1 |
Análisis de la estrategia de fidelización de hinchas de un club profesional del fútbol peruano a través del marketing relacional. Caso de estudio múltiple: CLUB ALIANZA LIMA y CLUB SPORT BOYSPalomino Vásquez, Sergio Francisco, Tamayo Rodríguez, César Antonio 16 November 2021 (has links)
Los clubes profesionales de fútbol destacan por el carácter emocional de sus hinchas, pues
sus decisiones se rigen más por aspectos emocionales que racionales. Durante los últimos años,
en el contexto mundial, se han desarrollado estrategias orientadas no solo en atraer a nuevos
hinchas, sino también en fidelizar a los existentes. Sin embargo, en el Perú, estas estrategias son
nulas o, si existen, aún son básicas e insuficientes, debido a que se priorizan otros aspectos.
De esta manera, la presente investigación tiene como objetivo general realizar, en base al
modelo del Trébol de la fidelización, un diagnóstico de la estrategia de fidelización de hinchas de
los clubes peruanos Alianza Lima y Sport Boys durante el periodo 2018-2020. Con el fin de
cumplir esto, la investigación presenta un alcance descriptivo con enfoque mixto, teniendo una
estrategia general de estudio de caso múltiple.
Así, se tomaron las siguientes variables: información, marketing interno, comunicación,
experiencia del cliente, e incentivos y privilegios. Estas variables fueron utilizadas para las
entrevistas a las distintas jefaturas y trabajadores de los clubes, con el fin de describir y conocer
su percepción acerca de la estrategia de fidelización aplicada. Por otro lado, cuatro de las variables
fueron empleadas, a través de una encuesta, a los hinchas de cada club con el objetivo de obtener
su percepción, para luego contrastar ambas perspectivas e identificar oportunidades de mejora.
Dentro de los principales resultados, se concluyó que las acciones que realizan para fidelizar a
sus hinchas son insuficientes y es urgente realizar mejoras en la gestión de relaciones con sus
aficionados.
Finalmente, se presentaron conclusiones para cada uno de los objetivos de investigación,
así como recomendaciones para los sujetos de estudio y futuras investigaciones, incentivando el
desarrollo del sector deportivo y demás sectores poco estudiados.
|
2 |
Comunicaciones para los hinchas del Club Universitario de DeportesCamacho Gonzalez-Gale, Jorge Luis 25 May 2022 (has links)
Este es el resultado de la experiencia del proceso de reordenamiento del área de
comunicaciones del Club Universitario de Deportes enfocándose en los hinchas como el
grupo de interés principal alrededor del club. Este trabajo refleja las estrategias y acciones
realizadas en el año 2019 y 2020. En el documento se podrá encontrar un análisis y revisión
de los conceptos que giran entorno a la comunicación institucional, la identificación y
priorización de los stakeholders principales, la identificación del público objetivo y el análisis
de sus características. Tras este proceso se proponen y aplican las estrategias y acciones
planificadas para lograr el relacionamiento con los hinchas según los diversos canales, tipos y
formatos de comunicación que el club dispone, tanto a nivel propio, como por medios de
amplificación masivos. También se considera la identidad visual y verbal del club y se
investiga las acciones de otros clubes referentes de la región. En la parte final se identifican
los distintos indicadores con los cuales se mide el impacto de las acciones y que hacen a la
naturaleza de un plan de comunicaciones propio con la revisión periódica de los avances
obtenidos. / This project recalls the major reshaping of the whole communications area at one of the
biggest football clubs in Perú, Club Universitario de Deportes. The experience had one
clearly defined group of interest which were the supporters and the strategic work and actions
carried out around them in 2019. In this document, the reader will understand the analysis
and review of everything that involves institutional communication, the identification of the
main stakeholders, target audience and analysis of its characteristics. Consequently, the
strategies and planned actions were proposed and applied to achieve the relationship with the
supporters by means of omnichannel platforms and formats; and owned media both organic
and amplified. The visual and verbal identity of the club is also considered and compared to
the actions of other leading clubs in the region which are investigated. In the final part, the
KPIs are set based on performance as it’s the nature of a well-grounded communications
plan, revised and adjusted periodically according to these results.
|
3 |
“¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesionalZavala Ruiz, Diego Eduardo 21 June 2021 (has links)
La presente investigación, elaborada hasta mediados de 2020, tiene como principal objetivo esclarecer la facultad disciplinaria del club deportivo en el régimen especial del futbolista profesional, deslindar sus alcances y justificar los motivos por los que la estructura piramidal de la Fédération Internationale de Football Association, «FIFA», puede, de acuerdo a las circunstancias, limitar sus atribuciones punitivas como empleador, lo cual no solo acontece a nivel deportivo, sino que hasta incluso trasciende a la rama del derecho del trabajo, logrando afectar los intereses de las partes que suscribieron dicho acuerdo bipartito. Con tal fin, ésta inicia describiendo el poder de dirección desde una óptica estrictamente laboral,
para luego dilucidar las funciones y características de los tres (3) protagonistas del sector: (i) atleta, (ii) club deportivo y (iii) organización FIFA o fútbol organizado. Por último, ella recurre al análisis de la lex publica y lex sportiva, así como al de la doctrina y la casuística, dando espacio a la creación de ejemplos que facilitan la comprensión de lo cuestionado.
Correlativamente, a lo largo de este texto se demuestra que lo tipificado actualmente dentro de la legislación laboral nacional –específicamente, en el literal d) del artículo 6° de la Ley 26566, «Régimen Laboral de los Jugadores de Fútbol Profesional»– resulta insuficiente para abarcar lo que acontece en la realidad, motivo por el cual se propone la modificación y adecuación de dicha normativa; un proceder primordial, sobre todo, en el caso de las sanciones pecuniarias usualmente impuestas por las entidades deportivas nacionales y mundiales
|
4 |
Compliance laboral como herramienta de gestión deportiva, en los clubes de fútbol profesional peruanosAguilar Paravicino, Ricardo Jaime 19 August 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza la problemática de los clubes de
futbol profesional peruanos respecto al incumplimiento de la normativa laboral vigente,
así mismo se hace un análisis de la necesidad de implantación programas de
cumplimiento normativo laboral dentro de los clubes como herramienta de gestión
deportiva. Para una mejor comprensión del problema se analizará el contexto social -
económico del futbol, así como sus debilidades y amenazas; y por otro lado la
problemática del régimen laboral de futbolistas profesionales, de forma posterior se
estudiará el caso del Club Universitario de Deportes y el rol que cumple el sistema de
licencias FIFA implementado por la Federación Peruana de Futbol como instrumento de
control y supervisión de los clubes de futbol profesional peruanos. Del mismo modo
resaltar la importancia de la implementación de un programa de cumplimiento laboral y
del código de ética como herramienta de gestión deportiva que mitigue los riesgos. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.16 seconds