• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuestas para reducir los desincentivos a la recaudación vía impuesto territorial

fuentes Moenne, Camilo Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo muestra la relación que existe entre el avalúo fiscal de predios, el impuesto territorial y el financiamiento municipal a través de la transferencia de Fondo Común Municipal. El análisis de la relación de estos conceptos se enfocó en municipios susceptibles a recibir una transferencia de prácticas para mejorar el sistema de recaudación vía impuesto territorial, así como en los municipios de mayor y menor dependencia del Fondo. Se recolectaron antecedentes de estudios anteriores para mostrar los precedentes que dieron lugar a este estudio que analizan el funcionamiento del Fondo Común Municipal y la recaudación de impuesto territorial. A base a estos antecedentes se construyó la propuesta metodológica para el análisis. En primer lugar, se construyó una lista de municipios candidatos a la transferencia de prácticas para mejorar la recaudación vía contribuciones a través de criterios relacionados con las características relevantes en torno al impuesto territorial. Luego se hizo un análisis de sensibilidad de los efectos que tendrían potenciales cambios de avalúos en las comunas candidatas propuestas en la parte anterior, así como en los municipios más y menos dependientes del Fondo Común Municipal, en sus ingresos de libre disposición. Finalmente se propusieron y analizaron los efectos de utilizar un sistema de recaudación de contribuciones alternativo, así como un cálculo alternativo para la distribución de la porción de Fondo Común Municipal correspondiente a los predios exentos. La lista de municipios candidatos propuesta se generó con éxito, aunque su utilidad aplicabilidad es discutible y se sugieren más enfoques para el futuro. En lo que respecta a los desincentivos, se logró cuantificar y mostrar que los municipios más dependientes del Fondo tienen mayores desincentivos a aumentar su cantidad de predios afectos a impuesto y por ende mayor desincentivo a aumentar la recaudación. Finalmente, el método de recaudación alternativa muestra considerables mejoras al financiamiento municipal, aunque su implementación es poco factible. No se logró proponer un sistema más equitativo para la distribución, pero se proponen maneras de poder sofisticar el proceso en el futuro.
2

Efecto redistributivo del fondo común municipal en las finanzas municipales: análisis y propuestas de reforma

Peralta Gallardo, Matías Felipe January 2018 (has links)
Memoria para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El Fondo Común Municipal juega un rol central en el financiamiento de las 345 comunas de Chile, las cuales deben financiar su funcionamiento mediante este, más los Ingresos Propios Permanentes (IPP) que puedan recaudar y las transferencias estatales que reciben. Este, constituye un fondo de ecualización de ingresos, que busca reducir las desigualdades entre municipios, al cual todos aportan porcentajes determinados de algunas de sus recaudaciones y que son redistribuidos por una fórmula establecida por ley según criterios de pobreza comunal, predios exentos de pago de impuesto territorial y cantidad de IPP recaudados, además de un indicador que distribuye en partes iguales (IPI). Se plantea como hipótesis eficiencia redistributiva del FCM mediante la creación de indicadores de igualdad entre territorios. Del análisis se estableció que el FCM tiene un efecto redistributivo que no es persistente en el tiempo. Por otra parte, existen anomalías en 3 de los 4 indicadores, siendo la más relevante la del IPI, el cual reparte el 25% del Fondo en 346 partes iguales, no siguiendo ningún criterio redistributivo, y beneficiando de esta manera a las comunas con más IPP por habitante, pero que, al mismo tiempo, son municipios pequeños y con baja población. El mecanismo de estabilización, adicional a la redistribución, cumple un rol amortiguador en el FCM, impidiendo que la fórmula establezca los montos totales que debe entregar a cada comuna, pues reduce las variaciones interanuales. Mientras exista este mecanismo, cualquier reforma no surtirá efectos sustantivos en la redistribución de los recursos. Con respecto a posibles modificaciones al FCM, se estableció que, mediante la variación de los porcentajes de ponderación de los indicadores de la fórmula de repartición y la eliminación del mecanismo de estabilización, se producen mejores sustanciales en la redistribución de ingresos en el Sistema de Financiamiento Municipal. Así también, se concluyó que ningún aumento de recursos, como el aumento de aporte del IT, o el aumento del Aporte Fiscal mejora el efecto redistributivo del Fondo y no serían políticas que aporten, salvo que se distribuyan mediante otro mecanismo. Finalmente, que el FCM trate a todas las comunas de manera homogénea, desconociendo su diversidad de realidades, genera políticas que no son óptimas, tanto para las comunas extremas y con menor población, tanto como para la generalidad de las comunas.

Page generated in 0.0623 seconds