• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 20
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Papel del estrés oxidativo en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

Arenas Guerrero, Jorge January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El mecanismo que explicaría la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial se ha vinculado con la presencia de estrés oxidativo, el que se manifestaría con disfunción endotelial y daño sobre biomoléculas. El objetivo de esta memoria fue medir parámetros bioquímicos de defensas antioxidantes y biomarcadores de estrés oxidativo en plasma y eritrocitos de pacientes hipertensos esenciales comparados con controles sanos, con el fin de poder correlacionar estos datos con la presentación de hipertensión arterial esencial. Se realizó un estudio de carácter prospectivo o longitudinal tipo cohorte, consistente en seleccionar pacientes hipertensos esenciales, sexo masculino, entre 30 y 65 años de edad, a los cuales se les aplicó una evaluación clínica estandarizada. Por cada paciente hipertenso seleccionado se incorporó al protocolo de estudio un control sano, normotenso, del mismo rango de edad. A un grupo de 31 pacientes hipertensos esenciales y 35 sujetos normotensos se les tomo muestra de sangre y plasma una vez cumplida su evaluación clínica. Para evaluar los niveles de defensas antioxidantes a nivel plasmático se midió la capacidad antioxidante del plasma (FRAP, ferric reducing ability of plasma) y a nivel del eritrocito se midió la actividad enzimática de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GSH-Px), y la relación glutatión reducido/glutatión oxidado (GSH/GSSG). La evaluación de estrés oxidativo se realizó mediante los índices de lipoperoxidacion medidos en plasma (F2-isoprostanos) y en el eritrocito (MDA, malondialdehido). Los pacientes hipertensos esenciales respecto a los sujetos controles presentaron valores menores de FRAP en plasma y actividad enzimática de SOD, CAT Y GSH-Px en el eritrocito, mostrando diferencia significativa entre ambos grupos (p<0.001). Para el caso de la relación GSH/GSSG medida en el eritrocito, pese a que se encontró disminuida en pacientes hipertensos respecto a los controles, esta no presentó diferencia significativa (p = 0.403). Por otra parte, los índices de lipoperoxidación se encontraron incrementados en pacientes hipertensos respecto a los controles, tanto para la medición de F2-isoprostanos plasmáticos, como para la concentración de MDA a nivel eritrocitario, mostrando diferencia significativa para ambos grupos (p<0.001). Los valores obtenidos para defensas antioxidantes medidos en plasma y eritrocito, se correlacionaron negativamente con las cifras de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD), y los valores obtenidos en los biomarcadores de lipoperoxidación se correlacionaron positivamente con las cifras de PAS y PAD. Estos resultados permiten reafirmar la contribución que tiene el estrés oxidativo en el desarrollo de hipertensión arterial esencial humana, lo que permitiría establecer las bases para instaurar un tratamiento antioxidante en aquellos pacientes portadores de esta patología con la finalidad de atenuar los efectos producidos por los radicales libres, y como beneficio adjunto la prevención de otras enfermedades crónicas mediadas por estrés oxidativo.
2

Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje

Álvarez Vergara, Cristóbal, Hueichapán Oñate, Patricia, Navech Ananías, Virginia, Osses Banda, Alejandra, Rodríguez Utreras, Myriam January 2010 (has links)
en el estudio del TEL han cobrado importancia aspectos cognitivos como memoria, función ejecutiva y atención. A pesar de la importancia que tiene evaluar dichas habilidades en estos niños, en Chile tal procedimiento no se toma en cuenta para el diagnóstico. Con esta investigación se pretende describir el desempeño en algunas tareas neuropsicológicas en niños con TEL entre los 6 años y los 7 años 11 meses sobre la base de la aplicación de la batería NEPSY II.
3

Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje

Álvarez Vergara, Cristóbal, Hueichipán Oñate, Patricia, Navech Ananías, Virginia, Osses Banda, Alejandra, Rodríguez Utreras, Myriam January 2010 (has links)
Introducción: en el estudio del TEL han cobrado importancia aspectos cognitivos como memoria, función ejecutiva y atención. A pesar de la importancia que tiene evaluar dichas habilidades en estos niños, en Chile tal procedimiento no se toma en cuenta para el diagnóstico. Con esta investigación se pretende describir el desempeño en algunas tareas neuropsicológicas en niños con TEL entre los 6 años y los 7 años 11 meses sobre la base de la aplicación de la batería NEPSY II. Método: la muestra constó de 30 niños, 15 con TEL y 15 con desarrollo típico de lenguaje, pareados por género y curso. Para asegurar el carácter voluntario de la participación en el estudio, se envió un consentimiento informado a los apoderados. Los participantes fueron seleccionados según el diagnóstico realizado por el fonoaudiólogo, complementado con: Cuestionario Audiológico para Padres, Test de Matrices Progresivas de RAVEN, y EDNA. En el grupo control se confirmará el desarrollo típico del lenguaje a través de pruebas de lenguaje, además de las ya mencionadas. Resultados: se evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos, resultando un menor rendimiento de los niños con TEL, con respecto a los del grupo control, en las habilidades neuropsicológicas de atención, función ejecutiva, y lenguaje. Discusión: las habilidades neuropsicológicas deficitarias obtenidas por los niños con TEL, concuerdan con la información existente en la literatura sobre las dificultades que presentan estos niños. Conclusión: se acepta la hipótesis planteada en un inicio acerca del desempeño deficitario en las habilidades evaluadas a través de distintos subtests en los niños con TEL. (Inhibición, atención auditiva, response set y velocidad de inhibición, pertenecientes a las áreas de atención, función ejecutiva y lenguaje). / Introduction: In the studies about Specific Language Impairment (SLI), some aspects such as memory, executive functions and attention, have been taken more in account. Although the importance of this neuropsychological functions in this children. In Chile they are not taken into account in the diagnostic process. With this investigation we pretend to describe the performance in some neuropsychological tasks, of children with SLI, between the 6 years and the 7 years and 11 months, through the application of NEPSY II. Method: The sample is conformed by 30 children in total, 15 with SLI and 15 with typical language development which were pared by genre and level. To assure the voluntary participation of each of the children, an informed consentment was given to their parents. The participants of the study were selected following the diagnostic given by the language specialist, and by the parallel application of the Audiologic Cuestionary for parents, RAVEN and EDNA. In the control group, it will be confirmed that they have typical language impairment through different language tests, apart from the ones recently mentioned. Results: Significant differences were found between both groups, in which the group in study had a lower performance than the control group, in the neuropsychological functions of attention, executive functions and language. Discussion: The neuropsychological abilities that appeared to be low in the control group , is concordant with the information found in various investigations about the difficulties that children with SLI have. Conclusion: The hypothesis of this study, about the lower performance of the children with SLI in the abilities evaluated with the different subtests, is accepted.
4

Percepción del nivel de fatiga relacionada al cáncer y funcionalidad en pacientes oncológicos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia en la Fundación Arturo López Pérez

Covarrubias Segovia, Emilio Andrés, Muñoz Méndez, Javiera del Carmen January 2010 (has links)
La fatiga relacionada al cáncer es uno de los síntomas de mayor prevalencia en los pacientes oncológicos y su impacto antes, durante y después de la quimioterapia, altera sustancialmente la calidad de vida. Es importante entender los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a la fatiga relacionada al cáncer, que junto con los efectos propios del cáncer, comorbilidades y el tratamiento aplicado, hacen de la fatiga relacionada al cáncer un síndrome complejo, además de tener una repercusión multidimensional en el paciente. De esta manera el estudio tiene como objetivo determinar el nivel de fatiga y funcionalidad en pacientes con tumores sólidos en quimioterapia en una institución privada de la región Metropolitana, para ello se realizó el Breve Cuestionario de Fatiga, y la encuesta de funcionalidad de la Eastern Cooperative Oncology Group, a 93 pacientes ambulatorios en tratamiento con quimioterapia, mayores de 18 años. En nuestro estudio 75,27% de los pacientes encuestados presentó fatiga relacionada al cáncer. También la mayor frecuencia de fatiga relacionada al cáncer la presentaron los pacientes de 40 a 60 años. Quienes presentaron mayor fatiga relacionada al cáncer fueron los hombres. Por otro lado se observó que la fatiga “Usual” presentó una interferencia en las actividades en general en un 75,19%, en la capacidad para caminar, la fatiga relacionada al cáncer “Usual” interfirió por si sóla en un nivel severo (29.03%). Podemos concluir que la mayoría de los pacientes en tratamiento de quimioterapia presentaron fatiga relacionada al cáncer y que además tuvo una alta interferencia en las actividades en general. No se observó una tendencia clara entre los niveles de fatiga relacionada al cáncer y el progreso de los ciclos de quimioterapia. Un punto interesante es que la mayoría de los pacientes con normopeso y sobrepeso presentaron grado 1 de funcionalidad. Por último resulta interesante ver lo que sucede con el nivel de fatiga relacionada al cáncer “Usual” y el grado de funcionalidad, se observó que a un nivel de fatiga relacionada al cáncer mayor, el grado de funcionalidad empeora. / Fatigue related cancer is one of the most prevalent symptoms of cancer patients and its impact decreases substantially the quality of life before, during and after chemotherapy. It is crucial to understand the pathophysiological mechanisms witch provoke the production of fatigue related cancer. In combination with other cancer related effects, comorbidities and side effects of treatment fatigue related cancer becomes a complex syndrome with multidimensional impact in the patient. The aim of this research study is to determine the level of fatigue and functional activity of patients with solid tumors during chemotherapy, in a private institution in the Metropolitan region, wherefore the questionnaire Brief Fatigue Inventory, and the Eastern Cooperative Oncology Group survey, were applied to 93 ambulatory patients, aged 18 or older, in their chemotherapy treatment. In our study 75.27% of the surveyed patients had cancer-related fatigue. Also the higher frequency of cancer-related fatigue presented by the patients 40 to 60 years. Those who had higher cancer-related fatigue were men. On the other hand, we observed that fatigue "Usual" presentedan interference with general activities by 75.19% in the ability to walk,cancer-related fatigue "Usual" interfered by itself in a severe level (29.3%). There was no clear trend between the levels of cancer related fatigue and the progress of chemotherapy cycles. An interesting point is that most patients with normal weight and overweight showed grade 1 of functionality. Finally it is interesting what happens with the level of cancer related fatigue "Usual" and the degree of functionality, it was noted that a level of increased cancer related fatigue, worsening the degree of functionality (which translates into greater scale score).
5

Evaluación de la disfunción endotelial y el estrés oxidativo a través de la concentración de la dimetilarginina asimétrica y el malondialdehido como marcadores tempranos de preeclampsia

González Sepúlveda, Roberto Hernán January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La preclampsia es un síndrome del embarazo que se caracteriza por presentar hipertensión arterial, proteinuria y edema. Este síndrome tiene involucrado en su fisiopatología mecanismos como son el estrés oxidativo, una deficiente angiogenesis y disfunción endotelial. El objetivo de este estudio es evaluar un marcador de disfunción endotelial como es la dimetilarginina asimétrica y un marcador de estrés oxidativo como es el malondialdehido en mujeres preeclampticas como predictores de esta patología. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo seleccionando mujeres embarazadas chilenas controladas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. A un grupo de mujeres con PE (casos) y a un grupo de mujeres con embarazos normales (controles) se les tomó muestras de plasma para determinar estos marcadores a las 12 y 22 semanas de gestación. El análisis de varianza no arrojó diferencias significativas entre mujeres preeclampticas y mujeres con embarazazos normales. Pero al analizar las mujeres que presentaron restricción de crecimiento fetal (RCF) a las 22 semanas se registró una diferencia significativa en los promedios de la dimetilarginina asimétrica entre casos y controles. Esto nos hace concluir que la dimetilarginina asimétrica tendría una importante relevancia fisiopatológica en las mujeres que cursan con restricción de crecimiento fetal.
6

Descripción de hallazgos electroencefalográficos en pacientes caninos con síndrome convulsivo

Cortés Zenteno, Cristián Alberto January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se realizó un estudio descriptivo en pacientes caninos con síndrome convulsivo a partir de los casos presentados en el Instituto Neurológico y Especialidades Veterinarias. En este estudio se describieron las ondas electroencefalográficas encontradas según el tipo de convulsión prediagnosticada clínicamente, y los grafoelementos patológicos según: morfología, focos, duración, localización y simetría, en un total de 30 pacientes entre 2 a 8 años, sin importar raza, sexo ni peso. Del total de casos analizados el 47% presentó alteraciones morfológicas evidentes a lo largo del trazado electroencefalográfico. De los pacientes con convulsiones generalizadas, 68.75% presentó alteraciones al registro EEG caracterizadas por un predominio de ondas lentas, puntas u ondas agudas y puntas-ondas lentas. En el 90% de los pacientes con convulsiones parciales se observó un trazado EEG anormal, estos se caracterizaron por la presencia de puntas-onda lenta. De los pacientes que presentaron convulsiones parciales con generalización secundaria sólo el 50% de ellos tenían alteraciones al registro EEG. Presentando un trazado con predominio de ondas agudas, complejos punta-onda lenta y espigas con ondas lentas difusas compuestas principalmente por ritmos alfa, delta y theta. Dentro de los grafoelementos patológicos encontrados en este estudio destacan las puntas-ondas lentas, focos múltiples, de duración transitoria, de localización principalmente en el hemisferio izquierdo y por lo tanto asimétricas. El 73.07% de los grafoelementos patológicos encontrados en este estudio se presentó a nivel del área temporal, frontal y frontopolar
7

Alteraciones en la cognición social en pacientes con sospecha de esquizofrenia, y su relación con la neurocognición

Garín Concha, Mariana Andrea January 2017 (has links)
Grado de magíster en neurociencias / La cognición social, entendida como un conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales, ha sido identificada como un foco esencial para las intervenciones en pacientes con psicosis al ser un predictor significativo del desempeño funcional de estos. Alteraciones en la cognición social han sido observadas previamente a la aparición de la enfermedad, lo que sugiere su papel como rasgo estable en la psicosis. Estos déficits han sido apreciados en variados dominios como teoría de la mente (ToM) y reconocimiento de emociones, sin embargo aún no hay claridad respecto a grado y la naturaleza en que ToM y reconocimiento de emociones se encuentran afectados durante etapas tempranas de enfermedad. El presente estudio exploró la hipótesis de que alteraciones en los aspectos emociones complejos de ToM (ToM afectiva de 2do orden) y déficits en el reconocimiento de emociones negativas, están presentes en pacientes con sospecha de esquizofrenia. 14 pacientes con sospecha de esquizofrenia, compuesta por 6 pacientes con alto riesgo clínico para psicosis y 8 sujetos con primer episodio psicótico, y 11 sujetos sanos, completaron tareas de ToM y reconocimiento de emociones faciales para evaluar cognición social, mientras que para explorar dominios neurocognitivos se utilizó la batería MCCB. Los resultados revelan que el grupo de pacientes obtuvo un menor desempeño en comparación con el grupo control en el reconocimiento de emociones y en el ToM de segundo orden cognitivo y afectivo. Asimismo, los resultados de correlaciones y regresiones muestran la independencia de ToM con respecto a la neurocognición, mientras que el reconocimiento de emociones mostró una relación significativa con variados dominios neurocognitivos. Estos resultados sugieren que pacientes con sospecha de esquizofrenia presentan déficits específicos Teoría de la mente y reconocimiento de emociones, mientras que la neurocognición parece jugar un importante papel en el surgimiento de déficits en el reconocimiento de emociones, pero no tendría efectos sobre ToM. Esto implica que las intervenciones en psicosis debieran considerar incluir distintos focos para neurocognición y ToM. / Social cognition correspond to a set of mental operations that underlie social interactions, it has been identified as an important treatment target in psychosis and as a significant predictor of long term functional outcome. Impairments in social cognition are present prior to the onset of psychosis, suggesting its role as a trait marker of the illness. These deficits have been observed in several domains such as Theory of Mind (ToM) and emotion recognition; however findings regarding the nature and extent to which ToM and emotion recognition are impaired in the early stages of psychosis spectrum disorders remains unclear. The present study tested the hypothesis that impairment in the complex emotional aspects of ToM (2nd order affective ToM) rather than general ToM abilities, and deficits in the recognition of negatives emotions are present in patients with suspected schizophrenia. 14 patients with suspected schizophrenia (comprised of 6 clinical high risk for psychosis (CHR) and 8 first- episode psychosis (FEP) individuals) were compared with 11 healthy controls. All of them completed three behavioral tasks: 1) ToM task, 2) emotion recognition task to assess social cognition, and 3) MCCB battery in order to explore neurocognitive domains. Results revealed that patients performed more poorly than controls on emotion recognition and affective Theory of mind. Furthermore, correlations and regressions results show that neurocognition and ToM are independent constructs, while emotion recognition showed significant relationship with broad range of individual neurocognitive measures. These results suggest that Theory of mind and emotion recognition are selective impaired at early stages of psychosis. Neurocognition seems to play an important role in arising deficits in emotion recognition, but it has no effects on ToM. This also implies that interventions in early stages of psychosis should consider including a distinct focus on both neurocognitive and ToM.
8

Repercusiones de la alteración de distintos dominios cognitivos sobre la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia

Deneken Sironvalle, Javier Andrés January 2018 (has links)
Grado de magíster en neurociencias / La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica que afecta a un 0.3-0.7% de la población y que se caracteriza por presentar un espectro de sintomatología diferenciada en cada paciente. Los síntomas cognitivos de los pacientes tienen repercusiones en el funcionamiento y en su posible incorporación a la sociedad, es decir, la discapacidad cognitiva tiene efectos negativos en la Calidad de Vida. Esta relación se ha estudiado con métodos heterogéneos, provocando resultados controversiales al no poder encontrar predictores de calidad de vida de forma categórica. Identificar predictores de Calidad de Vida es relevante dado que representa el bienestar subjetivo del paciente más allá de los outcomes habituales para la medicina y psiquiatría, como la morbilidad o la discapacidad. En este proyecto, analizamos la repercusión de la disfunción cognitiva en la calidad de vida subjetiva en 26 pacientes ambulatorios con esquizofrenia estable. Para esto, utilizamos el instrumento MCCB para valorar la cognición, tanto en su Compuesto Global como en sus 7 Dominios Cognitivos. Para evaluar la Calidad de Vida utilizamos la escala WHOQOL-Bref tanto en su puntaje promedio como en sus cuatro dimensiones. Postulamos que la alteración cognitiva tendría efectos negativos sobre la Calidad de Vida subjetiva y que al valorarla como Compuesto Global se superaría estadísticamente a los Dominios Cognitivos en su correlación con la Calidad de Vida subjetiva. Se identificaron correlaciones negativas para Atención/Vigilancia y positivas y de mayor magnitud para Cognición Social en relación a la Calidad de Vida subjetiva promedio así como para su dimensión de Salud Mental. Se desconoce qué factores podrían mediar la relación inversa entre neurocognición y calidad de vida subjetiva en este tipo de pacientes. Los modelos de regresión lineal múltiple fueron capaces de explicar la variabilidad de Calidad de Vida en su puntaje promedio en un 27%, mientras que para la dimensión de Salud Mental esto aumenta hasta un 32%. Los otros cinco dominios cognitivos y las otras tres dimensiones de calidad de vida no presentaron asociaciones significativas. En conclusión, se recomienda estudiar la Calidad de Vida subjetiva en sus dimensiones y la cognición en sus dominios para poder esclarecer con mayor detalle su relación. Se sugiere incorporar y profundizar en la investigación de las repercusiones de la Cognición Social en estudios longitudinales de rehabilitación, teniendo como outcome la calidad de vida subjetiva. / Schizophrenia is a chronic mental illness that affects 0.3-0.7% of the population and is characterized by a spectrum of differentiated symptoms in each patient. Cognitive symptoms have impacts on patients functioning and their possible integration into society, namely cognitive disability has negative effects on Quality of Life. This relationship has been studied with heterogeneous methods, causing controversial results as predictors of Quality of Life cannot be identified in a straightforward way. Identifying predictors of Quality of Life is relevant given that it represents the subjective well-being of the patient beyond the usual outcomes for medicine and psychiatry, such as morbidity or disability. In this project we analyze the impact of cognitive dysfunction on the subjective Quality of Life in 26 outpatients with stable schizophrenia. For this, we used the MCCB instrument to assess cognition, both in its Overall Composite and in its 7 Cognitive Domains. In order to assess Quality of Life, we used the WHOQOL-Bref scale in both its average score and its 4 dimensions. We postulate that cognitive alterations would have negative effects on the subjective Quality of Life and that evaluating it as the Overall Composite it will exceeded statistically in its correlation with the subjective Quality of Life in comparison to the Cognitive Domains. Negative correlations were observed for Attention/Vigilance and positive and of greater magnitude for Social Cognition in relation to the average Quality of Life as well as for its Mental Health dimension. It is unknown what factors could mediate the inverse relationship between neurocognition and subjective Quality of Life in this type of patients. The multiple linear regression models were able to explain the variability of the subjective Quality of Life in their average score by 27%, while for the Mental Health dimension this increases up to 32%. The other five cognitive domains and the other three dimensions of Quality of Life did not show significant associations. In conclusion, we recommended studying the Quality of Life in its dimensions and cognition in its domains in order to clarify with more precision its relationship. We encourage incorporating and expanding the research of the repercussions of the Social Cognition in longitudinal rehabilitation studies, having the subjective Quality of Life as an outcome.
9

Participación del receptor para neurotrofinas, TrkB, en la sobrevida de neuronas después de convulsiones

Viedma Calderón, María Alejandra January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / BDNF es parte de un grupo de proteínas llamadas neurotrofinas, secretadas por el SNC, cuya función es permitir o promover la sobrevida, proliferación, diferenciación y crecimiento de las neuronas, al igual que el crecimiento de axones y dendritas. Según estudios inmunohistoquímicos, el receptor para BDNF, TrkB, tiene una amplia distribución en la membrana de la neurona piramidal y de menos extensa en la membrana de neurona no piramidal. Se piensa que las neurotrofinas participan en la fisiopatología de la epilepsia de lóbulo temporal. La inducción del status epilepticus (SE) por ácido kaínico da como resultado una gran reorganización de los circuitos neuronales, fenómeno que ha sido estudiado con anterioridad en el hipocampo. La neurotrofina BDNF, actuando por medio de su receptor TrkB, ha sido implicada en esta reorganización. En la presente memoria de título se investigó en la corteza de ratas, como los cambios regionales en la expresión de TrkB se correlacionan con la fragmentación de ADN (apoptosis) o con alteraciones en la morfología neuronal, por medio de Western blot e inmunohistoquímica. Se encontró que la proteína completa de TrkB disminuyó en la corteza cerebral al ser medida 24 horas hasta 1 semana después de la inducción del SE. Los análisis por medio de inmunohistoquímica revelaron una disminución en la inmunorreactividad de TrkB 72 horas después de la inducción del SE, en la capa V de la corteza motora primaria a nivel rostral y de la corteza retroesplénica a nivel medial. La disminución de TrkB fue asociada con atrofia de la dendrita basal en las neuronas piramidales de la capa V de la corteza retroesplénica. No se observó correlación entre los cambios regionales de la proteína TrkB y la fragmentación del ADN, medida mediante TUNEL. Los resultados sugieren que TrkB disminuye en regiones neocorticales específicas lo que se correlaciona con retracción dendrítica, pero no con pérdida celular después de las crisis epilépticas. La disminución global de TrkB en la neocorteza y la atrofia dendrítica pueden contribuir en la propagación de la crisis epiléptica en el cerebro epiléptico
10

Comparación de la respuesta contráctil de ventas intrapulmonares pequeñas a uridina difosfato entre ratas con hipertensión pulmonar y ratas sanas

Orellana Álvarez, Carolina de Lourdes January 2018 (has links)
Magíster en fisiología / La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica, progresiva y fatal. A pesar del desarrollo de nuevas drogas, continúa siendo incurable. Las tres vías de tratamiento farmacológico actual apuntan a la regulación del tono vascular pulmonar, sin embargo, no se ha considerado la posible participación del sistema de regulación purinérgica del tono, el cual ya es conocido por su contribución a la regulación de la vaso-actividad a nivel sistémico. La escasa bibliografía disponible que ha permitido iniciar la caracterización del sistema purinérgico a nivel pulmonar se refiere solo al nivel arterial, sin embargo, los vasos venosos intrapulmonares pequeños dan cuenta de cerca de un 20% de la resistencia vascular pulmonar, lo que hace de este un componente importante en HAP. Es por esto que nuestro objetivo fue evaluar la contracción de venas intrapulmonares pequeñas inducida por UDP y buscar el receptor sensible a UDP involucrado (P2Y6 o P2Y14 ). Registramos la contracción de venas intrapulmonares pequeñas (VIP) inducida por dosis crecientes de UDP en rebanadas de pulmón de ratas con HAP y ratas sanas; luego desarrollamos ensayos funcionales con agonistas y antagonistas específicos para los receptores P2Y6 y P2Y14 y finalmente evaluamos la expresión de dichos receptores a través de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Nuestros resultados muestran por primera vez que el UDP es un agonista capaz de inducir contracción dependiente de concentración en VIP tanto en ratas sanas como HAP, en este último grupo se observa una contracción mediada por UDP de una magnitud mayor a la lograda en ratas sanas. Los estudios funcionales con agonistas específicos para cada receptor muestran contracción mediada por el receptor P2Y6 y en muy menor medida por el receptor P2Y14 en ratas sanas e interesantemente demostramos una hipercontractilidad mediada por UDP-Glucosa a través de su único receptor P2Y14 en ratas HAP. La IFI ratifica la presencia del receptor P2Y6 en músculo liso de ratas controles e hipertensas y consecuentemente con los estudios funcionales se demostró una mayor presencia del receptor P2Y14 en músculo liso de VIP de ratas con HAP en comparación a ratas sanas. Nosotros concluimos que es el receptor P2Y14 el que presenta una destacada participación en la fisiopatología de la HAP; esto debido a que su activación específica induce una respuesta hipercontráctil de las VIP en ratas enfermas, lo cual se ve respaldado por su mayor colocalización a nivel del músculo liso en la pared de VIP de ratas HAP. Esto nos permite pensar en el receptor P2Y14 como un nuevo target de acción farmacológica para el tratamiento de la enfermedad.

Page generated in 0.0361 seconds