Spelling suggestions: "subject:"hematocrito - análisis"" "subject:"hematocrito - nálisis""
1 |
Valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados, Hospital Gustavo Lanatta Luján - 2017Avalos Campos, Mayra Lisset January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados del Hospital Gustavo Lanatta Luján, julio a diciembre 2017. Desarrolla un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Utiliza la técnica de revisión documental del libro de registro y de las historias clínicas de 246 recién nacidos a los que se le extrajo muestra hemoglobina y hematocrito en las primeras 8 horas. Encuentra que el promedio de la concentración de hemoglobina de los recién nacidos fue 17,44 g/dl y de hematocrito promedio fue 50,46%. Los valores de hemoglobina y hematocrito de los recién nacidos a término (17,46 g/dl, 51,37%) son similares a los pretérminos (17,06 g/dl, 50,42%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos de sexo masculino fue 17,73 g/dl y del sexo femenino fue 17.19 g/dl. Los recién nacidos con adecuado peso al nacer presentaron valores de hemoglobina promedio de 17,50 g/dl. La hemoglobina promedio de los recién nacidos de parto vaginal (17,84g/dl) fue superior comparado con los de parto cesárea (16,68%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos con antecedentes de morbilidad materna fue 17,33 g/dl, la patología más frecuente fue la infección del tracto urinario (69,85%). Concluye en que los recién nacidos presentan valores promedio de hemoglobina y hematocrito en rangos normales, hubo variación de dichos valores con respecto a las variables tipo de parto, peso de nacimiento y crecimiento intrauterino. / Tesis
|
2 |
Relación de los parámetros hematimétricos: Hemoglobina y hematocrito con los valores antropométricos: Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC), en estudiantes de educación secundaria del IEP Virgen de Guadalupe - Puente Piedra año 2014Trejo Jaime, July Elena January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza un estudio para relacionar los parámetros hematimétricos, hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto) con los valores antropométricos; índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC) en 264 estudiantes de educación secundaria de la IEP Virgen de Guadalupe en Puente Piedra entre los meses de Mayo a Junio del 2014. Se realizaron al total de estudiantes, el IMC por el método de Quetelet y la medición de la CC, el hematocrito por el método del microhematocrito y la determinación de la hemoglobina en una muestra representativa de 88 alumnos por el método de la Cianometahemoglobina. En los valores de hemoglobina disminuida se obtuvo que el 13,6 % de los casos corresponden al género masculino y para los valores de hematocrito disminuido se halló un 2,3 % de casos en dicho género. Los valores obtenidos para el IMC fueron sobrepeso de 6,8 % y 15,9 % en hombres y mujeres respectivamente, obesidad grado I del 2,3 % en ambos géneros y un 1,1 % de obesidad grado II en mujeres. De igual manera para los valores de la CC con alto riesgo se encontró un 2,3 % en el género femenino. Se determinó una correlación positiva moderada y significativa entre los valores de Hemoglobina e IMC, así mismo también entre la Hemoglobina y la CC. De igual manera, el hematocrito obtuvo una correlación positiva moderada y significativa tanto para el IMC como para la CC. De la misma forma entre el IMC y CC, se halló una correlación positiva moderada y significativa. Se concluye que existe entre los parámetros hematimétricos con los valores antropométricos correlación positiva moderada y significativa. / Tesis
|
Page generated in 0.0426 seconds