Spelling suggestions: "subject:"gobierno corporativoempresarial"" "subject:"gobierno corporativista""
1 |
Buen gobierno corporativo, desarrollo de instrumentos normativos eficacesTávara Espinoza, Sandra Valentina 25 August 2017 (has links)
La presente tesis propone analizar la importancia que representa un buen
gobierno corporativo dentro de las empresas y, en consecuencia, el impacto
que puede generar la aplicación de este tipo de organización institucional en la
confianza en los actores inversionistas y en la economía como un todo.
En la primera parte del trabajo se desarrolla las bases teóricas y conceptuales
del gobierno corporativo, pretende establecer los rasgos que lo definen, su
importancia desde el punto de vista empresarial, sus características, entre
otros.
En la segunda sección desarrollaremos el papel de la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV), abordaremos la normativa del gobierno corporativo
a la luz de los cambios que han operado a lo largo de su regulación sobre Buen
Gobierno Corporativo, y revisaremos sus antecedentes en el Perú y su
regulación hoy en día.
Por otro lado, analizaremos la regulación sobre gobierno corporativo en países
como Colombia y Chile, con especial énfasis se menciona la legislación en
relación a gobierno corporativo, en los referidos países.
Finalmente, en la tercera sección se analizarán los cambios recientes en la
regulación sobre Gobierno Corporativo, y se desarrollan dos instrumentos de
vital importancia para las sociedades; estos instrumentos normativos contienen
políticas de Buen Gobierno Corporativo que toda sociedad debe adoptar, a fin
de adaptarse a los nuevos cambios. / Tesis
|
2 |
Buen gobierno corporativo, desarrollo de instrumentos normativos eficacesTávara Espinoza, Sandra Valentina 25 August 2017 (has links)
La presente tesis propone analizar la importancia que representa un buen
gobierno corporativo dentro de las empresas y, en consecuencia, el impacto
que puede generar la aplicación de este tipo de organización institucional en la
confianza en los actores inversionistas y en la economía como un todo.
En la primera parte del trabajo se desarrolla las bases teóricas y conceptuales
del gobierno corporativo, pretende establecer los rasgos que lo definen, su
importancia desde el punto de vista empresarial, sus características, entre
otros.
En la segunda sección desarrollaremos el papel de la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV), abordaremos la normativa del gobierno corporativo
a la luz de los cambios que han operado a lo largo de su regulación sobre Buen
Gobierno Corporativo, y revisaremos sus antecedentes en el Perú y su
regulación hoy en día.
Por otro lado, analizaremos la regulación sobre gobierno corporativo en países
como Colombia y Chile, con especial énfasis se menciona la legislación en
relación a gobierno corporativo, en los referidos países.
Finalmente, en la tercera sección se analizarán los cambios recientes en la
regulación sobre Gobierno Corporativo, y se desarrollan dos instrumentos de
vital importancia para las sociedades; estos instrumentos normativos contienen
políticas de Buen Gobierno Corporativo que toda sociedad debe adoptar, a fin
de adaptarse a los nuevos cambios.
|
3 |
Las Prácticas de Gobierno Corporativo como medio de prevención de la corrupción empresarial en las MYPESMoncada Ascencio, Cinthia Noelia 27 February 2023 (has links)
La importancia de contar con prácticas de buen gobierno corporativo en la empresa, consiste en
generar mayor transparencia, prevenir los actos de corrupción, transparentar las conductas éticas
que rigen tanto a funcionarios como a los colaboradores, a su vez contribuye a generar valor en las
sociedades, acceso a los mercados y fuentes de financiamiento e inversión y a minimizar el riesgo
al que se encuentran expuestas. Por ello, a través de la implementación de prácticas de buen
gobierno corporativo se beneficia a las micro y pequeñas empresas al demostrar a los clientes y
proveedores que cuentan con un control interno y conocimiento de las normas anticorrupción,
permitiendo la interacción económica por contar con una prevención de conductas ilícitas.
Se puede lograr, también, que las MYPES incorporen prácticas de buen gobierno corporativo a
través de herramientas aprobadas por el Estado, mediante la incorporación de exigencias
administrativas como sanciones de carácter económico que permitirán minimizar el riesgo de actos
de corrupción procedentes de negocios ilícitos. Esto quiere decir que, las sanciones podrían
convertirse en la última ratio para incorporar los mecanismos de prevención antes mencionados.
Las prácticas de buen gobierno corporativo requieren herramientas internas para su correcta
implementación y ejecución, siendo estas alternativas: El Código de buen gobierno corporativo
interno, protocolos para la contratación con proveedores y clientes, políticas de capacitación para
los funcionarios y colaboradores, con las que se puede identificar y prevenir los actos de corrupción
en las micro y pequeñas empresas.
En el presente trabajo de Investigación, el mecanismo de prevenir los actos de corrupción está
orientado a la parte contractual, siendo las MYPES incentivadas, como proveedores de servicios,
para incluir en sus contratos políticas de Buen Gobierno Corporativo, con la finalidad de llevar a
cabo el servicio para el que se les contrata, convirtiéndose incluso en un incentivo de sostenibilidad
comercial. Es decir, que las MYPES se esforzarán por implementar dichos mecanismos que los
hará desarrollarse económicamente y a la vez practicar la formalidad en los diversos ámbitos que
exige la norma, logrando minimizar los riesgos tanto para su emprendimiento como para la
Empresa o Entidad con la que contrata.
|
4 |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulaciónCabrejo Villagarcía, José del Carmen 05 June 2023 (has links)
La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de
Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial,
extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como
hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y vehículos del desarrollo económico y
social que deben desplegarse desde la actividad empresarial, considerando a la base la
concepción de empresa como un equipo de producción, vinculado por un nexo
contractual. En esta media, GC en el marco de la RSE, es el sistema de dirección y control
que tiene como objetivo orientar los recursos empresariales a la creación de valor para
todos los integrantes del equipo de producción, la economía y la sociedad en la que
desarrollan su actividad. Los Deberes Fiduciarios constituyen la piedra angular de la fase
jurídica de la dirección y control de las empresas, que pueden convertirse en una
herramienta del desarrollo económico y social. El rol de la regulación, es crítico, y
comprende elementos regulatorios de mercado, estatal, judicial y mixtos, que empoderan
el engranaje empresarial.
Se concluye que desde la economía de mercado y las teorías del Nexus-of-
Contractus y el Equipo de Producción, GC en el marco de la RSE, pueden reexpresarse
en su propósito privado y público. En nuestro país, es posible hacerlo, gracias a diversas
normas, entidades y prácticas de auto-regulación transversales al ecosistema empresarial.
Ello incluye al entorno legal, con cierto sesgo por la Teoría de la Propiedad Privada y el
Paradigma del Accionista. / The Thesis aims to qualitatively understand the relationship between Corporate
Governance (CG) and Corporate Social Responsibility (CSR) in corporate activity,
extending this relationship as to the role of Fiduciary Duties and Regulation. The central
hypothesis of the Thesis is that CG and CSR are instruments and vehicles of economic
and social development arising from the corporate activity, considering at the base, the
conception of corporations as team production entities, linked by a contractual nexus. In
this mean, CG within the framework of CSR, is the direction and control system that
aims to guide corporate resources for the value-creation to all members of the
production team, the economy and the society in which they develop their economic
activity and not only to their shareholders. Fiduciary Duties constitute the cornerstone
of the legal phase of the direction and control of corporations, which can become a tool
for economic and social development. The role of regulation is critical, and includes
market, state, judicial, and mixed regulatory elements that empower the corporate gear.
It is concluded that from the Theory of Market Economy and the Theories of the
Nexus-of-Contractus and Team Production, CG within the framework of CSR, can be
re-expressed in their private and public purpose. In Peru, it is possible to do so, thanks
to various standards, entities, and self-regulation practices that cut across the corporate
ecosystems. This re-expression includes the legal environment, somewhat tainted by the
Private Property Theory and the Shareholder Paradigm of corporations.
|
Page generated in 0.0641 seconds