• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 23
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño del trabajo de laboratorio con bases epistemológicas y cognitivas

Andrés Zuñeda, María Maite. January 2007 (has links)
Tesis doctoral ; fecha de lectura : 2005 ; Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. En la port.: Programa internacional de doctorado enseñanza de las ciencias. Recurso electrónico gratuito. / Recurso electrónico gratuito. Bibliografía.
2

El aprendizaje del concepto de campo en física

Llancaqueo Henríquez, Alfonso. Caballero Sahelices, Concesa, Moreira, Marco A., January 2007 (has links)
Tesis doctoral ; fecha de lectura : 2006 ; Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. En la port.: Programa internacional de doctorado enseñanza de las ciencias. Recurso electrónico gratuito. / Recurso electrónico gratuito. Bibliografía.
3

Aspects of metaphor in physics examples and case studies /

Pulaczewska, Hanna. January 1999 (has links)
Thesis (doctoral)--Universität Regensburg, 1997. / Includes bibliographical references (p. [287]-301).
4

Aspects of metaphor in physics examples and case studies /

Pulaczewska, Hanna. January 1999 (has links)
Thesis (doctoral)--Universität Regensburg, 1997. / Includes bibliographical references (p. [287]-301).
5

Skyrmion explosions

Saji Santander, Carlos Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Física. Ingeniero Civil Matemático / Los skyrmions son texturas magnéticas las cuales poseen propiedades que las hacen el objeto de estudio de diversas areas de la física teórica, matemática, nanotecnología, etc. Una de ellas es su protección topológica y estabilidad. En éste contexto es de mucha importancia el estudiar las pequeñas fluctuaciones en torno al skyrmion, las cuales se conocen como ondas de spin o campo de magnones [10]. En esta tésis, estudiaremos la dinámica conjunta del sistema skyrmion-magnones en, en contraste con la literatura, donde típicamente son consideradas como independientes. Específicamente veremos como la dinámica propia del skyrmion genera ondas de spin, y como estas a su vez afectan al skyrmion en forma de reacción de radiación. Estudiaremos además el origen de la masa de los skyrmion. Por otra parte, actualmente los skyrmions son de mucho interés en el posible nuevo desarrollo de circuitos lógicos, en los cuales los skirmions representan bits binarios [31]. De ésta manera el estudio de la aniquilación de un skyrmions es de suma importancia. Estudiaremos el problema de la explosión de un skymion (blow up) y derivaremos la dynamica de la explosión con la consecuente emisión de ondas de spin en forma de radiación. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Proyecto Fondecyt N° 1150072 and Center for the Development of Nanoscience and Nanotechnology CEDENNA FB0807
6

Mejora de la distribución de productos a nivel local de una empresa manufacturera de aceituna y sus derivados

Reyes Maquín, Gianni Valerie 07 October 2015 (has links)
Los problemas relacionados al ruteo de vehículos suelen ser muy estudiados debido al impacto generado en los costos de distribución, de hecho, existen diferentes tipos de formulación adaptados para cada caso de la realidad en particular. En la presente tesis, se desarrolló un caso de estudio de una de las variaciones del ruteo de vehículos más conocido como problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo y capacidad de carga, para lo cual se aplicó un modelo heurístico y un algoritmo desarrollado con las variaciones que el caso amerita, esto con el objetivo de obtener una ruta capaz de satisfacer los requerimientos de los clientes mejor a la actual empleada por la empresa. El problema se aplicó a una empresa manufacturera de aceituna y derivados que distribuye sus productos a los principales supermercados y tiendas locales, con un total de 95 clientes en la ciudad de Lima Metropolitana. En primer lugar, se realizó el mapeo de los clientes y se recopiló la data necesaria de cada uno como distancia, kilogramos y volumen de carga, los horarios de entrega y tiempo de servicio. Con esto, se desarrolló dos propuestas de mejora referidas a la creación de una ruta óptima: la primera, usando una heurística conocida; y la segunda, un algoritmo propio formulado en base a la satisfacción de los clientes. Una vez obtenidas estas propuestas con la ayuda de los softwares LINGO y MATLAB, se las comparó con la ruta actual empleada y determinó la mejor ruta permitiendo reducir los kilómetros recorridos, los recursos empleados y el cumplimiento de los horarios de atención. En ambas propuestas, se obtuvo ahorros con referencia a la distribución actual de S/. 240.74 y S/. 674.79, respectivamente. Sin embargo, el mayor ahorro se consiguió con la propuesta 2, siendo el ahorro mensual obtenido de S/. 16,124.87 para un mes de 24 días. Por último, se buscó, a través del caso de estudio, marcar un precedente al desarrollar una alternativa eficiente para aquellas empresas con problemas similares siendo el objetivo contribuir en la optimización de sus recursos y satisfacción al cliente. / Tesis
7

El pensamiento y la biografía del profesorado de Actividad Física en el Medio Natural : un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos /

Arribas Cubero, Higinio. Fraile, Aranda, Antonio, Santos Pastor, María Luisa, January 2008 (has links)
Tesis Universidad Valladolid (inédita).
8

An Agricultural geography of the Recôncavo of Bahia

Haskins, Edward Cooper. January 1956 (has links)
Thesis--University of Minnesota. / eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Bibliography: p. 424-428.
9

The effect of extra degrees of freedom on the primordial statistics of the Universe: Primordial features and axion Landscape

Riquelme Chamblas, Walter Esteban January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Física / The standard model of cosmology has some problems in order to describe the early stages of the universe. The theory of Cosmic Inflation, a phase of accelerated exponential expansion, was conceived to solve the previous problems in the model and it ended up giving an explanation for the primordial seeds of the universe. In this thesis, which consists of two parts, we study the effect of extra degrees of freedom during the inflationary era and their implications for the primordial statistics of the universe. In the first part, we study the creation of \textit{features} in the primordial scalar power spectrum resulting from temporary deviations from a quasi de-Sitter background. Specifically, how we can correlate scalar features to the ones in the primordial tensor power spectrum. We notice that these deviations from scale invariance are related via slow roll parameters. We derive a general relation linking features in the spectrum of curvature perturbations to the features in the spectrum for the tensor perturbations. We conclude that, even with large deviations from scale invariance in the curvature power spectrum, the tensor power spectrum remains scale invariant for all observational purposes. The second part is about the analysis of the inflationary landscape characterized by a multi-scalar field potential with many local minima. If this is the case, the quantum fluctuations of the scalar field had a chance to experience excursions traversing many local minima of the landscape potential. We study this situation by analyzing the dynamics of an axion-like field $\psi$ present during inflation, with a potential given by $v(\psi) = \Lambda^4 (1 - \cos (\psi / f))$. By assuming that the vacuum expectation value of the field is stabilized at one of its minima, say $\psi = 0$, we compute every $n$-point correlation function of $\psi$ to first order in $\Lambda^4$ using the \emph{in-in} formalism. This computation, which requires a resummation of all the loops due to the non-linear nature of $v(\psi)$, allows us to find the distribution function describing the probability of measuring $\psi$ at a particular field-value during inflation. Because $\psi$ is able to tunnel between the barriers of the potential, we find that the probability distribution function consists of a non-Gaussian multi-modal distribution such that the probability of finding $\psi$ near a given minimum of $v(\psi)$, different from $\psi=0$, increases with time. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Proyecto Fondecyt 1171811
10

Caracterización de los estilos estructurales en el margen continental chileno entre las costas de Valparaíso y Constitución (32 - 35.5°S)

Mocanu Díaz, Matías Francisco January 2018 (has links)
Geólogo / Este trabajo pretende determinar los procesos de deformación y los principales dominios estructurales presentes en la región marina del antearco andino entre los 32 y 35.5° de latitud sur. Para lograrlo se emplean datos batimétricos y de reflexión sísmica de alta resolución en conjunto con una serie de herramientas computacionales (Arcgis, Matlab, Move, Opendtect, Surfer), para generar un mapeo morfoestructural en profundidad en tres secciones transversales al margen continental. Además, se recurre a la teoría de cuñas de Coulomb para entender la geometría y estructura interna del talud continental y prisma de acreción. Se identifican tres unidades que subdividen al talud continental cuyos límites marcan importantes quiebres de pendiente, correspondiendo de Este a Oeste al talud superior, medio e inferior, además de dos dominios estructurales principales delimitados por el quiebre talud medio-superior, uno extensional de vergencia Este en el sector oriental y uno compresivo de vergencia Oeste en la parte occidental. El talud superior se caracteriza por un fallamiento normal pervasivo, donde estructuras de alto ángulo disponen geometrías de horst, graben y hemigraben con grandes bloques basculados hacia el Este y en colapso hacia la fosa. El talud medio exhibe estructuras compresivas como pliegues anticlinales de gran longitud de onda y vergencia Oeste que forman un cinturón plegado sobre el cual se desarrollan extensas y profundas cuencas de antearco, cuyos depósitos se han visto afectados por eventos de carácter extensional posteriores. En el límite occidental del margen, el talud inferior se muestra como una zona extremadamente deformada, con pliegues apretados y de menor escala, así como escarpes y evidencias de remociones en superficie. Mediante el análisis de cuña de Coulomb, se postula que estas variaciones longitudinales en el margen son producto de cambios en la presión interna de fluidos y fricción basal, que responden principalmente a la reología y permeabilidad de las rocas. También se discuten una serie de procesos que estarían controlando el desarrollo y evolución de la cuña continental, como la acreción/erosión basal de sedimentos, underplating, y sedimentación entre otros; y su relación con la arquitectura estructural propuesta en este trabajo.

Page generated in 0.0537 seconds