Spelling suggestions: "subject:"fisiología cardiovascular"" "subject:"isiología cardiovascular""
1 |
Electrocardiografía básicaCastillo Campos, Ricardo 01 September 2008 (has links)
Diapositivas de la clase de Electrocardiografía Básica que como parte del curso de Organización y Función del Cuerpo Humano 2, fue dictada por el doctor Ricardo Castillo Campos el 1ro de septiembre del 2008
|
2 |
Función ventricular derecha en pacientes hipotiroideos evaluada por ecocardiografíaGrasso, Mario Jorge January 2008 (has links) (PDF)
El Hipotiroidismo (H) es una patología frecuente que afecta alrededor del 6 al 8% de la población. Se lo define como la situación clínica caracterizada por el déficit de hormonas tiroideas, triiodotironina (t3) y/o tiroxina (t4), con hormona tirotrófica (TSH) elevada, presentándose habitualmente con síntomas evidentes. Una forma del hipotiroidismo es el conocido como Hipotiroidismo Subclínico, sin síntomas claros, donde el diagnóstico recae en análisis de laboratorio, caracterizado por TSH elevada y t3–t4 normales.
Existen múltiples referencias en la bibliografía acerca del compromiso cardíaco producto de la enfermedad, en niños y adultos, evaluado por Ecocardiografía en sus distintas formas: Modo M, Bidimensional y Doppler. Sin embargo la mayoría de las publicaciones están enfocadas al análisis de las alteraciones del Ventrículo Izquierdo (VI) donde se puede observar aumento del espesor parietal septal, aumento de la masa ventricular, disfunción diastólica, disminución de la fracción de eyección en respuesta al esfuerzo, entre otras.
Estos hallazgos son atribuidos a los cambios producidos a nivel miocárdico y sistémico por el déficit hormonal, como el aumento del agua y proteínas en el intersticio, cambios en el metabolismo del calcio celular, alteración de ciertos receptores e intercambiadores de membrana, aumento en las resistencias periféricas y otros. (2 -21).
Existen sin embargo escasos datos en la bibliografía que expresen cambios en relación a la anatomía y función ventricular derechas. Sólo está propuesto el aumento del espesor de la pared libre del Ventrículo Derecho (VD) en casos de hipotiroidismo.(13) La fisiopatología que explica las alteraciones producidas por el déficit hormonal en el miocardio del VI es aplicable al miocardio del VD, por lo que resulta probable la hipótesis que expresa que durante el hipotiroidismo, la anatomía y función de esta cámara ventricular puede mostrar cambios relacionados a la enfermedad.
Dado que la función ventricular del VD es difícil de evaluar por su forma geométrica compleja, la Ecocardiografía es un método no invasivo útil para tal fin.
Sus modalidades Bidimensional y Modo M tienen alta resolución espacial y temporal.
El Doppler Pulsado evalúa el flujo de la sangre y el Doppler Pulsado Tisular el movimiento del tejido cardíaco; ambos son simples de aplicar, reproducibles y poco dependientes de la calidad de ventana acústica del paciente.
Además estos métodos están extensamente validados para esta aplicación.
Por tal motivo se estudió en hipotiroideos la función ventricular derecha, sistólica y diastólica, con Ecocardiografía Bidimensional, Modo M y Doppler.
Se hipotetizó que en el hipotiroidismo existen cambios anatómicos y disfunción ventricular derechos que serán objetivados por ecocardiografía y que las alteraciones guardarán relación al grado de déficit hormonal.
|
3 |
Evaluación de la función sistólica en la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterialTufare, Ana Laura January 2009 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es comparar el estado de la función sistólica del VI en individuos hipertensos con y sin HVI, determinando de esta forma si la respuesta hipertrófica es necesaria para mantener una función sistólica normal o si por lo contrario conlleva efectos deletéreos sobre la misma en el contexto de la HTA.
|
4 |
Análisis de la sístole auricular dentro de las primeras 24 horas post cardioversión en pacientes con fibrilación auricular agudaRodríguez Botta, Guillermo January 2009 (has links) (PDF)
La recuperación de la actividad eléctrica de la aurícula izquierda en los pacientes que revierten a ritmo sinusal ya sea en forma espontánea o a través de maniobras farmacológicas o eléctricas dentro de las primeras 48 horas de iniciado el episodio arrítmico, puede no corresponderse con la recuperación de la actividad mecánica de la misma. La presencia de sístole auricular durante el primer día posterior al episodio de fibrilación auricular indica la finalización del riesgo cardioembólico aumentado, mientras que su ausencia como consecuencia de atontamiento auricular, determina estasis de sangre en dicha cavidad. Debido a que diversos factores pueden condicionar la función sistólica auricular luego de una cardioversión, la identificación de aquellos pacientes que presentan atontamiento auricular prolongado es fundamental para valorar la posibilidad de adoptar conductas terapéuticas con el propósito de prevenir los fenómenos tromboembólicos, independientemente de la actividad eléctrica auricular.
|
5 |
Utilidad del índice de la velocidad de la onda E y la velocidad de propagación del flujo del ventrículo izquierdo valorada por Doppler color en modo M como variable pronóstica en la insuficiencia cardiaca crónica con fibrilación auricularDíaz, Alejandro January 2008 (has links) (PDF)
El cociente entre el pico de la velocidad de la onda E y la velocidad de propagación del flujo transmitral (índice E/ Vp) ha demostrado ser un fuerte predictor de falla cardiaca y mortalidad intrahospitalaria en cardiopatías con ritmo sinusal. Sin embargo su utilidad como predictor pronostico en pacientes con insuficiencia cardiaca por miocardiopatía dilatada y fibrilación auricular crónica no esta establecida. Objetivos: determinar la utilidad del índice E/Vp como predictor pronostico de internación por IC y/o muerte en la población de pacientes estables con síndrome clínico de ICC por miocardiopatía dilatada y FACr que concurren al consultorio de IC del Hospital Ramón Santamarina de la ciudad de Tandil durante el año 2006.
|
6 |
Grosor y ecorrefringencia de la pared de la vena pulmonar superior izquierdaRos, Germán Ricardo January 2010 (has links) (PDF)
Objetivo del trabajo: Analizar de manera cuantitativa la ecogenicidad y grosor de la pared anterior y posterior de la Vena Pulmonar Superior Izquierda en pacientes con el antecedente de FA y en pacientes sin antecedentes de arritmias supraventriculares, mediante la utilización del ecocardiograma Doppler transesofágico.
|
7 |
Función endotelial en embarazadasYangüez, Walter Manuel January 2009 (has links) (PDF)
El endotelio juega un importante papel para mantener la función cardio- circulatoria. Durante el embarazo se producen cambios hormonales, como también incremento del NO que participan en el fenómeno de vasodilatación. Los objetivos fueron determinar el diámetro de la arteria braquial en basal y posterior a un estímulo y estudiar si existió diferencia en el fenómeno de vasodilatación post estímulos. El estudio fue descriptivo de corte transversal se realizó en el servicio de eco cardiografía del Centro Modelo de Cardiología de la ciudad de Tucumán e incluyó 40 pacientes divididas en no embarazadas y embarazadas en el primer, segundo y tercer trimestre durante, el año 2007-2008. Criterio de inclusión: embarazadas sanas. Criterios de exclusión: hipertensión, tabaquista, sedentaria, diabética entre otras; se realizó el estudio de la función endotelial con un transductor de 7 mhz, se midió la arteria en basal y posterior a un estimulo. Con respecto a los resultados las características de la población fueron similares para cada grupo. Cuando se comparó la arteria en basal las mujeres no embarazadas con las embarazadas en el segundo y tercer trimestre hubo diferencias significativas, al igual que cuando se compara los distintos trimestres se presentó diferencia significativas. Luego de producido el estimulo también se encontró diferencia significativa p=< 0,05. Se puede concluir que la vasodilatación es un fenómeno progresivo que se incrementa con el trimestre de embarazo.
|
8 |
Evaluación de la función diastólica con doppler tisular en pacientes con diabetes juvenil insulinodependienteMercau, Guillermo January 2010 (has links) (PDF)
El objetivo primario del estudio es la evaluación mediante el uso de Ecocardiografía Doppler Tisular de distintos parámetros de función diastólica en pacientes con Diabetes Mellitus Juvenil Insulinodependiente (DMID) de corta duración, y la correspondiente comparación con los resultados de una población similar en pacientes normales sanos. Asimismo se plantea como objetivo secundario en este grupo de pacientes la evaluación de la función diastólica con Ecocardiografía Doppler convencional, mediante el análisis del flujo transmitral y su correlación con los hallazgos del Doppler Tisular. De igual forma, es objetivo del presente estudio valorar las diferencias miocárdicas regionales de las velocidades de Doppler Tisular en pacientes diabéticos juveniles y su correlación con los hallazgos en pacientes normales sanos.
|
9 |
Intercambio Cl<SUP>-</SUP>/HCo<SUB>3</SUB><SUP>-</SUP>, Na<SUP>+</SUP> independiente en la hipertrofia miocárdica hipertensivaFarías, Fernando January 2009 (has links) (PDF)
Objetivos de este trabajo:
1) Explorar mediante un anticuerpo policlonal antiAE3 con acción inhibitoria, si esta isoforma es responsable de la mayor actividad AE observada en el MH.
2) Determinar si la hiperactividad AE causa hiperactividad compensatoria del NHE-1.
3) Verificar si la inhibición prolongada de la AE modifica la hipertrofia del MH.
|
10 |
Función endotelial y ejercicioChaumeil, Pedro Oscar January 2009 (has links) (PDF)
En las dos últimas décadas, la función endotelial (FE) normal ha sido
identificada como integrante de la salud cardiovascular. Estratégicamente ubicado
en la interfase entre la circulación sanguínea y la pared vascular, el endotelio está
idealmente posicionado para responder a los cambios hemodinámicas y mantener
la homeostasis sanguínea. Originalmente considerado como una capa de células
inertes y pasivas que solo recubrían los vasos sanguíneos formándole una cubierta
protectora, el endotelio es ahora considerado como un importante órgano
endócrino capaz de producir y responder a una serie de estímulos físicos y
químicos reconociéndosele además propiedades antiaterogénicas que incluyen la
inhibición del crecimiento y proliferación celular, reducción de la adhesión
plaquetaria y leucocitaria a la pared del vaso, propiedades antitrombóticas y
fibrinolíticas. La pérdida de estos atributos protectores debido a la disfunción
endotelial (DE) contribuye a la fisiopatogenia de la enfermedad ateroesclerótica y
la mortalidad cardiovascular.
El endotelio produce numerosos componentes que regulan el tono vascular,
siendo el óxido nítrico (ON) el vasodilatador principal. Es probablemente el más
importante y mejor caracterizado mediador del endotelio, y su función
vasodilatadora intrínseca es comúnmente usada como índice sucedáneo de la
función endotelial. La FE normal es indispensable para la correcta regulación del
tono vascular.
Aunque el rol del ON derivado de endotelio en el ejercicio agudo no ha
sido comprendido completamente, la realización de actividad física durante
semanas o meses produce un “Up Regulation” de la bio-actividad del ON. El
“Shear Stress” generado por el aumento del flujo sanguíneo es un potente
estímulo para la producción de ON y los cambios hemodinámicas que ocurren
durante el ejercicio agudo pueden por lo tanto, proveer un estímulo para el
mejoramiento de la FE. El entrenamiento físico mejora la función vasodilatadora
dependiente del endotelio, no sólo como un fenómeno localizado en el grupo
vascular activo, sino también como una respuesta sistémica, produciendo
adaptaciones fisiológicas en todo el sistema cardiovascular, que mejoran el estado
físico, el tono autonómico, la coagulación sanguínea y la inflamación que se
asocian a la mejoría de la salud vascular con reducción de los eventos
cardiovasculares tanto primarios como secundarios. Los mecanismos involucrados
son multifactoriales y probablemente incluyen además la modificación de los
factores de riesgo como el mejoramiento del perfil lipídico, el control del peso
corporal, la tolerancia a la glucosa y la presión arterial.
Individuos que presentan daño de la función endotelial en forma basal,
presentan mayor mejoría en su FE luego del entrenamiento físico en relación a
individuos que no presentan DE. Esto significa que es más difícil mejorar la FE
previamente normal, siendo esto reflejado por el aumento de la bio-actividad del
ON. Los detalles de los mecanismos por lo cual se produce este hecho fisiológico,
estarían dados por la importancia del “Up Regulation” y los efectos antioxidantes,
aunque estos mecanismos no están aún debidamente aclarados.
Muchas condiciones, incluida la ateroesclerosis, la Diabetes Mellitus e
incluso otros factores de riesgo cardiovasculares, son asociados con disfunción
endotelial (DE), los cuales se correlacionan con la mortalidad cardiovascular. Este
lazo entre la DE y las enfermedades vasculares es el punto clave para una
potencial intervención terapéutica, a los fines de lograr un mejoramiento de la FE,
otorgando una posible explicación para la reducción de eventos coronarios.
|
Page generated in 0.0804 seconds