Spelling suggestions: "subject:"bokhistoria creciente"" "subject:"conhistoria creciente""
1 |
Ciclo de protestas, experiencias organizativas y represión paraestatalRodríguez Agüero, Laura 24 February 2014 (has links)
En Argentina, desde mediados de la década del 50, se produjo un doble proceso: una crisis de legitimidad y una crisis de rentabilidad que explica en gran parte la inestabilidad política e institucional del período. En este proceso, la clase trabajadora jugó un rol fundamental, al protagonizar diversas acciones como huelgas, manifestaciones, sabotajes, ocupaciones de los lugares de trabajo, resistencias abiertas y solapadas, que fueron cristalizando en diferentes formas organizativas. Éstas fueron tanto producto de la acumulación de experiencias y prácticas ligadas al proceso de la denominada resistencia peronista como de una coyuntura que llevó a los/as trabajadores/as a poner en acto nuevas prácticas y formas de protesta. La mayor parte de la historiografía coincide en caracterizar al período 1955-76 como un ciclo de protestas atravesado por la inestabilidad política, las recurrentes crisis económicas y la conflictividad social. También los estudios historiográficos sostienen que el protagonismo de la clase trabajadora en los diversos momentos del ciclo de protesta 1955-1976 se debió a su rol significativo en la estructura social, producto del importante desarrollo de la industria para esa época.
En un marco nacional de ISI (Industrialización Sustitutiva de Importaciones) Mendoza tuvo un trayecto económico diferenciado al del centro del país. Sin embargo, pese a no haberse producido un proceso de industrialización ni haberse conformado un proletariado industrial; también hubo conflictos constantes entre las fuerzas del capital y del trabajo; y ya desde la resistencia peronista trabajadores/as de distintos sectores protagonizaron numerosos paros y masivas movilizaciones que pusieron en jaque a las distintas intervenciones militares, produciéndose en abril de 1972 el Mendozazo, hecho que tuvo hondas consecuencias en las experiencias organizativas de distintos sectores de trabajadores/as.
Esta tesis busca abordar el enfrentamiento entre las fuerzas del capital y los/as trabajadores/as en Mendoza, una provincia agroindustrial, en el período abierto entre el Mendozazo (1972) y la dictadura militar de 1976; procurando producir un relato que permita construir, desde las perspectivas de clase y género, tanto el momento de auge de masas como las respuestas represivas de la clase dominante y el papel jugado por el Estado en un momento de agudización de la lucha de clases y de superposición de las crisis de dominación y acumulación.
Para ello realizaremos una reconstrucción del ciclo de protestas en la provincia en el lapso 1972-1976, para luego concentrarnos en la experiencia de los sectores de trabajadores que tuvieron mayor visibilidad en dicho ciclo (docentes, estatales, bancarios y contratistas de viña) apuntando a conocer qué factores y dimensiones actuaron en la articulación de intereses comunes. Atenderemos también al accionar de los grupos parapoliciales que actuaron en la provincia (Comando Anticomunista Mendoza y Comando Moralizador Pío XII), teniendo en cuenta el carácter sexuado que la represión adquirió, la genealogía de los grupos de derecha y sus conexiones a un lado y otro de la cordillera así como al proceso que los condujo a confluir en la represión del enemigo político en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.
|
2 |
Experiencias del "teatro militante" en Bahía Blanca : 1972-1978Vidal, Ana María 29 September 2016 (has links)
En el álgido escenario de radicalización política abierto a fines de la década del
sesenta en la Argentina, un sector del campo cultural optó por dar respuesta a
la pregunta que planteaba la Revolución a partir del desarrollo de un “teatro
militante”, lo que lo llevó a definir la práctica teatral como parte de una
estrategia revolucionaria integral y a ejercerla a partir de diferentes
modalidades de militancia en organizaciones políticas y político-armadas
revolucionarias. Desde estas coordenadas, los teatristas militantes concibieron
diferentes modos de agrupación, producción y puesta en circulación de obras, y
configuraron dispositivos teatrales que convocaron a los sectores populares a
través de variados procedimientos a lo largo de un breve e intenso período que
se extendió hasta 1974/5, cuando la violencia paraestatal y estatal desplegada contra la izquierda revolucionaria y la consecuente redefinición de las
estrategias políticas de sus organizaciones implicó la definitiva clausura del
“teatro militante”.
En el caso de la ciudad de Bahía Blanca, la aparición pública del “teatro
militante” tuvo lugar a mediados de 1973, con la presentación de las obras
“Puerto White, 1907. Historia de una Pueblada”, del Teatro Alianza, cuyos
integrantes habían ingresado al Partido Comunista Revolucionario a mediados
del año 1972; y “Cantata Popular Santa María de Iquique”, dramatización de la
obra de Luis Advis a cargo del Grupo de Teatro Popular Eva Perón, creado
como parte del trabajo territorial desplegado por la Juventud Peronista desde la
Unidad Básica “Fernando Abal Medina” del barrio Miramar.
Tomando como centro la experiencia de los conjuntos Alianza y Grupo de
Teatro Popular Eva Perón, la presente tesis doctoral analiza el derrotero del
“teatro militante” bahiense procurando dar cuenta, en primer término, de las
condiciones y temporalidades específicas que asumió el surgimiento de un
sector radicalizado al interior del campo teatral local. Asimismo, el trabajo hace
énfasis en el estudio de la producción escénica de ambos grupos, con la
finalidad de elucidar de qué manera los artistas enunciaron, pusieron en acto y
en algunos casos desbordaron las definiciones acerca de qué debía ser un
teatro revolucionario. Por otra parte, la tesis analiza el proceso de
encuadramiento de los artistas y las tareas implicadas en la militancia en las organizaciones políticas revolucionarias, prestando especial atención al
proceso de apropiación de las definiciones programáticas de los partidos y al
impacto de las modificaciones en las prácticas partidarias al calor de la
violencia estatal y para estatal desplegada contra la izquierda revolucionaria a
partir de mediados de 1974. Finalmente, se estudian las prácticas artísticas y
de militancia política “regular” desarrolladas por los integrantes de la
agrupación Alianza desde el golpe de Estado de 1976 hasta la disolución del
grupo y la ruptura de buena parte de sus integrantes con el PCR ocurrida a
comienzos de 1979, procurando elucidar de qué manera los miembros de la
agrupación teatral ejercieron una práctica de resistencia contra el terrorismo de
Estado.
El análisis de estos procesos basa en el estudio sistemático de diferentes
fuentes que incluyen entrevistas orales, prensa periódica, cultural y partidaria y
documentos de los Servicios de Inteligencia del Estado; y se realiza tomando
herramientas de dos disciplinas académicas: la Historia del Teatro y la Historia
Reciente. En este sentido, la tesis procura generar un conocimiento que, a
partir del cruce de ambos corpus de investigación, genere aporte sustantivo a
la comprensión de las relaciones entre teatro y política en los años sesenta y
setenta.
|
Page generated in 0.0863 seconds