Spelling suggestions: "subject:"expertos"" "subject:"expertos1""
31 |
Diseño de sistema experto para el diagnóstico de enfermedades periodontales utilizando la metodología COMMONKADSGuerra Bieberach, Jeremy January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone una solución para el problema del diagnóstico de enfermedades periodontales. Este es un problema que resuelven, en base a la experiencia adquirida a lo largo de los años y al conocimiento alcanzado, los profesionales en ciencias de la salud, en este caso los médico-cirujano dentistas y/o odontólogos con conocimientos en enfermedades periodontales, por lo cual se contará con la participación de un experto en los temas relacionados en lo previamente mencionado. El caso de estudio en mención será llevado a cabo, e implantado posteriormente, en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Los elementos y componentes, que requerirán de una previa revisión y análisis comparativo de sus beneficios, que participarán en la solución, tales como son los sistemas expertos y las metodologías de construcción y desarrollo de este tipo de tecnologías de la información que serán base fundamental en el desarrollo de la tesis, serán descritos y definidos para una adecuada comprensión. El resultado final del trabajo será el diseño de un sistema experto que pueda realizar, recolectando previamente información acerca de los síntomas de un paciente, un diagnóstico de forma acertada de tal manera que represente una solución eficiente. / Trabajo de suficiencia profesional
|
32 |
Implementación de una Red Neuronal para mejorar el pronóstico de la demanda de energía en la empresa BlueStar Energy Services Inc.Cuadrado Montalvo, Ronny Ronald, Ramos Valdez, Judith Carolina January 2010 (has links)
Trata de predecir la demanda de electricidad en la empresa BlueStar Energy Services Inc. con la mayor precisión posible, para poder disminuir las pérdidas que producen el sobre abastecimiento de electricidad, así como la falta de abastecimiento. Cuando la empresa se sobre abastece de energía que no logra vender, tiene pérdidas debido a que la energía eléctrica no puede almacenarse para poder ser vendida con posterioridad. En caso contrario si se produce una falta de abastecimiento, esto traería graves consecuencias para la empresa puesto que no podría satisfacer la demanda de energía eléctrica hecha por sus clientes, y con el fin de subsanar estos inconvenientes tendría que comprar la energía eléctrica a un precio mayor lo cual también acarrearía pérdidas para la empresa. La metodología propuesta para lograr predecir con mayor exactitud la demanda de energía eléctrica es la construcción de una red neuronal, tomando en cuenta factores que afectan el consumo de electricidad, logrando así un mejor pronóstico, que con los modelos de predicción tradicionales .Para esto hemos considerado diversos factores que influyen en el consumo de electricidad por parte de los clientes de la empresa, siendo los factores meteorológicos uno de los más importantes. Asimismo siendo el uso de las redes neuronales un medio de predicción que ha dado importantes resultados en diferentes investigaciones, podría aplicarse también para la predicción de la demanda de energía eléctrica en la empresa BlueStar. Los resultados muestran que a través del uso de redes neuronales, se logró una mejor aproximación de la demanda futura. Entonces podemos concluir que las redes neuronales artificiales son más eficientes en la predicción frente a escenarios desconocidos. / Trabajo de suficiencia profesional
|
33 |
Diseño e Implementación de una Arquitectura Multiagente para la Ayuda a la Toma de Decisiones en un Sistema de Control de Tráfico UrbanoGarcía Fernández, Luis Amable 20 July 2000 (has links)
El control de Tráfico Urbano es altamento complejo y dinámico: depende de la cantidad, tipo y calidad de los datos recibidos, de las previsiones de datos a recibir, del comportamiento del tráfico (actual, pasado y en previsión), el conocimiento del control a aplicar y del entorno de actuación. En esta tesis doctoral se analizan las diferentes aproximaciones realizadas desde el ámbito de la Inteligencia Artificial para identificar las principales debilidades de estos sistemas. Como resultado de este análisis se propone una nueva aproximación basada en la integración de datos procedentes de distintos sensores (mediante la adopción de un modelo cualitativo de datos), el análisis en tiempo real de la situación del tráfico (mediante un simulador macroscópico cualitativo basado en la densidad de vehículos en cola a la entrada de las intersecciones), la identificación de problemas actuales y potenciales de tráfico (mediante un análisis temporal cualitativo de la evolución de la densidad de vehículos) y la sugerencia de ejecución de acciones de control de tiempos de rojo para reducir las congestiones de tráfico actuales, evitar que evolucionen a situaciones de colapso y evitar congestiones futuras. Se define y diseña un prototipo con arquitectura multiagente que integra las características mencionadas. Su implementación se realiza en un sistema distribuido COTS. La ejecución del prototipo en pruebas de laboratorio (con datos reales de la ciudad de Castellón de la Plana) proporciona resultados que avalan la aproximación realizada.
|
34 |
Diseño de sistema experto para el diagnóstico y análisis de fallas en el SICMoreno Ramírez, Lucas Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Resulta imposible reducir a cero la cantidad de fallas que ocurren en un sistema eléctrico, lo cual es más difícil aun cuando están involucradas las líneas de transmisión que se encuentran totalmente expuestas y enlazando todos los puntos de un sistema como el Sistema Interconectado Central en Chile. Sabiendo lo anterior y considerando que tampoco se pueden predecir las contingencias en líneas eléctricas, para minimizar su impacto solo queda actuar rápidamente cuando ocurre una falla.
Este trabajo muestra un posible camino hacia la automatización en el diagnóstico y análisis de fallas mediante el diseño de un sistema experto. El desafío se aborda tomando en cuenta una serie de etapas y analizando cada una de ellas para una resolución global. El objetivo es mostrar rápidamente la causa de falla probable ante una contingencia.
Primero se entiende el problema revisando lo que existe, en este caso se analizan los Estudios de Análisis de Falla del año 2016, informes que detallan cada falla que significó pérdida de consumo en el SIC. Luego, se realizan simulaciones para caracterizar las fallas típicas que podemos encontrar en las líneas de transmisión del sistema eléctrico, la idea es conformar una base de datos con información valiosa en líneas de 220 y 500 [kV], puesto que en el futuro se pretende que la información de las protecciones de las líneas de esos niveles de tensión llegue automáticamente a una plataforma online.
El sistema experto se desenvuelve en Excel por simplicidad, y este requiere de datos simples pero precisos para ser procesados por las reglas de inferencia y para determinar qué falla ocurrió junto con la causa y su probabilidad, por tanto, se realiza una etapa de pre procesamiento para pasar del dominio del tiempo al estadístico en los datos obtenidos con las simulaciones.
Generar las reglas de detección de fallas implica el mayor esfuerzo porque se necesita conocer el comportamiento de las corrientes, esta etapa es el centro del trabajo, y es totalmente perfectible. Por último, es importante relevar que para encontrar la causa con su probabilidad se realizan resúmenes estadísticos de la historia de las líneas falladas en 220 [kV] y 500 [kV].
|
35 |
ExpertTI : an knowledge system for intelligent service desks using free textBello Ruiz, Alejandro Toribio, Melgar, Andrés, Pizarro, Daniel 17 April 2017 (has links)
When many users consult service desks simultaneously, these
typically saturate. This causes the customer attention is delayed more
than usual. The service is perceived as lousy from the point of view of
the customer. Increase the amount of human agents is a costly process
for organizations. In addition, the amount of sta turnover in this type
of service is very high, which means make frequent training. All this has
motivated the design of a knowledge-based system that automatically
assists both customers and human agents at the service desk. Web technology
was used to enable clients to communicate with a software agent
via chat. Techniques of Natural Language Processing were used in order
the software agent understands the customer requests. The domain
knowledge used by the software agent to understand customer requests
has been codi ed in an ontology. A rule-based expert system was designed
to perform the diagnostic task. This paper presents a knowledge-based
system allowing client to communicate with the service desk through a
chat system using free text. A software agent automatically executes the
customer request. The agent software attempts to reach a conclusion using
expert system and ontology. If achieved success, returns the response
to the customer, otherwise the request is redirected to a human agent.
Evaluations conducted with users have shown an improvement in the
attention of service desks when the software developed is used. On the
other hand, since the most frequent requests are handled automatically,
the workload of human agents decreases considerably. The software has
also been used to train new human agents which facilitates and reduces
the cost of training. / Tesis
|
36 |
Sistema Experto en la Selección y Configuración de Herramientas Específicas para los Requerimientos MinerosLozano Rubio, Martín Antonio January 2011 (has links)
No description available.
|
37 |
¿Seguirán existiendo jueces en el futuro? : el razonamiento judicial y la inteligencia artificialTrazegnies Granda, Fernando de 12 April 2018 (has links)
El presente artículo aborda los límites y posibilidades de que en el futuro la función jurisdiccional sea ejercida por computadoras que poseen Inteligencia Artificial, ello mediante el uso de programas de computación denominados “sistemas expertos”. Siendo un área del Derecho que ha sido particularmente sensible a aceptar el uso de estas tecnologías, el autor comienza explicando que son la Inteligencia Artificial y un sistema experto. Alcanzado tal objetivo, se analiza los límites y posibilidades que tiene la aplicación de estas tecnologías en el campo del razonamiento jurídico, así como los primeros proyectos de “sistemas expertos jurídicos”. De esa forma, el autor concluye que si bien los jueces y demás operadores jurídicos no podrían ser desplazados por estos programas de computación, la utilización de estos últimos si pueden optimizar el ejercicio de la labor jurisdiccional en el futuro. This article addresses the limits and possibilities that in future the judicial function is exercised by computers which possess Artificial Intelligence, through the use of a software called “expert system”. Since is an area of law in which legal professionals usually have rejected the idea of using these kinds of technologies, the author starts explaining what are an Artificial Intelligence and an “expert system”. Done that, he analyzes and studies the limits and possibilities of applying these technologies in the field of legal reasoning, as well as the first projects of “legal expert systems”. In this way, the author concludes that judges and other legal professionals couldn’t be displaced by using an “expert system”. Nevertheless, those legal expert systems could serve to optimize the exercise of the judicial work in the future.
|
38 |
Implementación de un sistema experto de diagnóstico médico, basado en metodología CommonKADS, para reducir la mortalidad infantil usando curso clínico AIEPIFlores Martinez, Joel Hernán January 2012 (has links)
Desarrolla una herramienta de apoyo para la evaluación, clasificación y tratamiento de las enfermedades prevalentes de la infancia en los establecimientos de salud de primer nivel de atención, especialmente en zonas rurales del interior del Perú. La información para el desarrollo de esta solución se obtendrá del curso clínico de AIEPI (Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) el cual ha sido elaborado por el Ministerio de Salud con el respaldo de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para el manejo de la información del curso clínico de AIEPI se usará un Sistema Experto el cual se desarrollará mediante la metodología de ingeniería de conocimiento CommonKADS. / Tesis
|
39 |
Sistema experto para el diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos utilizando la metodología CommonKADSBáez Montañez, Rocío, Kuoman Mamani, Christian January 2012 (has links)
La causa más importante de la mortalidad en cobayos es que algunos centros veterinarios no cuentan con médicos veterinarios expertos en cobayos. Nuestra solución para resolver éstas limitantes es un sistema experto que a través de técnicas de Inteligencia Artificial reemplaza al experto en el área de diagnóstico de enfermedades patológicas en cobayos. El conocimiento fue extraído de diferentes universidades e instituciones nacionales y norteamericanas. El sistema recibe como entrada los signos clínicos y patologías hallados en el cobayo, y como salida un diagnóstico y un tratamiento básico. De esta manera, el sistema es una herramienta de soporte para aquellos centros veterinarios, especialmente en zonas rurales, que no cuentan con un profesional especialista y disponible que sea capaz de brindar un diagnóstico eficaz y a tiempo. Además, el sistema puede ser utilizado con propósitos de entrenamiento y educación. El diseño y desarrollo se llevó a cabo usando la metodología CommonKADS y fue construido bajo una plataforma cliente - servidor. Con este sistema se busca disminuir la tasa de mortalidad de los cobayos. / Tesis
|
40 |
Sistema experto basado en reglas para optimizar la identificación, evaluación y medidas de mitigación de impactos ambientales apoyado en la matriz de LeopoldGarcía Samamé, Silvia Cristina January 2012 (has links)
En la presente tesis aplicada en la gerencia de desarrollo Olmos área perteneciente al Proyecto Especial Olmos-Tinajones, se observa que dentro de todo proyecto de inversión, ya sea público o privado, los procesos que presentan más problemas son los de identificación, evaluación y medidas de mitigación. Debido a que dichos procesos son realizados manualmente, originan una situación de agotamiento y de trabajo tedioso para el responsable de realizar la evaluación de impacto ambiental contenida dentro del estudio de impacto ambiental de todo proyecto. Así como también, no es posible disponer de información histórica en un tiempo oportuno y de manera práctica debido a la falta de sistematización de las actividades que se desarrollan durante la ejecución de un proyecto y de los capítulos concernientes a la identificación, evaluación y plan de manejo ambiental donde se definen las medidas de mitigación a llevar a cabo. Es por esto, que los plazos estimados para la realización de estudios de impacto ambiental resultan muy amplios pudiendo demorar de 4 a 6 meses, dependiendo de la magnitud del proyecto que se realice. Por lo mencionado anteriormente, se tiene como objetivo mejorar los procesos de identificación y evaluación de impactos ambientales y obtener de manera más rápida y precisa, a través de la implementación del sistema experto basado en reglas, las medidas de mitigación de Estudios de Impacto Ambiental. Este trabajo de tesis se justifica debido a que gracias a la presente propuesta se logrará minimizar el tiempo empleado para la realización de los procesos, se permitirá disminuir los plazos de la realización de estudios ambientales.
|
Page generated in 0.0291 seconds