Spelling suggestions: "subject:"cardiología"" "subject:"cardiología1""
1 |
Utilidad del tratamiento con allopurinol en pacientes con insuficiencia cardíaca severaGiachello, Carlos Federico January 2007 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php">http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php</a>
|
2 |
Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórticoPasquevich, Laura Viviana January 2010 (has links) (PDF)
Las taquiarritmias supraventriculares representan una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardíaca y obtienen el primer lugar en frecuencia de todas las complicaciones arrítmicas.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente observada en el postoperatorio (POP) de las cirugías cardiovasculares en la población adulta (89-90% del total), y conlleva una alta morbilidad, prolongación del tiempo de internación y elevados costes sanitarios. La FA es una arritmia supraventricular caracterizada por una activación auricular desorganizada que lleva a un deterioro de la función mecánica de la aurícula. En el electrocardiograma la FA se manifiesta por el reemplazo de las ondas P por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían tanto en forma como en tamaño y frecuencia, asociadas a una respuesta ventricular irregular. La incidencia de FA en el POP oscila entre el 10-65% según la diferentes series, con una incidencia que va desde un 25-40% en las cirugías de revascularización miocárdica hasta un 60% en las cirugías valvulares, con datos divergentes en relación con la metodología utilizada para el diagnóstico (monitoreo continuo, holter, electrocardiograma), y la definición utilizada para la arritmia en los diferentes estudios.
|
3 |
Función endotelial en el embarazoRos, Natalia January 2009 (has links) (PDF)
Durante el embarazo, diferentes mecanismos son utilizados para adecuar la
circulación al aumento del volumen circulante necesario para suplir los requerimientos fetales. En
este escenario es importante analizar el rol de la función endotelial, teniendo en cuenta que su
alteración puede determinar importantes trastornos fisiopatológicos.
Es conocido que durante la gestación se genera un desequilibrio entre los factores vasodilatadores y
vasoconstrictores a favor de las primeras. Considerando que la preeclampsia, condición
hipertensiva limitada a la mujer en estado de gestación, que constituye una de las principales causas
de morbilidad materno- fetal, puede desencadenarse como consecuencia de una alteración de la
función endotelial es importante conocer el estado de la misma durante la gestación.
|
4 |
Impacto de la utilización de los criterios clínicos y ecocardiográficos sobre la mortalidad de la endocarditis infecciosaKociubinski, Pablo Alejandro January 2009 (has links) (PDF)
De un amplio registro de pacientes con alta probabilidad de Endocarditis Infecciosa
(EI) según los criterios de Durack del Hospital San Juan de Dios de La Plata, centro de
derivación de referencia de la provincia de Buenos Aires para la patología cardiovascular, y
siguiendo un criterio cronológico, se generaron grupos con el fin de analizar las características
epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y pronósticas de la enfermedad.
Como punto final pronóstico se tomó la mortalidad a los seis meses de realizado el
diagnóstico.
El objetivo del estudio fue valorar en forma estadística la influencia de la aplicación
de los criterios diagnósticos y la ecocardiografía transesofágica (ETE), sobre el pronóstico de los
pacientes con EI.
Con un total de 525 pacientes en el registro, se dividieron en grupos según la fecha
del diagnóstico. Teniendo en cuenta que en 1991 se comenzaron a utilizar en el hospital los
nuevos criterios diagnósticos para la EI elaborados por Corsiglia D, Sanchez R y colaboradores 23
(con inclusión de los hallazgos ecocardiográficos) y se incorporó la ETE, se tomó este año como
punto de corte y se dividió en un período previo y uno posterior al mismo. El período posterior a
la incorporación de estas herramientas diagnósticas, fue dividido en grupos bianuales. Se
analizaron las variables arriba mencionadas individualmente en todos los grupos, y se compararon
luego entre grupos y subgrupos.
El resultado del análisis, demostró distribución demográfica homogénea, variaciones
poco concluyentes en el las variantes anátomo-clínicas (válvula afectada, nativa ó protésica, más
de una válvula afectada), y en la conducta terapéutica, con un descenso significativo de la
mortalidad a los seis meses a partir del año 1992.
En conclusión, los criterios diagnósticos y la ETE influyeron favorablemente en el
pronóstico de la EI, contribuyendo al diagnóstico precoz, a la decisión de conductas terapéuticas
y al seguimiento de los pacientes con esta enfermedad.
|
5 |
Proteína C-reactiva y su relación con la masa ventricular en pacientes con hemodiálisis crónicaMasuda, Isabel January 2008 (has links) (PDF)
Existen evidencias de que incluso una sola sesión de diálisis es capaz, en algunos pacientes de aumentar la masa ventricular. Cheol Whee Park y col. observaron en 2002 que los pacientes renales crónicos que presentaban incremento de PCR luego de una sola sesión de diálisis (respondedores) evidenciaban aumento de la masa del ventrículo izquierda (MVI). Kim y col. obtuvieron resultados similares.
Debido a que no está completamente aclarada la relación entre los marcadores inflamatorios (PCR) y la masa ventricular en el caso particular de pacientes en hemodiálisis, surgió la necesidad de determinar en nuestros pacientes si el valor de PCR puede servir o no en la práctica clínica como un parámetro sencillo de aumento de masa ventricular (tal como se ha propuesto que lo es de lesión vascular aterosclerótica). Asimismo reforzaría la hipótesis de la relación de la enfermedad cardiovascular con procesos inflamatorios sustentando la posibilidad terapéutica con estatinas, inhibidores da la enzima de conversión (IECA), Vitamina E y aspirina, dado el inaceptable y desalentador elevado índice de estas complicaciones. El planteo de la hipótesis es tratar de determinar si existe relación entre el grado de la masa ventricular y los niveles de Proteína C, o sea si el mayor grado de respuesta inflamatoria se asocia a mayor masa miocárdica en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis.
|
6 |
Small animal cardiologyThomason, Justin 17 March 2021 (has links)
Festival de Innovación Educativa de la UPC. Ponente: Dr. Justin Thomason DVM., DACVIM. / El primer FIE de la UPC es un espacio de docentes para docentes, en donde se compartirán las estrategias innovadoras de aprendizaje que se han venido aplicando en los últimos meses de educación online. Es una oportunidad para intercambiar conocimiento, seguir aprendiendo y atrevernos a innovar como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
7 |
Función ventricular derecha en pacientes hipotiroideos evaluada por ecocardiografíaGrasso, Mario Jorge January 2008 (has links) (PDF)
El Hipotiroidismo (H) es una patología frecuente que afecta alrededor del 6 al 8% de la población. Se lo define como la situación clínica caracterizada por el déficit de hormonas tiroideas, triiodotironina (t3) y/o tiroxina (t4), con hormona tirotrófica (TSH) elevada, presentándose habitualmente con síntomas evidentes. Una forma del hipotiroidismo es el conocido como Hipotiroidismo Subclínico, sin síntomas claros, donde el diagnóstico recae en análisis de laboratorio, caracterizado por TSH elevada y t3–t4 normales.
Existen múltiples referencias en la bibliografía acerca del compromiso cardíaco producto de la enfermedad, en niños y adultos, evaluado por Ecocardiografía en sus distintas formas: Modo M, Bidimensional y Doppler. Sin embargo la mayoría de las publicaciones están enfocadas al análisis de las alteraciones del Ventrículo Izquierdo (VI) donde se puede observar aumento del espesor parietal septal, aumento de la masa ventricular, disfunción diastólica, disminución de la fracción de eyección en respuesta al esfuerzo, entre otras.
Estos hallazgos son atribuidos a los cambios producidos a nivel miocárdico y sistémico por el déficit hormonal, como el aumento del agua y proteínas en el intersticio, cambios en el metabolismo del calcio celular, alteración de ciertos receptores e intercambiadores de membrana, aumento en las resistencias periféricas y otros. (2 -21).
Existen sin embargo escasos datos en la bibliografía que expresen cambios en relación a la anatomía y función ventricular derechas. Sólo está propuesto el aumento del espesor de la pared libre del Ventrículo Derecho (VD) en casos de hipotiroidismo.(13) La fisiopatología que explica las alteraciones producidas por el déficit hormonal en el miocardio del VI es aplicable al miocardio del VD, por lo que resulta probable la hipótesis que expresa que durante el hipotiroidismo, la anatomía y función de esta cámara ventricular puede mostrar cambios relacionados a la enfermedad.
Dado que la función ventricular del VD es difícil de evaluar por su forma geométrica compleja, la Ecocardiografía es un método no invasivo útil para tal fin.
Sus modalidades Bidimensional y Modo M tienen alta resolución espacial y temporal.
El Doppler Pulsado evalúa el flujo de la sangre y el Doppler Pulsado Tisular el movimiento del tejido cardíaco; ambos son simples de aplicar, reproducibles y poco dependientes de la calidad de ventana acústica del paciente.
Además estos métodos están extensamente validados para esta aplicación.
Por tal motivo se estudió en hipotiroideos la función ventricular derecha, sistólica y diastólica, con Ecocardiografía Bidimensional, Modo M y Doppler.
Se hipotetizó que en el hipotiroidismo existen cambios anatómicos y disfunción ventricular derechos que serán objetivados por ecocardiografía y que las alteraciones guardarán relación al grado de déficit hormonal.
|
8 |
Evaluación de la función sistólica en la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterialTufare, Ana Laura January 2009 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es comparar el estado de la función sistólica del VI en individuos hipertensos con y sin HVI, determinando de esta forma si la respuesta hipertrófica es necesaria para mantener una función sistólica normal o si por lo contrario conlleva efectos deletéreos sobre la misma en el contexto de la HTA.
|
9 |
Análisis de la sístole auricular dentro de las primeras 24 horas post cardioversión en pacientes con fibrilación auricular agudaRodríguez Botta, Guillermo January 2009 (has links) (PDF)
La recuperación de la actividad eléctrica de la aurícula izquierda en los pacientes que revierten a ritmo sinusal ya sea en forma espontánea o a través de maniobras farmacológicas o eléctricas dentro de las primeras 48 horas de iniciado el episodio arrítmico, puede no corresponderse con la recuperación de la actividad mecánica de la misma. La presencia de sístole auricular durante el primer día posterior al episodio de fibrilación auricular indica la finalización del riesgo cardioembólico aumentado, mientras que su ausencia como consecuencia de atontamiento auricular, determina estasis de sangre en dicha cavidad. Debido a que diversos factores pueden condicionar la función sistólica auricular luego de una cardioversión, la identificación de aquellos pacientes que presentan atontamiento auricular prolongado es fundamental para valorar la posibilidad de adoptar conductas terapéuticas con el propósito de prevenir los fenómenos tromboembólicos, independientemente de la actividad eléctrica auricular.
|
10 |
Utilidad del índice de la velocidad de la onda E y la velocidad de propagación del flujo del ventrículo izquierdo valorada por Doppler color en modo M como variable pronóstica en la insuficiencia cardiaca crónica con fibrilación auricularDíaz, Alejandro January 2008 (has links) (PDF)
El cociente entre el pico de la velocidad de la onda E y la velocidad de propagación del flujo transmitral (índice E/ Vp) ha demostrado ser un fuerte predictor de falla cardiaca y mortalidad intrahospitalaria en cardiopatías con ritmo sinusal. Sin embargo su utilidad como predictor pronostico en pacientes con insuficiencia cardiaca por miocardiopatía dilatada y fibrilación auricular crónica no esta establecida. Objetivos: determinar la utilidad del índice E/Vp como predictor pronostico de internación por IC y/o muerte en la población de pacientes estables con síndrome clínico de ICC por miocardiopatía dilatada y FACr que concurren al consultorio de IC del Hospital Ramón Santamarina de la ciudad de Tandil durante el año 2006.
|
Page generated in 0.0328 seconds