Spelling suggestions: "subject:"gestión dde políticas públicas.en"" "subject:"gestión dde políticas públicas.el""
1 |
Análisis de los problemas en la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020Gonzales Medina, Melissa Andrea 24 January 2023 (has links)
En el Perú y en general en toda América Latina, la delincuencia ha traído
consecuencias negativas a nivel social y económico. Pese a que se han
ejecutado políticas de seguridad ciudadana, se evidencia que los diseños de
dichas políticas públicas carecen de un real diagnóstico lo que ha generado
problemas en su implementación.
La presente investigación tiene como objetivo analizar los problemas en la
implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de
Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020. Para el análisis
se tomará en cuenta la propuesta teórica de Jaime, Dufour, Alessandro y Amaya
(2013), que propone analizar los problemas en la implementación a partir de la
normativa estructural, el presupuesto, la participación de actores involucrados
sean políticos y sociales, la voluntad política y eventos coyunturales;
conjuntamente con la mirada de Pardo, Dussauge & Cejudo (2018) que sugiere
analizar dicha problemática desde la estructura organizacional, objetivos,
recursos, capacidades, actores, intereses y las decisiones tomadas. Finalmente
se darán a conocer las oportunidades de mejora.
La investigación tiene un enfoque cualitativo y el diseño de la investigación es
un estudio de caso. La investigación concluyó que los problemas identificados
durante la gestión de la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio
Seguro en la zona de Barrios Altos, tienen su origen en la falta de un diagnóstico
técnico real al momento de diseñar la estrategia. A partir de ello se evidencian
que los objetivos son muy generales y no están aterrizados en planes de
trabajos y metas dependiendo de la zona, en este caso Barrios Altos, además
que, no se cuenta con un presupuesto. Finalmente, no hay respaldo político a la
EMBS, se identifica una alta rotación de personal no especializado. Los
dirigentes de las juntas vecinales no observan un trabajo articulado entre los
diversos actores y sectores que permita la intervención de los programas
sociales y mucho menos de la Policía y Serenazgo. / In Peru and in general throughout Latin America, crime has had negative
consequences on a social and economic level. Despite the fact that citizen
security policies have been implemented, it is evident that the designs of these
public policies lack a real diagnosis, which has generated problems in their
implementation.
The present research aims to analyze the problems in the implementation of the
Safe Neighborhood Multisectoral Strategy in the Barrios Altos area, Cercado de
Lima, during the period 2017 - 2020. For the analysis, the theoretical proposal of
Jaime, Dufour will be taken into account , Alessandro and Amaya (2013), who
propose to analyze the problems in the implementation based on the structural
regulations, the budget, the participation of political and social actors involved,
the political will and conjunctural events; Together with the gaze of Pardo,
Dussauge & Cejudo (2018) that suggests analyzing this problem from the
organizational structure, objectives, resources, capacities, actors, interests and
the decisions made. Finally, opportunities for improvement will be announced.
The research has a qualitative approach and the research design is a case study.
The research concluded that the problems identified during the management of
the implementation of the Barrio Seguro Multisectoral Strategy in the Barrios
Altos area, have their origin in the lack of a real technical diagnosis at the time of
designing the strategy. From this it is evident that the objectives are very general
and are not grounded in work plans and goals depending on the area, in this case
Barrios Altos, in addition, there is no budget. Finally, there is no political support
for the EMBS, a high rotation of non-specialized personnel is identified. The
leaders of the neighborhood councils do not observe an articulated work between
the various actors and sectors that allows the intervention of social programs,
much less of the Police and Serenazgo.
|
2 |
Seguimiento y cumplimiento de compromisos y planes de inversión para el aporte de la paz social en el corredor vial surQuiñones Huayna, Carlos Alfredo 18 January 2023 (has links)
El presente es un Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) elaborado a fin de obtener
el Título de Licenciado en Economía, en base a los estándares establecidos por la
Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Hace un recuento general sobre mi
experiencia como especialista de seguimiento y gestión de compromisos entre los
años 2017 y 2022, desenvuelto en la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la
Presidencia del Consejo de Ministros, entidad responsable a nivel nacional de la
gestión y solución de conflictos sociales.
El TSP presenta los resultados de la sistematización de los compromisos asumidos
por el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, a fin de apaciguar los
controversias o conflictos sociales en las zonas aledañas al Corredor Vial Sur,
también conocido como Corredor Minero. Tarea de suma importancia a fin de contar
con cifras certeras sobre la magnitud del costo total adquirido por el Estado a fin de
mantener la paz social en lugares propensos a la conflictividad y estratégicos por ser
parte del área de influencia directo o indirectas de grandes yacimientos mineros.
|
Page generated in 0.2634 seconds