Spelling suggestions: "subject:"fiscalización laboral"" "subject:"fiscalización2 laboral""
1 |
En búsqueda de un sistema de fiscalización y supervisión laboral adecuado : a propósito de la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización LaboralSaco Alva, Miguel Ángel, Campos Skamperle, Diego 12 April 2018 (has links)
La creación de la superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral constituirá un elemento determinante dentro del sistema de inspección laboral en el Perú, siendo que una de las funciones primordiales del estado es adoptar mecanismos sólidos de protección de los derechos laborales. El presente texto tiene en primer lugar, un recordatorio de las nociones generales y características del sistema de inspección de trabajo previo a la creación de la SUNAFIL, así como también, la forma en la que se han venido aplicando. Posteriormente, se detallan las principales novedades que trae consigo la Ley 29981, ley que crea la SUNAFIL, para poder analizar a partir de esto, si el nuevo sistema propuesto resulta idóneo para un contexto como el nuestro en donde prima la informalidad. Finalmente, esbozaremos algunas propuestas que sirven como camino para alcanzar un sistema de inspección adecuado, toda vez que una entidad no puede abarcar todo y, mucho menos, solucionar la generalidad de problemas existentes. The creation of the National superintendency of Labor inspection will become a key element in Peru’s labor inspection system, being that one of the primary functions of the state is to adopt strong mechanisms for the protection of labor rights. This article is, in first place, a reminder of the general concepts and characteristics of the labor inspection system before the creation of the suNAFiL, as well as the way it has been applied. Afterwards, it explains the main novelties that Law 29981, the law that creates SUNAFIL, brings. From this explanation, we will analyze if the proposed new system is suitable for a context like ours, where informality prevails. Finally, we outline some proposals that serve as a way to reach an adequate inspection system, since an entity cannot cover everything and, even less, solve the generality of existing problems.
|
2 |
Interpretación judicial sobre facultades fiscalizadoras de la Dirección del Trabajo en materia de subcontratación laboralSotomayor Pinuer, John January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El 5 de octubre de 2006, S. E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, promulgó y ordenó llevar a efecto la Ley N°20.123 que regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios; consecuentemente, la Dirección Nacional del Trabajo, mediante la Circula N°4 de 12 de enero de 2007, instruyó a todos los directores regionales, coordinadores inspectivos e inspectores provinciales y comunales del trabajo, la realización de un programa nacional de fiscalización destinado a verificar el cumplimiento de la nueva normativa laboral.
Sin embargo, el organismo estatal encargado de ejecutar dicho programa ha sido sometido a un intenso control judicial, a raíz de los recursos de protección deducidos en su contra por las empresas fiscalizadas. En efecto, desde el 17 de abril de 2007 al 17 de abril de 2008 , de un total de 75 acciones constitucionales en 50 oportunidades los Tribunales Superiores de Justicia han decidido acoger las acciones interpuestas, ordenando al Servicio recurrido adoptar medidas tendientes a dejar sin efecto las actuaciones impugnadas, esto es, el Acta de Constatación de Hechos y/o la Resolución de Multa.
|
3 |
Informe jurídico de la Resolución N°1908-2022-SUNAFIL/ILMGalbani Newell, Maggie Brunella 01 September 2023 (has links)
La Resolución N°1908-2022-SUNAFIL/ILM vulnera el debido proceso de la
empresa inspeccionada al determinar el incumplimiento de la normativa de
seguridad y salud en el trabajo en materia de condiciones de seguridad e imputar
el tipo legal el numeral 10 del artículo 28 de la RLGIT calificada como muy grave
por la conducta infractora, debido a que, configura un supuesto de falta de
valoración de los medios probatorios conforme al numeral 1.2 del artículo IV del
Título Preliminar de la LPAG.
Así mismo, sobre dicha falta de valoración probatoria se desprende una conducta
transgresora al Principio de competencia conforme al artículo 50 y 249 del TUO
de la LPAG cuando SUNAFIL determina que la vigencia de la Resolución
Gerencial de INDECI que culmina en el acto administrativo del Certificado ITSE
corresponde al momento de la inspección, a pesar de que, conforme a nuestro
ordenamiento jurídico carece de facultad para determinar si un acto realizado por
otra entidad administrativa concurre efectos jurídicos.
Además, existe una indebida motivación, pues parte de supuestos de hecho
inexistentes a partir de lo alegado por las partes y el propio inspector mediante
el acta de infracción conforme al numeral 1.2 y 1.11 del artículo IV del Título
Preliminar del TUO de la LPAG.
En consecuencia, dichas circunstancias generaron consecuencias jurídicas
además de la sanción impuesta al inspeccionado una situación de hecho
problemática para nuestro ordenamiento jurídico vinculado a la seguridad
jurídica del inspeccionado sobre el sistema jurídico en materia inspectiva. / Administrative Resolution N°1908-2022-SUNAFIL/ILM violates the due process
of the inspected company when it determines the non-compliance of the safety
and health at work regulations regarding safety conditions and imputes the legal
type section 10 of Article 28 of the Regulations of the General Law of Labor
Inspection qualified as very serious for the infringing conduct, because it
configures an assumption of lack of evaluation of the evidentiary means
according to numeral 1.2 of Article IV of the Preliminary Title of the General
Administrative Process Law.
Likewise, the lack of evaluation of the evidentiary means implies a violation of the
Principle of competence according to Articles 50 and 249 of the General
Administrative Process Law when SUNAFIL determines that the validity of the
Management Resolution of INDECI that culminates in the administrative act of
the Technical Safety Inspection of Buildings Certificate corresponds to the
moment of the inspection, despite the fact that, according to our legal system, it
lacks the power to determine whether an act carried out by another administrative
entity has legal effects.
Moreover, there is an improper motivation, since it is based on non-existent
factual assumptions from the allegations made by the parties and the inspector
himself in the infraction report in accordance with paragraphs 1.2 and 1.11 of
Article IV of the Preliminary Title of the General Administrative Process Law.
Consequently, such circumstances generated legal consequences in addition to
the sanction imposed on the inspected party, a problematic factual situation for
our legal system linked to the legal certainty of the inspected party on the legal
system in inspection matters.
|
4 |
Informe Jurídico sobre la Resolución de Sala Plena No. 005-2022-SUNAFIL/TFLCastro Ramos, María Trinidad 07 August 2023 (has links)
En la presente investigación se analizará la multicausalidad de los accidentes de
trabajo en el marco de un procedimiento administrativo sancionador. Ello en
virtud de principios de la seguridad y salud en el trabajo (prevención, protección,
cooperación y responsabilidad), la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su
Reglamento, y doctrina nacional e internacional. Asimismo, se postulará el
método de cadena causal de Frank E. Bird Jr., cuya base es la multicausalidad.
La referida metodología cuenta con elementos que pueden asimilarse a las
figuras existentes en la regulación peruana, tales como las causas inmediatas
(actos subestándares y condiciones subestándares) y causas básicas (factores
personales y factores de trabajo)
La mencionada indagación especializada en seguridad y salud en el trabajo se
plantea a fin de analizar la imputación de infracciones con relación a la Matriz de
la IPERC, condiciones de seguridad, y formación e información en el siniestro en
particular. La relevancia de la aplicación de la técnica de la multicausalidad
responde a que la atribución de responsabilidad del empleador debe ser en
consideración de la identificación de determinado actuar ilícito y con vinculación
al accidente de trabajo, lo cual no fue lo suscitado en la Resolución de Sala Plena
No. 005-2022-SUNAFIL/TFL. / This research will analyze the multi-causality of occupational accidents within the
framework of an administrative sanctioning procedure. This is based on the
principles of occupational safety and health (prevention, protection, cooperation
and responsibility), the Occupational Safety and Health Law, its Regulations, and
national and international doctrine. Likewise, the causal chain method of Frank
E. Bird Jr. will be postulated, which is based on multi-causality. The referred
methodology has elements that can be assimilated to the existing figures in the
Peruvian regulation, such as immediate causes (substandard acts and
substandard conditions) and basic causes (personal factors and work factors).
The aforementioned specialized inquiry in occupational safety and health is
proposed in order to analyze the imputation of violations in relation to the IPERC
Matrix, safety conditions, and training and information in the particular accident.
The relevance of the application of the multi-causality technique responds to the
fact that the attribution of the employer's liability must be in consideration of the
identification of a certain unlawful act linked to the work accident, which was not
the case in Full Chamber Resolution No. 005-2022-SUNAFIL/TFL.
|
5 |
Some Relevant Aspects of the New Labor Procedural Law and Current Issues Interview with Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba / Algunos Aspectos Relevantes de la Nueva Ley Procesal Laboral y Temas de Actualidad Entrevista al Dr. Luis Manuel Vinatea RecobaChumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela, Guzmán Estrada, Lucía Alejandra 10 April 2018 (has links)
The present interview makes a recount of some relevant aspects about the New Labour Procedural Law and his main contribution on resolution of labor conflicts. Also, gives the interviewed opinion about two relevant current events: the binding precedent Huatuco and the accomplishments of SUNAFIL, about one year of its lifespan. / La presente entrevista busca hacer un recuento de algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y su aporte en la resolución de conflictos del ámbito laboral. Además, el entrevistado expresa su opinión respecto a dos temas de actualidad: el precedente vinculante Huatuco Huatuco y los logros de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a puertas de un año de su entrada en funcionamiento.
|
6 |
Propuesta de aplicativo digital para reducir el alto nivel de insatisfacción de los usuarios por la inoportunidad de la notificación de imputación de cargos por comisión de infracciones por parte de la SUNAFIL en Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2021Arias Sotelo, Jose Renato 18 November 2024 (has links)
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) cumple el rol
de autoridad central y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo,
teniendo entre sus finalidades la vigilancia y exigencia del cumplimiento de la
normatividad legal en el orden sociolaboral.
Al determinarse que los empleadores incurrieron en infracciones a la
normatividad verificada, se emite un Acta de Infracción, iniciándose el
Procedimiento Administrativo Sancionador con la notificación de imputación de
cargos, que comprende actos y diligencias que conducen a la determinación de
responsabilidad administrativa en la comisión de infracciones.
Empero, la normativa vigente no establece plazos entre la emisión del Acta de
Infracción y la imputación de cargos, siendo frecuente la imputación luego de
meses, generando insatisfacción al usuario (trabajador denunciante),
evidenciándose mediante reclamos del libro de reclamaciones.
El retraso administrativo fue identificado como causa con mayor impacto sobre
nuestro problema, planteándose el desafío de innovación: “¿Cómo podemos
reducir la alta insatisfacción por el retraso administrativo en el proceso de
notificación de imputación de cargos por comisión de infracciones por parte de
la SUNAFIL en lima metropolitana porque actualmente presentan inoportunidad
en la notificación de este servicio?”. Se realizó la propuesta de solución
“CONOCE TU PROCEDIMIENTO INSPECTIVO”, siendo prototipada, testeada y validada por usuarios, servidores y funcionarios. El proyecto de innovación tiene
previsto implementarse mediante un aplicativo digital, que reduzca la
insatisfacción, permitiendo conocer de forma más transparente el estado y
resultado del procedimiento, reduciendo los reclamos. / The National Superintendency of Labor Inspection (SUNAFIL) plays the role of
central authority and governing body of the Labor Inspection System, having
among its purposes the surveillance and demand of compliance with legal
regulations in the socio-labor order.
When it is determined that the employers incurred violations of the verified
regulations, an Infraction Record is issued, initiating the Administrative
Sanctioning Procedure with the notification of the imputation of charges, which
includes acts and proceedings that lead to the determination of administrative
responsibility in the commission of violations.
However, the current regulations do not establish deadlines between the
issuance of the Infraction Report and the imputation of charges, with accusations
frequently being made after months, generating dissatisfaction for the user
(reporting worker), evidenced by complaints in the complaints book.
Administrative delay was identified as the cause with the greatest impact on our
problem, posing the innovation challenge: “How can we reduce the high
dissatisfaction due to the administrative delay in the process of notification of
charges for commission of infractions by SUNAFIL in metropolitan Lima because
they currently present inopportunity in the notification of this service?” The
solution proposal “KNOW YOUR INSPECTION PROCEDURE” was made, being
prototyped, tested and validated by users, servers and officials. The innovation project is planned to be implemented through a digital application, which reduces
dissatisfaction, allowing the status and results of the procedure to be known in a
more transparent way, reducing complaints.
|
Page generated in 0.0642 seconds