• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelamiento numérico hidrogeológico del Rajo Andacollo

Cid Escobar, Daniela January 2014 (has links)
Geóloga / La Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo (Teck CDA) está desarrollando actualmente la operación del depósito de Andacollo, Región de Coquimbo. Con el objetivo de entregar información básica para definir los aspectos de diseño geotécnico del futuro rajo se realizó la caracterización hidrogeológica del sector. El modelo conceptual elaborado prevé la existencia de un acuífero en profundidad, confinado y compartimentalizado, alimentado fundamentalmente por las principales estructuras, las cuales infiltran agua proveniente del depósito de relaves ubicado aguas arriba. El presente trabajo tiene como objetivo la construcción de un modelo hidrogeológico numérico de la zona del rajo, el cual permita realizar simulaciones de escenarios a futuro que consideran la instalación de nuevos pozos. La metodología básica contempla las etapas de construcción, calibración y simulaciones predictivas para el modelo. Durante el desarrollo de la presente memoria se construyó una herramienta numérica capaz de representar las características del medio estudiado, con un error para la zona de interés de 12.5%. El modelo numérico elaborado funciona de acorde al modelo conceptual y a los parámetros medidos en terreno y, confirma la estructura y circulación del flujo conceptualizado para el acuífero del área. Éste es efectivamente compartimentalizado presentando zonas de alta conductividad hidráulica asociada a las estructuras que juegan un papel relevante en la circulación hídrica subterránea del área de estudio. Mediante la simulación de escenarios predictivos se configuraron dos hipótesis de trabajo, el primero sin bombeo y el segundo con bombeo mediante un pozo ubicado en el fondo del rajo. Se recomienda la realización de un mayor número de simulaciones con pozos ubicados en distintos lugares para conocer mejor la respuesta del medio a las variaciones en el tiempo. Para que los bombeos sean efectivos se recomienda que se construyan en las zonas de daño asociadas a las estructuras de alta permeabilidad que permitan el drenaje de la zona.
2

Hidrogeología subterránea de la subcuenca de Rungue, Región Metropolitana

Cereceda Puyol, María Fernanda January 2013 (has links)
Geóloga / El presente documento corresponde a la caracterización hidrogeológica ejecutada en la subcuenca de Rungue emplazada en la hoya del estero Tiltil. Dicho estudio forma parte de la línea base constitutiva de la Evaluación de Impacto Ambiental asociado a un proyecto de disposición de residuos tóxicos y peligrosos, que monitorea la empresa Ciclo S.A. La subcuenca de Rungue se ubica a 51 km al norte de la ciudad de Santiago y cubre un área de 37,9 km2.Presenta un clima semi-árido, con un promedio de precipitación anual de 371,2 mm y una recarga del acuífero que fluctúa entre los10 y los17 l/s. En la zona, se reconocieron 3 unidades hidrogeológicas. La primera de ellas está compuesta de rocas volcánicas y sedimentarias de la Formación Las Chilcas, que se encuentran fracturadas en sus 20 m superiores. Esta unidad corresponde al único acuífero del área y, de acuerdo a los antecedentes de 3 ensayos de bombeo realizados, tiene una permeabilidad muy baja. Las unidades hidrogeológicas 2 y 3 corresponden a depósitos coluviales y aluviales, respectivamente. Éstos son de poco espesor, modesta expresión areal y no se presentan saturados. En las captaciones presentes en la subcuenca, se realizaron mediciones periódicas de niveles freáticos con lo cual se pudo estructurar un mapa de la superficie equipotencial. Según éste, la dirección de escurrimiento del flujo subterráneo, en la zona del predio, es nor-noreste. Luego, hacia aguas abajo, adopta un sentido nor-noroeste en la zona cercana al embalse Rungue. Con los gradientes hidráulicos definidos y la transmisividad determinada se calculó una velocidad de escurrimiento de 13,46 m/año. Asumiendo dicha velocidad media, el tiempo requerido para que el agua subterránea se desplace desde el predio hasta el área del tranque Rungue sería de unos 300 años aproximadamente. Considerando que el coeficiente de almacenamiento se ubica en un rango entre 1 y 3% se obtienen valores para el volumen de agua subterránea embalsada entre 3.300.000 y 9.900.000 m3. Éstas, expresadas como caudal continuo para 50 años, corresponden a 2 y 6 l/s, respectivamente. Por último, se realizaron 4 campañas de muestreo químico con los cuales se concluye que las aguas subterráneas son de tipo cálcicas bicarbonatadas con leve incremento del anión sulfato en sectores que presentan cierto grado de alteración. Si los resultados se comparan con las normas chilenas de Riego y de Agua Potable, se puede asegurar que éstas no cumplen con dichas normativas. Conforme a lo señalado, se puede aseverar que, desde la perspectiva hidrogeológica, el área es apropiada para construir un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos.
3

Recursos hídricos de la Cuenca hidrográfica del Salar de Surire

Tort Montes, Valeria Francisca January 2017 (has links)
Geóloga / En la XV región de Chile existe un déficit hídrico que, sumado a la creciente demanda de agua, hace necesario estudiar el recurso hídrico. Este estudio se focaliza en la subcuenca endorreica altiplánica del Salar de Surire, y busca comprender el origen las aguas de la cuenca, sus procesos hidrogeoquímicos, y su calidad. Esta cuenca se encuentra constituida principalmente por formaciones volcánicas y por depósitos de clastos volcánicos. En su base se forma un salar con ocasionales cuerpos lacustres. El clima es desértico-subdesértico, en donde en el verano austral ocurren los mayores eventos de precipitación. La escorrentía del salar se encuentra marcada por el Río Surire, vertientes frías menores a lo largo del perímetro del salar, y por una zona de manifestaciones termales en el costado SE. Se analizaron 16 muestras que cumplieron el BI, distribuidas en 3 campañas: 6 muestras de noviembre del 2015, 5 muestras de mayo del 2016 y 4 muestras de agosto del 2016. Su temperatura fluctúa entre los 2,3°C a 46°C, siendo la mayoría de las muestras clasificadas como agua termal. El pH es neutro/alcalino, variando de 6,5 a 9,5. La CE es lo que más varía, desde los 100 μS/cm a los 71.500 μS/cm El tipo de agua varía de bicarbonatadas cálcico-magnésico sódicas a aguas cloruradas sódicas, siendo las primeras de menor mineralización y lejanas al salar, y las segundas de mayor mineralización y cercanas o sobre el salar. A partir del contexto geológico y del análisis de diagramas binarios, se sugiere la presencia de procesos de disolución de carbonatos y sulfatos de calcio y magnesio en la química del agua analizada. Las muestras presentan un exceso de sulfato que puede indicar un aporte diferente al mencionado. Las concentraciones de sílice están directamente relacionadas con la temperatura sugiriendo que la interacción agua/roca puede ser el origen de este elemento. Los datos isotópicos indican que las muestras poseen, en general, un origen meteórico, y algunas presentan procesos de fraccionamiento isotópico asociado a evaporación. Las simulaciones en PHREEQC corroboraron los procesos de interacción agua/roca y disolución evaporítica. Los resultados de las simulaciones geoquímicas permitieron diferenciar las probables litologías en contacto con las muestras estudiadas. Esto, junto con una definición de unidades hidrogeológicas a partir de trabajos anteriores, logró resumir que: depósitos aluviales y fluviales Pa, Ha, y tobas fracturadas de OMI(b), poseen capacidad acuífera; la de los depósitos glaciales Qg es media/baja; la de estructuras volcánicas es variable; y, finalmente, los depósitos evaporíticos del salar pueden poseer capacidad acuífera ya sea a partir de permeabilidad primaria o secundaria. Finalmente, las aguas no cumplen con la norma de agua potable y siete de las ocho muestras tampoco cumplen con la norma de riego NCh1333. La muestra que sí cumple, es posible utilizarla para ese fin con un monitoreo constante asociado.
4

Proceso de interacción agua-roca, variaciones geoquímicas de aguas subterráneas en el proyecto Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Vergara Cea, Paulina Fernanda January 2014 (has links)
Geóloga / En esta investigación se presentan los resultados del estudio hidrogeológico e hidrogeoquímico de aguas subterráneas en el depósito tipo pórfido de Cu-Mo Sierra Gorda, Región de Antofagasta, Chile. El objetivo es identificar los procesos de interacción agua-roca que controlan la composición de las aguas subterráneas, para aproximarse así a un entendimiento del acuífero en cuanto a las variaciones químicas que presenta en el área de estudio. Se utiliza información recopilada por la consultora VAIGS en el contexto del programa de monitoreo de calidad química y niveles de aguas subterránea, financiado por Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera (SGSCM). Se cuenta con una base de datos, que comprende el monitoreo químico trimestral de 4 pozos de exploración (2008 a 2013) y 8 pozos tipo Casagrande (2011 y 2013). Se registran parámetros fisicoquímicos in situ así como de concentraciones de 60 elementos en el agua muestreada, información a la cual se le realiza un control de calidad (duplicados, blancos y balance iónico). Asimismo se cuenta con información geológica e hidrogeológica de los puntos de monitoreo. Se analizan los datos en cuanto a su evolución temporal, en cada punto de monitoreo, así como su distribución espacial utilizando diagramas Stiff, Durov y concentraciones relativas al ion cloruro, de elementos mayores, menores y trazas. También se realiza un tratamiento estadístico de los datos, como análisis de componentes principales y dendogramas, los que identifican tres componentes que explican la variabilidad de los elementos mayores, siendo la disolución de sales la principal causa. Cruzando los resultados hidroquímicos obtenidos con la información estructural y piezométrica existente, surge la hipótesis de un control estructural en el área de estudio (desconexión acuífero), lo cual explicaría las distintas signaturas químicas observadas entre Pampa Lina y Sierra Gorda. Las bajas permeabilidades permiten definir al acuífero como un acuitardo, sustentando la hipótesis de equilibrio termodinámico en cuanto a las reacciones químicas que tienen lugar entre el agua y la roca. Se plantean simulaciones inversas respecto de la evolución química del flujo de agua en el perfil A-A', considerando tres escenarios cuyos resultados apoyan la hipótesis de una desconexión en el acuífero. Respecto de la evolución química en el perfil A-A', se concluye que el yacimiento incide en la química del agua, controlando variaciones de Ca, SO4, Cu, etc., las que se explican por variaciones en la saturación del agua respecto del yeso, alunita, brocantita, antlerita, entre otros. Destaca la mala calidad del agua, respecto de la norma chilena de aguas para riego, en el contexto aquí analizado (etapa pre-operacional del proyecto minero), respondiendo las altas concentraciones químicas a factores naturales de interacción agua-roca.
5

Hidrogeología y potencial de litio en el Salar de la Isla, III Región

Valdivia Ortiz, Loreto Andrea January 2018 (has links)
Geóloga / La cuenca cerrada del Salar de La Isla está emplazada en la Puna al noreste de la región de Atacama, próximo a la frontera con Argentina, se caracteriza por una geología volcánica cenozoica y el desarrollo de un sistema salino, influenciada por las condiciones de aridez, y controlada estructuralmente por la Caldera volcánica Aguilar (Mioceno Inferior) y su Domo Resurgente. Su costra salina se compone de un núcleo de halita con textura rugosa, y una zona marginal; dominada por sulfatos en la parte norte, por cloruros al centro-sur, y terrígena y subacuosa alrededor de todo el salar. La potencialidad hidrogeológica está condicionada por la permeabilidad primaria y secundaria de las unidades litológicas, siendo los abanicos aluviales, depósitos de avalancha volcánica, y las ignimbritas fisuradas, las de mayor potencial, que junto a los depósitos evaporíticos formarían un acuífero interconectado, donde los niveles piezométricos descenderían siguiendo la topografía, alcanzando niveles someros en el salar. La cuenca presenta un desarrollo menor de humedales; vertientes y lagunas, que se acotan a sectores con alto potencial hidrogeológico y pendientes menores a 15°, a partir de mediciones in situ se estima un caudal de ~127 L/s asociado a su afloramiento. La campaña de terreno desarrollada para este estudio levanta nuevos datos de aguas superficiales especialmente del sur, con información de sus parámetros fisicoquímicos y densidad, consiguiendo una mayor representatividad del salar. Las aguas superficiales se caracterizan por una composición tipo clorurada sódica, siendo las muestras de vertientes menos salinas que las de lagunas y ojos de agua, aunque bien se observa que las aguas superficiales del norte son más diluidas con respecto a las del sur, y algo más alcalinas. Datos isotópicos de 18O y 2H confirman la evaporación como proceso de concentración de los elementos incorporados desde la geología volcánica, y además sugiere una posible mezcla con salmueras residuales en áreas que tienen un control estructural. Se propone un modelo hidrogeológico conceptual en el que la recarga deriva de las precipitaciones estivales y los deshielos (~150 mm/año), teniendo como entradas, una recarga total por infiltración (205 a 214 L/s), escorrentía superficial (198 a 216 L/s), flujo lateral desde la cuenca Quebrada La Rossa (80-120 L/s) ubicada al norte, y como salida la evapotranspiración y evaporación desde el salar y superficies libres (~551 L/s), obteniendo un balance hídrico negativo que va desde -10,2 a -46,7 L/s. Bajo dos escenarios de profundidad máxima de la salmuera, 170 y 120 metros, se estima un recurso inferido de alrededor de 767.006 ton de Li, 199.639 ton de B y 7.055.512 ton de K para el primer escenario, y 478.799 ton de Li, 124.104 ton de B y 4.401.210 ton de K para el segundo escenario, en todos los casos se tiene un error del orden del 30% asociado a las simplificaciones e inferencias en su estimación. Se determina que el Salar de La Isla presenta condiciones que han favorecido concentraciones anómalas de Li, obteniendo un potencial que despierta un alto interés para una eventual explotación, aportando información relevante especialmente de humedales y medio físico para la generación de una línea base que sea considerada para garantizar un desarrollo sustentable de una minería no metálica en el salar. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Comité Minería No Metálica CORFO
6

Estudio hidrogeoquímico de la aguas subterráneas del sector norte de la cuenca Pampa del Tamarugal, entre latitud 19°S y 20°S, I Región de Tarapacá, Chile

Segovia Wagner, Miguel Sebastián January 2015 (has links)
Geólogo / El presente trabajo corresponde al estudio hidrogeoquímico realizado durante los años 2013 y 2014, en el acuífero de la Pampa del Tamarugal, I región, norte de Chile. Específicamente, el acuífero está ubicado, en la Depresión Central, conocida como la Pampa del Tamarugal entre los 19° y 20°S. La Pampa, con una extensión de más de 4800 km2, está limitada por el oeste con la Cordillera de la Costa, y por la Precordillera por el este. Está situada a unos 40 km de la línea de costa, se encuentra entre los 900 y 2000 m s.n.m y corresponde a una cuenca sedimentaria endorreica, cuya litología principal son rocas sedimentarias continentales alcalinas. El trabajo de esta memoria de grado, está basado en 28 muestras que fueron analizadas para comprender los procesos fisicoquímicos de las aguas de esta zona. Los resultados fueron que las aguas del acuífero en su zona norte presentan 2 tipos de aguas cloruradas sódicas y aguas sulfatadas cálcicas. Las concentraciones de elementos mayores tuvieron los siguientes rangos: sodio (Na+; 5,13-285 meq/l), potasio (K+; 0,47-13,88 meq/l), magnesio (Mg2+; 0,05-10,93 meq/l), calcio (Ca2+; 3,46-51,39 meq/l), cloruro (Cl-; 6,40-182,62 meq/l), sulfato (SO42-; 2,6-211 meq/l), bicarbonato (HCO3-; 0,56-3,16 meq/l). Se analizaron además los elementos menores: hierro (Fetotal; 0,04-42,6 mg/l), manganeso (Mntotal; 0,01-1,8 mg/l), nitrato (NO3-; 0,02-403 mg/l), y el elementos traza arsénico (Astotal; 0,006-2,052 mg/l). Los rangos de conductividad eléctrica (CE) en las aguas subterráneas varían entre 955 y 22300 µS/cm, lo cual indica aguas salinas. En general, las aguas están duras y son incrustantes, teniendo mayor Ca2+ que Mg2+. Luego del análisis de concentraciones y ratios se llegó a la conclusión que los principales procesos hidrogeoquímicos en el acuífero son: interacción agua-roca, evaporación y mezcla de aguas. El ratio rHCO3/rCl fue usado como indicador de flujo, esto debido al aumento del contenido del anión conservativo Cl- y la ausencia de material carbonatado en la litología del acuífero, lo que hace que la concentración de HCO3- no aumente en el recorrido del agua a través del acuífero. La calidad de las aguas del acuífero fue comparada con aguas de riego (NCh1333 1978) y aguas de consumo humano (NCh409-2004) según las normativas vigente en Chile. Su composición química, se evaluó como peligrosa para agua de riego por su alta salinidad y peligrosa también para agua potable por la alta salinidad y concentración de As (>0,01 mg/l).
7

Análisis para la infiltración artificial de agua en la Cuenca de Santiago

Urtubia Villagrán, Begoña del Pilar January 2015 (has links)
Geóloga / El presente trabajo resume el análisis de las características geológicas e hidrogeológicas de la cuenca de Santiago, tales como el tipo de relleno sedimentario, la profundidad del nivel estático, la permeabilidad del relleno y la red hidrográfica, con el fin de determinar los sectores idóneos para la infiltración artificial de agua en el acuífero, junto con el mejor método de infiltración según las características hidrogeológicas del sector elegido. Los criterios usados para discriminar si un sector es apropiado para infiltrar son un nivel estático superior a 45m de profundidad y una permeabilidad del relleno superior a 7,5x10-5 m/s. Estos valores garantizan una capacidad de almacenamiento suficiente del acuífero en el sector. Además de los criterios anteriores, también se incluye la factibilidad de transportar agua hasta el sector elegido por medio de la red de drenaje. Una vez preseleccionados los terrenos, se revisa la estratigrafía en pozos y perfiles cercanos para determinar la presencia de capas impermeables en profundidad lo que, junto con la profundidad del nivel estático y la extensión del terreno disponible, son los criterios para seleccionar la obra de infiltración más adecuada. Los terrenos más apropiados para realizar la infiltración artificial se ubican al norte del río Maipo, en la comuna de la Pintana. En este sector la permeabilidad es de 1x10-3 m/s y la profundidad del nivel estático es en promedio 120m. La presencia de canales de regadío en el sector hace posible el transporte de los excedentes de verano del río Maipo al lugar seleccionado. No es necesario un mayor tratamiento del agua a infiltrar dado que el origen del agua de los canales y de la napa es la misma, el río Maipo. Sin embargo, sí se requiere un filtrado previo para eliminar sólidos en suspensión. Se propone la realización de 70 pozos de inyección de 130m de profundidad, que en total infiltrarían 26,1 millones de m3 por año. La infiltración se realizaría durante el verano, cuando el caudal es mayor debido a los deshielos, cuando éste supere una probabilidad de excedencia del 20%, lo que sucedería con un periodo de retorno de 5 años. Se propone comenzar con un proyecto piloto, evaluar el comportamiento del agua en profundidad y luego seguir con proyectos de mayor envergadura. Se estima un aumento del nivel freático de unos 20m por cada evento de infiltración, lo que da un margen de capacidad de almacenamiento para al menos 5 eventos de infiltración. El cálculo del VAN del proyecto indica que éste es rentable a corto y mediano plazo.
8

Procesos hidrogeológicos en la cuenca de la Quebrada de Tarapacá: análisis de las relaciones sedimentológicas con el abanico aluvial

Toro Piñeiro, Darío Alfredo January 2015 (has links)
Geólogo / La región de Tarapacá se caracteriza por sus cuencas endorreicas, ya sea en el Altiplano (cuencas altiplánicas) como en la Depresión Central (cuenca Pampa del Tamarugal). Estas cuencas endorreicas limitan al norte y al sur con cuencas exorreicas que tienen su desembocadura en el mar (Camiña y Río Loa). Sumado a esta característica, también destaca la condición de clima árido, cuya evaporación supera con creces a la precipitación, condicionando el funcionamiento hidrológico e hidrogeológico de esta zona, en la cual dominan los ambientes evaporíticos y napas subterráneas con recarga lateral. En el presente trabajo se realiza un análisis geológico, hidrológico e hidrogeológico para estudiar la interacción entre dos sistemas de importancia hidrogeológica en la región de Tarapacá, estos son el acuífero Pampa del Tamarugal y la cuenca de la Quebrada de Tarapacá. El área de estudio comprende la cuenca de la quebrada de Tarapacá, y también el abanico aluvial situado a la salida de la cuenca, dentro del cual se localiza el sondaje Huara de la Dirección General de Aguas (DGA). Este organismo del Estado es el que ha solicitado el estudio sedimentológico y estratigráfico de este sondaje. Desde el punto de vista geológico se realizó una descripción sedimentológica y estratigráfica del sondaje, cuya interpretación sedimentaria es complementada con los valores de conductividad hidráulica en distintos tramos del sondaje, obtenidos a partir de ensayos realizados por el IDIEM. Mediante una caracterización hidrogeológica, se definen unidades de importancia hidrogeológica en el área de la cuenca, considerando la geología, la hidrografía y usando métodos de SIG y teledetección. A partir de la caracterización hidrogeológica, se estudia y analiza hidrológicamente la cuenca, lo cual conduce a la estimación la recarga natural hacia el acuífero Pampa del Tamarugal mediante el método de la Curva Número. Con este método y con una caracterización de los parámetros morfométricos de la cuenca, se hace una estimación de caudales máximos líquidos a la salida de la cuenca, con los cuales se calculan caudales y volúmenes mínimos y máximos detríticos que permiten desarrollar modelos flujos de detritos para el abanico aluvial, para una escenario de caudales con períodos de retorno de 100 años y otro escenario que reproduce el evento de crecidas de 2012 que ocurrió en la región de Tarapacá. Como conclusiones generales de este trabajo se obtiene que la interacción que existe entre el acuífero de la Pampa del Tamarugal y la Quebrada de Tarapacá se ve reflejada en la sedimentología y estratigrafía de los depósitos de flujos de detritos y de inundación del sondaje Huara.
9

Potencial recarga gestionada en la cuenca de los ríos Teno y Lontué, VII Región, Chile: determinación de sectores favorables y propuesta de alternativas

Maturana Cabezas, Ignacio Arturo January 2016 (has links)
Geólogo / La tendencia general de las precipitaciones en Chile va en descenso, mientras las temperaturas medias van en aumento, siendo los episodios de sequía cada vez más frecuentes. Estas son algunas modificaciones provocadas por el cambio climático, que se proyecta que sigan aumentando para mediados y finales de siglo, principalmente en la zona centro-sur del país (CONAMA, 2006; CEPAL, 2009; MMA, 2011; CR2, 2015). A esta situación se suma una creciente demanda hídrica resultado del aumento poblacional y el incremento constante de la actividad económica, produciéndose un déficit cada vez más importante del recurso hídrico, lo que ha conducido en muchos casos a una sobreexplotación de las fuentes naturales (DGA, 2012). La cuenca de los ríos Teno y Lontué se ha visto afectada por la disminución general en la disponibilidad de los recursos hídricos y de acuerdo al párrafo anterior se prevé que esta situación siga empeorando, lo que ha llevado a la DGA a declarar la cuenca en condición de restricción. Es por esto que el presente estudio, intenta buscar en la recarga gestionada una solución a la problemática expuesta. El objetivo principal de esta memoria de título consiste en identificar y mapear, en la cuenca de los ríos Teno y Lontué, las zonas con condiciones hidrogeológicas adecuadas para realizar recarga gestionada. Además se pretende proponer posibles alternativas de proyectos, de acuerdo a las condiciones técnicas de las áreas identificadas. De acuerdo a las características Hidrogeológicas analizadas, se ha observado que existen al menos 6 sectores, que por las profundidades del nivel estático y permeabilidades (>20m y >20m/d) pueden ser potenciales sectores de recarga. De estos 6, el sector 1 (S1) es el mejor lugar para la recarga gestionada, por poseer los niveles estáticos más profundos y las permeabilidades más altas, ser el más cercano a una fuente hídrica y el más amplio en términos de área. Dentro del sector 1, el subsector ORG se ha propuesto como el más adecuado para instalar obras de recarga gestionada, porque presenta un acuífero libre con las permeabilidades superficiales más altas, a su vez, es el más cercano al cauce del río Teno y el con mayor presencia de obras hidráulicas útiles para un futuro proyecto. Es decir el subsector ORG es el de mayor potencialidad para la recarga la gestionada en toda la cuenca de los ríos Teno y Lontué. La elección del mejor método de recarga propuesto, quedará sujeta a la disponibilidad de terreno. En caso de que la disponibilidad de terreno en las zonas aledañas al cauce del río Teno sea alta, se propone la utilización de piscinas de infiltración o zanjas de infiltración (Mecanismos superficiales y de muy baja profundidad), ya que estas alternativas son las que mejor se ajustan a las características hidrogeológicas del subsector ORG. En caso de que la disponibilidad de terreno sea baja, la alternativa más adecuada corresponde a los pozos de inyección, que es la alternativa técnicamente más eficiente, pues infiltra la misma cantidad que el resto en un espacio muy reducido. Los proyectos sugeridos recargarán 3600 l/s durante 4 meses (junio septiembre), considerando una tasa de infiltración de 6m/d. Utilizando un coeficiente de almacenamiento de 0,2 y teniendo en cuenta que se tendrá un volumen infiltrado de aproximadamente 373248000 m3 se generara un volumen saturado de 186624000 m3.
10

Modelación hidrogeológica de un sistema geotermal andino. $$b Aplicación en campo geotérmico El Tatio II Región de Antofagasta

Díaz Mourgues, Juan Cristóbal January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / La existencia de un sistema geotermal requiere, aparte de una fuente de calor, que existan unidades geológicas permeables que constituyan acuíferos o reservorios y una recarga de agua adecuada al sistema. En ese sentido es fundamental conocer y estudiar los aspectos hidrogeológicos en los sistemas geotermales, en particular la interacción entre las aguas subterráneas y el gradiente térmico, de forma de anticipar el comportamiento de un sistema geotermal ante posibles escenarios de explotación y recarga. La motivación del presente trabajo de investigación radica en caracterizar la dinámica de las aguas subterráneas y modelar numéricamente los flujos y el transporte de calor en un sistema geotermal andino de alta entalpía. Esto, con el objetivo de contribuir al desarrollo creciente de la energía geotérmica en el país y por el potencial que esta representa. En particular, el trabajo se enfoca en el sistema geotérmico de El Tatio, ubicado en la Región de Antofagasta. Como hipótesis de trabajo se planteó que dicho sistema geotérmico es modelable numéricamente a través de un enfoque de flujo multifase no isotermal asumiendo un medio poroso equivalente, con permeabilidades consistentes con el tipo de roca y discontinuidades que conforman los acuíferos, permitiendo reproducir los datos registrados de temperatura y presión en el sistema. A partir de la recopilación y análisis de antecedentes hidrológicos, hidrogeológicos, topográficos y de estudios de exploración geológica y geoquímica, se elaboró el modelo conceptual del sistema, el cual constituyó la base para el desarrollo de la modelación numérica. Para la construcción del modelo numérico se utilizó: el software GMS (Groundwater Modeling System) como herramienta de creación de la grilla numérica, Microsoft Excel para el procesamiento de datos, y TOUGH2 para la resolución numérica del problema. El modelo fue posteriormente calibrado tanto en régimen permanente como en régimen transiente y luego fue sometido a un análisis de sensibilidad de los principales parámetros que condicionan el comportamiento del sistema. Los resultados indican que el modelo calibrado en régimen permanente reproduce en forma razonable los datos de temperatura y presión observados en los pozos existentes del sistema geotermal El Tatio. Esto indica que el enfoque basado en medios porosos equivalentes permite representar adecuadamente el comportamiento de un sistema cuya dinámica de las aguas subterráneas está dominada fundamentalmente por permeabilidades de tipo secundaria. El modelo calibrado permite además estudiar las respuestas del sistema ante potenciales escenarios de explotación, aunque la validez de estos resultados queda sujeta a las posibles mejoras en la calibración del régimen transiente del sistema.

Page generated in 0.064 seconds