• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 55
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 33
  • 30
  • 30
  • 25
  • 20
  • 15
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La gestión del gasto público en la municipalidad distrital de Echarati durante el periodo 2011-2014

Calderón Masias, Christian 07 December 2018 (has links)
El distrito de Echarati es considerado como uno de los gobiernos locales más ricos del Perú debido al significativo incremento en su presupuesto municipal por fuente de financiamiento de canon y sobrecanon, pasando de 17.2 millones de soles en el 2004 a 491.141 millones de soles en el 2013. Recientemente, ha recibido un 116.3 millones de soles en el 2018. Paradójicamente, cerca del 50% de sus habitantes viven en la pobreza, con altas tasas de analfabetismo, desnutrición, anemia, sin acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado; con ex alcaldes y funcionarios encarcelados o prófugos de la justicia por actos de colusión, corrupción, sobrevaloración de bienes y servicios; a esto se suma la mala gestión y administración de los recursos públicos. El objetivo de la presente investigación es analizar las causas de la escasa eficacia y la eficiencia de la gestión del gasto público en la Municipalidad Distrital de Echarati durante el periodo 2011 – 2014. El presente estudio de caso es una investigación empírica de tipo cualitativo, para la recolección de datos se recurrió a las entrevistas en profundidad y el análisis de información documental para formular apreciaciones objetivas a fin de ser contrastadas con la hipótesis para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Esta investigación concluye que no se tuvo un gasto eficiente debido al mal uso de recursos económicos, y tampoco un gasto eficaz por falta de los servicios que más demanda la población como agua y desagüe, para combatir la prevalencia de altos índices de desnutrición, anemia y analfabetismo / The district of Echarati is considered one of the richest in Peru due to the significant increase in its municipal budget by funding source of Canon and Sobrecanon, from 17.2 million soles in 2004 to 491.141 million soles in 2013. Recently received a mount of 116.3 million soles in 2018. Paradoxically, close to 50% of its inhabitants live in poverty, with high rates of illiteracy, malnutrition, anemia, without access to potable water and sewage services; with former mayors and officials imprisoned or fugitives from justice for acts of collusion, corruption, overvaluation of goods and services; to this coupled with the above the poor management and administration of public resources. The objective of this research is to analyze the causes of the scarce effectiveness and efficiency of public expenditure management in the district municipality of Echarati during the period 2011 - 2014. This case study is a qualitative empirical research, for data collection In-depth interviews and information analysis information are used to formulate objective assessments in order to be contrasted with the hypothesis for the formulation of conclusions and recommendations. It is concluded that there was no efficient spending due to the misuse of economic resources, and not an effective expenditure due to lack of services that the population demands more, such as water and sewage, To combat prevalence of high rates of malnutrition, anemia and illiteracy / Tesis
32

La inversión pública local como medio en la reducción de la pobreza en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, entre los años 2007-2014

Rojas Sánchez, Leonardo 08 November 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio fue analizar el gasto público local del Gobierno Provincial de Condorcanqui en el periodo 2007- 2014, teniendo como objetivos específicos: Una descripción de las principales características de Condorcanqui, conocer los principales actores que participan en la decisión de la inversión del gasto público local y una explicación del gasto público. Una pregunta central de investigación: ¿Cómo ha sido la inversión del gasto público en el Gobierno Provincial de Condorcanqui en el periodo 2007- 2014? En primer lugar, previamente revisamos los estudios de investigación realizados como así mismo los conceptos teóricos referentes al gasto público y lo relacionado con el análisis de políticas públicas. Condorcanqui se encuentra en la región Amazonas, siendo su población mayormente nativa e indígena, con usos y costumbres muy propios, ligada a la historia de los pueblos originarios Awajun y Wampis o Shuar, teniendo un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.1866, una de las posiciones más bajas en el ranking a nivel del Perú, que lo ubica en el puesto 192 de un total de 195 provincias, muestra una tasa de pobreza en el año 2009 de 83.3% y en al año 2013 una tasa de 69% y 76% indicando una disminución. Definiendo la participación de los actores en los resultados del gasto de inversión que realiza la municipalidad entre los años 2007- 2014 en dos gestiones de gobierno municipal (2007- 2010) y (2011-2014). Obteniendo una ejecución presupuestal de 71.50%, dejando de ejecutar el 28,5% en todo el periodo del estudio, sus financiamientos dependen exclusivamente de las transferencias y donaciones del Gobierno Central, en cuanto sus ingresos propios sólo representan menos del 3% de su presupuesto. Es una municipalidad rural que depende su financiamiento exclusivamente de su FONCOMUN / Tesis
33

Factores que afectaron la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2011 – 2014 en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores

Yarlaqué Pinedo, César Augusto 01 February 2019 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que influyeron en la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima implementado durante el periodo 2011 – 2014 situándolo en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Los enfoques conceptuales que se tratan en el marco teórico son sobre gestión urbana desarrollado por Sagredo, Maximiliano, Balbó, Jordán y Simioni;; estudios de proyectos urbanos integrales desarrollados por Molnárová, Rodríguez, Espinoza y Fort;; capacidad estatal, políticas públicas e implementación desarrollados por Sabatier, Mazmanian y Repetto . Con respecto a la metodología que se desarrolla, la investigación fue del tipo cualitativa, el método planteado corresponde al estudio de caso, mientras que el marco temporal elegido fue el periodo de 2011 – 2014. El recojo de información se dio a través del análisis documental de las columnas de opinión tanto del diario El Comercio y del diario La República, por otro lado el recojo de información también se dio a través de 9 entrevistas semiestructuradas divididos en 4 perfiles: Funcionario del programa, Regidor Concejo Municipal, Operador del programa Barrio Mío y Dirigente Vecinal. De esta manera el estudio pudo concluir que la implementación del Programa Barrio Mío contó con el apoyo político del gobierno municipal, del oficialismo y de la oposición en el Concejo Municipal;; la implementación del Programa Barrio Mío se vio afectada por la baja capacidad técnica de EMAPE en el nivel operativo que no pudo ser controlado por el equipo del programa;; la implementación del Programa Barrio Mío no tuvo el compromiso de todos los actores involucrados en el programa, esto produjo descoordinación entre los miembros responsables del 3 programa y EMAPE;; el Programa Barrio Mío fue impactado por la imagen de debilidad que proyectaba el gobierno municipal; la falta de respuesta política fue un aspecto que debilitó aún más a la gestión de la Municipalidad; la implementación del Programa Barrio Mío en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores tuvo los mismos problemas que los distritos donde se implementó el programa, demora en la ejecución de los proyectos de gestión de riesgos; y la implementación del Programa Barrio Mío desvirtuó su finalidad y se convirtió en un programa que implementó proyectos de gestión de riesgos / Tesis
34

La gestión comunal del servicio de agua potable y la asistencia técnica municipal: el caso de tres localidades rurales y la municipalidad de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Áncash) 2006 - 2009

Escate Cavero, Juan Raúl January 2013 (has links)
La tesis aborda el tema de la gestión comunal del servicio de agua potable en zonas rurales tomando como base un estudio realizado en tres localidades del distrito de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Ancash) durante los años 2006 - 2009. El estudio desarrollado plantea que la asistencia técnica especializada que brinda la municipalidad distrital a las organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua potable, propicia que estas tengan mayores posibilidades de sostenibilidad y gestión adecuada, porque refuerza la dinámica de gestión local, legitima a las autoridades vigentes y promueve una mayor identificación de la población con su organización. Palabras claves: San Marcos, agua potable, organización comunal, gestión comunal. / --- This thesis addresses communal management of potable water services in rural areas. A thorough study of three rural communities located in the district of San Marcos (a province of Huari, department of Ancash) during the 2006 – 2009 period acts as the foundation of this paper. The study suggests that the technical and specialized assistance from the municipality to the communal organizations enhances the sustainability of potable water services as it reinforces the dynamism of local management, legitimizes local authorities and fosters communal membership of the populous with their own organization. Keywords: San Marcos, potable water, communal organization, communal management.
35

Entre el espacio público y el no-lugar: implicancias de la implementación de los nuevos sistemas de transporte en las formas de habitar los paraderos

Ponce Romero, César Gabriel 15 January 2021 (has links)
En la última década, la gestión pública de la ciudad ha retomado la planificación del transporte implementando, entre otras medidas, corredores exclusivos y complementarios para ómnibus de servicio municipal. En este contexto, se hace relevante identificar cómo las nuevas modalidades influyen en la vida cotidiana de los ciudadanos no sólo en sus ritmos de desplazamiento, sino en las formas de acceso a estos servicios. Las innovaciones en el sistema de transporte no se restringen a la circulación vial, sino que deberían suponer una nueva forma de relacionar la vía con el espacio público a través de los paraderos. Por ello, la presente investigación analiza las formas de habitar los paraderos, que constituyen espacios públicos de intersticio entre el transporte y la ciudad. Los casos de estudio son los paraderos de dos importantes avenidas de la ciudad. Por un lado, Javier Prado, donde opera uno de los corredores complementarios del nuevo sistema de transporte; por otro lado, Canadá, por donde circulan líneas de transporte tradicional1. La organización de la investigación tiene tres etapas. En primer lugar, se describen las características espaciales de los paraderos; en segundo lugar, las características y perfiles de los actores sociales de estancia permanente en ellos; en tercer lugar, se procede al análisis de las formas de habitar los paraderos por parte del conjunto de trabajadores ambulantes vinculados a ese lugar. Los hallazgos muestran que las dimensiones de los paraderos se constituyen más allá de su dimensión física dadas las diversas formas de habitar existentes. Sobre la comparación del habitar vinculado a los paraderos, existen diferencias entre los dos sistemas de transporte, presentando formas más complejas del habitar el espacio público en el caso de los paraderos del sistema tradicional.
36

Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán

Venero Cruz, Paloma 28 November 2019 (has links)
Esta tesis busca responder ¿Cómo se desarrolló el proceso de agendación de la Reforma de Transporte en Lima Metropolitana, durante el gobierno municipal de Susana Villarán (2010-2014)? Y plantea tres objetivos específicos: 1. Describir los factores de la coyuntura. 2.Determinar los actores y su posición. 3.Determinar la relación de la coyuntura y la postura de los actores en el proceso de agendación de la Reforma de Transporte. El transporte público en Lima es el segundo problema de la ciudad, después de la inseguridad ciudadana, y es un factor determinante para la calidad de vida de los ciudadanos. El debate teórico de la tesis se enfoca en la fase de agendación o establecimiento del tema en la agenda pública, del ciclo de las políticas públicas, que expone dinámicas de poder y estrategias de actores privados y públicos. En esta fase se mapean actores y sus interacciones, lo que permite señalar cambios de postura como propuestas en escenarios formales e informales, para plantear una discusión institucional y social. Se propone un enfoque interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la comunicación, mostrando la articulación entre la agenda pública y la agenda mediática. Se analiza cómo el transporte pasó de la agenda política a la agenda gubernamental. Esto permite diferenciar los intereses según sean espacios públicos, mediáticos y/o privados. Se consultó archivo periodístico, material institucional, normativa legal y la experiencia de los actores mediante entrevistas a profundidad. La investigación concluye que la gestión de Villarán asumió de manera integral el reordenamiento del tránsito y especialmente del transporte público articulándolo al desarrollo de la ciudad y aún sin lograr poner en marcha los 5 corredores complementarios previstos implementó el Corredor Azul, que dejó prueba de que sí funcionaría con planificación y voluntad política articulando con las demás entidades tanto municipales como públicas y los propios ciudadanos. Por eso afirmamos que la Reforma del Transporte sí es una política pública. Esta propuso un acercamiento con los actores directamente involucrados y mediante autoridad política presionó y ejecutó medidas ante la caótica situación del transporte en la capital. Esto se dio a pesar de tener en contra a la prensa, opositores políticos y un sector de transportistas que hicieron de la gestión un periodo con precedentes políticos nunca antes vividos, como la revocatoria.
37

En búsqueda de la Tierra Prometida: (des) encuentros entre Estado y Sociedad en la implementación del proyecto de traslado de los comerciantes minoristas de La Parada (2012-2014)

Rodríguez García, María Fernanda 27 September 2019 (has links)
La presente investigación analiza el proceso de negociación e intentos de implementación del Proyecto “Tierra Prometida” durante la gestión de la alcaldesa Susana Villarán en la Municipalidad Metropolitana de Lima. El proyecto planteaba la reubicación de cerca de 2 000 comerciantes ambulantes ubicados en las inmediaciones del Mercado Mayorista “La Parada” (en adelante, MM1) en La Victoria en el marco su reubicación, en el 2011, al nuevo Gran Mercado Mayorista de Lima en Santa Anita. El proyecto, sin embargo, no se llegó a concretar durante la gestión de Villarán y, actualmente, 5 años después, tampoco hay señales de que esto ocurra. El estudio se enfoca en la relación entre los actores políticos y sociales involucrados en el proyecto durante los últimos tres años de la gestión de Villarán (2012-2014). Así, se busca responder en qué medida las dificultades en este proceso, en particular entre la MML y los comerciantes ambulantes, incidieron en la realización del proyecto. Para ello, se reconstruye la ruta del proyecto a partir de un enfoque de “rastreo de procesos” (Mahoney, 2007) tanto desde documentos públicos e internos de la gestión y noticias en los medios de comunicación como desde los actores involucrados en las distintas etapas del mismo, siendo claves los funcionarios municipales y regidores del Concejo Municipal durante la gestión y los representantes de los comerciantes minoristas. Los hallazgos dan luces a la relación que se establece entre el Estado y los comerciantes ambulantes en los proyectos de formalización del comercio ambulatorio en la ciudad
38

Factores que afectaron la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2011 – 2014 en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores

Yarlaqué Pinedo, César Augusto 01 February 2019 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que influyeron en la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima implementado durante el periodo 2011 – 2014 situándolo en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Los enfoques conceptuales que se tratan en el marco teórico son sobre gestión urbana desarrollado por Sagredo, Maximiliano, Balbó, Jordán y Simioni;; estudios de proyectos urbanos integrales desarrollados por Molnárová, Rodríguez, Espinoza y Fort;; capacidad estatal, políticas públicas e implementación desarrollados por Sabatier, Mazmanian y Repetto . Con respecto a la metodología que se desarrolla, la investigación fue del tipo cualitativa, el método planteado corresponde al estudio de caso, mientras que el marco temporal elegido fue el periodo de 2011 – 2014. El recojo de información se dio a través del análisis documental de las columnas de opinión tanto del diario El Comercio y del diario La República, por otro lado el recojo de información también se dio a través de 9 entrevistas semiestructuradas divididos en 4 perfiles: Funcionario del programa, Regidor Concejo Municipal, Operador del programa Barrio Mío y Dirigente Vecinal. De esta manera el estudio pudo concluir que la implementación del Programa Barrio Mío contó con el apoyo político del gobierno municipal, del oficialismo y de la oposición en el Concejo Municipal;; la implementación del Programa Barrio Mío se vio afectada por la baja capacidad técnica de EMAPE en el nivel operativo que no pudo ser controlado por el equipo del programa;; la implementación del Programa Barrio Mío no tuvo el compromiso de todos los actores involucrados en el programa, esto produjo descoordinación entre los miembros responsables del 3 programa y EMAPE;; el Programa Barrio Mío fue impactado por la imagen de debilidad que proyectaba el gobierno municipal; la falta de respuesta política fue un aspecto que debilitó aún más a la gestión de la Municipalidad; la implementación del Programa Barrio Mío en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores tuvo los mismos problemas que los distritos donde se implementó el programa, demora en la ejecución de los proyectos de gestión de riesgos; y la implementación del Programa Barrio Mío desvirtuó su finalidad y se convirtió en un programa que implementó proyectos de gestión de riesgos
39

Barridos censales focalizados; nueva metodología que optimiza el levantamiento de la información de la clasificación socioeconómica a cargo de las unidades locales de empadronamiento

Arquiño Hoyos, María Magdalena, Quispe Arone, Jonathan Becker 09 February 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza la política de focalización de hogares en el Perú, que forma parte del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). A través de este análisis, se identifica como punto crítico el proceso de recolección de información para la determinación de la Clasificación Socioeconómica (CSE), debido a la existencia de potenciales riesgos de subcobertura y filtración. Actualmente, el SISFOH cuenta con una metodología que busca coberturar a la población y otorgarle una CSE de pobre, pobre extremo y no pobre. La actual metodología es a demanda, lo que implica que las personas que una CSE acuden a las ULEs de los municipios para obtenerla. El análisis realizado en esta investigación muestra que hay razones por la que esta metodología no está llegando, en su totalidad, a la población más necesitada. A partir de este problema, la investigación plantea como propuesta innovadora una nueva metodología para la recogida de la Clasificación Socioeconómica, implementado “barridos”, pero ante la imposibilidad de hacerlo en toda la población, se propone que se formalice en algunos lugares donde la probabilidad de ser pobre sea muy alta. En el ejercicio propuesto para Lima Metropolitana, se utilizaron los Planos Estratificados de Lima Metropolitana a nivel de manzana 2020 (INEI, 2020) como mecanismo para la priorización de las zonas de donde se podría implementar el barrido. La innovación también propone el uso de un mecanismo que ayuda a georreferenciar los hogares al momento de ser visitados para obtener la CSE y un visualizador de información que permita registrar el avance de la obtención de la CSE en un distrito, lo cual optimizará la administración de los datos de los hogares coberturados en cada distrito del país. / This research paper analyzes the household targeting policy in Peru, which is part of the Household Targeting System (SISFOH in Spanish). Through this analysis, we identify as a critical point the process of collecting information for the determination of the Socioeconomic Classification (CSE in Spanish), due to the existence of potential risks of undercoverage and leakage. Currently, the SISFOH has a methodology that seeks to cover the population and grant them a SES of poor, extremely poor and non-poor. The current methodology is on-demand, which implies that people who need a CSE go to the ULEs in the municipalities to obtain it. The analysis carried out in this research shows that there are reasons why this methodology is not reaching, in its entirety, the neediest population. Based on this problem, the research proposes as an innovative proposal a new methodology for the collection of the Socioeconomic Classification, implementing "sweeps", but given that it is impossible to do it in the entire population, it is proposed that it be formalized in some places where the probability of being poor is very high. In the exercise proposed for Metropolitan Lima, the Stratified Plans of Metropolitan Lima at the block level 2020 (INEI, 2020) were used as a mechanism for the prioritization of areas where the sweep could be implemented. The innovation also proposes the use of a mechanism that helps to georeference households when they are visited to obtain the CSE and an information viewer that allows recording the progress of obtaining the CSE in a district, which will optimize the management of data on households covered in each district of the country.
40

Ineficiente coordinación entre el gobierno local del distrito de San Martín de Porres y la Policía Nacional en torno a las políticas públicas de seguridad ciudadana, durante el 2019 al 2021

Vásquez Tarrillo, José Norvil, Espinoza Centeno, Sergio 19 January 2024 (has links)
La seguridad ciudadana requiere una articulación y armonía en el ejercicio de los DD.HH., cuando el Estado pone en ejecución las políticas públicas con respecto a este tema tan importante; así tenemos, que, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, a la fecha se viene incrementando los índices de inseguridad ciudadana, motivado por diferentes factores, como la migración de delincuentes de nacionalidad venezolana y otros procedentes del Callao. Así, el objetivo principal del estudio es explicar las causas que generan la ineficiente coordinación entre el Municipio de San Martín Porres, la Policía y las Juntas Vecinales. De igual manera, se determinó como la principal intervención pública a las medidas de seguridad de los ciudadanos bajo responsabilidad de la PNP y Serenazgo; logrando visualizar tres productos, siendo el primero: Descoordinación funcional de los actores de la seguridad de los ciudadanos (PNP, Serenazgo y Juntas Vecinales); segundo: Falta de un protocolo de acción conjunta con responsables de la seguridad ciudadana a nivel estratégico y operativo (PNP, Serenazgo); tercero: Insuficientes acciones preventivas y la carencia de protección de los operadores de la seguridad ciudadana (PNP y Serenazgo). El primer producto tiene como principal actividad realizar coordinación en los diferentes niveles de decisión estratégicaoperativo de la Policía de la jurisdicción y Serenazgo de la localidad, los mismos que son los encargados de la seguridad ciudadana; respecto al segundo producto es necesario conocer los actos de gestión participativa de los actores en los diferentes niveles de decisión y de la ejecución de políticas de seguridad de los ciudadanos; en tanto que, para el tercer producto, es aminorar la percepción de inseguridad, la victimización y la incidencia delictiva en la población del distrito objeto de estudio. / Security in the field of citizenship requires harmony in the exercise of human rights, when the State implements public policies regarding citizen security; thus we have, that, in the local government of the district located in “San Martín de Porres”, to date the indices of citizen insecurity have been increasing, due to the migration of criminals of Venezuelan nationality and others from Callao. Thus, the main objective of the study is to explain the causes that generate the inefficient coordination between the Municipality of “San Martín Porres”, the Police and the Neighborhood Councils. Similarly, the main public intervention was determined to be the security measures of citizens under the responsibility of the PNP and “Serenazgo”; managing to visualize three products, being the first: Functional lack of coordination of the actors of citizen security (PNP, “Serenazgo” and Neighborhood Councils); second: Lack of a joint action protocol with those responsible for citizen security at the strategic and operational level (PNP, “Serenazgo”); Third: Insufficient preventive actions and the lack of protection of citizen security operators (PNP and “Serenazgo”). The first product's main activity is to carry out coordination at the different levels of strategic-operative decision of the Police of the jurisdiction and “Serenazgo” of the locality, the same ones that are in charge of citizen security; Regarding the second product, it is necessary to know the acts of participatory management of the actors at the different levels of decision and the execution of citizen security policies; while, for the third product, it is to reduce the perception of insecurity, victimization and criminal incidence in the population of the district under study.

Page generated in 0.1374 seconds