Spelling suggestions: "subject:"feminidades"" "subject:"feminidade""
1 |
Concepciones y vivencias de la sexualidad en mujeres de los dos últimos años de las Facultades de Ciencias y Artes de la Comunicación, Derecho y Letras y Ciencias Humanas de la PUCPReyna Díaz, Brenda Sofía 12 November 2018 (has links)
La presente es una propuesta de investigación, cuyo propósito es identificar y analizar las concepciones y vivencias de la sexualidad y su relación con el cuerpo, a través de las prácticas sexuales, de un grupo de mujeres universitarias de los últimos años de Estudios Generales Letras en la PUCP. Esto se realizará, identificando las concepciones discursivas sobre el ser mujer, rol del cuerpo y la sexualidad en ello. Para luego, analizar cuáles son, y cómo se caracterizan las vivencias sexuales de estas mujeres. Finalmente, hallar y analizar las convergencias y tensiones entre las concepciones y vivencias; así como las estrategias que desarrollan estas mujeres para construir y experimentar su sexualidad. Para la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, donde las entrevistas y trayectorias de vida fueron las herramientas metodológicas utilizadas para recoger información / Tesis
|
2 |
Somos otras en este espacio: reconstrucción de la feminidad en (ex)pacientes de cáncer de mama. Estudio de caso del Club de la Mama del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - Lima, PerúDíaz Ramírez, Karem Paola 25 November 2021 (has links)
Es común vincular el cáncer a los estudios biomédicos. Pero ¿no es la
enfermedad el punto de mayor cuestionamiento de una persona? Así, las
pacientes de cáncer de mama no solo enfrentan su mortalidad, sino también un
nuevo posicionamiento frente al cuerpo: en muchos casos deben decidir entre
conservar un atributo que culturalmente las diferencia como mujeres (los senos)
o seguir el tratamiento (y continuar con sus vidas). Un cuerpo que jamás se
cuestionó —al haberse entendido como algo invariable y siempre presente—
ahora lo hace constantemente. Indicaba ya Sontag (2012) que las metáforas
esconden la complejidad de las vivencias; es por ello que no se puede reducir
esta experiencia a una demonización o a una comparación de sus cuerpos como
campo de batalla, se sentía necesario volver a esa experiencia desde las
mujeres, específicamente en tanto a cómo configuraban ahora su experiencia de
feminidad.
Esta preocupación se hizo más explícita al constatar cómo las campañas de
prevención se centran únicamente en la pérdida de los senos, reduciendo los
cuestionamientos únicamente a una parte de sus cuerpos. Así, esta
investigación se enfoca en un grupo de mujeres de clase media/baja que se
atiende en el INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y que
forman parte de un grupo de soporte para pacientes de cáncer llamado Club de
la mama. Esta organización es formada por exreinas de belleza bajo la consigna
de “se puede vivir bien con cáncer”; donde sus prácticas también suponen “no
perder la feminidad” —lo cual se prueba con el énfasis a talleres de cuidado de
la imagen personal o sesiones de psicología donde se traten los miedos y
cuestionamientos de estas mujeres-. Entonces, ¿la pertenencia a este grupo
afecta su nueva experiencia de feminidad? La intención del club es la de reducir
los cuestionamientos sobre el valor de sus feminidades a través del cuidado de
la imagen personal; sin embargo, el impacto no es el mismo en todas las
participantes: solo quienes tienen una presencia constante en este espacio
logran reconstruir su feminidad como su fortaleza para vencer al cáncer. Quienes
no, terminan con incluso más cuestionamientos. / It is common to link cancer to biomedical studies. But isn't illness the point of
greatest questioning of a person? Thus, breast cancer patients not only face their
mortality, but also a new position in front of the body: in many cases they must
decide between conserving an attribute that culturally differentiates them as
women (their breasts) or following the treatment (and being capable of continue
with their lives). A body that was never questioned —having understood itself as
something invariable and always present— now does so constantly. Sontag
(2012) already indicated that metaphors hide the complexity of experiences; that
is why this cannot be reduced to a demonization or to a comparison of their bodies
as a battlefield. It seemed like a necessity to return to that experience from the
position of these women, specifically in terms of how they now configured their
experience of femininity.
The interest in learning about other approaches to this condition is higher when
data from GLOBOCAN (Global Cancer Observatory) reveals that cancer —
before the pandemic, evidently— assumed the leading cause of death almost
worldwide. Nationally, they have not fully updated figures, but the Peruvian
League Against Cancer (2019) corroborated the same data for the country.
However, national awareness campaigns focus more on breast cancer; But the
message focuses on avoiding losing your breasts. Thus, it could be inferred that
the women who go through this experience are only reduced to a part of their
bodies. Are there no other questionings after this experience?
Therefore, this research focuses on a group of middle / lower class women who
are cared for at the INEN (National Institute of Neoplastic Diseases) and who are
part of a support group for cancer patients called the Breast Club. This
organization is formed by former beauty queens under the slogan "you can live
well with cancer"; where their practices also involve "not losing femininity" —
which is proven with the emphasis on self-image care workshops or psychology
sessions where the fears and questions of these women are addressed-.
Consequently, does membership in this group affect your new experience of
femininity? The intention of the club is to reduce questions about the value of their
femininity through the care of personal image; however, the impact is not the
same in all the participants: only those who have a constant presence in this
space are able to rebuild their femininity as their strength to defeat cancer. Those
who don't end up with even more questioning.
|
3 |
Construcción de los discursos de feminidad en la escena metalera limeña: Caso de la banda StrogenaYrivarren Valverde, Sara Dessiree 06 September 2022 (has links)
El presente trabajo busca analizar los discursos de feminidad que se construyen alrededor
de una banda femenina de metal, considerando el caso de Strógena, que es una banda
peruana formada en el año 2013. En el 2017 lanzaron su primer disco, y actualmente se
encuentran grabando el segundo. Dado su posicionamiento en la escena, resulta un buen
referente para analizar las lógicas que subyacen tras su incursión en el escenario, sus redes
de contactos y su relación con el público. Se busca entender los conflictos de género que
atraviesan las mujeres en la esfera más pública de la cultura metalera, es decir en el
escenario, en contraste con la homosocialidad del entorno metalero. Para ello, se han
utilizado entrevistas, y observación participante en conciertos, ensayos, redes sociales y
otros espacios donde las integrantes de la banda se mueven, analizando las situaciones en
las que pudieran encontrarse por su condición de mujeres, con dificultades mayores de
las que ya deben sortear los hombres en cualquier escenario musical de la realidad
peruana.
|
4 |
Percepciones y prácticas de belleza asociadas a roles femeninos: un caso de análisis entre las clientas de un Spa en Lima NorteGuillén Castro, Ada Maurina 16 July 2024 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general conocer las percepciones y prácticas de
cuidado de la imagen corporal asociadas a roles de identidad de género femenino entre
las clientas y usuarias del Spa Vida en Lima Norte. Se ha seleccionado trabajar este tema
por la relevancia de los estudios de género para comprender la situación por la que
atraviesan las mujeres. Asimismo, se selecciona trabajar en Lima Norte por su
importancia y crecimiento como centralidad dentro de Lima Metropolitana. La
metodología utilizada es de corte cualitativo, a través de la realización de entrevistas a
diecisiete mujeres clientas del Spa Vida y residentes de Lima Norte, ubicadas entre
diferentes grupos etarios. Entre las conclusiones, podemos mencionar que el ser mujer
es asociado con un rol de género asociado al ámbito doméstico y a la maternidad. Así
como que existe una presión por alcanzar estándares de belleza. Por otro lado, cuando
comparamos que es lo atractivo para las entrevistadas en un hombre y en una mujer,
encontramos como es que en el primer caso se mencionan como atractivos rasgos
asociados al carácter, algo que no ocurre en el caso de las mujeres. Podemos ver como
estas mujeres consideran negativo lucir desaliñada y estos mandatos sobre la belleza
les han sido transmitidos en la familia y lo reproducen con sus hijas y hermanas.
|
5 |
De damas a mujeres podridas : consumo de Boys Love y (re)construcción de la feminidad en un grupo de usuarias jóvenes de la ciudad de LimaMorales Gómez, Maryorit Valeria 31 July 2018 (has links)
Siguiendo a Anthony Giddens (1995), el carácter dinámico de la modernidad tardía tiene una de sus raíces en la reflexividad generalizada, la cual, juntamente con la profundización de la crisis de instituciones tradicionales, ha traído la necesidad de una construcción continua y activa de nuestras identidades. A partir de esto, las representaciones de feminidad y masculinidad tradicional se han visto socavadas, por lo que, frente a la búsqueda de nuevos referentes con miras a continuar con dicha construcción, espacios distintos al hogar o escuela han empezado a tomar relevancia. En este contexto, el consumo se ha erigido como uno de los nuevos espacios de socialización, cuestión que motivó que se dejara de lado la carga puramente económica que investigaciones pasadas le habían otorgado. Este cambio de enfoque permitió la aproximación a dicho fenómeno desde los estudios culturales, tomando especial atención el consumo de medios de comunicación masiva, debido a su gran alcance –incluso sobrepasando lo local- y diversidad de contenidos. A partir de entonces, la pregunta “¿qué hace la gente con lo que ve?”, y más adelante “¿cómo afectan los medios en la construcción de las identidades de género? han sido interrogantes ampliamente abordadas desde diferentes perspectivas, aunque, muchas veces, sin obtener el éxito esperado. En el Perú, según información del INEI (2015), los jóvenes limeños constituyen los principales usuarios de los distintos medios de comunicación, por lo cual, sus experiencias resultan relevantes para conocer cómo estos son integrados a su vida diaria, y los aportes que ofrecen a la construcción de sus identidades de género. Sin embargo, para esta investigación, serán las jóvenes el foco principal, considerando que “[…] en el Perú urbano actual coexisten diferentes definiciones de feminidad, una trasmitida a través de la familia y las instituciones tradicionales, que centran la identidad femenina en la esfera doméstica y otras que critican este modelo y proponen que la mujer debe buscar su autonomía individual […]” (Fuller 1998: 16). Sabiendo ello, el presente trabajo buscará aportar al debate existente en torno a la relación entre medios y feminidad, a través del caso del consumo de Boys Love1, un objeto producido por mujeres, y un espacio de consumo habitado predominantemente por las mismas, indagando por el lugar que dicho consumo toma dentro del proceso de construcción de la feminidad de sus usuarias. Asimismo, todo esto otorgará pistas acerca de cómo podrían los medios producidos por mujeres propiciar una (re)construcción de la feminidad fuera de la dominación masculina, y/o los límites que se estarían presentando para ello / Tesis
|
6 |
Una señorita a carta cabal: un estudio sobre la construcción de la feminidad en la comparsa Qoyacha en Paucartambo, CuscoGuzmán Giura, Andrea del Pilar 22 March 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis busca analizar a parir del análisis de la comparsa Qoyacha
de Paucartambo, en la festividad de la Virgen del Carmen, en Cusco, cómo se construye la
feminidad y las dinámicas de género en el contexto actual, en el que la globalización y el
capitalismo han permeado en la vida de todos los ciudadanos del mundo. Lo cual, ha
conllevado que muchos de los valores y la relaciones sociales se reacomoden. Así, también
las feminidades y las relaciones de género se han sumado a este reacomodo, llevando a que
se creen nuevas dinámicas y nuevos valores. En este contexto, además, las mujeres han
ganado mayor presencia en el aspecto público, que se vincula a los valores de la igualdad de
género; pero se mantienen ciertas prácticas y discursos que mantienen un ideal de feminidad
mariano y de la decencia. Por ello, exploraré qué hace posible estas tensiones se puedan
mitigar, que posibilita estos valores contrapuestos coexistan. Para ello, exploraré a partir de
trabajo de campo a la fiesta en Paucartambo y multifocalizado, entrevistas semiestructuradas,
los discursos, y las performance de las danzantes de la comparsa Qoyacha de Paucartambo.
Las categorías que me sirven como herramientas de análisis son: género y feminidad; género
y poder; marianismo y decencia; y, cuerpo, danza y performance. Asimismo, mostrar cómo
este estudio de caso tiene repercusiones más allá de la danza sino en la vida cotidiana de las
danzantes y su aplicación en el contexto peruano. / Tesis
|
7 |
Pasión por la norteña : Etnografía sobre el cuerpo, ritual y performance de las bailarinas de marinera norteñaSan Miguel Carrasco, Gisella del Carmen 07 February 2018 (has links)
Lo que presento al lector es una investigación antropológica que tiene como eje
temático el cuerpo humano femenino estudiado a partir de la bailarina de marinera
norteña. Entiendo a la marinera como un baile tradicional de nuestro país, por su larga historia, porque aún se mantiene muy vigente, y quizá atraviese su mejor momento. El estudio de esta danza está contextualizado principalmente en una visión actual de consumo y producción, donde la capacidad económica juega un rol fundamental. A través de mi investigación analizo discursos, comportamientos, y sacrificios de jóvenes mujeres en el aprendizaje de conocer y utilizar su cuerpo para bailar. Asimismo, cómo a través de la danza se dibujan disímiles femineidades, cómo se manifiestan y cuáles son. Además, explico y analizo cómo el cuerpo de estas mujeres se ve en la obligación de ser adornado con los mejores y, en algunos casos, los más caros accesorios para mostrarse frente a un público. De este modo, explicito los rituales de belleza y performance de estas bailarinas. Esta investigación, asimismo, hace un seguimiento fotográfico personal a todas las participantes en los distintos espacios donde están en relación con la marinera. Quienes, relatan sus testimonios personales y emociones frente a la danza, lo cual permite evidenciar diferencias y similitudes en los discursos de bailarinas que pertenecen a un mismo taller de marinera y aprenden con un mismo maestro. / Tesis
|
8 |
Concepciones y vivencias de la sexualidad en mujeres de los dos últimos años de las Facultades de Ciencias y Artes de la Comunicación, Derecho y Letras y Ciencias Humanas de la PUCPReyna Díaz, Brenda Sofía 12 November 2018 (has links)
La presente es una propuesta de investigación, cuyo propósito es identificar y analizar las concepciones y vivencias de la sexualidad y su relación con el cuerpo, a través de las prácticas sexuales, de un grupo de mujeres universitarias de los últimos años de Estudios Generales Letras en la PUCP. Esto se realizará, identificando las concepciones discursivas sobre el ser mujer, rol del cuerpo y la sexualidad en ello. Para luego, analizar cuáles son, y cómo se caracterizan las vivencias sexuales de estas mujeres. Finalmente, hallar y analizar las convergencias y tensiones entre las concepciones y vivencias; así como las estrategias que desarrollan estas mujeres para construir y experimentar su sexualidad. Para la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, donde las entrevistas y trayectorias de vida fueron las herramientas metodológicas utilizadas para recoger información
|
9 |
Una señorita a carta cabal: un estudio sobre la construcción de la feminidad en la comparsa Qoyacha en Paucartambo, CuscoGuzmán Giura, Andrea del Pilar 01 January 2020 (has links)
El presente trabajo de tesis busca analizar a parir del análisis de la comparsa Qoyacha
de Paucartambo, en la festividad de la Virgen del Carmen, en Cusco, cómo se construye la
feminidad y las dinámicas de género en el contexto actual, en el que la globalización y el
capitalismo han permeado en la vida de todos los ciudadanos del mundo. Lo cual, ha
conllevado que muchos de los valores y la relaciones sociales se reacomoden. Así, también
las feminidades y las relaciones de género se han sumado a este reacomodo, llevando a que
se creen nuevas dinámicas y nuevos valores. En este contexto, además, las mujeres han
ganado mayor presencia en el aspecto público, que se vincula a los valores de la igualdad de
género; pero se mantienen ciertas prácticas y discursos que mantienen un ideal de feminidad
mariano y de la decencia. Por ello, exploraré qué hace posible estas tensiones se puedan
mitigar, que posibilita estos valores contrapuestos coexistan. Para ello, exploraré a partir de
trabajo de campo a la fiesta en Paucartambo y multifocalizado, entrevistas semiestructuradas,
los discursos, y las performance de las danzantes de la comparsa Qoyacha de Paucartambo.
Las categorías que me sirven como herramientas de análisis son: género y feminidad; género
y poder; marianismo y decencia; y, cuerpo, danza y performance. Asimismo, mostrar cómo
este estudio de caso tiene repercusiones más allá de la danza sino en la vida cotidiana de las
danzantes y su aplicación en el contexto peruano.
|
10 |
De damas a mujeres podridas : consumo de Boys Love y (re)construcción de la feminidad en un grupo de usuarias jóvenes de la ciudad de LimaMorales Gómez, Maryorit Valeria 31 July 2018 (has links)
Siguiendo a Anthony Giddens (1995), el carácter dinámico de la modernidad tardía tiene una de sus raíces en la reflexividad generalizada, la cual, juntamente con la profundización de la crisis de instituciones tradicionales, ha traído la necesidad de una construcción continua y activa de nuestras identidades. A partir de esto, las representaciones de feminidad y masculinidad tradicional se han visto socavadas, por lo que, frente a la búsqueda de nuevos referentes con miras a continuar con dicha construcción, espacios distintos al hogar o escuela han empezado a tomar relevancia. En este contexto, el consumo se ha erigido como uno de los nuevos espacios de socialización, cuestión que motivó que se dejara de lado la carga puramente económica que investigaciones pasadas le habían otorgado. Este cambio de enfoque permitió la aproximación a dicho fenómeno desde los estudios culturales, tomando especial atención el consumo de medios de comunicación masiva, debido a su gran alcance –incluso sobrepasando lo local- y diversidad de contenidos. A partir de entonces, la pregunta “¿qué hace la gente con lo que ve?”, y más adelante “¿cómo afectan los medios en la construcción de las identidades de género? han sido interrogantes ampliamente abordadas desde diferentes perspectivas, aunque, muchas veces, sin obtener el éxito esperado. En el Perú, según información del INEI (2015), los jóvenes limeños constituyen los principales usuarios de los distintos medios de comunicación, por lo cual, sus experiencias resultan relevantes para conocer cómo estos son integrados a su vida diaria, y los aportes que ofrecen a la construcción de sus identidades de género. Sin embargo, para esta investigación, serán las jóvenes el foco principal, considerando que “[…] en el Perú urbano actual coexisten diferentes definiciones de feminidad, una trasmitida a través de la familia y las instituciones tradicionales, que centran la identidad femenina en la esfera doméstica y otras que critican este modelo y proponen que la mujer debe buscar su autonomía individual […]” (Fuller 1998: 16). Sabiendo ello, el presente trabajo buscará aportar al debate existente en torno a la relación entre medios y feminidad, a través del caso del consumo de Boys Love1, un objeto producido por mujeres, y un espacio de consumo habitado predominantemente por las mismas, indagando por el lugar que dicho consumo toma dentro del proceso de construcción de la feminidad de sus usuarias. Asimismo, todo esto otorgará pistas acerca de cómo podrían los medios producidos por mujeres propiciar una (re)construcción de la feminidad fuera de la dominación masculina, y/o los límites que se estarían presentando para ello
|
Page generated in 0.0571 seconds