• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • Tagged with
  • 35
  • 35
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 20
  • 17
  • 17
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propuesta de mejora de la producción para la Empresa Tubos y Postes Chiclayo S.R.L. aplicando la teoría de restricciones

Hernandez Vasquez, Nathaly January 2014 (has links)
En el presente trabajo el análisis consistirá en identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, para lo cual se ejecutará un estudio de los principales indicadores de producción mediante un balance de línea, lo que permitirá, realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, y balance de líneas, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la mano de obra y materia prima. Identificando de esta manera cuáles son las actividades que representan las principales restricciones del sistema, siendo estas las etapas de armado de la estructura del poste y alistado del molde del poste, para lo cual se propone a cada una de estas un plan de mejora, el que se basará en aumentar la producción de postes; considerando que la secuencia de estas actividades, permite que al levantar una restricción, sea inicio de mejora para la siguiente. De esta manera tal y como lo establece Goldratt a través de su teoría de restricciones, la aplicación de esta teoría permitirá, tener un flujo de ingreso de materia prima más estandarizado, un mejor y adecuado ritmo de productividad de operarios, permitiendo ambos obtener indicadores de producción más eficientes, los cuales se vean reflejados en la reducción de costos de producción; recurso monetario que en primera instancia será empleado para la inversión de los planes de mejora. A través de la ejecución de los planes de mejora, se obtuvieron mejorados indicadores de producción tales como, la producción de postes de media tensión (15 postes/día), producción de postes de baja tensión (28 postes/día), productividad de materiales de postes de media tensión (957,32 kg), productividad de materiales de postes de baja tensión (937,5 kg), productividad de mano de obra (81,8 kg/operario), productividad económica (0,98 soles/kg), como se observa se han incrementado notablemente debido a planificación y la regularidad de productividad de los operarios. En cuanto al beneficio que obtendrá la empresa al aplicar la teoría de restricciones es de soles S/. 42 360,59 soles en el primer año.
12

Propuesta para aumentar la productividad del proceso productivo de cajas porta-medidores de energía monofásicas en la Industria Metálica Cerinsa E. I. R. L., aplicando el Overall Equipment Effectiveness (OEE)

Vasquez Contreras, Luis Martin January 2015 (has links)
El indicador Overall Equipment Effectiveness (OEE), permitió aumentar la productividad del proceso productivo de cajas porta-medidores de energía monofásicas de la Industria Metálica CERINSA E.I.R.L. en un 27,27%; es decir, este porcentaje indica que ahora se producirán 14 cajas porta-medidores de energía monofásicas en 1 hora, obteniendo la misma cantidad de producción pero reduciendo recursos utilizados (planchas de acero inoxidable y energía empleada), y en 3 días menos de producción. También los indicadores de productividad aumentarían y la eficiencia física aumentará en un 0,46%. Así mismo, el OEE de las máquinas industriales de mayor importancia dentro del proceso productivo aumentará en un 10% por mejora global del OEE (al reducir los tiempos de paros no planificados). Por ello el OEE actual de 82,06% aumentará al 87,74%, es decir existirá un incremento de 5,68%, logrando así que el OEE del proceso productivo de las máquinas industriales llegue a los valores del “World Class”. Para ello, la Industria Metálica CERINSA E.I.R.L. tendrá que invertir un total de S/.4 900,00 nuevos soles, para así obtener un ahorro económico de S/.6 018,61 nuevos soles por cada lote de producción de 2 000 cajas porta-medidores de energía monofásicas. Este ahorro económico, reflejará una utilidad neta de S/.11 623,48 nuevos soles, el cual presentará un incremento del 105,72% en comparación a la utilidad neta actual de S/.5 650,00 nuevos soles. Finalmente, la inversión se recuperará en 16 días y el flujo de caja futuro acumulado tendrá un mayor beneficio económico que el actual, reflejándose en un saldo mayor en el futuro.
13

Variables determinantes que influyeron en las exportaciones de la subpartida nacional 03.04.42.00.00, filetes de trucha fresca o refrigerada, a Estados Unidos en el periodo 2014 – 2017

Galvan Inga, Jimy Clayton, Huaman Juarez, Erika Yessmin 25 June 2020 (has links)
La presente investigación, tiene como objetivo principal identificar las variables determinantes que influyeron en las exportaciones de la subpartida nacional 03.04.42.00.00, filetes de trucha fresca o refrigerada, a Estados Unidos en el periodo 2014 – 2017. Las variables para este estudio son Producción, Precio FOB y Tipo de Cambio. Inicialmente se explica las bases teóricas en comercio internacional y conceptuales sobre el producto elegido, sector, mercado de destino y definición de variables desarrollados en la investigación. Además, la metodología planteada es de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, de tipo longitudinal y de diseño de investigación no experimental. Asimismo, se realizó el desarrollo y análisis de resultados con data secundaria obtenida de las instituciones como: Banco Central de Reserva del Perú, Veritrade y Ministerio de la Producción. Posterior a la recolección de datos estas son procesadas en la herramienta estadística SPSS, utilizando el Modelo de Regresión Lineal Múltiple como se plantea en la tesis de Martínez & Pinedo (2019). En base a las preguntas de investigación se concluyó que las variables más relevantes que influyeron en las exportaciones de la subpartida nacional 03.04.42.00.00 a Estados Unidos son Precio FOB y Tipo de cambio. / The main objective of this research is to identify the determining variables that influenced exports of the national subheading 03.04.42.00.00, fresh or chilled trout fillets, to the United States in the period 2014-2017. The variables for this study are Production, FOB Price and Exchange Rate. Initially, the theoretical bases in international trade and conceptual about the chosen product, sector, target market and definition of variables developed in the research are explained. In addition, the proposed methodology is quantitative in approach, explanatory in scope, longitudinal, and non-experimental research design. Likewise, the development and analysis of results was carried out with secondary data obtained from institutions such as: Central Reserve Bank of Peru, Veritrade and the Ministry of Production. After data collection, these are processed in the SPSS statistical tool, using the Multiple Linear Regression Model as proposed in the thesis of Martínez & Pinedo (2019). Based on the research questions, it was concluded that the most relevant variables that influenced exports of the national subheading 03.04.42.00.00 to the United States are FOB Price and Exchange Rate. / Tesis
14

Aumento del nivel de servicio en una empresa de confecciones mediante la herramienta justo a tiempo

Checa Huaccha, Rodolfo Daniel January 2022 (has links)
En la presente investigación se efectúo un estudio en una empresa de confecciones para el aumento del nivel de servicio, en este caso para camisas y blusas manga larga aplicando estandarización de procesos y Just In Time para reducir tiempos ociosos y eliminar tareas que no adicionan valor al proceso productivo. La empresa tiene problemas de baja producción, actividades improductivas y pedidos no atendidos; se identificaron las actividades del proceso productivo, se calcularon los tiempos estándar a partir de los tiempos promedio, se elaboraron dos fichas de estandarización de trabajo para los productos mencionados y por último se obtuvieron datos a partir de Kanban. Al final se lograron reducir las actividades improductivas en un 82,13%, por lo tanto, el nivel de servicio aumento en 52,07%.
15

Diseño de sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021

Chavarry Huancas, Graciela Del Carmen January 2023 (has links)
La presente investigación, es importante ya que la mayoría de las organizaciones que fabrican sus productos no cuentan con un sistema de costos, en este caso la empresa Vale´s Shop tiene un conocimiento empírico en la determinación de sus costos. Es por ello que surge la siguiente investigación cuyo objetivo general fue diseñar un sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en el área de producción en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, las técnicas utilizadas fueron la entrevista dirigida al gerente general y el análisis de los documentos de la empresa. Los resultados obtenidos fueron describir los procesos actuales del área de producción, la identificación de los centros de costos los cuales fueron corte, costura, sublimado y acabado, así como la realización de la estructura de costos por procesos consiguiéndose la estimación del costo de producción y a la vez llevando un mejor control en el proceso productivo, además se realizó el cálculo del margen de contribución que cubre los costos fijos y unitarios de la empresa y así medir los beneficios obtenidos por cada unidad producida. Es necesario que la empresa implemente el sistema de costos por procesos propuesto por que permite conocer los elementos de costos de producción utilizados en cada centro de costos, asimismo conocer la utilidad neta mensual.
16

Propuesta de mejora de la gestión de la producción para incrementar la productividad en la línea de extracción de jugo de maracuyá "Passiflora Edulis Var. Flavicarpa" en una empresa procesadores de jugos

Parinango Hoyos, Roxana Paola January 2023 (has links)
La investigación se asentó en el análisis de la gestión de la producción de una empresa procesadora de jugos de maracuyá, los reportes del área de producción evidencian que existen mermas por productos defectuosos y reprocesos debido a tiempos improductivos por las paradas de la línea de producción y la disponibilidad de materia prima, haciendo que exista pérdida económica para la empresa. Se hace un diagnóstico identificando los principales problemas, con el propósito de evaluar y presentar una propuesta de mejora. Usando la metodología de diagramas de procesos y estudio de tiempos y movimientos, se determinó como cuello de botella a la espera de la orden para iniciar la extracción de jugo con un tiempo de 38 minutos con 15 segundos, por mala planeación de los ingresos de fruta, detectándose un 38,08% de actividades improductivas; así mismo existen paradas de la línea de producción por fallas de equipos porque no existe un programa de mantenimiento documentado. Después que los problemas hayan sido identificados, se planteó realizar una planeación y control de la producción, realizar inspecciones y fortalecer el sistema de supervisión aplicando buenas prácticas de manufactura e implementar programas de mantenimiento para incrementar la disponibilidad de la línea de producción. De este modo se ha determinado que el TIR es del 57% y el VAN es de S/.31 712,36 con un Beneficio/Costo de 1,87, lo que indica que la propuesta es rentable, siendo el periodo de recuperación de la inversión sea menor a un año.
17

Gestión de procesos en las contrataciones del Proyecto Especial Olmos Tinajones, una propuesta de mejora

Zapata Torres, Patricia Susana January 2022 (has links)
El presente artículo científico, propone acciones de mejora para optimizar la gestión por procesos en los procedimientos de contratación del PAC 2019 del PEOT; ello se realizó mediante un enfoque mixto, en la que se ha determinado que se realiza las fases de acuerdo a la LC, existiendo puntos críticos en las fase de planificación y actuación preparatoria y fase de ejecución contractual, resaltando el desconocimiento para la elaboración del requerimiento y los procesos a llevarse a cabo para ello, ocasionando demoras y consecuentemente generando que estas sean convocados en fechas posteriores a la prevista, además no existe el seguimiento adecuado que permita su culminación de manera satisfactoria. Posteriormente, se ha identificado indicadores para un mejor seguimiento con respecto a las brechas encontradas por fase, finalmente en cuanto a la gestión por procesos, se resume que, no se tiene definido el procedimiento a seguir en procesos que no se encuentran contenidos en la normativa de contrataciones, así como los tiempos que ello demanda. Es por ello que se ha planteado una propuesta en la que se establecen acciones concretas factibles que hará que la gestión por procesos de las contrataciones se desarrolle de manera eficiente y eficaz y que garanticen el cumplimiento de los objetivos estratégicos, permitiendo además realizar un seguimiento en tiempo real y ser utilizado por las áreas cuyo nivel les faculte tomar decisiones de gestión para contribuir al fin público y desarrollo de la Región Lambayeque.
18

Análisis de la productividad de las partidas más incidentes en la construcción de Presas de Relaves. Caso de Estudio: Presa de Relaves-Unidad Minera Junín

Flores Medina, Juan Felipe, Fukunaga Fuentes, Freddy, Julian Rodriguez, Melissa, Nuñez Edquen, Huver Ronald, Quiroz Cerna, Paola Lisset 15 May 2021 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad mejorar la productividad en las partidas de mayor incidencia (Relleno de cuerpo de Presa material tipo 3, Colocación de material de filtros tipo 1 y tipo 2, Colocación de concreto curb en pantalla impermeabilizante y Limpieza de estribos) de la construcción de una Presa de Relaves de un Proyecto Minero aplicando herramientas de lean Construction. La poca productividad mostrada en las partidas identificadas de incidencia desde el punto de vista de costos, conlleva directamente a incumplimientos de Plazo, Costo y Calidad por ende afecta la rentabilidad de la Compañía y la satisfacción del cliente considerablemente. El resultado del presente trabajo de investigación es la mejora de la productividad e incremento significativo de los rendimientos reales superando a los ofertados, todo ello con la implementación, aplicación y seguimiento constante a las herramientas que proporciona la filosofía lean Construction aplicadas en las partidas más incidentes del proyecto. Con esta experiencia podemos afirmar que la filosofía Lean Construction aplicado a Proyectos de gran envergadura como son los proyectos mineros es una herramienta potente para el cumplimiento contractual. / The purpose of this research is to improve productivity in the items with the highest incidence (Filling of body of Dam material type 3, Placement of filter material type 1 and type 2, Placement of concrete curb in waterproofing screen and Cleaning of abutments) of the construction of a tailings dam for a mining project applying lean construction tools. The low productivity shown in the items identified of incidence from the point of view of costs, directly leads to non-compliance with Term, Cost and Quality, therefore it affects the profitability of the Company and the satisfaction of the client considerably. The result of this research work is the improvement of productivity and a significant increase in real yields, surpassing those offered, all with the implementation, application and constant monitoring of the tools provided by the lean Construction philosophy applied in the most incident items. of the project. With this experience we can affirm that the Lean Construction philosophy applied to large projects such as mining projects is a powerful tool for contractual compliance. / Trabajo de investigación
19

Mejora en la línea de producción de bebidas gasificadas de una embotelladora para disminuir las pérdidas económicas por desperdicios

Horna Inga, Graciela Madelei January 2019 (has links)
La empresa está dedicada a la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas como gaseosas y energizantes. La problemática se encuentra en las pérdidas por desperdicios como el sobrestock de bebidas gaseosas, la capacidad ociosa y los tiempos improductivos en la línea de producción de bebidas gasificadas, generando una pérdida económica de S/ 296 223,20. La experimentadora para desarrollar esta propuesta de mejora realizó un diagnóstico de su situación actual, evaluó y seleccionó adecuadas herramientas de ingeniería industrial, elaboró el plan respectivo en la línea de producción y finalmente analizó el costo - beneficio. El resultado de la investigación derivó de la previa elección de las herramientas Heijunka, JIT y Shojinka, pues abarcan la mayoría de soluciones para los conflictos encontrados en dicha empresa. Estas permitieron establecer una secuencia de producción, redistribuir el área de preparación de jarabes para disminuir los tiempos improductivos y las distancias, realizar un cronograma de capacitación a los operarios que les posibilite la polivalencia y plantear la implementación de tarjetas Kanban que facultan un mejor flujo de información y material. Por lo expuesto y de acuerdo al análisis costo-beneficio, este proyecto demuestra ser viable porque obtiene una utilidad acumulada de S/ 55 451,92 para el décimo segundo mes, mientras recupera la inversión en el primer mes. Asimismo, exhibe un VAN de S/ 22 688,45 y un TIR de 108% determinándose así que la propuesta es rentable y causa beneficios para la empresa.
20

Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Fábrica de Dulces Finos Bruning SAC para incrementar su productividad

Quijano Signori, Maria Giovanna del Milagro January 2023 (has links)
El presente trabajo se centra en el área de llenado de king kong de la empresa Fábrica de Dulces Finos Bruning SAC puesto que posee una baja productividad, ocasionada por la falta de capacitación al personal, procesos no estandarizados, altos tiempos improductivos y personal fatigado; es por ello que se planteó como objetivo principal proponer la mejora del proceso productivo en la empresa Fábrica de Dulces Finos Bruning SAC para incrementar su productividad. En tal sentido, se analizó a través de herramientas de ingeniería el proceso productivo del llenado, obteniendo que actualmente cuenta con una productividad de 0,116 unid/sol. Posteriormente, se propusieron tres mejoras: un estudio de tiempos, balance de línea y un programa de capacitación, consiguiendo un tiempo estándar de 2,44 min/unid para la elaboración de una hojarasca redonda (1 kg), una reducción de 0,10 min/unid en el cuello de botella, el aumento de la eficiencia en un 5,96% y una nueva productividad de 0,14 unid/sol. Finalmente, se concluyó que las propuestas eran viables económicamente debido a que se obtuvo un VAN de S/ 12 212, TIR de 46% y un B/C de 1,12 soles. / The present work focuses on the assembly area of king kong of the company Fabrica de Dulces Finos Bruning SAC since it has low productivity, this is caused by the lack of training for personnel, non-standard processes, high unproductive times and fatigued personnel; that is why the main objective was to propose the improvement of the production process in the company Fabrica de Dulces Finos Bruning SAC to increase its productivity. Given this, the assembly production process was analyzed through engineering tools, obtaining that it currently has a productivity of 0.116 units/sol. Subsequently, three improvements were proposed: a time study, line balance and a training program, achieving a standard time of 2.44 min/unit for the production of a round (1 kg), a reduction of 0.10 min /unit at the bottleneck, increased efficiency by 5.96% and a new productivity of 0.14 unit/sun. Finally, it was concluded that the proposals were economically viable since a NPV of S/ 12,212 was obtained, IRR of 46% and a B/C of 1.12 soles.

Page generated in 0.1232 seconds