Spelling suggestions: "subject:"cases dde invernadero"" "subject:"cases dde ganaderos""
1 |
Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana / Carbon footprint estimation of the compost and lombriculture process in the Enviromental Department of The Municipality of La PintanaZúñiga Ubillús, Daniel Gonzalo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) de la I. Municipalidad de La Pintana en su
compromiso de responsabilidad social y ambiental, busca estimar la totalidad de sus
emisiones de gases efecto invernadero (GEI) midiendo su Huella de Carbono para
disminuir su huella anualmente y reducir su impacto en el medio ambiente. La
incertidumbre sobre los posibles efectos de los GEI sobre el medio ambiente dio pie a la
estandarización a nivel internacional del cálculo de la Huella de Carbono, que permite
cuantificar las emisiones de GEI producidas por las actividades humanas en unidades de
CO2-e para certificarlas y comercializarlas en los mercados de bonos de carbono.
El presente estudio consistió en estimar la Huella de Carbono para el área de compostaje
y lombricultura de la DIGA para el año base 2010. Para esto se realizó un inventario de
emisiones de GEI mediante la identificación de las actividades realizadas por la DIGA
que son críticas para la medición de la Huella de Carbono. Se utilizó la norma ISO
14.064-1:2006 como directriz general para delimitar la organización y sus operaciones
para el inventario de GEI. Para el cálculo de la Huella de Carbono se utilizó la
metodología propuesta por las directrices del IPCC del año 2006 de la sección de
desechos, junto con las fórmulas y factores de emisión entregados por el DEFRA 2010.
|
2 |
Estimación de flujos de gases de efecto invernadero en suelos de un bosque y una turbera antropogénica en la Comuna de Ancud, Chiloé / Estimation of greehouse gas fluxes from soils of a forest and an anthropogenic peatland in Ancud, ChiloéUrrutia Constanzo, Paul Diamond January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La identificación de los ecosistemas como fuentes o sumideros de gases de efecto invernadero (GEI) ha tomado relevancia en lo últimos años. Bosques templados lluviosos y turberas son considerados como importantes almacenadores de carbono a nivel mundial y en nuestro país las investigaciones que aborden estos temas son escasas. Se obtuvieron, por métodos ópticos de medición, los flujos de tres GEI (CO₂, CH₄ y N₂O) desde suelos de un bosque templado lluvioso maduro y una turbera antropogénica, ubicados en la Estación Biológica Senda Darwin (Ancud, Chiloé) en una zona con clima templado-lluvioso con influencia oceánica. Para medir los flujos se acoplaron un analizador automático de flujos de CO₂ y un analizador de espectroscopia capaz de medir la concentración de N₂O y CH₄. Las mediciones se realizaron mensualmente, durante un día completo en cada ecosistema, por un año. Además, se registraron variables ambientales para modelar el flujo anual. También se calcularon las emisiones, fijaciones y el balance de CO₂-eq en cada ecosistema.
|
3 |
Cálculo de la huella de carbono en producción de paltas / Calculating the carbon footprint in avocado productionHuiza Contreras, Felipe Eduardo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El cambio climático se ha identificado como uno de los mayores desafíos que enfrenta la
humanidad en la actualidad. El problema de los gases de efecto invernado (GEI) se ha
venido tratando en la última década tanto a nivel nacional (Inventarios de Gases de Efecto
Nacionales), empresarial o de organización a nivel mundial. En las últimas décadas ha
venido surgiendo la necesidad de controlar las emisiones de GEI, lo que ha llevado a la
implementación de la llamada huella de carbono, la que debe explicitar las emisiones que
un producto genera durante su cadena de producción.
En la presente memoria se realizó un análisis de las metodologías existentes que se han
implementado en el mundo, para identificar, cuantificar y analizar los gases de efecto
invernadero que son emitidos a lo largo del ciclo de vida de un producto. A través de esta
memoria se definió y evaluó el ciclo de vida de la palta, estableciendo los alcances del
producto, identificando los procesos que serán cuantificados para el cálculo. Para ello, se
realizaron consultas a especialistas del ramo y se realizaron visitas a terreno. Gracias al
análisis de las metodologías y a la definición del ciclo de vida, se adecuó e implementó la
metodología más apropiada para el cálculo de la huella de carbono para la producción de
paltas.
Para la identificación y cuantificación de la huella de carbono de la palta, se analizaron
varias metodologías existentes, pero finalmente se aplicó los criterios de especificación
para la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de bienes y
servicios PAS 2050, proceso que se complementó con los criterios del IPCC.
Para la asignación de emisiones, fueron tomados datos de viveros y productores del sector
de Quillota, V Región, servicios asociados a la producción y del transporte utilizado en el
ciclo de vida definido del producto.
Luego de obtener los datos correspondientes a cada proceso que hace parte del ciclo de vida
de la palta, se dio paso al cálculo de las emisiones. Para ello se determinó la unidad
funcional de medida de la huella de carbono. Posteriormente se identificaron los factores de
emisión para cada elemento del proceso dentro del ciclo de modo de determinar y calcular
la huella de carbono, es decir, las emisiones de GEI por unidad de producto producido.
Dentro de los resultados se observó que los ítems de energía y transporte juegan un papel
fundamental en la contabilidad de la huella de carbono de los paltos. Otro punto importante
es la producción, ya que a mayor producción la huella de carbono puede llegar ser menor,
tal como se observó entre plantación en valle versus en ladera. / Climate change has been defined as one of the greatest challenges that mankind is facing in
the present day. In the last decade, the problem posed by Greenhouse Gas (GHG) emissions
has been addressed at international and national level (Through National Greenhouse Gas
Inventories) and from the business sector. As a result, a need to control GHG emissions has
originated over the last decades, which has led to the creation of the so-called carbon
footprint, in order to specify the amount of emissions that the production chain of a certain
product entails.
The following dissertation is a study of the worldwide existing methodologies for GHG
identification, quantification and analysis during a product’s life cycle. During the
elaboration of this paper we defined and evaluated the life cycle of avocado production and
identified the processes for their later quantification. For this purpose, we interviewed
experts and carried out field visits. Thanks to the methodology analysis and after defining
the product’s life cycle we could adjust and implement the most suitable method to
determine the carbon footprint of avocado production.
In order to identify and quantify the aforementioned carbon footprint, we analyzed several
current methodologies. Nonetheless, we eventually adopted the PAS 2050 specification for
the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services and then
complemented these criteria with those of the IPCC.
For the emission allocation we collected data from avocado nurseries and local producers
from Quillota, Valparaíso Region, Chile and from services related to avocado production
and transport and therefore to its life cycle.
After obtaining data from each stage of the avocado life cycle, the emissions were
calculated and the carbon footprint functional unit of measurement was determined.
Subsequently, the emission factors for each stage were identified so as to determine and
quantify the carbon footprint, i.e., the amount of GHG emissions per production unit.
The results show that the energy and transport items play a fundamental role in this matter.
They also prove production to be an important factor, since the carbon footprint is smaller
as the avocado production increases. That can be seen when we compare farms placed in
valleys versus those placed in a slope.
|
4 |
Evaluación del uso de modelos probabilísticos en la estimación de las trayectorias de emisiones de gases de efecto invernadero en ChileMallea Cardemil, Javier Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el uso de modelos probabilísticos en la estimación de las trayectorias de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Chile, para poder entregar una línea base de emisiones de GEI más clara y con ello, facilitar la toma de decisiones.
Las emisiones de GEI han incrementado año a año, y se ha hecho necesario tomar medidas de mitigación acorde a la situación de cada país. En particular, Chile se comprometió voluntariamente a reducir sus emisiones en un 30% para el año 2030 , es por esto que se necesitan estimaciones lo más confiables posibles de la trayectoria de emisiones de GEI para poder planificar las medidas de mitigación de emisiones a realizar. En Chile las emisiones los últimos años han crecido por sobre el 250% alcanzando las 64.3 millones de toneladas de CO2 equivalente el año 2010 .
Se realizaron proyecciones a través de escenarios determinísticos, realizadas por MAPS Chile , las que tienen una diferencia de 32.5 millones de toneladas de CO2 equivalente. Es por esto que se busca evaluar un nuevo enfoque, y así tener una mejor calidad de resultados que entreguen con un grado de confianza, los niveles de emisiones para los años futuros. En particular este trabajo se centra en asignar distribuciones de probabilidades a variables relevantes en los modelos utilizados, para capturar su variabilidad. Se trabajó directamente con los sectores Industria y Minería, y CPR (comercial, público y residencial). La demanda eléctrica de estos sectores permite trabajar indirectamente la incertidumbre presente en el sector generación eléctrica, al reducir la incertidumbre en su insumo, así como la propagación de la misma.
Se utilizó el complemento de Excel llamado Crystal Ball, que permite simular modelos probabilísticos, a través de Montecarlo. Con las variables relevantes identificadas, y su distribución asignada se obtuvo las distribuciones anuales para las emisiones de GEI y demanda eléctrica. Llama la atención que los escenarios bajo y medio no superen el 75% de confianza, ya que se considera como un nivel bajo de confianza que no permite tomar acciones al tomador de decisiones. Estos resultados permiten concluir la importancia de este nuevo enfoque, que permite analizar valores que lo determinístico no cubre, y entregar resultados de mayor confianza. Esto también ayuda a ver otro problema presente, ya que aclara si el escenario bajo es realmente el más bajo posible, y análogamente con el escenario alto. Sólo los escenarios altos, exigiendo un 95% de confianza, son capaces de entregar información confiable para tomar decisiones.
Además, se evaluó la importancia de las variables en los resultados obtenidos, obteniendo que la ley de concentrado de cobre y la población son las más importantes para Industria y Minería.
|
5 |
Estimación de la huella de carbono y energía neta de especies oleaginosas con potencial energético cultivables en Chile / Carbon footprint and net energy estimating of potential energy oil species cultivated in ChileDomke Rodríguez, Nicolás Patricio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La combustión a partir de combustibles fósiles, es la principal fuente de energía del hombre,
y la principal responsable del incremento de las existencias de carbono en la atmósfera, y
como consecuencia del calentamiento global del planeta. Esta situación, junto a la crisis
energética mundial, ha instado a los países a innovar en sus sistemas de generación,
priorizando aquellas fuentes que sean sostenibles en el tiempo y que cuyo proceso de
generación implique un menor impacto ambiental
Chile es dependiente de los combustibles fósiles, y los escenarios de volatilidad de sus
actuales precios, lo sitúan en una situación desfavorable. Por lo que ha apostado potenciar la
incorporación de biocombustibles hasta un equivalente al 10% de los combustibles
consumidos por vehículos motorizados terrestres al año 2020.
En el presente estudio se realizó un análisis de la producción de cultivos oleaginosos con
potencial energético como son guindilla (Guindilia trinervis), higuerilla (Ricinus
communis), jatropha (Jatropha curcas), jojoba (Simmondsia chinensis) y moringa (Moringa
oleífera). El análisis fue desarrollado en base al inventario de ciclo de vida (ISO 14.040) de
las prácticas culturales de cada especie. La estimación de la huella de carbono se realizó a
partir de la norma PAS 2050:2008, la cual se utiliza para evaluar el ciclo de vida de las
emisiones de GEI de bienes y servicios, y el balance energético (energía neta) a partir de
distintas propuestas y estudios con respecto al flujo energético en cultivos agrícolas.
El cultivo que generó una mayor huella de carbono fue el de jojoba (19,4 Ton CO2-e) ya que
su manejo considera una duración de nueve años para alcanzar una producción estable de
frutos/semillas. Por el contrario, el cultivo que generó menor cantidad de emisiones fue el de
guindilla (15,9 Ton CO2-e), debido a que su producción requiere de un ciclo de vida menor
a un año.
La jojoba presentó la mayor energía neta (379.863,1 MJ * ha-1), respecto al resto de los
cultivos analizados ya que es capaz de generar un número considerable de frutos y, a su vez,
semillas una vez estabilizada la producción contribuyendo a la energía de salida del cultivo.
La especie que presento la menor energía neta fue la guindilla (850,2 MJ * ha-1), debido a
que su baja productividad de frutos se traduce en una baja energía de salida.
Los cultivos analizados poseen potencial para la producción de biocombustibles, como
alternativa energética, ya que la relación entre la energía empleada en el campo (flujo de
entrada) y la obtenida finalmente en la cosecha (flujo de salida) es positiva. Su uso en la
industria nacional permitiría reducir las emisiones de GEI ya que el CO2 resultante de su
utilización como combustible es parte del ciclo natural del carbono en el planeta (carbono
biogénico). / Fossil fuels combustion are the main source of energy of man, the principal responsible of
atmosphere carbon stocks the increase and global warming. This situation and the current
world energy crisis encourage countries to innovate their energy generation systems
preferring energy sources that are sustainable in time with generation process with a lower
environmental impact.
Chilean production systems depends on fossil fuels, however, the current volatility prices
scenario put the country at a disadvantage in the international context. For this reason, the
government of Chile has decided to enhance the incorporation of biofuels into the energy
matrix to an equivalent of 10% of the fuel consumption of land motor vehicles by 2020.
The present study analyzed the carbon footprint and net energy of the agronomic or forestry
production system of oilseed crops with energy potential such as guindilla (Guindilia
trinvervis), higuerilla (Ricinus communis), jatropha (Jatropha curcas), jojoba (Simmondsia
chinensis) and moringa (Moringa oleífera). The analysis was based on a life cycle analysis
(ISO 14.040) inventory made for all the activities involved in the agronomic or forestry
process of each specie. Carbon footprint was estimated according the PAS 2050 standard
usually used to estimate carbon footprint of goods and services. The energy balance (net
energy) was based on various proposals and studies about energy flux on agronomic or
forestry crops.
The higher carbonfootprint value corresponds to jojoba culturing (19,4 Ton CO2-e) because
his cultural practices considers a 9 years period of management to ensure a stabilized
fruit/seed production. Conversely, the lower emissions corresponds to the guindilla
management (15,9 TonCO2-e), because his life cycle last less than a year.
Jojoba culturing shows the higher net energy value (379.863,1 MJ * ha-1) of all the crops
analized because is capable of generate a considerable quantity of fruits and, in turn, seeds
once his production is stabilized contributing to the crop energy output. The lower net energy
value corresponds to guindilla production system (850,2 MJ * ha-1), because of their low
fruit production results in low energy output.
The analyzed crops has biofuels production potential as an energy alternative because the
relation between the energy used in the field (input energy) and the energy obtained of the
harvest (output energy) its higher than zero. The use of these crops in national industry may
contribute to reduce greenhouse gases emissions because the carbon dioxide resulting for its
use its part of natural carbon dioxide cycle on the earth (biogenic carbon).
|
6 |
Propuesta de metodología para cuantificación de huella de carbono de la energía operacional en edificios existentesHevia Riera, Ramiro Antonio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil / En el presente trabajo de título se presenta una metodología para la evaluación energética y medición de la huella de carbono operacional de un edificio existente, tomando como caso de estudio las oficinas pertenecientes a la división Construcción, al interior del edificio de IDIEM ubicado en el campus de la FCFM.
Debido a que no existe un procedimiento para calcular huella de carbono de edificios en etapa de uso en Chile, la primera etapa de la investigación consiste en una revisión y comparación de las metodologías usadas comúnmente a nivel internacional. El resultado de esta etapa es la identificación de la metodología más adecuada, o adaptación de esta, para aplicar al caso de estudio.
La metodología propuesta está orientada a la identificación de oportunidades de reducción de emisiones de GEI mediante medidas de eficiencia energética. Además, plantea la utilización de un modelo energético calibrado del edificio como fuente de información de datos de consumo, con lo cual se pretende dar solución a los problemas de falta de información que normalmente se presenta en edificios existentes
Con la metodología definida se procede al cálculo de la huella de carbono de las oficinas de la división Construcción. De esta etapa se obtiene el total de gases efecto invernadero, expresados en toneladas equivalentes de CO2, que las oficinas en estudio liberan al ambiente durante su operación.
La última etapa del trabajo corresponde a la elaboración de una guía de buenas prácticas para la medición de huella de carbono para edificios existentes. En el texto se resume los diversos aspectos y los resultados de la investigación realizada, que se estima puedan servir de guía para otros casos de estudio.
|
7 |
Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbonoRamírez Azúa, Daniela Alejandra January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Protocolo de Kioto establece compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a los países desarrollados, lo que ha generado un mercado de emisiones de carbono. Las emisiones de metano provenientes de los rellenos sanitarios, pueden ser reducidas si parte de los residuos que se destinan al relleno sanitario son desviadas a un proceso aeróbico, como el compostaje.
El propósito de este estudio fue determinar la viabilidad técnica de un sistema de compostaje y efectuar un análisis económico preliminar que permita determinar la conveniencia al ingresar al mercado de los bonos de carbono.
|
8 |
Identificación de variables para la evaluación de prácticas de adaptación al cambio climático / Identification of variables for the evaluation of adaptation measures to climate changeCarrasco Vásquez, Camila Andrea January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La adaptación al cambio climático es el proceso que permite hacer frente a los efectos adversos del cambio climático. No obstante, han sido pocas las prácticas de adaptación que han sido evaluadas, por lo que no está claro que tan efectivas han sido o serán estas prácticas en el futuro. Esto, puede tener su origen en que no se ha dado la suficiente importancia a los estándares y criterios que deben aplicarse para evaluar las prácticas de adaptación. Por otro lado es importante señalar que este tipo de evaluaciones dependen del contexto, por lo que estas deben ser consensuadas por los actores sociales específicos del territorio.
El objetivo de esta memoria consiste en proponer variables que permitan, monitorear y evaluar prácticas de adaptación al cambio climático en el contexto nacional, de tal manera de establecer el grado de éxito de una práctica de adaptación, además de identificar sus barreras y facilitadores. La aproximación metodológica es cualitativa, con métodos que incluyeron análisis de contenido de distintos documentos, identificando variables de evaluación de prácticas de adaptación; sistematización y procesamiento de la información obtenida; y criterio experto del equipo de investigación y consulta experta a personas vinculadas a temáticas de cambio climático a nivel nacional.
|
9 |
Medición y reducción de la huella de carbono de ChilexpressHalpern Mery, Daniel January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Este informe aborda la problemática ambiental empresarial, responsable en gran parte del calentamiento global, enfocada a una empresa de la industria del transporte de carga.
El proyecto, considera en primera instancia, la medición de la huella de carbono de Chilexpress y luego tiene como objetivo final evaluar técnico y económicamente las principales medidas de mitigación para reducir su huella. La medición de la huella de Carbono se realizó tomando como año base el 2012, incluyendo sólo las emisiones de la Región Metropolitana, considerando emisiones por consumo de combustible en la flota de camiones, camionetas y motos, consumos eléctricos en las sucursales, emisiones por fugas de gases refrigerantes, entre otras, detalladas en el presente informe.
Como resultado de la primera etapa, se contabiliza un total de 8.052 tCO₂e/año, las que se explican en mayor medida por las emisiones asociadas a carga aérea con 4.019 tCO₂e/año, emisiones asociadas a rutas terrestres con 1.716 tCO₂e/año y a emisiones asociadas a recorridos de camionetas dentro de la ciudad con 1.210 tCO₂e/año. En conjunto, estos tres segmentos representan el 83,6% de la Huella de Carbono de Chilexpress. Luego de analizar los puntos críticos, se evaluaron económicamente cinco medidas de mitigación, las cuales debieran implementarse según el siguiente orden de prioridad en cuanto a costo-efectividad; incorporación de bicicletas eléctricas, eco-conducción, instalación de componentes aerodinámicos, incorporación de motos eléctricas y finalmente incorporación de furgones eléctricos. Todas las alternativas de mitigación evaluadas resultaron ser atractivas económicamente por pertenecer a medidas relacionadas con eficiencia energética. En conjunto, la implementación de los proyectos logra reducir una cantidad de 238 tCO₂e/año, equivalente al 10,1% de las emisiones propias de Chilexpress, correspondiente a dejar fuera de circulación a 200 vehículos particulares cada año. Por otro lado, los beneficios económicos, fluctúan entre $208.853 CLP por tCO₂e evitada, con las bicicletas eléctricas, y los $55.305 por tCO₂e evitada, con los furgones eléctricos.
Considerando estos positivos resultado, es recomendable que Chilexpress siga progresivamente replicando esta metodología a nivel nacional, generando beneficios económicos, sociales y ambientales de manera global.
|
Page generated in 0.0945 seconds