo número de indicadores de depresión lo presenta el 45% de la muestra. El 30 % de la muestra presenta entre 3 y 6 indicadores de somatización y el 40,3% de la muestra se ubica de la mitad hacia arriba en la escala de evitación experiencial. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de ansiedad, somatización y evitación experiencial entre varones y mujeres, asimismo se encontró que los estudiantes de mayor edad presentaban niveles más bajos de ansiedad, depresión y evitación experiencial, pero no en somatización. / Introduction: The COVID-19 quarantine has greatly affected university students in Peru, generating a series of physical, psychological and behavioral effects. Objective: To determine the factors associated with anxiety, depression, somatization and experiential avoidance in peruvian university students quarantined by COVID-19. Methods: A cross-sectional observational study was carried out. The sample was made up of 1264 university students from various departments of Peru, anxiety, depression, somatization and experiential avoidance were taken as dependent variables, which were evaluated with the questionnaire "The Inventory of unadjusted psychosocial behavior, in the presence of COVID-19 in the Peruvian population” and the AAQ II, for the statistical analysis the chi square was used Results: More than half of the university students in Peru present between 3 and 6 of the 6 anxiety indicators, and this same number of depression indicators is presented by 45% of the sample. 30% of the sample has between 3 and 6 indicators of somatization and 40.3% of the sample is located in the middle upwards on the experiential avoidance scale. Conclusions: There are differences in the levels of anxiety, somatization and experiential avoidance between men and women, it was also found that older students had lower levels of anxiety, depression and experiential avoidance, but not in somatization.
2

Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por Covid-19

Sánchez Carlessi, Héctor Hugo, Yarlequé Chocas, Luis Alberto, Javier Alva, Leda, Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío, Arenas Iparraguirre, Carlos, Matalinares Calvet, Maria Luisa, Gutiérrez Santayana, Eduardo, Egoavil Medina, Irma, Solis Quispe, Jorge, Fernandez Figueroa, Ceyda 06 1900 (has links)
Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales. Objetivo: Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados: Más de la mitad de los estudiantes universitarios del Perú, presenta entre 3 y 6 de los 6 indicadores de ansiedad, y este mismo número de indicadores de depresión lo presenta el 45% de la muestra. El 30 % de la muestra presenta entre 3 y 6 indicadores de somatización y el 40,3% de la muestra se ubica de la mitad hacia arriba en la escala de evitación experiencial. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de ansiedad, somatización y evitación experiencial entre varones y mujeres, asimismo se encontró que los estudiantes de mayor edad presentaban niveles más bajos de ansiedad, depresión y evitación experiencial, pero no en somatización.
3

Evitación experiencial en el proceso de duelo en sobrevivientes a pérdida por suicidio / Experiential avoidance in the grieving process of survivors of suicide loss

Trigos Nina, Maria de los Angeles 10 September 2021 (has links)
La presente investigación busca describir la evitación experiencial en el proceso de duelo en sobrevivientes a pérdida por suicidio. Esta se define como el fenómeno en el que la persona evita conectarse con experiencias privadas (pensamientos, recuerdos, emociones y sensaciones corporales) alterando la forma o frecuencia del contexto que las ocasiona. Se trabajó desde el paradigma cualitativo con un diseño fenomenológico, en el que participaron cinco personas en duelo por suicidio. El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada. Los resultados permiten ver dos ejes importantes. El primero, respecto al uso de estrategias de control con la finalidad de desconectarse de aquellas experiencias privadas que les generan malestar. El segundo sobre las características particulares que se da en el duelo de cada persona. Se concluye que cuando la evitación experiencial media en el proceso de duelo por suicidio, tiene consecuencias psicológicas desfavorables incluido el duelo complicado. / The present research seeks to describe the experiential avoidance in the grieving process of survivors of suicide loss. This is defined as the phenomenon in which the person avoids connecting with private experiences (thoughts, memories, emotions and bodily sensations) by altering the form or frequency of the context that causes them. We worked from the qualitative paradigm with a phenomenological design, in which five people in mourning for suicide participated. The instrument used was the semi-structured interview. The results show two important axes. The first regarding the use of control strategies in order to disconnect from those private experiences that cause discomfort. The second on the particular characteristics that occurs in the mourning of each person. It can be concluded that experiential avoidance mediates the suicide grief process and this has unfavorable psychological consequences, including complicated grief. / Tesis

Page generated in 0.2809 seconds