Spelling suggestions: "subject:"física dde plasmas y fluídos"" "subject:"física dde plasmas y eluídos""
51 |
Diseño de un sistema de refrigeración para conservar pescado, en una cámara frigoríficaVejarano Valqui, Fredy Roger January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La empresa Complejo Industrial Skavos S.A.C, requiere implementar un sistema de refrigeración para una cámara de conservación de pescado congelado que le permita conservar mayor cantidad de pescado, y usar el túnel de congelamiento solo para congelar el pescado. Por ello, el propósito de la presente monografía técnica es diseñar un sistema de refrigeración para conservar pescado, en una cámara frigorífica. Para su realización plantea los siguientes objetivos específicos: calcular la carga térmica que se requiere para la conservación de 12 TN pescado para el Complejo Industrial Skavos S. A. C., la cámara de conservación de pescado congelado deberá contar con una capacidad total de almacenamiento de 24 TN, seleccionar los componentes del sistema de refrigeración que cumplan con la carga térmica seleccionada, y seleccionar el refrigerante ecológico más adecuado para el sistema de refrigeración. / Trabajo de suficiencia profesional
|
52 |
Diseño del sistema de ventilación mecánica y aire acondicionado para las áreas de biocontención de tuberculosis del Hospital Maria Auxiliadora - LimaDiaz Padilla, Milton Williams January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un sistema de ventilación mecánica y aire acondicionado para las áreas de biocontención de tuberculosis del Hospital María Auxiliadora que cumpla los estándares de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis y afines, así también en la Norma UNE 100713 de Instalaciones de Acondicionamiento de Aire en Hospitales y la Norma ASHRAE 170-2008 de Ventilación de Instalaciones en Centros de Salud. Para el desarrollo de este trabajo se toma como base los planos de arquitectura de las áreas de biocontención de tuberculosis, realizando posteriormente los cálculos y criterios para definir la cantidad de aire necesaria que se necesita suministrar y extraer de estos ambientes y evitar la contaminación cruzada con un balance de flujos de aire entre salas. El aire suministrado deberá pasar previamente por un banco de filtros los cuales garantizarán la adecuada limpieza del mismo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
53 |
Diseño hidráulico del canal de sección circular con tuberías HDPE corrugada para el sistema de riego en el distrito de Aparicio Pomares, provincia de Yarowilca, región de HuánucoValdez Gutierrez, Juan Carlos January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Realiza el diseño hidráulico del canal de sección circular a flujo libre para un sistema de riego en el distrito de Aparicio Pomares, provincia de Yarowilca, región de Huánuco, considerando una tubería HDPE corrugada a las condiciones de topografía, acceso en el emplazamiento del canal. El canal de sección circular con la tubería corrugada HDPE a comparación con tubería HDPE lisa tiene mayor eficiencia hidráulica debido a que estas tuberías tienen el diámetro interior mayor que la tubería HDPE lisa, es decir a mayor diámetro mayor capacidad de conducción hidráulica. Para la conducción del canal de sección circular se considera las obras de derivación y protección garantizando así la mayor vida útil de infraestructuras de riego, para generar la mayor producción agrícola de la zona de estudio. Al optar por esta infraestructura, la población de la zona de estudio puede generar ingresos económicos con miras hacia una tecnificación en el sistema de riego. Afianza la mayor vida útil en las infraestructuras de riego para mejorar la producción agrícola. / Trabajo de suficiencia profesional
|
54 |
Planteamiento general del sistema de suministro de aguas servidas para el riego de áreas verdes en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosCuro Zevallos, Carlos Enrique January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Revisa y compara los diferentes sistemas de plantas de aguas residuales teniendo en cuenta la necesidad y la inversión económica para desarrollar un proyecto de investigación sobre tratamiento de aguas negras, para reutilizar el agua que se consume en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La universidad junto con la comunidad universitaria, deben trabajar mancomunadamente en programas de generación de desechos, recolección de basuras, tratamiento de aguas residuales de cualquier origen con sistemas de tratamiento de agua residual de excelencia. La problemática que se presenta es el gasto indiscriminado de agua potable para el riego de áreas verdes en toda la universidad. El principal beneficio que proporciona las plantas de tratamiento es la recuperación del agua residual para su reutilización en procesos que no requieren la calidad de agua destinada para consumo humano (p. ej. riego de jardines). / Trabajo de suficiencia profesional
|
55 |
Evaluación y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable para la población de Santa Elena – Pacucha – Andahuaylas, a través de un manantial de ladera concentrada ChululuyocArévalo Andrade, Benjamin Segundo January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el diseño y mejoramiento de un sistema de abastecimiento de agua para el centro poblado de Santa Elena - Pacucha - Andahuaylas, que aprovecha el recurso hídrico de un manantial, para satisfacer sus necesidades existentes principalmente: consumo humano. La aplicación se efectúa mediante un sistema de captación, línea de aducción y línea de distribución. El proyecto se desarrolla en el centro poblado de Santa Elena, ubicado en el distrito de Pacucha localidad de Andahuaylas, región Apurímac. a una altura de 3130 m.s.n.m. Se pretende mejorar la calidad de vida, aun teniendo en cuenta las restricciones climatológicas y el marco económico social de la zona. El objetivo es: evaluar y construir un sistema de abastecimiento de agua por gravedad a través de un manantial, desde la captación hasta la conducción final al predio de cada habitante del centro poblado Santa Elena - Pacucha - Andahuaylas. Los resultados obtenidos en cuanto a las estructuras hidráulicas son: obras de captación, 11 cámaras de rompe presión (CRP), instalación de una red de tuberías de 2” diámetro para la Aducción y de 2” y de 1” de diámetro para la línea de distribución. Con respecto a los resultados del diseño se puede concluir que el sistema otorga una carga de presión necesaria para cada vivienda. La operación del sistema requiere el uso adecuado de la infraestructura construida asimismo el mantenimiento tiene como puntos clave: la captación, CRP y las tuberías instaladas. / Trabajo de suficiencia profesional
|
56 |
Instalación y mantenimiento de un sistema dual de refrigeraciónOlivas Melgarejo, Sergio Jesús January 2014 (has links)
Trata sobre un proyecto de instalación del sistema dual de refrigeración e implementación del Programa de Mantenimiento para una de las planta embotelladora de bebidas gaseosas de la empresa Corporación Lindley S. A, el proyecto se ejecuta en la Planta Callao y es implementado debido al crecimiento de la demanda de bebidas gaseosas además de cambiar el sistema de refrigeración el cual se efectúa con amoniaco, por tal motivo es necesario aumentar la capacidad de producción e instalar un nuevo sistema, aumentando la capacidad instalada y efectuando un programa de mantenimiento. Aborda las generalidades del proceso de refrigeración y su influencia en el proceso de embotellado de bebidas gaseosas, así mismo se detalla el montaje de los equipos del sistema de refrigeración y el programa de mantenimiento preventivo a los equipos adquiridos y a los existentes , aplicando un software de gestión denominado SAP (SISTEMA-APLICACIONES-PRODUCTOS) con referencia al módulo de mantenimiento PM. / Trabajo de suficiencia profesional
|
57 |
Diseño del sistema de protección contra incendios de la planta concesionaria de automotores Gildemeister del PerúPicón Perla, Marcial Fernando January 2014 (has links)
Trata sobre el diseño del sistema de protección de agua contra incendios de la planta concesionaría de automotores Gildemeister del Perú, Ubicada en la Av. La Marina N° 870 en el distrito de Pueblo Libre - Lima; para el desarrollo de este diseño, se darán a conocer los criterios y pasos necesarios que se debe seguir para realizar dicho diseño, utilizando las normas de seguridad y protección que dicta la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego (en inglés; National Fire Protection Associaton -NFPA). Parte analizando las condiciones y requerimientos necesarios con las que cuenta la planta en donde se realiza el diseño de protección contra incendios, reconociendo los riesgos presentes, instalaciones físicas a proteger y el factor humano a precautelar, luego determina por medio de las normas, fundamentos teóricos de mecánica de fluidos, formulas gobernantes y cálculos matemáticos e hidráulicos el mejor método de extinción, la distribución de red de tuberías con sus respectivos accesorios, el diseño del tanque de almacenamiento y la selección del grupo de bombeo más adecuada. Luego continúa con la realización de los planos de detalle del sistema contra incendio para su posterior construcción e instalación en la planta. Y finaliza con la determinación de los costos actuales del sistema, el programa de mantenimiento que debe aplicarse al sistema y las respectivas conclusiones y recomendaciones. / Trabajo de suficiencia profesional
|
58 |
Propuesta técnica para el análisis y diseño de presas de gravedad pequeñas ubicadas en zonas sísmicas del PerúVega Ponte, Edwin German January 2017 (has links)
Elabora una propuesta técnica para el análisis y diseño de presas de gravedad pequeñas mediante el criterio técnico P.E.T (Presa Elemental Triangular), esta metodología es empleada generalmente en países desarrollados, en el diseño de presas de gravedad de gran envergadura (mayores a 15m de altura), sin embargo el presente trabajo de investigación propone una metodología que permite aplicar esta técnica en el diseño de presas pequeñas, considerándose pequeñas a aquellas presas con alturas menores a 15m, y que son las que con mayor frecuencia se requieren en el país. / Tesis
|
59 |
Mejoramiento de dotación de agua dulce Jahuay San Juan de MarconaMarcelo Pomiano, Raúl January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Resume el análisis del equipo de bombeo, con el propósito de mejorar el abastecimiento de agua potable a la población de la ciudad de San Juan de Marcona, SHP ha considerado la ejecución del proyecto de incremento de dotación de agua dulce Jahuay – San Juan para lo cual se debe considerar un incremento en el caudal de extracción de los pozos del acuífero de Jahuay. / Trabajo de suficiencia profesional
|
60 |
Reconstrucción con gaviones del talud inferior de la carretera de acceso a la represa TulumayoTorres Flores, Carlos Andrés January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Consiste en la construcción de gaviones y se desarrolla en los tramos más afectados que son tres y que son resultado de las épocas de avenidas debido al proceso de caídas de huaycos y erosiones de talud en la parte interna de la represa. Para la realización de este proyecto se coordinó con la Autoridad Local del Agua (ALA), sustentándole a dicha entidad la necesidad de desembalsar la represa (se eliminaría gran cantidad de sedimentos) esto por urgencia de reparar el talud ya que producto del desprendimiento del talud de la carretera dos poblados estaban aislados de la ciudad principal (pérdidas económicas). Para este proyecto se decide la reconstrucción del talud mediante muros de gaviones esto por ser en menos tiempo, más económico. La reconstrucción en los tres tramos se realiza en 10 días, laborando las 24 horas con dos grupos de trabajo. Esto con la finalidad de dar solución al problema y poder embalsar la represa de manera que no se interrumpa la generación de energía tan necesaria para el desarrollo económico social de los pueblos aledaños a la central hidroeléctrica alimentada por agua del embalse. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1023 seconds