• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1408
  • 469
  • 50
  • 10
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1948
  • 255
  • 253
  • 232
  • 230
  • 202
  • 201
  • 168
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 163
  • 151
  • 147
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

El otro como extensión del yo: respuesta a Antonio Perez

Quintanilla, Pablo 09 April 2018 (has links)
No description available.
142

La transformación de la guerra y la cuestión de la paz

Castillo, Monique 09 April 2018 (has links)
No description available.
143

Being, Science and Logic in the Golden Age / Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro

Redmond, Walter 09 April 2018 (has links)
Spanish and Spanish-American logicians of the 16th and 17th centuries worked with a complex theory of typesto account for the various kinds of beings denoted or signified in language. A. de la Vera Cruz and his colleagues supposed a many-sorted logical system where general sentences are reducible to strings of identities whose terms refer to singular things and which lend themselves to basic semantic analysis.A. Rubio worked out a theory of scientific language and applied it to logic itself, defining propositions of logic as attributions of second-ordermental relational properties to first order contents, themselves attribut able to singular objects. / En los siglos XVI y XVII los lógicos hispanos e hispanoamericanos trabajaron con una compleja teoría de los tipos para explicar las diversas clases de entidades denotadas o significadas en el lenguaje. A. de la Vera Cruz y sus colegas plantearon un sistema lógico de muchas clases donde las sentencias generales eran reducibles a hileras de entidades cuyos términos referían a cosas singulares, el mismo que les permitió un análisis semántico básico. A. Rubio,asimismo, desarrolló una teoría del lenguaje científico y la aplicó a la lógica misma, definiendo las proposiciones de la lógica como atribuciones de un segundo orden mental, propiedades relativas a contenidos de primer orden, atribuibles ellos mismos a objetos singulares.
144

Hegel ante la modernidad

Giusti, Miguel 09 April 2018 (has links)
Hegel es uno de los primeros filósofos podemos que toma distancia frente al sentimiento triunfalista de su época, pero sin desconocer la originalidad de las nuevas formas de pensamiento e innovación política. A su filosofía debemos una caracterización conceptual de la modernidad en su conjunto gracias a la conciencia histórica con que ésta es juzgada. Lo propio y esencial de los tiempos modernos es, para Hegel, el principio de la subjetividad. El trabajo se divide en dos partes: primeramente, la concepción de Hegel es interpretada como una toma de posición ante el debate contemporáneo representado por la querelle des antens el des modernes. A continuación, se intenta mostrar que esta actitud teórica ante modernidad constituye el hilo conductor toda la obra de Hegel.
145

Richard Bernstein en conversación con la redacción de Areté Si la acción fuera o pretendiera ser todo el pensamiento, ese sería el final del pensamiento

Escajadillo, César 09 April 2018 (has links)
No description available.
146

Repensando la tradición nacional. Estudios sobre la filosofia reciente en el Perú

Castro, Augusto 09 April 2018 (has links)
No description available.
147

Rousseau and the concept of popular sovereignty / Rousseau y el concepto de soberanía popular

Zenkert, Georg 09 April 2018 (has links)
This essay examines Rousseau's political philosophy from the view point of power. The social contractis not under the modern primacy of govemment. It rather sees the constitution of community as an autonomous form of power that, under democratic conditions, reaches its realization in popular sovereignty. The legislator's enigmatic figure manifests, although with restriction, a third form of power: authority or the power of action as a competence of political initiatives. The balance among these three forms of power constitutes the framework of the modern conception of politics. / El presente ensayo investiga la filosofia política de Rousseau bajo la perspectiva de la problemática del poder. El contrato social no se orienta por el primado moderno del Gobierno, sino que concibe la constitución de la comunidad como un modo autónomo de poder que en condiciones democráticas alcanza su realización en la soberanía popular. La figura enigmática del legislador pone de manifiesto, aunque en forma restringida, una tercera forma de poder: la autoridad o el poder de acción en cuanto competencia de iniciativas políticas. El balance entre estos tres tipos de poder constituye el marco en que se inscribe la concepción moderna de la política.
148

La revolución francesa en la fenomenología del espíritu

Ibáñez, Alfonso 09 April 2018 (has links)
Hay una pluralidad de maneras de leer e interpretar una obra ya clásica del pensamiento filosófico como es la Fenomenología del Espíritu. En este trabajo se busca hacer una recepción de la aventura intelectual que propone Hegel para acceder a la ciencia, girando en tomo a una de sus figuras axiales: la Revolución de 1789. El ejercicio pretende, entonces, esclarecer el todo a partir de una de sus partes y viceversa, según el razonamiento dialéctico. Pero dado que esta lectura se hace desde la actualidad, se esfuerza además en sacar algunas lecciones de la historia a la luz de la reflexión hegeliana.
149

Los presocráticos, el principio

Rivera, Victor Samuel 09 April 2018 (has links)
No description available.
150

La economía en el contexto de la teoría de la ciencia de Alfred

Embree, Lester 09 April 2018 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0467 seconds