• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Ocupación artificial y transformación en el entorno del Mar Menor. Búsqueda de pautas para un desarrollo equilibrado

Ros McDonnell, Margarita 02 November 2018 (has links)
El Mar Menor es una laguna ampliamente estudiada desde la perspectiva ambiental en respuesta a su interés natural y a la inquietud existente, desde los años ochenta, sobre su evolución. Sin embargo, son escasos los trabajos que abordan un enfoque territorial y urbanístico del entorno, a pesar de que la construcción en su perímetro ha sido objeto de discusión desde las mismas fechas. Este trabajo se adentra en el tema teniendo en cuenta las actuaciones llevadas a cabo desde mitad del pasado siglo en el área costera de la Laguna y en el resto de la cuenca en el presente. Se estudian las fuerzas actuantes sobre el terreno y los instrumentos llevados a cabo, y en tramitación, para lograr un desarrollo equilibrado. Se centra la cuestión sobre el uso racional del suelo y se presta atención a los objetivos de desarrollo sostenible marcados para 2030, que abordan el consumo de suelo, su sellado y su transformación para la construcción de ciudades, así como su organización y gestión; como se refleja en la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española y la Agenda Urbana Española en elaboración. De ello se desprende la necesidad de incorporar todas estas cuestiones en las herramientas cuya finalidad y objeto lo justifiquen, como es el caso de estrategias, instrumentos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico; lo cual, corrobora la coherencia de numerosas experiencias existentes en distintas Regiones. Se llega a la conclusión de que es necesario que la actual Gestión Integrada de Zonas Costeras incluya en este entorno medidas para un desarrollo territorial sostenible y una infraestructura verde adecuada.
2

A Systems Approach to Identify Indicators for Integrated Coastal Zone Management

Sanò, Marcello 09 June 2009 (has links)
El objetivo de la tesis es establecer un marco metodológico para la identificación de indicadores GIZC orientados a problemas y temas de interés, para contextos geográficos específicos. La tesis parte de la idea de que los sistemas de indicadores, utilizados para medir el estado de la costa y la implementación de proyectos de Gestión Integrada de las Zonas Costeras (GIZC), deben orientarse a problemas concretos de la zona de estudio y que su validez debe ser comprobada no sólo por la opinión de los expertos, sino también por la percepción de los usuarios y por el análisis estadístico cuantitativo. / The problem addressed by this thesis is the identification of site-specific and problem-oriented sets of indicators, to be used to determine baseline conditions and to monitor the effect of ICZM initiatives.The approach followed integrates contributions from coastal experts and stakeholders, systems theory, and the use of multivariate analysis techniques in order to provide a cost-effective set of indicators, oriented to site-specific problems, with a broad system perspective.A systems approach, based on systems thinking theory and practice, is developed and tested in this thesis to design models of coastal systems, through the identification of the system's components and relations, using the contribution of experts and stakeholders.Quantitative analysis of the system is then carried out, assessing the contribution of stakeholders and using multivariate statistics (principal components analysis), in order to understand the structure of the system, including relationships between variables.The simplification of the system (reduction of the number of variables) is one of the main outcomes, both in the participatory system's design and in the quantitative multivariate analysis, aiming at a cost-effective set of key variables to be used as indicators for coastal management.

Page generated in 0.1571 seconds