Spelling suggestions: "subject:"hipersensibilidad"" "subject:"hipersensibilidade""
1 |
Determinación de suceptibilidad a la sensibilización a materiales dentales en pacientes atópicos y no atópicosCarrasco Labra, Alonso, Danús Urbina, Paula Andrea January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Se realizó un estudio para determinar si existe relación entre la condición de Atopia y
presentar una mayor predisposición a desarrollar una sensibilización retardada a materiales
dentales. La muestra consistió en un grupo casos de 40 pacientes Atópicos y un grupo control
de 40 pacientes No Atópicos. Se les aplicó un test de parche con 20 alergenos de la batería
de Materiales Dentales (Hermal Trolab®, Alemania). Se realizaron lecturas a las 48 y 72 horas
y un examen intraoral para determinar la presencia de lesiones relacionadas. Los alergenos
que lograron una mayor frecuencia de sensibilización fueron el Cloruro de Paladio (21.25%) y
el Mercurio Amoniatado (20%). El alergeno que provocó una mayor intensidad de
sensibilización fue el Cloruro de Paladio en un 3.75%. Los materiales que presentaron mayor
diferencia porcentual de frecuencia de sensibilización entre Atópicos y No Atópicos fueron el
Peroxido de Benzoilo, la Amalgama y el Mercurio Amoniatado. Estos resultados muestran
estadísticamente que existe una relación entre las variables Atopia y mayor predisposición a
desarrollar sensibilización a materiales dentales. En conclusión, los pacientes que presentan
la condición de Atopia tienen una mayor frecuencia de sensibilización a la batería de
alergenos dentales.
|
2 |
Actividad de los mastocitos de la mucosa intestinal en ratas con hipersensibilidad y mecanismos neuroendocrinos reguladores de la función mastocitariaSaavedra Torres, Yolanda 20 June 2005 (has links)
No description available.
|
3 |
CELICOFFEE : cafetería para personas con intolerancia alimentariaAstudillo Acevedo, Marianela, Palma Muñoz, Teresa 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Marianela Astudillo Acevedo [Parte I],
Teresa Palma Muñoz [Parte II] / Estudios indican que a nivel mundial entre un 6% y un 8% de las personas sufre algún tipo de
alergia alimentaria, producidas por alérgenos que afectan el funcionamiento y reacciones del
organismo. En Chile las estadísticas de enfermedades relacionadas con alergias y
restricciones alimentarias, revelan que el 50% de la población chilena es intolerante a la
lactosa, el 1% de la población es celiaca diagnosticada. Otra enfermedad que tiene gran
prevalencia en chile es la diabetes, enfermedad, que en nuestro país alcanza al 10% de la
población, sin distinción de edad
A nivel mundial los principales alérgenos son: el huevo, la leche, el trigo, pescados y mariscos,
y frutos secos. Estas alergias implican a los pacientes restringir el consumo de alimentos,
verificando que su elaboración no contenga el alérgeno que les afecta.
Para efectos de este plan de negocios, se analizan las restricciones relacionadas con el trigo
y la lactosa, igualmente se consideran las relacionadas con las personas diabéticas, dado que
son personas que también deben llevar una dieta baja en azúcar junto a otras restricciones.
En Chile, ante el elevado índice de obesidad y prevalencia de enfermedades derivadas de ella,
el colegiado médico y el gobierno, promueven el hábito de una vida saludable, la que considera
hacer deportes y el consumo de alimentos saludables como frutas, verduras, productos bajos
en azúcar y bajos en calorías. Para estos efectos el gobierno implementó la Ley de etiquetado
de los alimentos, cuyo objetivo es “entregar información más clara y comprensible al
consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, que indica que en ese alimento
está adicionado sodio, grasas saturadas o azúcares, y que supera los límites establecidos por
el Ministerio de Salud”
(ADN Radio, s.f.)
Por otro lado, en los últimos años, hay un importante número de personas que se han
incorporado a la tendencia de una vida saludable y adicionalmente, se ha producido en el país
un incremento en el consumo del café gourmet, registrándose un crecimiento de un 48% en el
número de cafeterías especializadas entre los años 2008 y 2013.
Considerando estas tendencias, que representan una oportunidad para CeliCoffee, se
desarrolla este plan de negocios cuyo objetivo es la creación de una cafetería gourmet
orientada a satisfacer las necesidades de las personas con restricciones alimentarias
relacionadas con el gluten, intolerancia a la lactosa y diabéticos.
La propuesta de valor de CeliCoffee, está basada en ofrecer al público una variada carta de
productos gourmet, libres de gluten, libres de lactosa y bajos en azúcar, junto a un café de
calidad en un ambiente cómodo y atención personalizada.
El objetivo número uno de CeliCoffee es posicionarse como una cafetería gourmet con
productos calidad y variado mix de productos en su carta, que permitan al cliente con
restricciones alimentarias, gozar de productos adecuados a sus requerimientos especiales.
CeliCoffee estará ubicada en la comuna de Providencia, de donde se identifica un mercado
objetivo de 1.926.487 personas, que corresponde al 50% de la población residente y circulante
de la comuna. Se considera el porcentaje de la población que padece intolerancia a la lactosa,
dado que es la enfermedad analizada, con mayor prevalencia. CeliCoffee espera captar al
inicio de sus actividades, el 0,13% del mercado potencial. Para el quinto año, se estima una
demanda de un 0,62% del mercado potencial, considerando el consumo en su segundo local.
La inversión total requerida es de $45.209.346 (pesos), de los cuales el 100% es aportado por
las socias gestoras.
El plan de escalamiento involucra la apertura del segundo local al cuarto año desde el inicio
de actividades de CeliCoffee y contempla gestionar franquicias de la marca a partir del sexto
año de vida de la compañía.
Del análisis realizado se observa VAN positivo de $77.514.039 (pesos) y una TIR de un 52%,
lo que indica que la propuesta de CeliCoffee es atractiva e invita al inversionista a sumarse a
este proyecto.
|
Page generated in 0.0823 seconds