Spelling suggestions: "subject:"historien.studien y enseñanza"" "subject:"historiebruksstudie y enseñanza""
41 |
La multimedia expositiva como estrategia para desarrollar la Interpretación de fuentes históricasCrespo Pérez, Mariela 24 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “la multimedia expositiva
como estrategia para desarrollar la interpretación de fuentes históricas”, surge
después de hacer un análisis de las debilidades y amenazas en la I.E 3084, en la
cual se observa que hay un bajo nivel de logro en los aprendizajes del área de
HGE, la falta de actualización y capacitación profesional de los docentes, lo cual no
fomenta el pensamiento crítico. El objetivo central del proyecto es que los docentes
desarrollen y promuevan estrategias didácticas innovadoras para fomentar que los
estudiantes interpreten críticamente fuentes históricas diversas. Los conceptos que
sustentan la innovación son: interpretación crítica de fuentes diversas, pensamiento
crítico, aprendizaje, multimedia expositiva y las TIC´s. La investigación se ha
enfocado: En la caracterización de la realidad educativa, en la cual se elabora la
matriz FODA tomando en cuenta el diagnóstico que se encuentra en el PEI de la I.E
3084, ésta sirve para construir el árbol de problemas y el árbol de objetivos, con
estos insumos se elabora la matriz de consistencia. Luego se investigan los
fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución
seleccionada. En paralelo se lleva a cabo el proyecto de innovación y los anexos
como el cronograma, presupuesto, otros. Al finalizar la implementación del proyecto
se espera lograr: docentes capacitados en el uso de estrategias innovadoras,
docentes que planifican curricularmente estrategias innovadoras utilizando la
multimedia y docentes que ejecutan estrategias innovadoras que incentiven
interpretar críticamente fuentes históricas diversas. Como conclusión, el proyecto
de innovación aporta en la mejora de los aprendizajes desde la misma acción
pedagógica de los docentes, lo cual repercutirá directamente en los estudiantes,
dado que la multimedia permite incorporar todo tipo de fuentes diversas para que el
estudiante puede articular, comparar e interpretar críticamente.
|
42 |
El debate como estrategia didáctica para un aprendizaje significativo en el área de Historia, Geografía y EconomíaVara Pérez, Haydee María 26 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “El debate como estrategia
didáctica para un aprendizaje significativo en el área de Historia, Geografía y
Economía”. En la actualidad, se viene aplicando un nuevo enfoque pedagógico donde
el estudiante es el constructor de su propio aprendizaje; es decir que se debe
considerar al estudiante como centro del proceso de aprendizaje y el docente es un
facilitador. Sin embargo, hay docentes que son renuentes al cambio, fieles a la
Escuela tradicional del Conductismo ya que no evalúa capacidades sino contenidos.
Esto se refleja en los resultados de la evaluación censal aplicada a los estudiantes del
segundo de secundaria por el Minedu (2016) resultados desalentadores y el informe
de gestión anual IGA (2017). Cabe mencionar que para llegar a estos resultados se
manejó el diagnóstico del Proyecto Educativo, el árbol de problemas, árbol de
objetivos, donde se sintetizó las causas y consecuencias del problema y la reflexión en
torno a las siguientes preguntas: ¿Estamos formando estudiantes con conciencia
histórica, o simples repetidores de los textos? ¿Estamos desarrollando en ellos
capacidades o son solo receptores de la información? Por ello, el presente proyecto
tiene como objetivo central que los docentes incorporen en su labor pedagógica los
nuevos procesos de aprendizajes, apliquen una metodología activa, participativa y
desarrollan en sus programaciones estrategias idóneas al desarrollo de la capacidad,
con métodos activos de enseñanza y revertir los resultados de los documentos en
mención, al finalizar la implementación del proyecto los estudiantes de la Institución
desarrollaran competencias y capacidades que les permitirán aprender a lo largo de
toda su vida. En conclusión, es necesario contar e involucrar a todos los actores de la
comunidad educativa, y solicitar el apoyo económico a empresas cercanas, exalumnos
y padres de familia para revertir la problemática presentada.
|
43 |
La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricasCarrasco Caballero, Norma Elvira 15 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “la caricatura como
estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas”,
surge a raíz de observar una serie de problemas académicos existentes en el aula,
siendo prioridad y de nuestro interés en el área de Historia, Geografía y Economía,
que: “los estudiantes del tercer grado C de educación secundaria de la I.E. N° 3081
Almirante Miguel Grau Seminario, presenten un alto nivel de desempeño en la
capacidad interpreta críticamente fuentes históricas diversas”, por tanto pensamos que
nuestro principal objetivo debe ser contar con docentes que tengan conocimientos en
estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes históricas diversas, por
ende creemos que es importante desarrollar el pensamiento crítico en los docentes y,
sobre todo, en los estudiantes, donde el docente es el guía de la construcción de
conocimientos, aplicando estrategias innovadoras y desarrollando la capacidad de
interpretación de fuentes históricas, siendo el caso específico de las caricaturas que
busca mejorar la calidad del aprendizaje de una manera amena y didáctica. Para la
realización del proyecto tenemos presente el FODA de la I.E., instrumento base, el
cual sirve para elaborar el árbol de problemas donde se precisa el problema que nos
acontece, y que nos sirve a la vez para construir el árbol de objetivos, instrumentos
válidos para hacer la matriz de consistencia que contiene propósito de la investigación,
recursos, medios de verificación y supuestos; después de este análisis realizamos el
marco conceptual, donde además de sustentar el proyecto, indicamos las estrategias
de evaluación, finalmente con este proyecto esperamos que los docentes estén
capacitados en diversas estrategias didácticas, que coordinen y planifiquen los
documentos de programación curricular y desarrollen una enseñanza basada en una
metodología activa–participativa en la capacidad de interpretar fuentes históricas, para
que los estudiantes presenten alto desempeño en dicha capacidad.
|
44 |
Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricasMondragon Aguirre, Rosamaria Milagros 30 January 2021 (has links)
El desarrollo de la capacidad de elaborar interpretaciones históricas frente a
los distintos acontecimientos que vive el ser humanos es importante; ya que sirve de
base para tomar posturas críticas frente a la realidad que nos rodea. El proyecto de
innovación parte de los resultados de la prueba ECE del 2016 en el área de Historia,
Geografía y Economía, hoy llamada Ciencias Sociales, donde se observa que el 51%
de los evaluados se encuentra en el nivel previo o inicio de logro; este resultado hace
necesario desarrollar proyectos que fortalezcan esta área, que es la encargada de
dotar a los estudiantes de competencias que propician el ejercicio ciudadano y la vida
democrática. Para efectos del proyecto se enfocó en desarrollar la capacidad de
elaborar explicaciones históricas, que implica analizar un hecho tomando en cuenta
las distintas aristas que la causaron y establecer su impacto a través de conexiones
entre el proceso histórico analizado y otras que ocurrirán posterior a este. Para
desarrollar esta capacidad se ha planteado el análisis de gráficos estadísticos, ya
que el uso de esta estrategia va a potenciar en el alumnado el desarrollo de sus
habilidades de causalidad; ya que con un uso correcto puede fortalecer su
comprensión de causa y consecuencia en todo hecho analizado y con ello tomar una
postura crítica frente a cualquier hecho histórico. El propósito de este proyecto es
que los estudiantes del VII ciclo de la IE “Francisco Bolognesi” desarrollen un alto
nivel de desempeño en la capacidad para elaborar explicaciones históricas; su
aplicación se desarrollara en nueve meses divididos en tres momentos. En el primero,
se busca capacitar a los docentes en la capacidad y la estrategia; en la segunda se
busca que las sesiones de aprendizaje evidencien el desarrollo de esta capacidad;
la final, busca evaluar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes después de la
aplicación del proyecto.
|
45 |
Estrategias metodológicas para el fortalecimiento pedagógico de los docentes de la I.E. La Alborada Francesa en la capacidad de elabora explicaciones históricasEchenique Carbajulca, Consuelo Rosario 25 June 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias metodológicas
para el fortalecimiento pedagógico de los docentes de la I.E. “La Alborada francesa”
en la capacidad de elabora explicaciones históricas, surge debido al enfoque por
competencias planteada por el MINEDU, que exige al docente que diseñe
creativamente y de manera colegiada los procesos pedagógicos y que apliquen nuevas
estrategias para desarrollar en los estudiantes de forman permanente la actitud crítica
y reflexiva, despertar su curiosidad por indagar y generar el compromiso por el logro
de los aprendizajes previstos, además que contribuya en la solución de problemas de
su medio socio cultural, de ahí que el objetivo central es los docentes de la I.E. “La
Alborada Francesa” aplican de manera eficiente las estrategias metodológicas en la
capacidad elabora explicaciones históricas, en tanto los conceptos que sustentan la
innovación son las estrategias metodológicas y capacidad de elabora explicaciones
históricas. Para la construcción del proyecto se elaboró la matriz (FODA),
construcción del árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción
de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan
el problema planteado y la solución seleccionada, por otro lado la construcción del
proyecto académico contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa,
marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación
del proyecto se espera lograr que los docentes investiguen sobre estrategias
metodológicas para promover la lectura crítica y reflexiva, docentes que planifiquen
unidades generadoras de actividades significativas para que los estudiantes
argumenten ideas /o conocimientos con bases científicas y docentes que aplican
estrategias metodológicas para el análisis de fuentes primarias y secundarias.
Conclusión, los docentes diseñan y aplican las estrategias metodológicas para el logro
de capacidades y potencias las competencias en historia.
|
46 |
Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en CasaAcevedo Garcia, Alejandra 04 May 2022 (has links)
Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el
que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la
competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales.
Esta incluye la capacidad de Interpreta críticamente fuentes diversas. La investigación se
desarrolla desde los plantamientos teóricos del pensamiento histórico y el uso de fuentes.
Se realiza con una metodología descriptiva-cualitativa que implicó un análisis
documental. Se describen dos experiencias de aprendizaje para segundo de secundaria
de Aprendo en Casa. El objetivo general es analizar cómo se propone el uso de fuentes
históricas en dichas experiencias; y los específicos son describir el planteamiento de
aprendizaje para la capacidad “Interpreta críticamente fuentes diversas” en ambas, y
contrastar si las actividades sobre fuentes históricas recogen lo planteado en los
estándares y en los desempeños del currículo para el desarrollo de la competencia. Se
concluye que las actividades promueven una lectura y una comparación del contenido
literal de la fuente, mas no un análisis que contemple el contexto, la multiperspectiva y la
diferencia entre narración e interpretación. Se recomienda contar con una variedad de
fuentes para el desarrollo de estas actividades, así como plantear preguntas históricas
que integren el contenido de las fuentes, permitiendo que los estudiantes construyan una
interpretación histórica, tal como establece la competencia. / This research was carried out within the framework of the program Aprendo en Casa
(2021), in which the new curriculum of basic education of Peru is applied, where the
competence of Constructs historical interpretations for the area of social sciences is
established. This includes the ability to critically interpret diverse sources. The research
is developed from the theoretical plantations of historical thinking and the use of sources.
It is done with a descriptive-qualitative methodology that involved a documentary analysis.
Two learning experiences are described for the second year of Aprendo en Casa. The
main objective is to analyze how the use of historical sources is proposed in such
experiences; and the specifics are to describe the learning approach for the capability
"Critically interprets diverse sources" in both, and contrast whether activities on historical
sources reflect what is set out in the standards and performance of the curriculum for the
development of competence. It is concluded that the activities promote a reading and a
comparison of the literal content of the source, but not an analysis that contemplates the
context, the multiperspective and the difference between narration and interpretation. It is
recommended to have a variety of sources for the development of these activities, as well
as pose historical questions that integrate the content of the sources, allowing students to
construct a historical interpretation, as established by the competence
|
47 |
La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas en estudiantes del 4° grado de secundariaGuadalupe Villacorta, Anderson 22 May 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “La caricatura como
estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes
históricas”, surge por la necesidad de desarrollar la capacidad interpretativa para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº 10 del distrito
de Comas. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen
estrategias didácticas innovadoras para promover en los estudiantes la
interpretación de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan el proyecto de
innovación son las fuentes históricas y su importancia para el desarrollo de la
capacidad interpretativa y la caricatura como una estrategia para el desarrollo de la
capacidad de interpretación crítica. Para la construcción del proyecto de innovación
educativa se elabora una matriz FODA, luego se construye un árbol de problemas y
un árbol de objetivos, asimismo se construye la matriz de consistencia y finalmente
se procede a realizar la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el
problema planteado y la solución a la alternativa seleccionada. El trabajo se
organiza en tres partes: marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al
finalizar la implementación del proyecto se espera que los docentes estén
capacitados en la aplicación de estrategias para promover en los estudiantes la
interpretación de fuentes escritas y que incorporen en su planificación curricular
estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas para de esta
manera mejorar la capacidad interpretativa y el aprendizaje de los estudiantes de la
I.E. Fe y Alegría Nº 10.
|
48 |
La historieta como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la interpretación de fuentes históricasPortocarrero Palacios, Carlos Enrique 05 March 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa desarrollado se denomina “La historieta
como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la
interpretación de fuentes históricas”, surge por la necesidad de resolver la
problemática presentada en la institución educativa Nº2066 “Almirante Miguel
Grau”- Ancón, en donde los estudiantes no lograr realizar una análisis crítico
apropiado con respecto a las fuentes históricas, por tal motivo el objetivo de este
proyecto innovador es lograr que los docentes logren en sus estudiantes el
desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación de la historieta como
estrategia innovadora. Los conceptos que sustentan el proyecto son, las
características del desarrollo de la adolescencia, los conceptos relacionados con el
pensamiento crítico y la aplicación de estrategias de intervención para lograr las
competencias de análisis crítico de las fuentes históricas.
La estrategia empleada es la historieta, que busca que los docentes se
capaciten en su uso y motivar a sus estudiantes a crear historietas en función al
hecho o suceso histórico estudiado. Para el diseño del proyecto de innovación
educativa se inició con la creación del árbol de problemas, como segundo paso se
creó el árbol de objetivos y se inició la revisión bibliográfica para la redacción del
marco teórico que sustenta la investigación. Al finalizar la implementación del
proyecto se espera lograr que los estudiantes de la institución educativa N°2066
Almirante Miguel Grau del distrito de Ancón puedan interpretar críticamente las
fuentes históricas y que los docentes se capaciten en el uso y manejo de la
historieta como estrategias innovadoras.
Se concluye entonces que la historieta como estrategia permite a los
estudiantes el diálogo, la interpretación, la contextualización apropiada de las
fuentes históricas analizadas.
|
49 |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricasCarlos Oré, Luz Elizabeth 22 May 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como
estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas
en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener
logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes al finalizar el año
2019. Para el logro de dichos objetivos el Ministerio de Educación (2015), plantea la
estrategia de visitar las exposiciones de los museos, con fines de mejora académica
y enriquecimiento didáctico de la práctica docente. Esta estrategia pedagógica
reconoce la importancia que genera la construcción de diferentes habilidades
cognitivas que se desarrollan dentro de otros espacios de aprendizaje (p.48), con el
objetivo de trabajar la competencia de Construcción de interpretaciones históricas del
área de Historia, Geografía y Economía. Cabe mencionar que los libros de texto y
cuadernos de Historia, Geografía y Economía, utilizados por los estudiantes brindan
información relevante sobre hechos históricos, que al complementarse con la revisión
y contrastación de fuentes históricas conducirá al logro de la competencia, radicando
allí la importancia de la aplicación de esta estrategia. El objetivo central de este
proyecto es el fortalecimiento docente en la didáctica para la enseñanza de
interpretación crítica de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan la
innovación son el desarrollo evolutivo y las motivaciones por aprender de parte del
adolescente, la construcción de interpretaciones históricas de fuentes diversas y el
desarrollo de la estrategia didáctica de visita a las exposiciones de los museos. Para
la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de una matriz de
caracterización de la problemática FODA, resultados finales de los logros de
aprendizaje, construcción de los árboles de problemas y objetivos, la matriz de
consistencia y el diseño innovación del proyecto. Dentro de los resultados esperados
con la implementación del proyecto de innovación, se espera que los estudiantes
puedan interpretar críticamente fuentes históricas a través del fortalecimiento
docente en la utilización de metodologías innovadoras para la construcción de
interpretaciones históricas.
|
50 |
El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para construir explicaciones sobre procesos históricosChang Sanchez, Flor Alida 22 May 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “El aprendizaje basado en
proyectos como estrategia para construir explicaciones sobre procesos históricos”,
surge por la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del primero
“A” de la I.E. Las Américas del distrito de Puente Piedra – Zapallal. El objetivo
central es que el docente aplique la estrategia del aprendizaje basado en proyectos
(ABP), para construir explicaciones sobre procesos históricos. Para la construcción
del proyecto de innovación educativa se han revisado conceptos como las
estrategias para construir explicaciones históricas como proceso que se propone
analizar y evaluar la manera en la cual se organizan los conocimientos, la
interpretación de fuentes históricas diversas que permita la adecuada búsqueda y
selección de la información. Como metodología utilizamos el aprendizaje basado en
proyectos, que enfrenta a los alumnos a tratar temas de su interés en la que
pueden participar activamente asumiendo sus roles, teniendo cada uno su
responsabilidad individual y compartida asociada a la toma de decisiones. Para la
construcción del proyecto se realizaron actividades tales como la elaboración de la
matriz FODA y a partir de su análisis se construyó el árbol de problemas para luego
construir el árbol de objetivos que nos permitió finalmente elaborar la matriz de
consistencia. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los
docentes manejen adecuadamente la estrategia metodológica del aprendizaje
basado en proyectos que permita diseñar actividades de aprendizaje para construir
explicaciones sobre procesos históricos por parte de los estudiantes del primero “A”
de la I.E. Las Américas.
|
Page generated in 0.1548 seconds