• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 159
  • 94
  • 28
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 288
  • 288
  • 68
  • 52
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 45
  • 44
  • 39
  • 38
  • 36
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Fondo de Inclusión Social Energético en zona de Manchay en el distrito de Pachacamac – Lima 2015: ¿bienvenida la calidad de vida?

Dipaz Paredes, Liseth, Becerra Ibarra, Pamela Samantha 21 March 2019 (has links)
El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) tiene la finalidad de fomentar a través de su intervención el uso y consumo de energías limpias, reemplazando los combustibles que contaminan y afectan la salud de las personas y el medio ambiente a través de la masificación del uso del gas natural en los sectores más vulnerables de la población, la ampliación de la frontera energética a través del uso de energía renovables y la promoción para el acceso al GLP (Gas Licuado de Petróleo). Desde que el FISE iniciara sus actividades en el año 2012 hasta finalizar el ejercicio 2015 el número de personas beneficiadas inscritas en el padrón FISE llegó a 1'356,968. De acuerdo a los resultados hallados respecto a los factores que repercuten en el proceso de gestión del FISE para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la zona Manchay, distrito de Pachacamac, los beneficiarios no identifican que el programa los ayudase a mejorar su calidad de vida a través de la masificación del uso de los balones de gas. Sobre la percepción de los beneficiarios respecto a la implementación del FISE y su relación con la disminución de la pobreza energética, los beneficiarios identifican al FISE solo como un programa que reparte vales de gas y no tiene otro tipo de beneficio. Asimismo, acerca de si los criterios de selección que utiliza el FISE garantizan que los beneficiarios estén acordes con el objetivo del Programa se evidenció que estos van acorde con su diseño, pero es necesario incorporar otros aspectos como la evaluación socioeconómica los cuales deben ser verificados previamente a recibir el servicio en los usuarios potenciales. Finalmente, respecto a si es que el acceso al GLP contribuye con el cuidado del medio ambiente, los beneficiarios no relacionaron este beneficio como una forma de energía limpia que cuida el medio ambiente o con el FISE directamente. La investigación será de tipo diagnóstica en tanto busca conocer las características, las condiciones así como el contexto en el que se desarrolla el FISE (zona de Manchay, distrito de Pachacamac). Las unidades de análisis las constituyen el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el FISE a través de sus funcionarios, Luz del Sur como empresa de distribución eléctrica y las empresas distribuidoras de GLP; y los beneficiarios del FISE. Las fuentes de información primarias son la recolección de información a partir de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios; y las fuentes secundarias datos bibliográficos recogidos a partir de la legislación nacional, reportes oficiales, informes, memorias anuales, presentaciones oficiales, revistas e internet. El universo se encuentra conformado por las 381 personas beneficiarias del FISE durante el año 2015 en la zona de Manchay, distrito de Pachacamac. La muestra ha sido seleccionada por juicio y conveniencia y está determinada por un número representativo del universo, esto es, 40 beneficiarios entre activos, excluidos y/o inactivos; 03 agentes distribuidores de GLP y 02 funcionarios del Programa FISE (un representante de OSINERGMIN y 01 relacionista de Luz del Sur). Los resultados obtenidos se han estructurado en base al objetivo general de la investigación el cual consiste en conocer cómo se están implementando los componentes del Fondo de Inclusión Social Energético para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona Manchay, distrito de Pachacamac. De esta manera, con la investigación se espera contribuir a la mejora del FISE en cuanto al cumplimiento de los objetivos para los que fue creado. / The Energy Social Inclusion Fund (FISE by its acronyms in Spanish) has been established with the aim of promoting through its intervention the use and consumption of clean energy, replacing the fuels that contaminate and affect the health of people and the environment through of the massification of the use of natural gas in the most vulnerable sectors of the population, the expansion of the energy frontier through the use of renewable energy and the promotion of access to LPG (Liquefied Petroleum Gas). Since FISE began its activities in 2012 until the end of fiscal year 2015, the number of beneficiaries enrolled in the FISE register reached 1'356,968. According to the results found about the factors that affect the management process of the FISE to improve the quality of life of the beneficiaries of the Manchay area, district of Pachacamac, the beneficiaries do not identify that the program helped them to improve their quality of life through the massification of the use of gas cylinders. On the perception of the beneficiaries regarding the implementation of the FISE and its relationship with the reduction of energy poverty, the beneficiaries identify the FISE only as a program that distributes gas vouchers and has no other type of benefit. Likewise, about whether the selection criteria used by the FISE guarantee that the beneficiaries are in agreement with the objective of the Program, it was evident that these are in accordance with its design, but it is necessary to incorporate other aspects such as the socioeconomic evaluation which must be previously verified to receive the service in the potential users. Finally, regarding whether access to LPG contributes to the care of the environment, the beneficiaries did not relate this benefit as a form of clean energy that takes care of the environment. The research will be of diagnostic type as it seeks to know the characteristics, conditions and the context in which the FISE is developed in the area of Manchay, Pachacamac district. Taking as units of analysis: i) state institutions such as OSINERGMIN and FISE through its officials; ii) Luz del Sur as an electricity distribution company and LPG distribution companies; And iii) FISE beneficiaries. The sources of information will be the primary sources: collection of information from semi-structured interviews and questionnaires; And, secondary: bibliographical data collected from national legislation, official reports, reports, annual reports, official presentations, magazines, internet. The universe is made up of people who have participated in FISE during the year 2015 in the district of Pachacamac, Manchay area. Universe refers to the total beneficiaries of FISE 381 beneficiaries. The sample has been selected for trial and convenience and would be determined as a representative number of the universe, ie 40 beneficiaries (active, excluded and / or inactive), 03 LPG distributors and 02 FISE OSINERGMIN and 01 relation of Light of the South). The results obtained have been structured based on the general objective of the research, which consists of knowing how the components of the Energy Social Inclusion Fund are being implemented to improve the quality of life of the residents of the Manchay area, Pachacamac district. In this way, the research is expected to contribute to the improvement of FISE in terms of meeting the objectives for what was created. / Tesis
132

Calculo de la red interna de GN para la alimentación de una caldera pirotubular

Barrientos Melendez, Edward Angel, Barrientos Melendez, Edward Angel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se muestra al detalle el procedimiento correcto del suministro de gas natural al Centro Educativo Particular “San Agustín”, para el abastecimiento de una caldera pirotubular de 50 BHP y por consiguiente incentivar una mayor utilización de nuestras reservas de Gas Natural. Calcula y selecciona el centro de regulación y medición para el equipo instalado (Caldera Pirotubular), el dimensionamiento y el tipo de la tubería a instalar y la caída de presión en el recorrido de la red de gas natural desde el centro de regulación y medición hasta el punto del equipo instalado (Caldera Pirotubular). / Trabajo de suficiencia profesional
133

“Cálculo del sistema de regulación y medición primaria del nuevo suministro de gas natural para la refinería de Cajamarquilla”

Hurtado Villacorta, Anthony Steven January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el cálculo del sistema de regulación y medición primaria, esto como parte de la matriz energética a gas natural que planea implementar la refinería Cajamarquilla. Para realizar los cálculos y el análisis de estos se aplicará los principios de la ingeniería mecánica de fluidos y se tendrá como soporte los parámetros máximos y mínimos recomendados por las distintas entidades nacionales e internacionales dedicadas al diseño de redes de distribución de gas. Con este se podrá determinar la cantidad de perdida de presión, velocidad de flujo, régimen de flujo, etc. Para ello es necesario cualificar ciertos parámetros como la viscosidad y densidad, mediante las ecuaciones básicas para los gases reales, posteriormente aplicar las ecuaciones para pérdida de carga en gases reales. / Trabajo de suficiencia profesional
134

Dificultades para la instalación residencial de gas natural en el distrito de Los Olivos

Rios Gaspar, Saul January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El desarrollo del presente trabajo de monografía técnica constituye el análisis de las dificultades que impiden la masificación de las instalaciones de gas natural en el distrito de Los Olivos. Estas dificultades impiden que muchas familias aún no cuenten con este servicio debido a la existencia de estas barreras que limitan su instalación y no permiten que muchos de los clientes potenciales accedan a este servicio. Ello demuestra la existencia de limitantes y/o barreras que están impidiendo la expansión efectiva de las instalaciones, siendo estas de tipo normativa, constructivo, política, económica y cultural, impidiendo con ello que los números de instalación residencial se pueden incrementar rápidamente. / Trabajo de suficiencia profesional
135

Cálculo y dimensionado de una línea montante para un edificio de 59 departamentos en la localidad de Lince - Lima

Macha De la Cruz, Roger January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Hace referencia a los cálculos de diseño de una red de tubería principal de gas natural (Línea Montante), que abastecerá a un edificio de 59 departamentos, ubicada en el distrito de Lince - Lima. El diseño realizado es en base a la Norma Técnica Peruana NTP 111.011.2014, donde hace referencia a las ecuaciones de Renouard para el diseño de la red de tubería (Línea Montante). Las ecuaciones de Renouard son tomadas para fluidos compresibles a presión media (50 mbar < Presión media < 4 bar) y donde la velocidad de circulación del gas debe de ser menor a 40 m/s. para evitar vibraciones y erosión a la tubería. Se realizó los cálculos para el diseño de la tubería, garantizando el caudal de consumo de todo el edificio, siendo los resultados lo más óptimo para la instalación de la tubería de gas natural. Línea Montante hace referencia a sistema de tuberías con recorridos generalmente horizontales y/o verticales, por áreas comunes externas e internas de la edificación, que permite la conducción de gas natural con presión máxima regulada hasta 340 mbar. Debe terminar en un regulador o sistema de regulación-medición. / Trabajo de suficiencia profesional
136

Análisis de la concurrencia entre las actividades de distribución de gas natural por ductos y comercialización de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuefactado (GNL) en el interior del país y su compatibilidad con la política energética de masificación

Olazábal Sánchez, César 23 March 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objeto analizar la existencia de un eventual problema respecto a la sostenibilidad de las concesiones de distribución de gas natural por ductos en el interior del país – como es el caso de las concesiones norte y suroeste – derivada de la concurrencia de la actividad de comercialización de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuefactado (GNL) en el segmento industrial en las áreas concesionadas. Al respecto, la política energética del país tiene como uno de sus objetivos principales lograr la masificación del gas natural en los distintos sectores de consumo y principalmente en el sector residencial, lo cual solo puede darse mediante el desarrollo de infraestructura de redes de transporte y distribución, ya que si bien la comercialización de GNC o GNL permite suplir el acceso al gas natural de consumidores que se encuentran alejados de las redes de distribución, el acceso a esta clase de suministro no resulta viable para los consumidores residenciales. En ese sentido, del análisis de las condiciones bajo las cuales se desenvuelve la concurrencia entre ambas actividades, se desprende que las concesiones de distribución del norte y suroeste, enfrentarían una estructura de costos mayor a la de los comercializadores, debido a que no se encuentran integradas a una red de transporte; lo que, aunado a determinadas restricciones regulatorias de carácter comercial establecidas a la actividad de distribución por su calidad de monopolio natural, impediría que los concesionarios puedan competir de manera efectiva con los comercializadores en el mercado disputado. Bajo este contexto, la concurrencia entre estas actividades en el interior del país bajo las condiciones indicadas podría afectar la sostenibilidad de las concesiones de distribución, ya que estas dependen en gran medida de la demanda industrial disputada por los comercializadores; lo cual en última instancia podría perjudicar el desarrollo de las redes de distribución para el acceso al suministro de este recurso en el área de la concesión, afectando con mayor impacto a los consumidores residenciales. En ese sentido, se analizaron medidas de política regulatoria que permitan limitar los eventuales efectos negativos de dicha concurrencia, concluyéndose en primer lugar que para cualquier efecto se requiere un análisis de competitividad del precio final del gas natural suministrado por el distribuidor respecto al GNC y GNL. En segundo lugar, en el caso de las concesiones del norte y suroeste, los concesionarios asumieron todos los riesgos derivados de la concurrencia de los comercializadores, por lo que la adopción de medidas restrictivas a dicha concurrencia no resulta viable en términos de eficiencia, así como por razones legales derivadas del régimen contractual. No obstante, sí se considera viable que luego de concluido el primer periodo tarifario contractual – siempre y cuando el análisis de competitividad resulte negativo – el Estado pueda otorgar subsidios a la inversión en infraestructura requerida, a fin de evitar que el concesionario limite los planes de inversión para ampliar la cobertura de la red. Finalmente, en el caso de los nuevos contratos de concesión que se celebren para la distribución de gas natural en el interior del país, dependiendo del resultado del análisis de competitividad del precio final, el Estado puede optar por establecer mecanismos contractuales de garantía de demanda mínima u otorgar subsidios directos a la inversión; como se viene haciendo, en este último caso, en el diseño del proyecto Siete Regiones. / Tesis
137

Coyuntura del impacto económico del gas natural dentro de un contexto comercial eficiente en el mercado peruano

Delgado Acevedo, Aldo Max January 2011 (has links)
El presente estudio esta basado en el tema de la Política de Hidrocarburos en el Perú y el impacto económico de la comercialización eficiente del gas natural desde el punto de vista económico. Toma como referencia para el análisis “las políticas de hidrocarburos”, la nueva política y matriz energética fundamentalmente sobre la masificación del gas natural, se toman aspectos sobre la cadena productiva, producción nacional del gas natural, proyección de la demanda de energía. En un contexto de crisis petrolera mundial, se justifica un esquema diferente en Perú, sobre la comercialización del gas natural bajo muchos escenarios energéticos y económicos con un beneficio adicional de ahorro en divisas y costos de producción a nivel industrial. Los escasos instrumentos de planificación sectorial, como en las normas vigentes, intenta reconstruir lo que podrían ser los lineamientos de la política de hidrocarburos en el Perú, vinculando las con el desarrollo del proyecto Camisea. Es decir la gesta y desarrollo de las políticas o lineamientos de lo que podría denominarse una política de hidrocarburos, forma parte de una respuesta reactiva a la realidad del descubrimiento del gas natural. En el Perú no se conoce con certeza la existencia de políticas –o lineamientos de política– en materia energética bajo un criterio económico sostenible del gas natural como alternativa comercial a largo plazo, que nos permitan identificar claramente como país; cuál es nuestra visión de largo, mediano y corto plazo en este tema. Sin una “visión país” en estos temas de trascendental importancia. Estos criterios por lo general, responden únicamente a la propuesta presentada en este proyecto de investigación / --- The present study is based on the topic of the Politics of Hydrocarbons on Peru and the economic impact of the efficient commercialization of the natural gas from the economic point of view. Capture like reference to the analysis "The policies of hydrocarbons", the new politics and energetic counterfoil fundamentally on the mass-production of the Natural Gas, aspects take on the productive chain, national output of the natural gas, projection of the demand of energy. In a context of petroleum world crisis. A different scheme apologizes itself in Peru on the commercialization of the natural gas under many energetic and economic scenes to an additional benefit of saving in currencies and costs of production to industrial level. The scanty instruments of sectorial planning, since in the in force procedure, it tries to reconstruct what they might be the limits of the politics of hydrocarbons in Peru, linking them with the development of the project Camisea. It is to say the exploit and development of the policies or limits of what might be named a politics of hydrocarbons, forms a part of a response reactivates to the reality of the discovery of the natural gas. In Peru the existence of policies is not known by certainty - or limits of politics - in energetic matter under an economic sustainable criterion of the natural gas as XII commercial long-term alternative, which they allow us to identify clearly as country; which is our vision of length, medium and short term in this topic. Without a "vision country" in these topics of transcendental importance. These criteria in general, they answer only to the offer presented in this project of investigation.
138

Diseño del gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo - Lima

Auqui Escalante, Juan Miguel, Auqui Escalante, Juan Miguel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Diseña un gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo, bajo un sistema de operación confiable y seguro a largo plazo sin afectar a la población y generando el menor impacto ambiental posible. / Trabajo de suficiencia profesional
139

Análisis técnico económico comparativo de la instalación comercial de gas natural seco no típico realizado para el mercado Lampa de Oro de Santa Anita en Lima

Malca Ureta, Santo Manuel, Malca Ureta, Santo Manuel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realizar el análisis técnico económico comparativo de la instalación de gas natural seco no típico para el mercado Lampa de Oro. Para el análisis técnico se emplea las alternativas utilizadas en la instalación comercial de redes de gas natural seco no típicas como son la tubería de Cobre y de PEALPE y para el análisis económico determina el costo total de la ejecución de cada proyecto según el tipo de alternativa usada. / Trabajo de suficiencia profesional
140

Cálculo de un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de las tuberías de la red troncal de acero que transporta gas natural, en un suelo con alto nivel freático

Carhuamaca Vila, Eusebio Jesús January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Realiza el cálculo de un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de la tubería de acero al carbono en la instalación de redes de gas natural, en un terreno que presenta alto nivel freático. Se desarrolla en el contexto de la masificación de redes de acero para el trasporte de gas natural para el uso industrial en la región de Lima. El nivel freático se encuentra a una profundidad relativamente pequeña en relación al nivel del piso terminado, esto se da porque el suelo se encuentra cercano al mar, ríos, lagunas o cerca de suelos donde la tierra se encuentre expuesto al agua permanentemente. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Al realizar los cálculos se determina que la fuerza de empuje es mayor al peso de la tubería de acero al carbono. En consecuencia, existe flotabilidad de la tubería, bajo estas condiciones se propone realizar un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de la tubería. El sistema consiste la instalación de lastres de concreto, que serán ubicados sobre la tubería a lo largo de la red instalada. Estos lastres de concreto sirven como contrapeso para evitar la flotación de la tuberia. Dentro de la monografía se considera el cálculo de la tubería de acero a utilizar (diámetro y espesor), pues solo se cuenta con el dato del consumo o caudal solicitado por el cliente. Calculado el diámetro y espesor, se puede seleccionar la tubería en el catálogo del fabricante. También se considera el suministro e instalación de revestimiento de tuberías, ya que es conveniente mencionarla en vista que es importante la protección de la tubería ante la corrosión, por contacto con el agua, adicional se menciona la selección de la protección catódica, que consiste en la instalación de un electrodo de sacrificio para evitar la corrosión de la tubería. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0892 seconds