Spelling suggestions: "subject:"abilidades espacial"" "subject:"babilidades espacial""
1 |
Estudio del efecto de la aplicación de tecnologías multimedia y del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espacialesSaorín Pérez, José Luis 06 May 2008 (has links)
El objetivo de esta tesis es determinar en qué medida las nuevas tecnologías (recursos web online y programas de bocetado por ordenador) son útiles para la mejora en las capacidades espaciales que requiere la profesión de ingeniero. Para ellos se han seleccionado dos test de medida de dichas capacidades (DAT-SR y MRT) y se ha llevado a cabo un estudio de campo con alumnos de primero de carrera de la Universidad de La Laguna (también se han tomado algunos datos de la Universidad Jaume I de Castellón y de la Universidad Politécnica de Cartagena). Primero, se midieron las capacidades de dichos alumnos al comienzo de las asignaturas. Una vez analizados los resultados se seleccionaron aquellos cuyos resultados eran peores y se dividieron en tres grupos de mejora. A cada uno de ellos se les impartió un curso diferente de mejora de habilidades espaciales. Uno utilizando técnicas clásicas de lápiz y papel, otro mediante recursos web on-line y el tercero mediante la utilización de la aplicación e-CIGRO (herramienta de bocetado por ordenador desarrollada por el grupo REGEO). Por ultimo, al final de curso se volvieron a realizar los dos test a los alumnos. Los resultados obtenidos indican que los tres cursos intensivos, mejoran las capacidades espaciales de los alumnos, obteniendo unos resultados muy similares en todos ellos. También se observa que existe un efecto positivo de las asignaturas de Expresión Gráfica sobre la mejora de habilidades espaciales de los alumnos / Saorín Pérez, JL. (2006). Estudio del efecto de la aplicación de tecnologías multimedia y del modelado basado en bocetos en el desarrollo de las habilidades espaciales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1881
|
2 |
Análisis del uso de dispositivos móviles en el desarrollo de estrategias de mejora de las habilidades espacialesMartín Dorta, Norena Natalia 30 September 2011 (has links)
Las nuevas interfaces de usuario y los recientes desarrollos en el campo de las comunicaciones
móviles han creado un amplio abanico de posibilidades para los usuarios y para el diseño y el acceso a los
materiales de aprendizaje.
Esta tesis explora las oportunidades que nos ofrecen las nuevas interfaces usuario y la utilización de dispositivos
móviles de pantalla táctil, con la intención de ofrecer cursos intensivos de mejora de las habilidades espaciales a
los estudiantes de ingeniería con mayores dificultades en este ámbito.
Con este propósito y en este contexto se abordan:
-Nuevas herramientas y nuevos formatos: SketchUp y los dispositivos móviles de pantalla táctil,
-Nuevos contextos: la educación a distancia y
-Medida de la satisfacción de los usuarios: evaluación de los cursos realizados.
Con este objetivo, este trabajo se estructura en base a dos líneas de actuación, diferenciadas en función del
soporte utilizado y conectadas por su desarrollo temporal:
1. Se desarrollan dos estudios de campo con estudiantes de primer curso de ingeniería, un primer estudio
utilizando el software SketchUp y otro con una aplicación web interactiva denominada "Building with blocks". Estos
dos trabajos se muestran efectivos en la mejora de las habilidades espaciales.
2. Los resultados obtenidos nos permiten abordar el diseño de nuevos materiales sobre dispositivos móviles de
pantalla táctil. Se elaboran dos tipologías:
-Un entorno web interactivo en formato plano (2D), optimizado para dispositivos tipo iPod Touch. Se diseña y
evalúa un curso on-line programado para cinco días con este material. El curso muestra su efectividad en la mejora
de las habilidades espaciales y es valorado con un alto grado de satisfacción por los estudiantes.
-Una aplicación para teléfonos móviles de pantalla táctil que nos permite la construcción de modelos de cubos en
un entorno tridimensional y que ha sido desarrollada para el sistema operativo Windows Mobile. / Martín Dorta, NN. (2009). Análisis del uso de dispositivos móviles en el desarrollo de estrategias de mejora de las habilidades espaciales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11796
|
3 |
Aplicación de tecnologías gráficas avanzadas como elemento de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje del dibujo, diseño y artes plásticasDE LA TORRE CANTERO, JORGE LUIS 19 November 2013 (has links)
Los procesos de enseñanza¿aprendizaje del ¿dibujo¿ están muy condicionados
por las herramientas gráficas empleadas. En los últimos años, han surgido
diversas tecnologías y nuevos contextos educativos (Espacio Europeo de
Educación, educación on¿line, ..) que plantean grandes retos en el campo de la
enseñanza del ¿dibujo¿. Al mencionar las Tecnologías Gráficas Avanzadas
(TGAs) se hace referencia, a aquellas que pueden tener impacto en la
enseñanza. En el contexto específico de la enseñanza del dibujo, diseño y
artes plásticas, dentro de estas tecnologías existen unas con mayor
potencialidad por sus posibilidades gráficas. Entre ellas, están la realidad
aumentada, las tabletas digitales o los smartphones. Además, la evolución y
mayor accesibilidad de otras tecnologías como el modelado 3D o los eBooks
multimedia, permiten diseñar recursos educativos con unas posibilidades
gráficas inimaginables hace apenas unos años.
En este trabajo de tesis se han diseñado nuevos recursos didácticos mediante
el uso de tecnologías gráficas avanzadas dirigidas a la enseñanza de dibujo,
diseño y artes plásticas. Dicho material se ha probado en distintos centros y
niveles educativos (Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller,
Formación Profesional y Grados Universitarios.) para evaluar aspectos, como
por ejemplo: mejora de competencias, habilidades espaciales, influencia en la
elección de estudios, mejora académica, grado de satisfacción con la
metodología y la tecnología empleada. También, se estudian aspectos
sugeridos por el nuevo espacio europeo de la educación como favorecer la
autonomía del alumno, el trabajo en grupo, la tutorización, el aprendizaje
informal,
A nivel general, los trabajos de esta tesis están estructurados en dos partes. La
primera que gira en torno a un taller de modelado 3D para el análisis y la
representación de las formas y la segunda que gira en torno al uso de las
tabletas digitales en la enseñanza del dibujo. Estas dos dimensiones de la
tesis, están interrelacionadas ampliamente, ya que una parte importante de la
tecnología aplicada al taller de modelado, está basado en tabletas digitales. La
metodología general empleada, para la elaboración de contenidos educativos,
sigue un proceso de diseño incremental centrado en el usuario, en el sentido
de que dichos contenidos son evaluados y validados a través de experiencias
prácticas con los usuarios finales, que en este caso son profesores y alumnos.
En esta tesis se detallan los diseños de materiales, las experiencias realizadas
y las conclusiones obtenidas en las variables estudiadas. / De La Torre Cantero, JL. (2013). Aplicación de tecnologías gráficas avanzadas como elemento de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje del dibujo, diseño y artes plásticas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33751
|
Page generated in 0.0631 seconds