• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada

San Martín Cáceres, Patricio Enrique 09 1900 (has links)
Psicólogo / Los programas de familias de acogida especializadas (FAE) son parte de la línea de nuevas políticas de intervención social en el ámbito de la infancia-adolescencia vulnerada en sus derechos dentro del contexto familiar y que deben ser separados de su familia de origen. En la actualidad no existe un modelo de intervención para estos programas y su implementación está fundamentada en el enfoque de restitución de derechos vulnerados, con un énfasis en el acceso del niño y las familias a las redes sociales. En este estudio, se incorporan aspectos de la teoría del apego en la temática de los programas de familia de acogida especializadas lo cual nos permite una mirada de mayor profundidad para abordar los ejes principales de la implementación de los mismos, incorporando aspectos del desarrollo y la salud mental de los niños y los adultos que posibilitan una nueva forma de entender la intervención de los programas. La conclusión del estudio es que la teoría del apego es un referente teórico que posibilita replantear conceptos como el de familias especializadas y focalizar la intervención con los distintos sujetos de atención del programa, constituyendo una base para modelizar una línea de intervención
2

Familias de acogida: evolución y perspectivas

Salinas Prat, Daniela Carolina January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El cambio de paradigma respecto a la niñez a partir de la proclamación de la Convención Internacional Sobre Los Derechos Del Niño deja atrás la concepción de la infancia y la adolescencia como “objeto de protección”, constituyéndose en objetos de caridad por parte de los organismos públicos y privados. En virtud de este nuevo marco, pasan a ser “sujetos de derecho” y titulares de éstos, pudiendo exigir su respeto y cumplimiento a su familia, a la sociedad y al Estado. El propósito del presente trabajo es establecer la responsabilidad que le cabe al Estado como garante de los derechos de la infancia cuando éstos han sido violentados o se ven amenazados de serlo. Los niños, niñas y adolescentes requieren vínculos estables que le brinden la seguridad y protección necesarias para su desenvolvimiento personal. La misión de procurar la estabilidad y satisfacción de sus múltiples necesidades está entregada a la familia como organismo fundamental de la sociedad. Sin embargo, producto de diferentes situaciones, circunstancialmente hay familias que no pueden brindar el ambiente seguro y estable que un niño o niña requiere para su desarrollo integral, debiendo el Estado ejecutar medidas para el restablecimiento de los derechos vulnerados o amenazados. Estas disposiciones son de diversa índole y grado de intervención. Si excepcionalmente se requiriese la separación del niño o niña de su familia, se han establecido medidas de cuidado alternativo como el acogimiento residencial o el acogimiento familiar; debiendo escogerse entre ellas la más idónea para el interés superior del niño y la observancia de sus derechos. Las repercusiones y efectos que estas providencias tienen en los niños y niñas son objeto de un estudio multidisciplinario, debiendo recurrir a otras áreas del conocimiento para su análisis, en especial sobre los beneficios entregados por el acogimiento familiar frente a las otras modalidades.

Page generated in 0.0932 seconds