Spelling suggestions: "subject:"gestión educativa"" "subject:"gestión edeucativa""
201 |
Fortalecimiento de los procesos didacticos del área de matemáticaVives Roman, Blanca Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad buscar que el liderazgo pedagógico mejore el servicio educativo asumiendo el reto deformar estudiantes que logren desarrollar el razonamiento crítico y la reflexión para que sepan actuar en su ambiente personal y social , por lo que el siguiente plan de acción consiste en plantear una propuesta que contribuya a “ fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática para lograr mejorar los niveles satisfactorios de aprendizaje de los estudiantes de la I.E.N° 11014 “Inmaculada Concepción” Este plan de acción se ha formulado mediante una metodología participativa entre los actores educativos, a través de la reflexión conjunta sobre los resultados de aprendizaje y la práctica pedagógica de la escuela concluyendo en la necesidad de empoderar a los docentes en el dominio de los procesos didácticos y la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el ,logro de los aprendizajes significativos. Se hace de imperiosa necesidad capacitar a los docentes quienes son uno de los actores educativos de mayor trascendencia en nuestra sociedad. Este trabajo tiene como referencias las investigaciones de Viviane Robinson(2008) y Leithwood (2006) quienes establecen el vínculo existente entre el liderazgo y los resultados de los estudiantes enmarcados en sus prácticas respectivas. / Trabajo académico
|
202 |
“Procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje”Yovera Suyon, Jesus Eliborio January 2018 (has links)
El Plan de Acción se convierte en una nueva propuesta de solución frente a un problema priorizado, Deficiente aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la IE. 10941 las Pampas- Mórrope; este problema me permite movilizar acciones, lograr una participación activa de los actores de la comunidad educativa, mi rol directivo con liderazgo pedagógico me lleva a presentar una propuesta que responda con pertinencia y eficacia al problema priorizado, así mismo fortalece mis capacidades como líder pedagógico en gestión escolar y el proceso de enseñanza- aprendizaje; basada en el enfoque crítico reflexivo, por ello mi objetivo es aplicar un manejo pertinente y eficiente de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la institución educativa 10941 las Pampas- Mórrope, promoviendo el fortalecimiento de capacidades pedagógicas, el compromiso e interés del docente y el fortalecimiento de la integración docente mejorando la convivencia escolar obteniendo como resultado, docentes y estudiantes participativos constructores de su propio aprendizaje resaltando que la labor del docente mejora notablemente con la planificación conjunta de nuestra propuesta de acuerdo al contexto educativo. Los procesos pedagógicos son situaciones educativas que le dan coherencia lógica al acto de enseñar y aprender para el logro de aprendizaje, son de tipo recurrente pues se pueden desarrollar de acuerdo a las características del propósito del aprendizaje. No necesariamente se pueden desarrollar de manera lineal; los procesos pedagógicos propuestos por el Ministerio de Educación del Perú (2013) son: motivación; problematización; saberes previos; ubicación y organización; observación, acompañamiento y retroalimentación; evaluación. Finalmente concluyo manifestando que nuestra propuesta del plan de acción se construyó con el aporte de cada integrante de la comunidad educativa, con el compromiso de mejorar continuamente el desempeño docente en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes de la IE. 10941 de las Pampas- Mórrope. / Trabajo académico
|
203 |
Capacidades docentes para el uso adecuado de estrategias metodológicasSolís Pérez, Javier January 2018 (has links)
En el marco de la diplomatura y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, organizada por el MINEDU – PUCP, se presenta el plan de acción con la propuesta denominada fortalecimiento de capacidades docentes para el uso adecuado de estrategias metodológicas desde un enfoque por competencias en los profesores de la I.E Cesar Vallejo Mendoza-Paredones. La importancia del presente trabajo académico es que se constituye en un referente y guía de acciones para fortalecer las competencias del docente y lograr un mejor desempeño de su práctica pedagógica, asimismo continuar afirmando también el rol de liderazgo pedagógico del directivo. El objetivo que pretende la propuesta es lograr el uso adecuado de estrategias metodológicas del docente, el mismo que se constituye en un desafío para mejorar aprendizajes. El sustento teórico en el que se afirma la propuesta es el enfoque por competencias y del liderazgo centrado en los aprendizajes y desde el marco de la gestión escolar es la gestión por procesos, con la finalidad de lograr la mejora de los resultados de aprendizaje en la institución educativa. Producto de esta propuesta se concluye que se logrará el objetivo general si en el plan de acción se evidencia la participación de los actores en conjunto, principalmente de los docentes en su mejora estrategias que conlleva a demostrar aprendizajes por competencias. / Trabajo académico
|
204 |
Comunidades de aprendizaje para el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticosGastelo Paz, Eduar January 2018 (has links)
El presente trabajo académico es de relevancia porque contribuye sobremanera a la mejora continua del directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como a fortalecer la práctica docente y por consiguiente elevar el nivel de logro de los estudiantes. En la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. N° 10795 del distrito de Monsefú se aprecia que, un número significativo de ellos, hace uso inadecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de prendizaje. Esta situación influye de manera determinante en la educación de los estudiantes; razón por la cual es necesario promover una eficiente aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes de las áreas curriculares de la Educación Primaria de nuestra I.E.; fomentar el dominio disciplinar y didáctico de las áreas curriculares; monitorear y acompañar sistemática, pertinente y eficazmente a los docentes; desarrollar sesiones de aprendizaje contextualizadas y articuladas a los procesos pedagógicos y didácticos de las áreas y propiciar la participación activa de los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos. Todo ello en Comunidades de Aprendizaje. Revertir tal situación implica plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico puede y debe contribuir a mejorarla; pero que requiere sustentarla con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora, como: dominio disciplinar, herramientas pedagógicas para maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los maestros en la aplicación pertinente de estas herramientas. Transformar la práctica docente requiere del fortalecimiento continuo y el monitoreo y acompañamiento oportuno mediante el trabajo colaborativo en un clima propicio para el cambio desde un enfoque territorial. / Trabajo académico
|
205 |
Estrategias metodológicas de comprensión lectora para lograr el nivel satisfactorio de los estudiantes de la Institución Educativa N° 20534 “Señor Cautivo de Ayabaca” de la urbanización popular Nueva Sullana de la provincia de Sullana: plan de acciónJuarez Espinoza, Julio Cesar January 2018 (has links)
El presente trabajo académico priorizó el problema: Inadecuado uso de estrategias metodológicas en comprensión lectora para lograr el nivel satisfactorio de los estudiantes, causas: Docentes que aplican estrategias Inadecuadas en la comprensión lectora, los mismos que no tienen altas expectativas en el logro de los aprendizajes, personal directivo que limita su tiempo en monitorear las estrategias de comprensión lectora por los docentes en los estudiantes y trae como consecuencias que los estudiantes tengan resultados negativos en los logros de aprendizaje, los resultados de las evaluaciones censales del 2014 al 2016 y las pruebas pisa donde el Perú ocupa los últimos lugares en América latina, por ello se planteó como objetivo: Lograr la adecuada comprensión lectora a través de la aplicación de estrategias metodológicas y didácticas en los estudiantes, como directivo líder pedagógico debo afrontar haciendo uso de mis capacidades, estrategias y habilidades interpersonales con el fin de lograr la mejora continua en los aprendizajes del estudiante, todo docente tiene que tener metas y expectativas a alcanzar para ello se tiene en cuenta los referentes teóricos, así como las metas, expectativas y los logros que van alcanzando, serán conocidos por todos”, el lector tiene sus propias estrategias con que cuenta para comprender un escrito y al control que ejerce sobre las mismas para que su comprensión lectora sea óptima. La adecuada aplicación de estrategias metodológicas y didácticas ejecutadas por los docentes conlleva a tener estudiantes motivados por aprender diariamente, logrando aprendizajes significativos. Concluyo que mi gestión escolar debe contar docentes empoderados en estrategias metodológicas y didácticas adecuadas, que los ayuden a utilizar de manera más eficiente y eficaz y hacer que el estudiante pueda utilizar la comprensión lectora para lograr alcanzar el nivel satisfactorio deseado y poder lograr los objetivos institucionales de la escuela. / Trabajo académico
|
206 |
Planificación de proyectos productivos para mejorar los aprendizajesMendoza Garcia, Prudencia Maria Ana January 2018 (has links)
La Finalidad de este trabajo es presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución al problema sobre planificación de proyectos productivos en CETPROS teniendo en cuenta una intervención educativa de acompañamiento pedagógico formativo, siendo su objetivo general: fortalecer la planificación de proyectos productivos para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes del CETPRO Nuestra Señora de Fátima. Los objetivos específicos son: a) mejorar los conocimientos de los docentes sobre proyectos productivos en la elaboración de las programaciones, b) incrementar el monitoreo y el acompañamiento pedagógico a los docente para mejorar el desarrollo de los proyectos productivos, c) mejorar el conocimiento y práctica de la normatividad de los Cetpros, d) tomar acuerdos de manera consensuada en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E.
El sustento teórico en el que fundamenta la alternativa se encuentra en el Marco de Buen Desempeño del Directivo, el Liderazgo Pedagógico, el monitoreo, acompañamiento y evaluación, la normatividad de los Cetpros, D.S. 028. Reglamento de actividades productivas. La Metadologia empleada tiene características de la investigacion- acción ya que habido un acercamiento directo con los docentes y estudiantes en sus aulas, lo cual ha fortalecido y mejorado el clima institucional a través de la participacion directa de los actores educativos. Se llega a la conclusión de que la propuesta realizada en Plan de Acción resulta ser una Estrategia Innovadora para la solución de la problemática de la Institucion Educativa. / Trabajo académico
|
207 |
Desarrollo de los procesos didácticos de la comprensión lectora en el nivel primarioOliden Martinez, Juan Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción se sustenta en la importancia de que nuestra institución educativa impulsa una educación de calidad, acorde a la demanda educativa, apostando por la formación integral de nuestros estudiantes, siendo necesario que los docentes estén altamente capacitados, por ello en el marco del desarrollo de la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, surge el presente trabajo de investigación, titulado. DESARROLLO DE PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL PRIMARIO, teniendo como objetivos: desarrollar las capacidades pedagógicas de los docentes en procesos didácticos de la comprensión lectora, mejorar la práctica docente mediante el acompañamiento y monitoreo y mejorar el clima escolar mediante el desarrollo de sesiones de tutoría.
La teoría o supuestos teóricos en la que se sustenta son: los procesos didácticos de la comprensión lectora, que son actividades desarrolladas por el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante, estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Teniendo como referente el enfoque crítico reflexivo y, las cinco dimensiones de Viviane Robinson quienes se interrelacionan con los cinco compromisos de gestión escolar, siendo primordial su cumplimiento en bien de la institución educativa.
Frente a la problemática diagnosticada en nuestra institución educativa LIMITADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPRESIÓN LECTORA EN EL NIVEL PRIMARIO, se requiere fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes relacionadas a la adecuada aplicación de procesos didácticos de la Comprensión Lectora, mediante la conformación de las comunidades de aprendizaje y el desarrollo de capacitaciones en alianzas con entidades formadoras. / Trabajo académico
|
208 |
Aplicación de procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje: plan de acciónRamirez Nole, Hilda Zulima January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado Aplicación de procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, surge ante la necesidad de mejorar las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de las capacidades docentes a fin de revertir los bajos resultados obtenidos por los estudiantes de la IE en las pruebas ECE aplicadas en los últimos años. Por ello, el objetivo principal de estudio es mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la IE N° 15510 José Gálvez Egúsquiza de Talara. El MINEDU, en el Marco del Buen Desempeño Docente, establece que el docente debe ser capaz de diseñar creativamente procesos pedagógicos que despierten la curiosidad, interés involucrando a los estudiantes en el logro de los aprendizajes previstos. Es por ello, que los directivos como líderes pedagógicos, cuya función se centra en los aprendizajes, promueven la mejora continua de la práctica pedagógica de sus docentes y los aprendizajes de sus estudiantes. Cabe destacar la importancia de la contextualización de las sesiones de aprendizaje, que se verifica a través de la implementación del monitoreo y acompañamiento. Finalmente se concluye, que la aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en el desarrollo de la sesión facilita al docente promover en sus estudiantes aprendizajes significativos. / Trabajo académico
|
209 |
Desarrollando capacidades para una cultura emprendedora con enfoque ambiental y un buen trato: Buena prácticaSarango Giron, Dagoberto January 2018 (has links)
La buena práctica constituida como una experiencia interesante, compila todos los avatares, todo el accionar desarrollado en una I.E y que contribuyen a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes hombres y mujeres. Se señala aquí, como las condiciones físicas de infraestructura no adecuada, dificultan el logro de esos aprendizajes. Se manifiesta que a partir de allí, carentes de un apoyo inmediato de los órganos de gobierno correspondientes, se busca conjugar las capacidades, las fortalezas inherentes al ser humano con los pocos recursos existentes, para poder hacerle frente a la problemática existente. De esta manera la comunidad educativa en pleno, movidos por el fortalecimiento y práctica de las habilidades interpersonales como el emprendimiento, la tenacidad, el esfuerzo, el sacrificio, la entrega, la dedicación, el afán por querer sobresalir y ayudar a los demás, orientados y confiados en un liderazgo que busca recuperar la confianza, la esperanza y el anhelo de lograr la concreción de sueños que con emprendimiento y con la ayuda de Dios si son posibles de lograr, se involucra en el reto de concretizar metas, de alcanzar resultados, que conviertan al plantel en una institución educativa acogedora y moderna. Para ello se resalta como un aspecto central o corazón de la experiencia que esta gestión escolar es compartida y está orientada a la implementación de una escuela emprendedora con enfoque ambiental y buen trato. A lo largo de este informe se podrá también apreciar el enunciamiento casi permanente de la puesta en práctica y desarrollo de las habilidades interpersonales, lo cual trasciende lo significativo que ello representa. / Trabajo académico
|
210 |
Gestión de la cultura ambiental de la comunidad educativa: plan de acciónSaucedo Perez, Wilver January 2018 (has links)
El presente trabajo de plan de acción, surge como una contribución de investigación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta investigación pretende contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en un enfoque por competencias con Liderazgo Pedagógico y cumplir con los compromisos de Gestión Escolar que nos hemos propuesto con metas y expectativas. El problema de la contaminación ambiental es a nivel mundial, ocasionado por diversos factores como: Prácticas educativas en el hogar, tipo de escuela y entorno social, prácticas en la escuela, recursos escolares, etc. En nuestra institución educativa el problema priorizado es la Inadecuada práctica de la cultura ambiental de la comunidad educativa. Para lo cual se ha planteado la propuesta de solución: Plan de fortalecimiento de competencias y capacidades de la comunidad educativa en el conocimiento del enfoque ambiental. Para ello se propone el objetivo: Gestionar la cultura ambiental de la comunidad educativa de la I.E. N° 11512, el cual se logra a través de la aplicación de diferentes estrategias involucrando a toda la comunidad educativa. El plan de acción se sustenta en los referentes teóricos y fuentes de investigación como en las dimensiones de Viviane Robinson, Marco del buen desempeño directivo y los compromisos de gestión. Se concluye diciendo que el plan de acción es una herramienta de planificación en apoyo a la gestión escolar para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Con la aplicación de este plan de acción, queremos ser la primera escuela ecológica del distrito de Pátapo, mejorando los aprendizajes de nuestros estudiantes, en un ambiente limpio y saludable. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0569 seconds