• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 21
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Funcionalidad familiar de familias de niños con necesidades educativas especiales del SAANEE Huancayo

Peralta Miranda, Yeisy Isabel 14 September 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se centró en la descripción de la funcionalidad familiar de familias de niños con necesidades educativas especiales del SAANEE – Huancayo, la cual se basó en el método científico, teniendo un nivel descriptivo, se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de David Olson, el cual se aplicó a un total de 85 familias, la muestra fue de tipo no probabilística, bajo el criterio de selección por conveniencia. En los resultados se obtuvo que el 49.41% de las familias presentan un tipo de funcionalidad familiar de rango medio, siendo el tipo de cohesión predominante amalgamada con un 75.86% y el tipo de adaptabilidad predominante fue rígida con un 54.12%, mediante las cuáles se concluye que son familias con una funcionalidad entre los parámetros aceptables con tendencias a la disfuncionalidad en situaciones inesperadas.
2

Funcionalidad familiar e intensidad del síndrome climatérico en mujeres que se atienden en el Hospital de Ventanilla. Enero – febrero 2016

Ugaldi Cordano, Ana Lucía January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la funcionalidad familiar en las mujeres atendidas en el Hospital de Ventanilla durante Enero a Febrero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, prospectivo de corte transversal. La muestra fue de 162 mujeres que acudieron al consultorio de Preventorio de Cáncer del Hospital de Ventanilla. Se hizo uso de estadística inferencial, además se utilizó la prueba Chi- Cuadrado para hallar la relación de las variables cualitativas. Las gráficas fueron diseñadas en Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: En el estudio se aprecia que el 50.6% de la población encuestada estuvo en un rango de edad entre 50 – 54 años, con grado de instrucción principalmente secundaria, y de estado civil conviviente y en su mayoría se dedica a su casa. En cuanto a la funcionalidad familiar el 53.1% vive en un hogar moderadamente funcional, y solo un 21% vive en hogar funcional. Además la intensidad del Síndrome climatérico el 35.8% manifestó tener un síndrome climatérico de intensidad moderada y el 11% tiene síntomas muy molestos. Respecto a la funcionalidad familiar y la intensidad del síndrome climatérico el 44.12% de las mujeres que viven en un hogar funcional y el 40.7% de las que viven en un hogar moderadamente funcional, manifestaron un síndrome climatérico leve y moderado, respectivamente. Así mismo, se obtuvo que el 28.57% de las mujeres con un hogar disfuncional presentaron un síndrome climatérico leve, moderado y muy molesto para cada caso. Los resultados fueron estadísticamente significativos p<0.05. CONCLUSIÓN: La relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la funcionalidad familiar en las mujeres atendidas en el Hospital de Ventanilla atendidas durante los meses de Enero – Febrero del 2016, fue significativa (p =0.000) PALABRAS CLAVES: Síndrome climatérico, funcionalidad familiar, climaterio, Apgar familiar. / --- OBJECTIVE: To determine the relationship between the intensity of the climacteric syndrome and family functioning in women treated at the Hospital of Ventanilla during January to February 2016. METHODOLOGY: Study of observational, correlational, prospective design of cross-section type. The sample was of 162 women who came to the Cancer Preventorium of the Hospital's Ventanilla. Use of inferential statistics, besides Chi - square test was used to find the relationship between qualitative variables. The graphics were designed in Microsoft Excel 2013. RESULTS: The study shows that 50.6% of the population surveyed ranged in age from 50 to 54 years with degree of mainly secondary education, and law marriage and mostly dedicated to his house. As for the familiar functionality 53.1% live in a moderately functional home, and only 21% live in functional home. Besides the intensity of climacteric syndrome 35.8% reported a climacteric syndrome moderate intensity and 11% has very unpleasant symptoms. Regarding family functionality and intensity of climacteric syndrome the 44.12% of women living in a functional home and 40.7% of those living in a moderately functional home, they showed a slight and moderate, respectively climacteric syndrome. Also, it was found that 28.57% of women with a dysfunctional home had a mild, moderate and very annoying for each case climacteric syndrome. The results were statistically significant p <0.05. CONCLUSIONS: The relationship between the intensity of the climacteric syndrome and family functioning in women treated at the Hospital of Ventanilla served during the months of January-February 2016 was significant (p = 0.000 ) KEYWORDS: climacteric syndrome, family functioning, menopause, family Apgar. / Tesis
3

Relación entre funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes del Instituto Materno Perinatal en el periodo febrero de 2016

Rafael Chávez, Marlom Hercy January 2016 (has links)
Título: Relación entre funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes del instituto materno perinatal en el periodo febrero de 2016. Introducción: La adolescencia es una etapa del desarrollo de gran vitalidad; no obstante, es también un período donde el adolescente se expone a una serie de amenazas para su salud, entre ellas las relacionadas a la conducta sexual. Además, la familia al ser el núcleo primario del ser humano donde incorpora las principales pautas de comportamiento adquiere un rol fundamental en esta etapa de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes atendidos en consulta externa del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo febrero de 2016. Material y Métodos: Estudio observacional y descriptivo. Se contó con una muestra de 128 adolescentes a quienes se administró un cuestionario sobre conductas sexuales, experiencias sexuales y funcionalidad familiar. El análisis se realizó en el software SPSS 22. Resultados: La edad promedio de los adolescentes fue 16,9 años, siendo principalmente menores de edad (58,8%), de sexo femenino (98,3%) y de grado de instrucción de secundaria (96,6%). La disfuncionalidad familiar estuvo presente el 81,4% de adolescentes. Se encontró que “el número parejas sexuales igual o mayor a dos”, las “relaciones sexuales con consumo simultaneo de drogas o alcohol” y tener una “experiencia sexual mayor” no se asociaron a la disfuncionalidad familiar (p>0,05); mientras que “el uso de métodos anticonceptivos de barrera” (p=0,007), “haber presentado alguna ITS” (p=0,015) y una menor edad de inicio de relaciones (p=0,015) sexuales si se asociaron con la disfuncionalidad familiar. Conclusión: El uso de métodos anticonceptivos de barrera, haber presentado alguna ITS y la edad de inicio de relaciones sexuales como expresión de la conducta sexual se asociaron a la disfuncionalidad familiar. Palabras clave: funcionalidad familiar, comportamiento sexual, adolescencia. / --- Title: Relationship between family functioning and sexual risk behavior in adolescents of perinatal maternal institute in February 2016 period. Introduction: Adolescence is a stage of development of great vitality; however, it is also a period in which the adolescent is exposed to a series of threats to their health, including those related to sexual behavior. In addition, the family being the primary core of the human being that incorporates the main patterns of behavior takes on a fundamental role in this stage of life. Objective: To determine the relationship between family functioning and sexual risk behavior in adolescents attending outpatient National Maternal Perinatal Institute in February 2016 period. Material and Methods: An observational, descriptive and prospective study. It featured a sample of 128 teenagers who a questionnaire on sexual behavior, sexual practices and family functioning was administered. The analysis was performed using SPSS software 22. Results: The average age of the adolescents was 16.9 years, being mainly minors (58.8%), female (98.3%) and secondary level of education (96.6%). Family dysfunction was present 81.4% of adolescents. It was found that "the number sexual partners equal or greater than two," "sexual relations with simultaneous consumption of drugs or alcohol" and have a "more sexual experience," not associated with family dysfunction (p> 0.05); while "the use of barrier contraceptive methods" (p = 0.007), "having presented some STD" (p = 0.015) and younger age of first sexual relations (p = 0.015) Sexual if associated with dysfunctional families. Conclusion: The use of barrier methods of contraception, have filed an STI and the age of onset of sex as an expression of sexual behavior associated with dysfunctional families. Keywords: family functioning, sexual behavior, adolescence.
4

Funcionalidad del sitio alfarero tempano La Granja: posibilidades de identificar la congregación social en el registro arqueológico de Chile Central

Barrera Gómez, Ana Carolina January 2017 (has links)
Arqueóloga / Se busca realizar una reevaluación funcional de los episodios de ocupación del Sitio Alfarero Temprano La Granja, considerando el estado actual de la investigación arqueológica sobre el Complejo Llolleo en la cuenca del río Cachapoal, donde se ubica el sitio. Para esto se generaron Parámetros de Evaluación Funcional a partir de la información de sitios de referencia cercanos, todos catalogados como domésticos, con el propósito de observar si las ocupaciones de La Granja presentan características distintivas que respaldaran su interpretación inicial (planteada en la década del noventa) como área de actividades de congregación. Los resultados corroboran esta hipótesis en tres de los episodios de ocupación, señalando además a otros cuatro como basurales festivos -donde se depositaría la mayor parte de los desechos generados en las congregaciones- y a otros cinco como asociables a la funcionalidad doméstica, pese a que no se ajusten del todo a lo esperado de acuerdo a los sitios de referencia. Se corrobora además el carácter más temprano de uno de los episodios, perteneciente a las Comunidades Alfareras Iniciales (CAI)
5

Elementos que otorgan funcionalidad a las páginas web

Sáez Martínez, Javiera 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Hace más de 20 años el mundo vio nacer una de las tecnologías más revolucionarias de nuestros tiempos, el sistema World Wide Web, una red informática mundial accesible a través del internet, y que hoy en día permite a cientos de millones de personas a acceder a un sinnúmero de contenidos, comunicaciones de alta velocidad y transacciones sin la necesidad de salir del hogar. Una de las grandes revoluciones que produjo es la manera de hacer negocios, originándose el concepto de comercio electrónico o e-commerce. Antes de que se expandiera el uso de internet, el comercio se orientaba hacia la distribución y venta. Se producía lo que se podría vender y era necesario llegar hasta donde estaban los clientes. Sin embargo ahora, y gracias al internet, la orientación del comercio cambió hacia los consumidores. El uso de las redes sociales, de los mecanismos de cada sitio web para identificar lo que el cliente hace e incluso observa, posibilita que las empresas los consideren de manera individual, adaptándose a las necesidades de cada persona. Es así como el comercio electrónico ha aumentado su alcance y volumen de venta a través de los años. Hoy en día existen al menos cinco tipos: 1) B2B (Business-to-Business): Organizaciones que comercian con otras organizaciones. 2) B2C (Business-to-Consumer): Organizaciones que comercian con personas naturales. 3) B2G (Business-to-Government): Organizaciones que comercian con instituciones gubernamentales. 4) C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio entre personas naturales. 5) C2B (Consumer-to-Business): Personas naturales que venden a organizaciones. Uno de los más importantes, representado por el volumen de venta que genera, es el comercio B2C, el cual de acuerdo a estimaciones de la empresa norteamericana eMarketer, será de USD$2.357 trillones a nivel mundial durante el año 2017 (eMarketer Inc., 2014). En Chile, se espera que para el mismo período el comercio B2C alcance los USD$ 3.466 millones (Anexo N°1). Debido a la creciente importancia del comercio electrónico, cada vez más empresas crean y utilizan sitios web para promocionar y vender productos y servicios. En el país, las empresas que más explotan este medio son las pertenecientes al retail y a la manufactura. Sin embargo, la proporción entre los que ingresan al sitio y los que compran es muy baja, bordeando al 4% del total (Anexo N°2), lo que resulta en un alto costo de adquisición por parte de las organizaciones (CCS, 2015). Lo anterior se debe múltiples causas, entre ellas, la falta de confianza sobre la seguridad de la información confidencial proporcionada y a la necesidad de palpar y probar el producto o servicio antes de adquirirlo, más aún si posee un alto valor monetario (Koufaris & Hampton-Sosa, 2004).
6

Distribuidores exclusivos de la marca MADPAX en el Perú

Peña Guevara, Javier Nilo, Dueñas Acuña, Leslie, Dupuy Lynch, Oscar 10 December 2018 (has links)
Esta investigación plantea un escenario de negocio de importación de ventas minorista, dónde la idea del negocio es distribuir de manera exclusiva una marca de mochilas con modelos innovadores líder en el mercado extranjero al mercado nacional, a fin de poder construir una identidad que sitúe la marca en el top of mind de nuestro mercado objetivo. Este trabajo está estructurado con los siguientes temas que representan cada uno un capítulo de esta investigación los cuales son: los aspectos generales del negocio con visión global, planeamiento estratégico analizando los factores internos y externos, investigación y validación del mercado objetivo, plan de marketing y publicidad de la marca, planeamiento de las operaciones de importación, estructura organizacional y recursos humanos, y el plan económico del financiamiento. El objetivo es comprobar la viabilidad de este negocio a través de un examen detallado de indicadores relevantes que nos permitan mostrar la rentabilidad del proyecto propuesto. / This research covers an import business of retail, which the aim idea is the exclusive distribution of the most important foreign brand of innovate backpacks to the national market and lastly make an identity to put us in the target market’s top of mind. This project contains these important topics which represent each chapter like: General aspects of global business, strategic plan about the thorough analysis of the internal and external factors, target market research and work out, advertising plan of brand, import operations plan, organizational structure and human resources, ultimately financial economic plan. The main focus is proving the feasibility of this business through a detailed examination of relevant indicators which show the proposed project profitability. / Trabajo de investigación
7

Funcionalidad territorial : niveles de accesibilidad de la población a equipamientos de salud primaria en la comuna de Pudahuel

Tudela Salazar, Camila January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La presente investigación se desarrolló dentro del concepto de funcionalidad territorial, abordando los niveles de accesibilidad de la población a los equipamientos de atención primaria de salud, siguiendo los principios de la geografía de la salud aplicada a la localización y distribución de los centros sanitarios. Como área de estudio se analizó el área urbana perteneciente a la comuna de Pudahuel, ubicada al poniente de la Región Metropolitana. Se utilizaron diversos indicadores de accesibilidad que permitieron dar cuenta del grado de accesibilidad a la salud primaria presente en la comuna por medio de mediciones realizadas según estándares de tiempos de acceso a pie. Los resultados indicaron aquellas áreas que presentan deficiencias y que por lo tanto se encuentran más desfavorecidas en cuanto a la atención primaria de salud así como también el nivel de cohesión y funcionalidad territorial en torno los equipamientos sanitarios, develando si se da respuesta a los principios de justicia y equidad espacial
8

Estudio teórico de la coordinación de NO(2) a metales en fase gas y en la zeolita CuZSM-5

Rodríguez Santiago, Luis 12 June 1998 (has links)
No description available.
9

Funcionalidad familiar en familias extensas. Significado para el adulto mayor de vivir en familia extensa

González Quirarte, Nora Hilda 30 September 2016 (has links)
No description available.
10

Funcionalidad y necesidades de cuidado y su relación con resultados en salud en pacientes complejos: estudio prospectivo en un hospital de media estancia

Calleja Toledano, Paloma 24 March 2023 (has links)
INTRODUCCIÓN: Se prevé que para el año 2050 la proporción de adultos mayores de 60 años alcanzará el 22% de la población mundial y con ello, la prevalencia de las enfermedades crónicas, hoy en día responsables de más del 74% de las muertes en todo el mundo. Para hacer frente a este reto, en el año 2012 se aprobó en España La Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en la que se estableció como meta para el grupo de población de mayor riesgo o complejo, la reducción de las hospitalizaciones urgentes o reingresos, incorporando a las enfermeras de enlace como elemento clave para la continuidad asistencial. En los últimos 15 años se han publicado numerosos estudios que han analizado los reingresos, siendo menos frecuentes en ámbitos como la media estancia o centros similares en otros países (impatient rehabilitation center, skilled nurisng facilities y hospitales comunitarios). En general, la capacidad predictiva de estos trabajos es baja y la posibilidad de transferir sus resultados a la práctica de nuestro país es limitada. Las enfermeras de enlace de los hospitales de media estancia no cuentan con un compendio de factores de riesgo y de necesidades de cuidados que les ayude a identificar a los pacientes más vulnerables. Tampoco se dispone de cifras oficiales de reingresos en este ámbito asistencial a nivel del SNS. Por ello, se considera pertinente analizar cuál es el riesgo de nuevas hospitalizaciones en los pacientes dados de alta desde un centro de media estancia español y conocer cuáles son los factores asociados, teniendo en cuenta la realidad de la sociedad española y las características de nuestro SNS. OBJETIVOS: El objetivo general fue estudiar la relación de las características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad según la Clasificación Internacional de funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) con los resultados en salud de pacientes dados de alta por mejoría durante el año 2016 en un hospital de media estancia. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo trasversal de las características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad de los pacientes en el momento del alta del Hospital Guadarrama (HGUA); de las características de la estancia de los pacientes en el HGUA; y de los resultados en salud de los pacientes a los 30 días y al año de seguimiento tras el alta. Además, se llevó a cabo un estudio longitudinal prospectivo con la variable resultado, nuevas hospitalizaciones y los factores de exposición: características relacionadas con el funcionamiento y la discapacidad a los 30 días y al año de seguimiento tras el alta. Se recogieron variables relacionadas con la estancia hospitalaria, con el funcionamiento y la discapacidad (en función de la Clasificación Internacional de la Discapacidad, Funcionamiento y la Salud y la clasificación de Diagnósticos de Enfermería de la NANDA), así mismo en cuanto a los resultados en salud se recogieron las nuevas hospitalizaciones a los 30 días y al año tras el alta. La información sobre las características relacionadas con la discapacidad se extrajo del formulario de valoración al alta y del informe de cuidados de enfermería de la historia clínica electrónica del HGUA y a través del visor Horus se consultaron los resultados en salud a los 30 días y al año de seguimiento. El protocolo del estudio contó con la aprobación del Comité de Ética e Investigación del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Para la comparación de las variables cualitativas se utilizó la prueba Chi cuadrado, Prueba exacta de Fisher y Prueba exacta de Fisher-Freeman-Halton. Para la comparación de las variables cuantitativas se utilizó la prueba t de Student, el análisis de la varianza ANOVA y el coeficiente de correlación de Pearson. En todos los casos se utilizaron contrastes bilaterales que se consideraron significativos cuando se obtuvo una p<0,05. Para el análisis de la relación entre las variables relacionadas con la discapacidad y los resultados en salud se construyeron modelos de regresión logística multivariante para cada una de las variables resultado. La bondad de ajuste de los modelos se analizó con la prueba R 2 de McFadden. RESULTADOS: Se analizaron 719 pacientes. La edad media fue de 82,4 años y el 65,8% fueron mujeres. El 61,1% de los pacientes vivían con algún familiar y el 19,5% vivían solos. El 60,0 % ([IC95%: 55,8-64,2]) de los pacientes no presentaban deterioro cognitivo y la categoría Barthel más frecuente fue la dependencia moderada (30,2% [IC95%: 26,4-34,10]). La unidad de recuperación funcional no neurológica aglutinó el 66,1% de las altas [IC95%: 62,6-69,5]). La estancia media fue de 39,3 ± 25 días. El 76,6% de los pacientes fueron dados de alta a domicilio ([IC95%: 73,5-79,7]) y en ellos fue más frecuente la presencia de dolor (82,7% χ2(1)=5,8 p=0,016). El 71,4% de los pacientes previamente institucionalizados fueron dados de alta de nuevo a una residencia (χ2(3)=120 p<0,001). A los 30 días tras el alta el 7,5% de los pacientes requirieron una nueva hospitalización [IC95%: 5,6-9,4]. Las variables Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales (OR=4,68 [IC95%: 1,90-11,50] p<0,001), Dolor al alta (OR=1,96 [IC95%: 1,08-3,55] p=0,03), Riesgo de caídas (OR=0,47 [IC95%: 0,24-0,95] p=0,03), y Gestión ineficaz de la salud (OR=2,14 [IC95%: 1,70-4,26] p=0,04) explicaron el 7% de los nuevos ingresos (R 2 MF=0,07). Al año de seguimiento el 39,5% de los pacientes necesitó un nuevo ingreso [IC95%: 35,9-43,1]. Las variables sexo (OR=0,44 [IC95%: 0,30-0,65] p<0,001), área de salud asociada al domicilio (este/sureste vs noroeste OR=1,23 [IC95%: 0,64-2,44] p<0,001), núcleo de convivencia habitual (residencia vs solo OR= 4,72 [IC95%: 1,35-16,48] p=0,01), relación con el cuidador principal (autónomo vs hijos OR= 0,51 [IC95%: 0,26-0,99] p=0,02), sonda vesical (OR= 1,85 [IC95%: 1,07-3,20] p=0,03) y orientación (OR= 1,23 [IC95%: 0,78-1,95] p=0,05) explicaron el 8,72% de las nuevas hospitalizaciones R 2 MF=0,0872). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La muestra estudiada se encontraba más feminizada y su estado de salud basal estaba más comprometido que la población española. Al alta, el deterioro cognitivo, las UPPs, y la dependencia para las AVDs fue mayor que en otros estudios publicados. De las variables relacionadas con un mayor riesgo de hospitalización a los 30 días: desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales, dolor, riesgo de caídas y gestión ineficaz de la salud, sólo se han encontrado referencias con respecto a la malnutrición, observándose un efecto similar. De las variables relacionadas con el riesgo de hospitalización al año de seguimiento: sexo, área asistencial, tipo de convivencia, relación con el cuidador principal, sonda vesical y orientación al alta, el efecto del área asociada al domicilio y la relación con el cuidador principal están alineados con publicaciones anteriores. En el caso de los pacientes del HGUA vivir solo se asoció a menor riesgo que en trabajos previos, aunque los diferentes sistemas sanitarios dificultan la comparación. El riesgo de nuevas hospitalizaciones a los 30 días de seguimiento podría ser explicado a través de la teoría del síndrome de post-hospitalización, estando relacionado con la inestabilidad clínica a corto plazo. A largo plazo, tuvieron un papel más relevante el nivel socioeconómico del entorno, el seguimiento en otros niveles asistenciales (Atención Primaria fundamentalmente), la funcionalidad previa al ingreso y el nivel de apoyo formal e informal disponible a través de la figura del cuidador principal.

Page generated in 0.0812 seconds