• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana / Carbon footprint estimation of the compost and lombriculture process in the Enviromental Department of The Municipality of La Pintana

Zúñiga Ubillús, Daniel Gonzalo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) de la I. Municipalidad de La Pintana en su compromiso de responsabilidad social y ambiental, busca estimar la totalidad de sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) midiendo su Huella de Carbono para disminuir su huella anualmente y reducir su impacto en el medio ambiente. La incertidumbre sobre los posibles efectos de los GEI sobre el medio ambiente dio pie a la estandarización a nivel internacional del cálculo de la Huella de Carbono, que permite cuantificar las emisiones de GEI producidas por las actividades humanas en unidades de CO2-e para certificarlas y comercializarlas en los mercados de bonos de carbono. El presente estudio consistió en estimar la Huella de Carbono para el área de compostaje y lombricultura de la DIGA para el año base 2010. Para esto se realizó un inventario de emisiones de GEI mediante la identificación de las actividades realizadas por la DIGA que son críticas para la medición de la Huella de Carbono. Se utilizó la norma ISO 14.064-1:2006 como directriz general para delimitar la organización y sus operaciones para el inventario de GEI. Para el cálculo de la Huella de Carbono se utilizó la metodología propuesta por las directrices del IPCC del año 2006 de la sección de desechos, junto con las fórmulas y factores de emisión entregados por el DEFRA 2010.
2

Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje

Urtubia Díaz, Natalia January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / El presente proyecto aborda el diseño de un sistema que permite implementar la actividad de reciclaje orgánico en el interior del hogar a través del vermicompostaje; proceso de degradación de la materiarealizada en conjunto por microorganismos y lombrices especializadas; el cual permite reducir el volumen de los residuos vegetales así como también valorizarlos a través de la obtención del humus. El sistema se hace cargo de la actividad, compuesta principalmente dedos instancias: La instancia de generación de los residuos, acontecida naturalmente en la cocina. La instancia de transformación, definida en el living, lugar de distensión, donde se puede incorporar el sistema, exponer lo como unidad; sin intervenir en las actividades cotidianas del usuario; para visualizar sus transformaciones. Se identificó que el vermicompostaje requiere de condiciones adecuadas de mantenimiento, dentro de ellas, la humedad es la condición más crítica, difícil de identificar por usuarios sin experiencia previa, por tanto se requiere facilitar la comprensión entre el usuario y el proceso con sus transformaciones. Para integrar el proceso a la vida del usuario potencial, es necesario incorporar características en el sistema que visibilicen sus cambios, para facilitar su comprensión y asimilación. Ello se logra a través de una zona visualización de sus transformaciones (de degradación hasta la formación del humus) y de una zona que da cuenta de la condición más crítica del proceso (humedad). Luego de definir el subsistema transformador en el living, se analiza la cultura objetual del usuario potencial, jóvenes y adultos, familiarizados con la tecnología, así como también la línea de tendencias donde se enmarca el producto. Obteniendo un artefacto que se formaliza como un sistema que incorpora las características de tecnológico con lo natural.
3

Evaluación Técnico Económica de la Aplicación de la Lombricultura a la Producción de Carne Bovina

Araya Baltra, Miguel Esteban January 2009 (has links)
La ganadería bovina en Chile ha debido enfrentar durante las dos últimas décadas un escenario complicado a causa de la apertura comercial, la cual la ha obligado a competir con sus pares del MERCOSUR y hacer frente a las desventajas competitivas existentes. Esta situación ha impactado profundamente la industria, reduciendo los márgenes de la actividad y obligándola a desarrollar una nueva estrategia, cada vez más focalizada en la exportación hacia nichos de mercado de mayor sofisticación y mejores precios, pero también más inestables. Ante esta nueva realidad, el desarrollo de herramientas que permitan crear valor en la actividad ganadera es una necesidad, y es dentro de este contexto donde la lombricultura emerge como una oportunidad, pues resuelve la problemática ambiental del tratamiento de residuos ganaderos y crea nuevas alternativas de negocio a partir de la producción de fertilizantes naturales. Teniendo en consideración lo anterior, el desarrollo del presente trabajo de título tuvo como objetivo evaluar técnica y económicamente el impacto de la aplicación de la lombricultura en un proyecto de explotación ganadera. Para cumplir con el objetivo planteado el primer paso fue diseñar un modelo de explotación de carne bovina, para lo cual se consideraron las características edafoclimáticas y económicas de la provincia así como también las particularidades del terreno en estudio, tales como las condiciones de riesgo y la calidad de las pasturas. El diseño resultante y objeto de estudio fue un modelo de ganadería bovina de ciclo productivo reducido – obviando la etapa de recría - con un sistema mixto, combinando crianza extensiva y engorda confinada. Se espera terminar el ciclo completo en apenas 13 meses, lo que sólo se puede lograr con razas de carne de menor tamaño, siendo la más apropiada la Aberdeen Angus. El análisis contempló el estudio de ambas etapas (crianza y engorda) por separado para poder determinar con mayor exactitud cuanto valor agrega cada una de éstas al proyecto ganadero. Una vez diseñada la explotación bovina, se estudió la compatibilidad operacional de la incorporación de la lombricultura. La especie de lombriz escogida fue la Eisenia Foetida, cuyas aptitudes para producir grandes cantidades de humus de alta calidad, su fertilidad y rusticidad, la hacen ser la preferida por la mayoría de los lombricultores. El estudio arrojó como resultado la complementariedad de la lombricultura con la ganadería, más aún considerando estudios recientes que demuestran que el estiércol bovino es uno de los mejores sustratos para la lombriz en términos de crecimiento y reproducción y que el humus de lombriz obtenido a partir de él es 3 a 4 veces más rico en nutrientes que el humus obtenido a través del compostaje tradicional, observándose también beneficios en la tasa de conversión de estiércol a humus y en el tiempo requerido para el proceso de degradación y estabilización de la materia orgánica. El análisis económico arrojó que la incorporación de la lombricultura a la ganadería mejora de manera sustancial la rentabilidad de la actividad y disminuye, mediante la diversificación, el riesgo que representa la variación en los precios de la carne. Para el ciclo productivo sin incorporar la lombricultura se obtuvo un VAN de $8.280.353 y una TIR de 15,9% mientras que la lombricultura evaluada de manera independiente entrega un VAN de $46.001.278 y una TIR igual a 54,72%. El proyecto completo, resultante de la integración de la lombricultura a la explotación ganadera, entrega un VAN igual a $54.449.430 y una TIR de 24,1%, disminuyendo el PRC 6 a 4 años. A partir de los resultados obtenidos, es aconsejable incorporar la lombricultura a la ganadería, pues aparece como una alternativa viable y rentable para tratar los residuos orgánicos y permite realizar la actividad ganadera de forma responsable con el medioambiente y sostenible en el tiempo.
4

Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos

Brunet Bayón, Luis Andrés January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / El vermicompostaje como técnica de valorización de residuos orgánicos y como generador de enmiendas de sanación, recuperación y fertilización del recurso suelo y como consecuencia, también de la integralidad de los ecosistemas, la enmarcan dentro de las practicas congruentes con los planteamientos de desarrollo sustentable del país y la convierten en una vía de gestión preferible a las que se utilizan predominantemente a nivel global y sobre todo nacional. Debido a su importancia y a los bajos niveles de su utilización en Chile, este proyecto se plantea el desarrollo de un recurso didáctico que sirva como base para la entrega de un servicio de talleres para adultos que logre fomentar el uso de esta técnica en la población adulta que es considerada como mayoritaria en el país y que también es la con mayor potencial de replicarla. Este planteamiento surge de haber detectado dos problemas, uno general que se resume en que el nivel de utilización de esta técnica en Chile es muy baja y uno particular que se resumen en que los talleres de vermicompostaje, considerados la vía principal para el fomento de su uso, no logran una entrega vinculada, integral y significativa de los conocimientos teóricos y prácticos sobre la técnica y que, como servicios, no han logrado llegar a una gran población. El desarrollo del recurso didáctico se basa en conocimientos de diferentes disciplinas como son la andragogía, ciencias educativas y sus modelos didácticos y teorías del aprendizaje, la agricultura orgánica, la técnica del vermicompostaje y en principios de diseño industrial. Este corpus de conocimientos permitió establecer criterios de diseño para llevarlos a una forma en que se manifiesta una articulación de todos estos y una coherencia con los diferentes actores de un taller de este tipo y el contexto en que se inserta.
5

Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros

Astudillo Crisostomo, Rodrigo Andrés January 2012 (has links)
En el presente estudio de memoria de título, se investiga la prefactibilidad técnico económica y se establece una configuración óptima de proyecto de producción de abono orgánico a partir de las condiciones de mercado actuales y de abastecimiento que están en este minuto presentes en la Séptima Región del Maule particularmente en las plantas de Patagoniafresh y Agrozzi. Con relación al proyecto, éste surge de la oportunidad de negocio que representa el manejo de residuos, en particular de los orgánicos que se generan en la industria agroalimentaria. En un comienzo se pensó como mercado objetivo una fracción de la agricultura extensiva en su conjunto, no obstante al realizar un estudio basado en estadísticas y reunión con expertos, se llegó a la conclusión que la estrategia de competir en el mercado tradicional contra los fertilizantes tradicionales no era conveniente, de modo que se fijó, en segunda instancia, la mirada en la agricultura orgánica particularmente de exportación sin mejorar la perspectiva de negocio debido a la baja disponibilidad de insumo y a la alta dispersión entre plantas generadoras, así como también a las bajas cantidades potenciales para ser comercializadas, sin contar la logística compleja, hicieron replantear el mercado objetivo. La explicación para restringir el campo de acción a un nicho específico se sustenta sobre el hecho que actualmente, la industria de fertilizantes, posee variedades de alto rendimiento para distintos cultivos por lo que siguiendo la sugerencia de expertos del área de agricultura orgánica del SAG se barajó la posibilidad de estudiar el mercado viverista, en particular el de frutales para ver si la posibilidad de vender el humus en aquel nicho. Con relación al resultado, el proyecto en términos estrictos es rentable arrojando un VAN de 388 millones con una tasa de descuento del 15% y TIR de 35%. No obstante según los antecedentes que se recabaron en el desarrollo del trabajo, no es recomendable implementar una planta sólo con un estudio de prefactibilidad debido a temas de control de atributos en la producción, los cuales deben ser testeados en una experiencia de laboratorio para sustentar una factibilidad propiamente tal.

Page generated in 0.0562 seconds